equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:00:16 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

La revisión a James Bond (parte 5)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

12 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2011 0:07 COT

No se puede hacer un análisis de James Bond sin dejar de lado la mención a las famosas “chicas Bond”, quizás la marca más rotunda que remite al agente 007. Como han sido tantas las bellas, solo pondré aquí a las más destacadas (y, debo aclarar, de las que poseo fotos).

Ursula Andrews

URSULA ANDREWS (Doctor No)

No es solo el hecho de que haya sido la primera chica Bond, sino que definió con su caracterización los elementos básicos que toda chica Bond debía tener: belleza, clase y de vez en cuando cierto toque agresivo. Cabe anotar que en el libro el personaje fue creado pensando en la misma actriz y que en el texto se hace referencia a ella, caso extraño en el que Ursula terminó siendo un personaje de ficción basado en sí misma… la explicación de la teoría del caos en este asunto se la dejo a los de The Big Bang Theory.

[sigue…]

La revisión a James Bond (parte 4)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

5 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2011 0:07 COT

Honestamente pensé terminar este homenaje al imperecedero (si sobrevive a Craig) héroe James Bond. Sin embargo, como aún después de este post quedará tela por cortar, ¡pues qué carajo! Cortaré lo que más pueda.

Este post está dedicado con mucho cariño a aquellos actores que han estado a punto de mandar el smoking de Bond a la caneca del olvido. Pese a ellos la imagen del sofisticado e indestructible 007 se ha mantenido por varias generaciones. Cabe anotar que en esta categoría he incluido al actual Daniel Craig y, como señalaré más adelante, tengo mis razones de peso para que comparta este cuadro de fracasos.

[sigue…]

La revisión a James Bond (parte 3)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

29 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 0:07 COT

Bueno, espero que los lectores hayan tenido una navidad llena de regalos y que a pesar de la perfección “Santista” que nos quieren meter por boca y nariz, sigamos dándonos cuenta que este país va de mal en peor.

Aquello ha sido un momento de desahogo político y ya entrando en materia pues llega la hora de continuar la revisión del carismático icono del cine James Bond. Claro que antes de abordar el análisis de la saga Brosnan quiero traer a la memoria aquella pieza cómica que el genial John Houston dejó de Casino Royale, por allá en los sesenta con las actuaciones de aparecidos de la talla de Woody Allen, Peter Sellers, Orson Welles, Alec Guinnes y Ursula Andrews (la primera chica Bond en Dr. No). La recomiendo a ojo cerrado y, pese a ser una delirante y frenética parodia, se la pongo en la cara a la versión de Casino Royale con el patán Craig, no solo por ser más divertida sino porque, si bien es disparatada, recoge los elementos del libro original de un modo más honesto (queda de tarea para los lectores).

Pierce Brosnan

PIERCE BROSNAN

Al igual que Roger Moore, Pierce Brosnan tuvo una primera y notable incursión en la pantalla chica como el célebre detective Remington Steele. Papel que por fortuna no lo encasilló y le permitió alcanzar el papel de Bond tras la inocua caracterización de Timothy Dalton (del cual hablaré en el post de los Bond para el olvido).

Brosnan tiene el mérito de haber actualizado al 007, su personalidad le permitió darnos un Bond creíble y que vendría a ser una especie de simbiosis entre Connery y Moore.

De este modo, si bien Brosnan posee el tipo de dureza característica de Sean Connery, también presenta los atisbos pícaros propios de Roger Moore.

Tristemente no quiso continuar la saga a pesar de haberse ganado la estima del público y de no aparentar tanto la edad (asunto que hizo necesario cerrar los ciclos Connery y Moore anteriormente citados).

Cada una de las películas de la saga Brosnan aporta elementos que mantienen vivo el mito y de algún modo lanzan al héroe hacia una nueva dirección comercial. Nótese por ejemplo que es a partir de esta saga que entran en boga los video-juegos basados en el 007, de los cuales se destacan Goldeneye para Nintendo 64 y El mundo no basta para Playstation.

Pierce Brosnan en Goldeneye

La primera cinta de esta nueva saga, Goldeneye, nos remite a los últimos momentos de la guerra fría y la caída definitiva de Rusia como potencia mundial. También tenemos giros narrativos interesantes como la aparición de otro agente 00, pero como villano de la historia. Pese a que algunas secuencias de acción son forzadas, es innegable que Brosnan iba a pisar duro con su caracterización, además el cambio de M por una mujer que recuerda mucho el carácter de Margaret Tatcher alimentaría el placer de las feministas que siempre habían criticado a Bond.

Como ingrediente adicional está ese espectacular video de Tina Turner y la letra de la canción escrita por un tal BONO, esto marcaría la añadidura de videos musicales más elaborados de aquí en adelante.

Pierce Brosnan en Tomorrow Never Dies

Luego vendría El mañana nunca muere, quizás la mejor y más completa de todas. Posee todos los elementos “Bond” con la dosificación perfecta. De paso debe citarse al reconocido actor Jonathan Price en un genial papel de villano megalómano. Aquí los caracteres secundarios cobran mayor importancia, sobre todo el papel de M, donde Judy Dench demuestra su tremenda capacidad interpretativa, y un guiño a las cintas clásicas de artes marciales con la encantadora Michelle Yeoh.

Pierce Brosnan en The World is Not Enogh

Comenzando el nuevo siglo llegaría El mundo no basta, película que mantiene los estándares de la saga, pese a que se vuelve algo pesada al final, como que le falta algo de empuje… pero no puede decirse que carezca de emoción, sobre todo el comienzo que muestra la secuencia de acción previa a la historia mejor hecha y más extensa de toda la saga Bond. De nuevo se presentan giros nuevos jamás soñados en la saga, como por ejemplo el secuestro de M por parte de ese maestro Robert Carlyle como villano de turno.

Pierce Brosnan en Die Another Day

Llegaría el final de la saga Brosnan con Otro día para morir, película que despertó sentimientos encontrados pero que a mí en lo particular me pareció muy notable. Si bien es cierto que aquello del auto invisible y la modificación genética se ven como absurdos, resulta que científicamente son probables y en ello radica la magia de Bond, en que casi todos los artilugios que ha utilizado en el curso de estos años terminan por existir. Brosnan le añade un nuevo toque al asunto: nos presenta al Bond prisionero de guerra, desaliñado, torturado y por primera vez proscrito de su propia agencia. Además que la chica Bond resulta ser una aparecida que se ganó algo llamado “Oscar”, la hermosísima Halle Berry, y un suculento ingreso de Madonna como chica Bond de paso.

Bueno, para terminar citaré algunos elementos que han aparecido en diversas películas de James Bond, que en su momento parecían una locura pero que hoy son más que cotidianos:

  • Un beeper en De Rusia con amor (1963)
  • Un GPS incorporado al carro en Goldfinger (1965)
  • Un yate de propulsión a chorro en Thunderball (1967)
  • Una fotocopiadora en Al servicio secreto de su majestad (1969)
  • Una mesa giratoria en Vive y deja morir (1971)
  • Una pistola desmontable y un carro volador en El hombre con el revólver de oro (1973)
  • Una estación espacial tipo MIR en Moonraker (1975)
  • Un lector de microfilms y una moto acuática en La espía que me amó (1976)
  • Una moto ninja en Nunca digas nunca jamás (1979)
  • Un submarino en miniatura en Solo para sus ojos (1979)
  • Un micrófono en miniatura en Octopussy (1982)
  • Una computadora que identifica rostros en En la mira de los asesinos (1984)

En fin… y de allí en adelante solo es cuestión de esperar, como dije antes, si llegarán a existir los carros a control remoto vía celular como en El mañana nunca muere o los carros invisibles como en Otro día para morir.

Queda la última parte de este análisis con los Bonds para el olvido, espero que no se la pierdan.

La revisión a James Bond (parte 2)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

22 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 0:07 COT

Roger Moore como James Bond

Antes de ahondar en el análisis del segundo Bond en la saga cinematográfica, Roger Moore, vale la pena destacar algunos personajes que hacen parte fundamental de la historia y que casi son de rigor para tener en cuenta:

M: jefe máximo del servicio secreto que durante décadas fuera encarnado por hombres, pero que cedió su lugar a una mujer de armas tomar como Judy Dench a partir de la saga Brosnan. Cabe destacar que este rol fue asumido durante toda la saga Connery y parte de la saga Moore por el ya fallecido actor Bernard Lee.

Q: el delegado de la rama tecnológica en el servicio secreto, el hombre de los trucos y el equipo. No se puede pasar por alto que este rol fue llevado de modo magistral por el actor Desmond Leewelin ¡durante casi 40 años! hasta su muerte, desde De Rusia con amor con Sean Connery hasta El mundo no basta con Pierce Brosnan. Luego de eso el rol pasaría al célebre John Cleese, que no aparece en la lamentable Casino Royale y este es entre muchos otros uno de los más grandes desaciertos de esta cinta sobre la que profundizaré más adelante.

MoneyPenny: secretaria del servicio secreto e irredenta enamorada de James. Su rol también tuvo larga duración en las manos de la actriz Lois Maxwell fallecida en el 2008 y comenzó desde Doctor No con Sean Connery hasta Octopussy con Roger Moore

Bueno, ahora si, continuaré con la reseña de la siguiente saga importante en la filmografía Bond (cabe anotar que entre Connery y Moore estuvo el patoso reemplazo de George Lazenby, pero prefiero dejarlo para analizar junto con los Bonds fracasados al final de este proceso).

Roger Moore como James Bond

ROGER MOORE

Actor inglés de gran trayectoria que no solo mantuvo el estilo Bond sino que en la televisión dejó la marca imborrable de Simon Templar, el Santo. Este nuevo Bond vino a bajar un poco la dosis de seriedad característica de Connery, tenemos aquí un 007 más pícaro e irónico. Yo lo denominaría el “Bond acrobático”, pues vino a imponer la fundamental secuencia de acción que le ponía a uno los pelos de punta y que es indispensable en película de Bond que se respete.

[sigue…]

La revisión a James Bond (parte 1)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

15 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 0:07 COT

Tal vez James Bond no sea un personaje cómic pero hay que decir que, antes de convertirse en leyenda del cine, sabrán que era un personaje de la literatura y de las tiras cómicas dominicales, pero bueno, el éxito fue tan arrollador y fulminante que en poco tiempo el cine desplazó a los otros medios y hoy en día todos ven en este agente secreto un icono cinematográfico.

Bueno, para darle materile a este año de columnas he decidido hacer una revisión a James Bond desde ese toque particularmente subjetivo que me caracteriza, y espero que tenga continuidad por parte de algún otro lector que, al igual que yo, reconozca en este personaje de ficción al tipo que en carne y hueso quisiéramos ser (bueno, menos a Daniel Craig, pero ya ahondaré en eso), por ahora….

Sean Connery como James Bond

LA REVISIÓN A JAMES BOND (primera parte)

Antes que nada resulta necesario definir la trascendencia del espía inglés en el imaginario cultural masculino. Bond es algo así como la encarnación de los deseos de todo hombre, es el aventurero a la vez que el caballero, el tramposo a la vez que el justo, el asesino a la vez que el sofisticado, el astuto a la vez que el arriesgado. En resumen, James Bond viene a materializar lo que ningún hombre llegará a ser, en ello radica la magia de este imperecedero héroe.

Más allá del atractivo de acción que los filmes ofrecen, encontramos una serie de elementos constantes que hacen posible la sustentación del sueño inalcanzable:

  • Bellísimas mujeres a su disposición
  • Autos con tecnología inimaginable
  • Lugares de lujo y confort por todo el mundo
  • Dinero ilimitado
  • Casinos donde SIEMPRE gana
  • Trucos secretos para vencer cualquier peligro
  • Y lo más importante, estar vacunado contra ese virus nocivo llamado amor

Esto último hay que analizarlo con cuidado, pues si uno desmenuza la saga Bond se dará cuenta de que las veces en que han tratado de mostrar un Bond romántico el resultado ha sido nefasto. Es más, tres actores en tres películas se han quemado por tal desacierto: George Lazenby (Al servicio secreto de su majestad), Timothy Dalton (Su nombre es peligro) y, aunque me cuelguen las fans, Daniel Craig (Casino Royale).

¿Por qué han fracasado estos Bonds? Bueno, en su momento profundizaré en cada uno de ellos, por ahora solo diré que el toque romanticón, meloso y cursi de los enamoramientos no encajará jamás en una historia donde el protagonista es un número. Ser el 007 no es sinónimo de ternura ni de besitos a la luz de la luna, es el código de un asesino con una misión que hay que cumplir por encima cualquier sentimentalismo.

Cuando Ian Fleming concibió a Bond tenía en mente a un ser carente de emociones, ególatra y despiadado, de ahí que no sorprende leer en alguno de sus libros como Bond antepone servirse una opípara comida al rescate de una chica en peligro de muerte. James fue entrenado para matar, para seducir por conveniencia y usar el sexo como arma para alcanzar sus objetivos: si las chicas a su lado no aguantaban el tren de la situación, pues qué pena por ellas.

Ahora, siguiendo este hilo conductor, es obligación presentar al Bond más cercano a la idea original, el que dejó la más honda huella, no solo por haber sido el primero sino porque honestamente dejó marcadas todas las pautas a seguir:

Sean Connery como James Bond

SEAN CONNERY

Curioso que de entrada sea un actor escocés quien haya asimilado mejor los caracteres de un espía inglés, pero así es la vida. Connery dejó muy claro con su estilo que Bond era un tipo sin escrúpulos, un hábil y descarado manipulador que sabía siempre donde estaba parado. Como dato adicional, es el único Bond fumador, luego de Connery a los productores les entró el miedo de promover el tabaquismo en los jóvenes asistentes y comenzaron a tachar paulatinamente su hábito tan marcado en los libros.

Como queda dicho pues, la saga de Connery nos presenta las películas mejor adaptadas a los libros originales, sobre todo las primeras: Doctor No, Desde Rusia con amor, Goldfinger, Thunderball y Sólo se vive dos veces. Luego vendría aquella regular adaptación de Los diamantes son eternos y la película alterna a la serie Nunca digas nunca jamás, que no es más que una readaptación de Thunderball.

Sería difícil elegir entre las primeras películas de Bond cual fue la mejor, queda entonces pues resaltar lo importantes que fueron cada una de ellas para fortalecer el mito de este héroe despiadado:

Doctor No

En Doctor No tenemos al hábil triunfador de casino que se queda no solo con la plata sino con la dueña de la misma. Es el Bond que viaja a lugares paradisíacos, que se las pilla todas y le madruga a cuanto asesino o asesina se le aparecen. De igual manera, es el Bond que no perdona vieja buena y que se despacha al maloso de turno con la frialdad que acredita su número.

De Rusia con amor

En Desde Rusia con amor nos queda claro que a James el amor le importa un pito, es el Bond interesado que le sigue la cuerda a la vieja hasta que obtiene lo que quiere. Aquí aparece por primera vez el infaltable “Q” con sus trucos y se define al villanazo Blofeld, líder de ESPECTRO, la organización criminal que le dará a Bond dolores de cabeza durante buena parte de su saga. En este film se respira el ambiente original en el que el personaje fue concebido: la guerra fría.

Goldfinger
Aston Martín DB5

Goldfinger muestra al Bond sofisticado que cachetea al villano en naipes y golf, es el Bond con el carrazo que hace de todo y por vez primera aparece la femme fatale, una tipa de armas tomar que se le iguala, amén del villano megalómano infaltable en toda película del 007 que se respete, con su monstruoso guardaespaldas de turno que resiste el uso y el abuso. Y cómo olvidar al carro “Bond” por antonomasia, el exquisito Aston Martín DB5 (a propósito, para mí ese es el automóvil por definición, lo demás son chatarras con ruedas).

Thunderball

Con Thunderball tenemos un Bond de mayor acción, metido de lleno en una crisis mundial y cargado ahora hasta las pelotas de cuanto recurso técnico y futurista se pudiera incorporar. No faltan las damas y se define la tonta de turno que no hace sino meterse en líos.

Sólo se vive dos veces

Sólo se vive dos veces es algo así como el cara a cara definitivo con Blofeld y su organización, es casi de locura hasta dónde debe llegar Bond y lo que aprende para dar la talla del villano, es como el Bond definitivo, el espía perfecto. Aquí la película se desprende un poco más del libro y tenemos un final feliz, en la versión original Bond se pierde como un año en el Japón con amnesia y confusión de identidad.

Los diamantes son eternos

Da pena pero toca hablar de Los diamantes son eternos, de guión bastante regular, Connery no pudo salvar la situación ante los fallos argumentales, se venía tropezando desde el fracaso de Al servicio secreto de su majestad con el fatídico reemplazo de George Lazenby y al pedirle casi de rodillas a Connery para que volviera a ponerse el smoking nadie reparó en lo alejado que se muestra el guión que solo le debe al libro el título.

Nunca digas nunca jamás

Por último está Nunca digas nunca jamás, la extraña idea de traer a Connery diez años después y ponerlo en una readaptación más moderna de Thunderball, que por cuestión de derechos se hizo independiente y por ende lo único que no incluye es la música original. Contra todo pronóstico la película pegó y caló, fue la despedida y emparejamiento con Roger Moore (ambos hicieron 7 películas de Bond).

Y bien, dejo hasta aquí esta primera parte donde ya James Bond alcanza su perfil completo, el personaje como tal está maduro y lo que sigue es la continuidad, que aunque parezca más fácil ha resultado bastante difícil y hasta vergonzante en algunos casos.

[(Breve) Interludio]: Cálculos fatales

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

13 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 21:21 COT

En un afán por darle reposo a los lectores que padecieron el anterior crucigrama, dejo a ustedes este pequeño momentum ligerum para explorar ese mundillo de nuestra seudo-farándula nacional, que a pesar de ser por demás paupérrima (amén de ciertos triunfadores internacionales que aún no comprendo cómo lo han logrado) permite llevar a cabo divertidos análisis.

Debo confesar que soy un lector ocasional de la revista Maxim en español"¿Y eso qué?", preguntará más de un hombre, si ante todo es una revista que muestra toneladas de viejas en vestido de baño… bueno, aunque no me lo crean mi interés no se centra en las viejas que aparecen (en cierta medida, obviamente). Ocurre que en esta revista a veces surgen apuntes muy graciosos y comentarios bastante ácidos que son casi como un nutriente para este pecho.

En una publicación por ejemplo, realizaron un promedio de vida para David Hasselhofff a partir de sus éxitos y fracasos… como es de esperar al pobre le va como a perro en misa en el resultado y por eso he decidido adaptar este interesante análisis para algunas figurillas de la seudo-farándula nacional. A continuación examinaré los casos más sobresalientes en el ámbito musical. Por cada evento en sus vidas se suman o restan años a cada uno de estos personajillos…

[sigue…]

Megacrucigrama cómic

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

24 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 23:51 COT

The Explosion / Galería personajes Marvel /

Para sorpresa de muchos (que estadísticamente deben ser tres de los cuatro ociosos lectores de este espacio), al Doc le ha picado el gusanillo de los crucigramas, y es que para ser sinceros se puede medir el grado de vejez de una persona a medida que le van gustando más las palabras cruzadas.

En mi caso pues la cosa se me ha vuelto medio enviciadora y en una de esas ideas brillantes que se me ocurren y que luego terminan ahorcándome con mi propio lazo de majadería, pues terminé haciendo un crucigrama a mi gusto; es decir, plagado de referencias al cómic.

Lo presento a continuación con la esperanza de que nadie lo resuelva… Lo admito, llenar crucigramas es bastante jarto para las nuevas generaciones pero, bueno, si alguien se le mide le advierto de entrada que, aunque llegue a sentir que está complicado, pues confórmese con saber que diseñarlo fue 100 veces más difícil y que el suscrito quedó soñando con cuadritos dos noches seguidas.

Bueno, sin más preámbulos dejo aquí mi primer y ÚLTIMO crucigrama cómic, que lo disfruten y que Dios se apiade del alma del que lo resuelva pues estará peor que yo.

Crucigrama (clic para abrir versión grande)

HORIZONTALES

  1.  Lo protagoniza Spider Jerusalem. El mejor detective de DC. La que pone a babear a Clark
  2.  Tiene una luz que da el paso. Wolverine se cargó a uno en el Japón. Otro nombre para cine negro, inv. A esta pertenece Steve Trevor. La hijastra de Spawn.
  3.  Ojo Siniestro. Mascota de Ozymandias, inv. La de Clark en el pecho. Nombre de Magneto. Cierto proyecto de Metrópolis.
  4.  De estos le gustan al Punisher, inv. El hijo de Will Eisner. Como se porta Clark en público. Cultura a la que pertenecen los cómics.
  5.  Uno de los New Avengers. Paper  and Ink. La ciudad del Dark knigth, inv. Donde mantiene el profesor X. La ex de Clark sin vocales, inv.
  6.  A quien le reza Diana Prince. Lo sabe el Dr Fate. La de cierto Capitán.
  7.  Le gusta a Catwoman, inv. Inicial del villano más temido por los X-men. Lo acosa a Jimmy Olsen, inv. El vecino preferido.
  8.  Nicholas Drake. Inicial de un bárbaro. Sonido frecuente de Bart Simpson. De cariño le dicen a Storm. Lo forman los gemelos fantásticos y el mico. Sodio. La inicial del murciélago.
  9.  Iniciativa de Liberación Mutante. La que usa Hal Jordan. Lo que le pasa al que se expone al gen mutante, inv. Es un Doctor de la DC, inv. Como se porta Supergirl en público, inv.
  10.  Aquamán es su amo, en inglés. Lo fue para el cómic la muerte de Superman. Así le dice el héroe a la chica, inv. Se la dejó por un tiempo Superman.
  11.  Famoso grupo terrorista de Marvel. Apellido del Dr Leonard. Apellido del más verde enemigo de Spiderman. Se parece a Spiderman pero es muy malo. Richard Stark.
  12.  Emil Hamilton. Así se llama el segundo Ghost Rider. Uno de los Watchers. Famoso manga. Miembro de la Legión de superhéroes, inv.
  13.  Villano de Spiderman sin vocales. Lo llevan en la sangre los viajeros del tiempo. Al que no se debe hacer enojar. Villanazo de Spawn en desorden y sin vocales. Donde guarda sus papiros el Dr Strange, inv.
  14.  Ciudad de héroes griegos. Una de las agentes de Shield. Otro nombre para Soñadora de los New Gods. La temible de Darkside.
  15.  La familia de Clark en plural, inv. La City de Frank Miller, inv. Mutado en latin, inv. Una de las palabras de Mr Terrific.
  16.  Donde más vuela el héroe tricolor. El más pequeño de la JLA. Lo conforman ciertos enemigos de Batman. Famosa compañía comiquera. El planeta donde empezó todo.
  17.  Risa de cómic. Juez Dreed. Emula a Batman en Inglaterra.
  18.  Organización Terrorista. Inteligente enemigo de Flash en inglés. Conde Drácula. Muchos héroes orientales la comen, inv.
  19.  Linterna Verde. Líder de la Hermandad de mutantes, inv. Grupo de héroes fachos de la Marvel.
  20.  Se consigue mucho en Wakanda. Expresión común en el cómic. Siniestro Corps.
  21.  Ayudante tonto del Dr Sivana. Lo que le hace la policía a muchos villanos. Rubia pero su segundo nombre es negro.
  22.  La hijita del calvo metropolitano. Villano de Superman múltiple y feo. Arthur Curry. Apellido de la secretaria de Tony Stark.
  23.  Banda de ladrones enemigos de los Avengers. Nombre del gorila enemigo de Flash. Reed Richards.
  24.  Lo hace Human torch, inv. Las de cierta Lady son de Adamantium, inv. El héroe loco del cómic, inv.
  25.  La Lemaris en desorden. Famoso cómic del holocausto Nazi, inv. Lo usa muy bien Flecha Verde.
  26.  Villano dividido. Mr Z. Linda Carter. Famoso videojuego que se volvió cómic, inv.
  27.  Colonia penitenciaria en tiempos del Juez Dreed. Los evaden muchos criminales en inglés, inv. El héroe del futuro de la DC. Lo hace un vehículo para el héroe. Una mutada crió a los hijos de Magneto.
  28.  La historia de los Eternals comienza en este país, inv. Berilio. Abreviatura de lo que levanta Clark con un dedo, inv. Pariente de Brainiac y fundador de la L.E.G.I.O.N. De cariño a la curandera de los X-men, inv.
  29.  El secreto dueño de New York. Un médico de lo oculto. Planeta Kripton. Héroes de Renta Locales.
  30.  De estos rayos surgen muchos héroes, en inglés, inv. Un man mercenario de la DC, inv. Grito comiquero.
  31.  Thor le hace caso, en inglés, inv. Fuma, bebe y pelea con ángeles o demonios. Está de moda presentar el primero de cada héroe, en inglés. El primer Flash. Famosa organización científica criminal de la Marvel.
  32.  De cariño le dicen a este villano de Batman, inv. Universo Opuesto. Le da guerra a los cuatro fantásticos. Desconocido. La Amazona, en inglés, inv.
  33.  Ciego y rojo. Ultra Man. Objeto preferido de un villano de Flash. Primita de Clark. Enemigo de James Bond que tuvo cómic propio.
  34.  Tony Stark, inv. Guardaespaldas de Mandrake, en inglés, inv. Saltó del cine al cómic. Aluminio. Martian Manhunter. Muchos héroes lo usan actualmente.
  35.  Magnus Maximoff. Editorial Novaro. De cariño al demonio de la DC. Nombre abreviado del guardián de los universos Marvel y DC. Saltó de la tele al cómic. Miembro de la Legión de superhéroes, inv.
  36.  Raza extraterrestre de la Marvel, inv. Les encanta hacer a los villanos. El némesis de Clark, inv. El de Agomotto. Doce héroes menos uno.
  37.  S fuera héroe lo hago contra un criminal, inv. De eso están hechos algunos enemigos de Batman, en inglés. Con lo que terminan muchos cómics sin el logo. Conquistador extraterrestre.
  38.  Enemigo de Linterna Verde, inv. Lo usan muchos héroes en el mar, en inglés, inv. Enemiga alocada de Superman, inv. Encarnó a Spiderman, inv. Lo que le dio Luisa a Clark hace unos años.
  39.  Nombre completo de Storm. Así se llama Juggernaut. Dios-toro contra el que se las vio Conan. Galán, millonario y héroe.
  40.  Apellido de Blue Beetle. El amo del océano de la Marvel, inv. Nombre del padre biológico de Clark, inv. Así se llama White Queen.

VERTICALES

  1.  El del trueno. Si eres mafioso date por muerto con él. Villorrio muy popular en la tele. El manda callar de Apokolips. Intelectual de los New Gods.
  2.  Villano inmortal de Batman. Organización de espionaje de la Marvel, inv. Extra Terrestre, inv. Héroe juvenil de la JLA. Lo consideran a Darkseid. En desorden el man más pequeño de los Avengers. Mr E. Al que le reza el Dr Fate, inv.
  3.  Alice Lane. Alex Ross. Así está mucho villano, en inglés. Héroe prehistórico de la DC. Apellido civil del gigante verde. Quedan de recoger con esto muchos villanos, en inglés. De donde viene Crimson Dinamo. Así se llama el hijo de Flecha Verde, inv.
  4.  Suicide Squad. La woman de ciudad gótica, inv. Miembro de los X-force. Así es Luisa Lane. En la mitología de este país se basan muchos héroes, inv. Héroe de los 30’s reencauchado al cine, inv.
  5.  El héroe joven se porta así, en inglés. El némesis de Batman, inv. Donde terminan muchos criminales, inv. Compañía comiquera, inv. En español le dicen así a Thing, inv.
  6.  El de Atlantis le pertenece a Aquamán. Popular calificativo de mafioso. Héroes y villanos suelen ser así. La mamá de Daredevil es una. Peligro Inminente. Catwoman siempre lo hace parada. Escuadrón del Terror. Modok sin el doctor. Expresión desdeñosa en cómics, inv.
  7.  Así saluda Cooperhead, inv. Dios demonio enemigo de la JLA. Así queda Wolverine tiempo después de herirse. Ayudante torpe de Lex en las pelis. Las chicas mutantes son así. Nombre de Karate Kid. Así quedó la capa de Superman cuando lo mataron, inv.
  8.  La hija de Ras. El maloso cósmico de la Marvel. Muchos consideran así a Jimmy Olsen, inv. Sustancia Experimental Biológica. Raza a la que pertenece el mutante Arpón. Conjunción popular entre dúos dinámicos, en ingles.
  9.  El patiño más famoso del cómic. Barman de los Simpson. Nombre del tercer Robin, inv. Núcleo Incandescente. También conocido como Kang el conquistador. Abreviatura de Dexter, inv. Agente antiterrorista de la Marvel. De esto está hecha la piel de un fantástico, inv.
  10.  Enemigo de Batman que antes era psiquiatra, inv. El némesis de Linterna Verde, inv. Green Lantern, inv. Un sistema que ya no tiene que decir. Esta hermosas mujer fue Posion Ivy en el cine. A esto le jalan muchos héroes orientales, inv. Viene del infierno pero es buena gente.
  11.  El tipo de enemigo que Jameson considera a Spiderman. Con un “super” de estos Clark mueve lo que sea, inv. Justice League of America. Así saluda el jefe Apache. Héroe joven de la JLA, en inglés. Ahora lo es el primer Robin, en inglés.
  12.  Prendido en inglés. El de la tienda de los Simpson. Planeta que defiende Adam Strange. Ofensiva Violenta. De esto le sobra a Wolverine. Catwoman se robó un cuadro de él, inv. Héroe de la JLA que llega tan rápido como su nombre.
  13.  Élite Guerrera. Así se la pasa un criminal. En lo que se convierte Human Torch, inv. Año en que comienzan los héroes, en inglés, inv. Torio. Destrucción Inminente. El de los espejos.
  14.  Le gusta al Punisher, en inglés. Palabra mágica que da poderes a Miracleman, inv. Amigo de Frank Castle, inv. Lo que siempre habrá en el cómic erótico, en inglés, inv.
  15.  Los de Leonidas. Bart Allen lo es de Flash, inv. 300 es una historia de esta categoría.
  16.  Artificial Intelligence. Lo que ponen en las lápidas de muchos héroes caídos, inv. El nocturno de los Watchmen. Famoso grupo mutante. De turbante y siempre de blanco.
  17.  Sin esto ninguna nave vuela, inv. Siglas de popular descarga de energía de los cómics. En este último se salvan muchos héroes, inv. Steve Trevor, inv. Los que siguen a Xavier, inv.
  18.  Los héroes místicos lo hacen, inv. Toda película de cómic necesita uno, inv. Nombre de Speedy. Grande, feo, blanco y fuerte.
  19.  El hombre crecidito de los Avengers. Batman es un caballero así, en inglés, inv. La tiene en dos un enemigo de Batman, en inglés. Puño Nocturno. Risa de gordo en los cómics.
  20.  May lo es de Peter Parker, en inglés. La que vio crecer a Clark. Instituto Tecnológico Secreto. Luisa lo está de Clark sin lo colorido, inv. La roja de Conan.
  21.  Tribunal Supremo del Universo. En el cómic está dos veces. El que hizo de magneto en el cine. Una Lady de la Crisis en las Tierras infinitas, inv. El azul de los Mistery men. El que tienen alterado los mutantes.
  22.  Rivales de los Avengers, en inglés. El hombre de Gotham. La Cooper de los X-factor, inv. Nombre que en México le dieron a Thing. Guardaespaldas de Ras Al Ghul.
  23.  American Flag. El candente de la Hermandad de mutantes, inv. En él viajaban los héroes hace años, inv. En una africana nació Storm, inv. Christopher Reeve. El que pone a pensar a Batman. Wolverine lo coge enseguida, inv.
  24.  Lo que le pasó a Superboy. Indispensable en el espacio. Lo lleva escrito en el pecho el héroe cornudo. El dios de Kriptón, inv. Con alas y un mazo, en inglés. El de Peter Parker que murió.
  25.  Así se llamaría en inglés el villano “Capitán malo”. Namor lo es de los océanos. Lee Falk. Le pasa a Human Torch al apagarse. Enemigo monstruoso del inframundo. Ya casi nadie lo oye. Es Jane pero no de Tarzán sino de Spiderman, inv. Los héroes hijos la tiene al final de sus nombres, inv.
  26.  Nadie sabe por qué pero Cíclope lo es de los X-men. Así está Spawn. Alabad al villano, inv. Kingdom Come. Estrella Roja. El que llega de Waid y Ross.
  27.  Así saluda Catwoman, inv. El dios Loki es el experto en ella, en inglés, inv. Relativo a la ciudad de Batman. Ghost Rider se lo trasmite a los malos, en inglés, inv. Nombre del productor de casi todo el cine Marvel. Un héroe de la Marvel que va de aquí para allá, inv. Sodio.
  28.  De cariño le dicen a Frank Castle, inv. Madame Masque. Para lo que hace un criminal es lo mismo que recibir. “En el más claro y la noche más oscura”. El héroe paranoico de los Watchmen. Así se sienten los que tiene los últimos datos del cómic. La que le sirve a Nightcrawler, inv. Mole Man.
  29.  El último de Kriptón, en inglés. Le dio el anillo a Hal Jordan. La profesión de Kyle Rainer, inv. Con esto se inician muchos villanos locos. El papá de Luisa.
  30.  Uno de los Metal men. El diario con héroe incluido. Fácil, son cuatro. El man escapista de la DC, en inglés. Muy viejo pero no se le nota, muy golpeado pero sin rasguños.

Respuestas al test ochentero

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

10 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 7:48 COT

De izquierda a derecha: 'El super agente 86', 'MacGyver' y 'Los magníficos'

Luego de la arriesgada y muy provechosa participación de Milady Winter quien se anotó la bobadita de 67 respuestas correctas (desafortunadamente no alcanzó ni para Atari ni para cena romántica… ¡snif!), es menester despejar las dudas que atormentarán a los tres gatos que siguen esta columna y dar las soluciones a la trivia… me quedé esperando las respuestas de Rafa que según leí sabía mucho pero como no mandó las respuestas pues… eh… no pasó nada.

Bueno, creo que esto va a estar más complicado que la misma trivia, pero como ya me metí en esta vaina y me llevé de paso la tranquilidad neuronal de algunos cerebros ochenteros, es justo dar solución para que no me demanden por “daño en cosa ajena”. Aquí van las ochenta respuestas:

[sigue…]

[Interludio] Test ochentero

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

27 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2010 8:05 COT

En el sentido de las manecillas del reloj, desde arriba a la izquierda: El Superagente 86, Los Magníficos, La Mujer Maravilla, y Batman y Robin

A continuación daré un giro inusitado al tema recurrente de esta columna para dejar a los lectores un test muy especial que apliqué hace unos años en mi propio blog, con algo que tuvieron los ochenta y que se fue perdiendo poco a poco por la pichicatería de los canales privados y el auge del cable. Me refiero a las series y comedias que se emitían por toneladas en esos tiempos.

[sigue…]

Del cine al cómic (CÍNEC™ al revés)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

20 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2010 23:01 COT

Indiana Jones

Por allá en la prehistoria de estas columnas alguien comentó alguna vez que el cine está muy imbricado con el cómic en cuanto al uso de los storyboards y otros recursos gráficos y estéticos; es más, los lectores recurrentes de este espacio saben ya la devoción que el suscrito tiene por el cine basado en cómics, pero existe un curioso fenómeno que se me escapaba citar acerca de este matrimonio de artes: en muchas ocasiones son las películas y sus personajes los que empujan el surgimiento de nuevos cómics. Para no convertir esto en un extenuante listado de filmes voy a examinarlo por categorías con algunos de los más notables ejemplos, y serán los lectores quienes llenen los vacíos y complementen la información.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook