Kim Jong-il, mata de hambre a tu pueblo para fastidiar al imperio
Ciudadano del mundo > ColumnasPor Julián Ortega Martínez
viernes 27 de octubre de 2006 0:01 COT
Indignación causó en buena parte del mundo la prueba nuclear realizada por el régimen estalinista de Kim Jong-il el pasado 9 de octubre, no solamente por el "desafío" contra Estados Unidos, Corea del Sur y Japón que implican los ensayos, sino por la cantidad de dinero destinada para el programa nuclear norcoreano, mientras miles de personas en ese país, aislado por la tiranía, literalmente mueren de hambre. Durante la década pasada, se estima que murieron 3 millones de personas durante una hambruna, y parece que la historia está por repetirse.
Según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), UNICEF y el propio régimen, hace dos años el 37% de los niños se encontraba en situación de desnutrición crónica, mientras que la tercera parte de las madres se hallaban desnutridas y anémicas. Si bien el año pasado la producción agraria mejoró notablemente, el país apenas consigue producir el 85% de la comida necesaria para su población de alrededor de 23 millones de habitantes. A raíz del comportamiento del régimen, al que le importa más fastidiar a sus rivales con la amenaza nuclear, la ayuda internacional, de la cual depende para completar las raciones, ha declinado considerablemente. En 2005, el PMA había pedido US$102 millones, de los cuales apenas ha recibido el 10%. Los principales contribuyentes de ayuda son Rusia, Cuba y Australia, además de Corea del Sur, que prometió medio millón de toneladas de comida a comienzos de este año, EUA, China y Japón, que envían la ayuda directamente.
No obstante, el PMA apenas tiene acceso a 13 condados, debido a las cerradas políticas del régimen, brindando atención a cerca de 2 millones de personas, cifra que se triplicará en las próximas semanas, con la llegada del invierno. Debido a las sanciones aplicadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en represalia por los ensayos (resolución 1718 del 14 de octubre), las organizaciones humanitarias temen que, como parte de dichas sanciones, acabe suspendiéndose el suministro de comida desde el exterior, como la manifestó Sophie Richardson, subdirectora de la división asiática de Human Rights Watch, a la BBC: "Corea del Norte es tan cerrado que quedan muy pocas herramientas con las cuales castigar al país. Que no sea [una de ellas] la ayuda humanitaria. No podemos permitirnos ser cómplices de la potencial inanición de millones de personas inocentes".
La resolución del Consejo de Seguridad prohíbe el envío de bienes de lujo a Corea del Norte. Un noticiero japonés de la cadena NTV mostró hace poco en un reportaje una pequeña muestra de las excentricidades del Querido Líder, sus exquisitos gustos (que incluyen su afición por una marca de coñac que cuesta US$800 la botella y que sólo se vende por encargo) y la cantidad de artículos que se le enviaban desde Roma y Tokio. El informe incluye entrevistas con funcionarios diplomáticos y encontró que en un solo barco se enviaban productos por un valor de 5 millones de yenes (US$42.400) al megalómano líder norcoreano. ¡Qué rica la vida tuya, ala! Tu país se muere de hambre y tú te concentras en el caviar iraní, en la carne de cerdo danesa y en dártelas de "malo" con los gringos. Sigue distrayendo al mundo con tus disculpas falsas, viejo loco. Ni siquiera la gente que te sirvió puede confiar en ti, ¿acaso porque le pagaste mal? ¿Qué hay de los campos de concentración? ¿Qué hay de los chantajes a tu vecino del sur? ¿Qué hay de la comida que te robas y revendes? ¿Libertad de prensa, de casualidad?
El flamante secretario general de la ONU, Bam Ki-moon, se dedicó durante su periodo como canciller surcoreano a aplacar al régimen de Pyongyang. ¿Habrá dicho algo tras descubrirse que su "monitoreo" a la ayuda que Seúl le brinda al estalinismo era una farsa? Muchos llaman por una insurgencia que pueda derribar al régimen, pero sin ayuda exterior la tarea parece imposible. Y mientras algunos columnistas gringos, con algo de sensatez eso sí, afirman que "en ocasiones nos va mejor si hablamos con los monstruos [verbigracia, el sicópata Kim Jong-il] que si tratamos de destruirlos o hacer como el avestruz", escenas infames siguen siendo comunes en el aislado país asiático. El mundo, no obstante, sigue distraído por las "travesuras" atómicas del sátrapa oriental.
viernes 27 de octubre de 2006, 11:28 COT
Corea del Norte, haciendo lo que sea para demostrar algo a costillas de su pueblo…
…(changos, no puedo comentar mas a ese respecto no se que mas escribir)
sbado 28 de octubre de 2006, 07:49 COT
Uno de los pocos dinosaurios que persisten edificados sobre el leninismo, pero no es al mundo al que le corresponde librarse de estos regímenes autoritarios. Como pasó con la Unión Soviética y Europa Oriental, el régimen que gobierna a Corea del Norte, sustentado con base en el culto a la personalidad, el partido único y una poderosa fuerza militar, caerá por sí solo. Las sanciones no afectarán al régimen sino a su pueblo, y eso es lo grave. Por ahora, lo que caba es el diálogo para mantener a raya a estos dinosaurios que piden a gritos su lugar en el museo de la historia.
lunes 30 de octubre de 2006, 13:29 COT
Aldemar: ¿Demostrar qué?
Marsares: Sí, sin duda desde adentro se debe formar la resistencia y la rebelión contra el régimen, porque lo que se haga desde afuera es una “declaración de guerra”.
lunes 6 de noviembre de 2006, 07:47 COT
He descubierto un enlace de Corea del Norte, no sé si alguien sabrá de más enlaces.
Pienso que este país es un gran enigma, no creo que se sepa mucho de él debido a su hermetismo.
Este es un enlace que he leido en la web.
Sobre el problema del armamentismo de Corea del Norte, no veo por qué va a indignar más que los coreanos tengan la bomba atómica que la tenga Israel o los USA
jueves 23 de noviembre de 2006, 11:54 COT
[…] La prueba nuclear es una cosa; el pensar en el pueblo norcoreano muriendo de hambre es algo más, recordándole su propio sufrimiento de niño durante la guerra. […]
mircoles 13 de diciembre de 2006, 09:49 COT
[…] En resumen, China no es más que un espejismo, no es más que una mentira recibida con euforia por los regímenes autoritarios y los extremistas más radicales de ambos bandos. Mientras el gran capital espera con ansias una mayor apertura de los mercados chinos, el régimen comunista y sus turiferarios partidarios, que en las zonas urbanas se conforman con que ingresen a cuentagotas las “comodidades” y los artefactos occidentales, no paran de bañarse en sangre y de acabar con la madre tierra que hace rato dejaron de respetar. El pueblo chino debería sacudirse de la tiranía, pero la intimidación es impresionante. Y la izquierda democrática, al igual que sucede con los extremistas islámicos de Hamas y del Hezbolá y teocracias sicópatas, a los que apoyan mientras critican a la asesina Iglesia Católica, cae en la trampa y elogia este régimen de opresión, destrucción y muerte, que usa su poder en la ONU para interceder por otras tiranías más mediáticas y escandalosas. ¿Celebrar el ocaso del genocida y conspirador imperio gringo y el surgimiento de un tiránico, cruel y antidemocrático “gigante que está despertando”? No lo creo. […]
viernes 12 de enero de 2007, 15:10 COT
[…] Especie extraña, se las arreglan para parecerse, sin importar donde nacen, ni con quien se crían. Pueden tener una infancia cuidando cabras, como Saddam Husein, o ser hijo de prósperos campesinos como Mao Zedong o Pol Pot, o de burócratas como Pinochet o Honecker, o incluso de maestros como el vecino Chávez, o ser herederos de dictadores, como Anastasio Somoza y Kim Jong Il. […]
lunes 22 de enero de 2007, 18:04 COT
[…] La paranoia de la extrema izquierda siguió reproduciéndose en otros sitios fanáticos del régimen y, obviamente, en el sitio de la Agencia Bolivariana de Noticias, donde se afirma que "según los entendidos, en la decisión de Time privó al final el odio y miedo del imperio junto a la cobardía de los editores de la revista, que habrían cedido a las presiones de Washington, no dispuesto a tolerar la humillación de ver cómo Chávez se consolidara como la personalidad del año, muy por encima de las figuras de George W. Bush y Condoleezza Rice, que ocuparon los últimos lugares", amén de destacar los "logros" de gentecita como Kim Jong-il. Muchos blogs, obviamente, hicieron eco de los gimoteos chavistas. […]
lunes 29 de enero de 2007, 10:08 COT
[…] Kim Jong-il, mata de hambre a tu pueblo para fastidiar al imperio […]
jueves 8 de febrero de 2007, 20:20 COT
[…] Kim Jong-il, mata de hambre a tu pueblo para fastidiar al imperio […]
mircoles 27 de junio de 2007, 21:47 COT
[…] Pienso que puedo hacerlo". El caso de los plagiados por el régimen de Kim Jong-il en 1977 es uno de los temas en el que ha sido más firme el actual primer ministro Shinzō […]
sbado 22 de septiembre de 2007, 14:23 COT
[…] mientras que Asō quiere mantener la política de dureza con el régimen del tirano Kim Jong-Il, que han estado aplicando Koizumi y Abe (en el último caso más como ministro que como […]