equinoXio
 

Colombia - Cargada el 06.09.2017 21:53:37 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Siete cajas, una ilusión

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2015 10:17 COT

siete cajas2

“Siete cajas” es un thriller de los paraguayos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori que nos enseña su particular visión sobre el laberinto de la pobreza.

¿Hay vida más allá de un celular? Tal vez no, porque la que se quiere anda encerrada en su pantalla, recreada en sus videos poblados de sueños, en una posibilidad de escapar de la pobreza cuya maraña todo lo enreda; quizás en su cámara mágica está el secreto, un instante en el que dejas de ser tú, el peón de los días iguales, para convertirte en un rey que el mundo reconozca, no importa si al minuto siguiente hay otro, porque lo conseguiste, asomaste la cabeza por encima de los demás y eso, compañero, bien vale una vida.

Víctor es un carretillero del mercado 4 de Asunción, un adolescente que sueña con ser un galán de la tele… o también un matón, el que siempre gana, el guapo que todo lo puede porque es el mejor, fardo de ilusiones que lleva a cuestas en este nuevo día que comienza buscando clientes para cargarles sus compras; pero algo está por suceder, ese golpe de suerte que le permitirá ganar un dinero extra, el billete ganador de la lotería cotidiana que necesita para comprar un celular. Es muy simple, llevar siete cajas a algún lugar y recibir su paga.

¿Qué contienen esas siete cajas que te dan cien dólares para que las saques de un lado y las lleves a otro? A Víctor no le importa o al menos no le quiere importar. A los diecisiete años sólo quiere ese celular en el que puede aparecer como si estuviera en la tele, sonriendo, con pinta de galán, y Liz, su amiga, como esa rubia exuberante de sonrisa de cristal y no ésta desaliñada que se le atraviesa por todos lados con su molesto parloteo. Pero muchas cosas están por suceder y como Teseo, sólo el hilo de Liz le permitirá salir del laberinto del Mercado 4 a salvo.

Un thriller notable del cine paraguayo que se convirtió en un éxito en su país, tanto que superó en taquilla a Titanic, que ha viajado por festivales en el mundo causando admiración porque retrata una historia cercana, tan nuestra como ajena del David que llevamos dentro, luchando contra todos, perseguido por Nelson y su pandilla que quieren arrebatarle las siete cajas donde están encerrados sus sueños o la pesadilla que lo acompañará durante una interminable noche.

“Mercado 4, aquí una vida no más tiene el gato” grita la canción que acompaña a Víctor en un mundo desigual, con una cámara que lo sigue con fiereza, apostando carreras con Liz o escapando de Nelson porque sabe que al final de ese día tendrá su recompensa, un billete de cien dólares cuya mitad guarda con celo; la otra, Gus la retiene y únicamente se la dará cuando reciba su precioso cargamento. Siete carretilleros lo buscan, la policía le pisa los talones, su hermana pugna por encontrarlo, un coreano tiene la varita mágica y aunque el tango repita con terquedad, que “es lo mismo el que trabaja noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura o está fuera de la ley”, un celular puede cambiarlo todo.

La apuesta está servida. Que comience la carrera.

Puede verse aquí

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

29 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2015 11:16 COT

Imagínese que la ciencia le diera la facultad de borrar los malos recuerdos.No es una quimera. Ya se trabaja en ello y al igual que sucede con la cirugía estética, es real a futuro la alternativa de reconstruir el pasado que vivimos a imagen y semejanza de nuestros deseos. Por decirlo de otra manera, tendremos a nuestra disposición silicona mental para moldear nuestra vida emocional.

El director de cine francés, Michel Gondry, nos plantea esta turbadora alternativa en su premiada y aclamada película “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” (2004) que se puede ver esta jueves en la biblioteca pública Virgilio Barco de Bogotá, en el ciclo “Música, fantasía y drama”. La cinta trata sobre una relación amorosa fallida, un método científico para borrarla del cerebro de sus protagonistas y la oportunidad de seguir la vida sin esta pesada carga emocional.

Clementine (Kate Winslet) hastiada de su novio Joel (Jim Carrey), acude a Lacuna Inc, un centro médico que dirige el Dr. Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson) para que lo borren de su memoria. El tratamiento es tan efectivo que no lo reconoce cuando la visita en su sitio de trabajo. Desesperado, Joel acude a Howard para que igual le suprima a Clementine. Pero en medio del procedimiento se da cuenta que muchos de estos recuerdos son hermosos y quiere anularlo. Su arrepentimiento es tardío y su novia desaparece de su mente. Pero…

¿Es posible hacerle trampa a la ciencia? ¿Vale una segunda oportunidad? ¿El amor se valora a través del dolor? ¿Somos apenas la suma de nuestros recuerdos? ¿Siempre habrá lugar para la esperanza? ¿El arrepentimiento es nuestra redención? ¿El destino es lo que queremos que sea? ¿Estamos condenados a amar sin remedio?Muchas maneras de ver y reflexionar suscita esta historia de amor, cuyo romanticismo bizarro nos trastea de un lado a otro, sin compasión alguna.

La famosa frase de Nietzsche, “Bienaventurados los olvidadizos, pues superan aún sus errores” que recuerda Mary Svevo (Kirsten Dunst), amante de su jefe Howard,nos brinda una nueva perspectiva. Pese a que nuestros recuerdos se diluyan por voluntad propia o por el paso del tiempo, sobreponernos a las equivocaciones cometidas siempre es una opción. En otras palabras, hay esperanza después de los yerros.

Joel y Clementine son un ejemplo de que, olvidado el pasado, pueden intentarlo de nuevo, aunque el resultado tienda a repetirse… o quizás no. El guionista de esta película inquietante, Charlie Kaufman, junto con el maquiavélico Gondry, fungen como alquimistas y nos muestran que el amor puede reinventarse con regresos a la infancia, roles nuevos, ilusiones renovadas y pesadillas manejables, con dos seres vulnerables en el trasfondo,vencidos por sus propios miedos, que sólo quieren una oportunidad y su propio lugar en un mundo donde no encuentran acomodo.

De ahí que Clementine nos arroje al rostro lo que hay detrás de su exuberante alegría, de su agresivo desenfado, cuando le advierte a Joel: “Muchos hombres creen que soy un concepto, o que quizás les complemento, o que voy a darles vida. Solo soy una mujer jodida que busca su propia paz de espíritu; no me asignes la tuya…”.

Una película para recordar.

También la lluvia

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

30 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2014 15:52 COT

Quizás ya no existan los arcabuces, ni los feroces encomenderos sin dios ni ley imponiendo su voluntad, ni siquiera los taínos de Quisqueya, ni sus paisajes, ni el sabor a tierra propia… quizás se han ido todos, como un día lo hicieron los virreyes de naftalina, expulsados de estos dominios que jamás los aceptaron… quizás nunca vuelvan…

O tal vez sí… pues como lo dijo T. S. Elliot, “El tiempo presente y el tiempo pasado están quizás en el futuro y el futuro en el pasado”, y la puerta de entrada sea este presente de ficción: una productora quiere hacer una película sobre la verdad tenebrosa de Cristóbal Colón y escoge la ciudad boliviana de Cochabamba por su mano de obra barata que permite ahorrar costos.

Sobre esta idea se escenifica “También la lluvia” (2010) de la directora española Icíar Bollaín, y comienza con la llegada a Cochabamba de Sebastián (Gael García Bernal) el joven director de la película, y Costa (Luis Tossar), el productor que la quiere hacer realidad, pero una revuelta popular amenaza con echar al traste la filmación. Es “la guerra del agua” del año 2000, que los cochabambeños libran contra los extranjeros que quieren privatizarla.

Pero más allá de los enfrentamientos que incendian la ciudad, el equipo de filmación tiene un problema mayor. David (Juan Carlos Aduviri), el protagonista de la película, es uno de los líderes del levantamiento. Golpeado, encarcelado y liberado a instancias de Costa, promete aislarse del movimiento por tres semanas que es lo que se requiere para terminar de grabar las escenas.

Bollaín quiere apostarle al eterno presente en esta quinta película suya, para demostrar que cinco siglos no bastan para cambiar las cosas. El pretexto es la Bolivia pobre y atrasada de fines del siglo XX, en la que pervive la población indígena y continúa la lucha contra el opresor disfrazado de multinacional.

¿Dónde está la ficción y dónde la realidad? Bollaín juega con el concepto y en este punto es interesante el papel de las mujeres, no sólo en el levantamiento contra los gringos sino en la propia película, negándose a representar el legendario ahogamiento de los bebés taínos para evitarles la esclavitud española. La lucha por la vida no se abandona ni siquiera en la imaginación.

“También la lluvia” continúa su culebreo entre la devastadora conquista y la nueva rebelión que crece en las calles y se enfrenta a la represión del gobierno de Hugo Bánzer. En la película de Sebastián, Daniel es quemado en la hoguera por levantarse contra el dios ajeno y el rey fantasma que veneran sus enemigos. Cuando termina de grabarse la escena llega la policía por él; debe pagar con cárcel sus actos subversivos.

El presente avasalla. No sólo el equipo de filmación huye de Bolivia; igual lo hace la transnacional ante la presión popular. “También la lluvia” nos queda como una reflexión para entender lo que hoy vive Bolivia, con un indígena como presidente de la república que acaba de ser reelegido por abrumadora mayoría.

Un homenaje a las derrotas del ayer que fermentaron las victorias del hoy. La ficción dentro de la ficción retrata la realidad, singular paradoja que puede verse este jueves dentro del ciclo “Viajes por la memoria” que en octubre se proyecta en la Biblioteca Virgilio Barco.

John Barry (Nov. 3/1933– Enero 30/2011)

cine > Estancias
Por: Lully

31 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2011 23:15 COT

Autora del Blog:  Reflexiones al desnudo. Twitter:  @lullyp
 
 
El séptimo arte ha sido engalanado por las elocuentes notas que, con frecuencia nos brindan las bandas sonoras, cuyas melodías,  penetran lo humano para atravesar los sentidos y el espíritu;  lLicencia CC. o cual suele ser un factor determinante para hacer eternas ciertas películas,  pero al mismo tiempo, eternizar a los creadores musicales. Precisamente hago alusión al autor que nos ha tocado fibras emocionales y que le ha dado vida a diversas películas, me refiero y resalto el legado de momentos y sensaciones de quien, reitero, ha compuesto parte de esa historia musical en el Cine,  el compositor inglés John Barry Prendergast  (Nacido en Yorkshire), quien falleció ayer lunes 30 de enero a consecuencia de un infarto cardiaco a sus 77 años de edad, cuando dirigía una orquesta en un estudio de grabación en U.S.A. (New York).
 
En 1962  se involucró en la primera etapa con las películas estelares de James Bond 007  y consolidó doce de sus bandas sonoras (B.S.O), con una salvedad de que la primera  (“Dr. No”), conserva la  autoría  de Monty Norman,  no obstante que Barry hiciera los arreglos y orquestaciones; repetida en todas las películas del agente secreto 007,  que lo lanzaron a la fama y lo pusieron  en la historia.
 
Entre sus creaciones  filmográficas  como compositor figuran  El Knack y cómo conseguirlo (1964), Zulú (1964), Cowboy de medianoche (1969), María, reina de Escocia (1971), Robin y Marian (1976), Cotton Club (1984), Peggy Sue se casó (1986), Chaplin (1992) y Enigma (2001).  Además, hizo creaciones para series de televisión.  En los cuales se evidenciaba su estilo diferenciador, es decir, cuando la gente escuchaba una de sus piezas, casi de inmediato sabían identificar su autoría,  su sello propio característico con instrumentos de viento-metal,  contra-melodías sinfónico – jazz, de bronce en alza y cadenas de barrido. 
 
En sus últimos días estuvo trabajando para nuevas películas de la saga como   asesor del compositor David Arnold. Quien confirmó su deceso en Twitter  (@davidGArnold)  y dijo "Estoy profundamente triste por la noticia, pero también profundamente agradecido por todo lo que hizo por la música y por mí personalmente".
 
Sus motivaciones tuvieron base en sus progenitores, pues su padre dirigió una cadena de cines y su madre fue pianista. Barry se formó también como pianista clásico, pero centró su atención en el  jazz. Tocó la trompeta en el ejército, y en la década de 1950 formó el grupo de jazz-rock de la John Barry Seven;  para luego  empezar en la clásica, para adentrarse en el jazz y en el pop.
 
 
Premios y reconocimientos destacados
  • Fue honrado con la Orden del Imperio Británico en 1999 por sus servicios a la música.
  • En 2002 fue nombrado Freeman de Honor de la Ciudad de York, un honor que recibió en una sala en la ciudad en la que una vez utilizado para tocar la trompeta en la década de 1950
  • Ganó cuatro premios Grammy, un premio BAFTA  por El león en invierno y un Globo de Oro por Memorias de África.
  • Hoy es reconocido como el  "genio de las bandas sonoras".   Título merecido por tantos logros obtenidos, entre los cuales se destacan los cinco premios Oscar por sus B.S.O. para Memorias de África, Bailando con lobos, El león en invierno y Nacida libre (mejor canción y mejor banda sonora).
 
Otros Comentarios de allegados,  expuestos por la BBC
 
David Arnold expresó una frase con la que muchos de sus seguidores en se identificaron en comentarios diversos en los medios virtuales “Es imposible separar de James Bond la música de John Barry. Se fueron de la mano. Él fue capaz de mostrar la amenaza, la sensualidad, la agresión y la emoción…”
Michael Crawford, un amigo cercano escribió  "creador de algunas de las bandas sonoras más memorables y bellas que jamás podría desear escuchar".
Simon Jack, yerno de Barry, ha afirmado que su suegro "amaba realmente componer música, tanto como la gente disfrutaba al escucharla". "Él se consideraba tanto un dramaturgo como un compositor, y su música está inextricablemente unida a las historias que se cuentan en la pantalla",  "El cine parecía poner de manifiesto lo mejor de él, era capaz de captar el estado de ánimo de una escena o una película entera por el genio de la orquestación con instrumentos bastante convencional".
 
Entre sus parientes más próximos quedan su cuarta esposa de 33 años (Laurie),  cuatro hijos y cinco nietos. Sin embargo, me uno al sentimiento también cercano de  millones de personas que igual nos hemos sorprendido por su partida de estas coordenadas terrenales porque estamos  identificadas con el legado que nos ha dejado y que hoy, con este pequeño homenaje,  me ha impulsado a decirle desde esta revista digital:  Tus melodías siguen tocando mis fibras y extasiando mis sentidos y con ello, quedarás por siempre entre nosotros querido John Barry, Q.D.E.P.

Pecados de mi padre

cine > Estancias
Por: Catalina Umaña

24 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 0:00 COT

Por primera vez en la pantalla vemos un giro distinto a la historia que ya todos los colombianos conocemos de Pablo Escobar. A Nicolás Entel, director de Pecados de mi padre, se le ocurrió el nuevo enfoque para hacer el documental a partir de la idea de un amigo colombiano. Poco tiempo después pensó en hacer posible lo imposible: reunir a Sebastián Marroquín (nombre que adquirió el hijo de Escobar después de huir de Colombia en el 1993)  con los hijos de Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán con miras a lograr la reconciliación entre ellos. Con esta idea en mente, Entel se propuso a que la historia de Pablo Escobar fuera narrada por el hijo de Escobar y así mismo enviar el mensaje al pueblo colombiano sobre la importancia del perdón en el proceso de paz.

[sigue…]

Efectos personales

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 9:24 COT

Los seres humanos estamos condenados a olvidar. Por eso nuestra vida se reduce a conservar todo lo que nos demuestra que existimos. Un juguete, una canción, los rastros de una mirada, el sabor de una piel, esquinas de ciudad, cachivaches, cataclismos, colores, miedos, todos ellos convertidos en despojos de nuestra historia, que vamos acumulando en pilas desordenadas, de cuando en vez visitadas para remendar el presente, en busca de las explicaciones que nos aclaren las razones del por qué somos lo que somos. Pero a veces esta colcha de retazos nos impide pernoctar en el presente, convirtiéndolo en un rehén del pasado. De esto se trata Efectos personales (ver trailer).

[sigue…]

La sangre y la lluvia

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 9:23 COT

Si alguna palabra puede resumir a La sangre y la lluvia (ver trailer) de Jorge Navas es soledad. En una ciudad oscura, poblada de seres anónimos, con su vida al filo del desastre, cada quien vive su propio infierno sin derecho a redención. La noche es su punto de encuentro; en ella sobreviven, se reproducen y mueren sin remedio en sus laberintos, tan solos como alguna vez llegaron a este mundo de sombras, jugando su vida al azar, pero “la moneda cayó por el lado de la soledad”, como diría Andrés Calamaro.

No hay escapatoria. Ni la lluvia incesante que escarba todos los rincones de esta ciudad sin dolientes, buscando lavar sus culpas, ocultar sus miserias, disfrazar sus miedos, alcanza para salvarlos. Al final, apenas funge como plañidera, al igual que aquellas lloronas de antaño pagadas para acompañar al difunto con sus lágrimas de carnaval.

Jorge (Quique Mendoza), un taxista que vive el duelo de su hermano asesinado, y Ángela (Gloria Montoya), una bella mujer que entre la perica, el alcohol y la rumba quiere vivir al día para escapar de su pasado, se encuentran en una calle inventada por la ciudad para perdedores como ellos, quizás porque alguien en alguna parte echó los cartas para darles ocasión de refundir su soledad en el otro. No pueden escapar al desastre porque ellos son el desastre mismo, lo llevan larvado en la piel y sólo es cuestión de horas para que lo comprueben.

En seis horas de una noche que a veces parece interminable, Jorge Navas nos introduce por su puerta particular a este universo que vislumbró de la mano de Andrés Caicedo y en algún momento Ángela nos recuerda a la María del Carmen de Viva la música, aquella rubia que sumergida en la rumba quería sorberse la vida para escapar a su propia muerte. Cine negro que nos recrea la Bogotá noctámbula, ahogada en las angustias de una violencia que para bien o para mal se convirtió en una realidad tan normal que desbarajusta nuestra indiferencia.

La “sangre y la lluvia” es la ocasión perfecta para fungir como voyeristas de una Bogotá que presentimos pero que tememos encontrar.

El director habla sobre la película

Para Navas, esta película es un extraño homenaje a Bogotá, a su noche y a los seres nocturnos que la recorren. Es un filme para los que aman manejar bajo la lluvia y perderse entre los laberintos de sí mismos.

"La película habla de la soledad de las calles, de las almas solitarias que salen a desafiar la noche buscando ese algo intangible que puede llamarse amor , evasión, dinero, rumba o a veces la muerte misma", comenta el director.

Él se considera un explorador de la ciudad, de todas en general. Por eso, dice que "Bogotá tiene su belleza especial y su propia oscuridad. De ello he querido hablar, de ello he querido hacer una película, colocando la cámara desde el punto de vista de un taxista joven, errante e introvertido y de una hermosa chica, inteligentemente loca y con una felicidad suicida".

El director se pregunta "¿Cuántos de nosotros alguna vez no hemos querido salir como poseídos a perdernos en la noche, ya sea para escapar de un desamor, ya sea por una tristeza o una alegría infinita que nos supera o simplemente para romper la abrumadora rutina. Todos lo hemos hecho, en compañía o en el anonimato".

Un road movie urbano protagonizado por un taxista joven, nihilista y pensativo y una dueña de la noche, cuestionada y necesitada de la soledad y de la sordidez. (http://www.flickr.com/people/lasangreylalluvia/)

La bicicleta de Pekín

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

7 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2009 4:07 COT

La República Popular China cumple 60 años y pese al rígido régimen político que la gobierna, la apertura económica al mundo que inició Deng Xiaoping termina por afectar distintos aspectos de la vida cotidiana, y sus expresiones, entre ellas el cine.

En tiempos de Mao, el realismo socialista hizo de las suyas. Las cintas de aquella época, hoy reducido su valor al de simple curiosidad, sólo servían para ensalzar al “Gran timonel”. Recuerdo una, cuyo nombre se me escapa, sobre el desarrollo de una lancha rápida. Los fracasos continuos de los ingenieros fueron solucionados al guiarse por las Cinco tesis filosóficas de Mao. Una vez aplicadas al prototipo, el éxito se aseguró.

En El hombre de Maisinicú (1973), basada en hechos reales, Cuba también dio cuenta de la importancia de glorificar a los héroes de la revolución, en este caso un agente de la seguridad infiltrado en las filas contrarrevolucionarias que en 1964, en Escambray, sembraban el terror. Su muerte es glorificada por haber contribuido a la consolidación del socialismo. A diferencia de China, los proyectos cinematográficos cubanos son de calidad y constituyen un aporte importante a la cinematografía latinoamericana.

[sigue…]

11 Muestra internacional documental – Memorias a la medida

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

6 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2009 7:26 COT

Aunque existen las obvias manipulaciones, el discurso político de pancarta, la pornomiseria o el simple experimento para gusto del propio director, el cine documental es un testimonio de primera mano sobre la realidad del mundo.  De ahí que la 11 Muestra internacional documental – Memorias a la medida, que se realizó entre el 18 de septiembre y el 3 de octubre de 2009 en varias salas de cine de Bogotá (durante tres meses estará como muestra itinerante en  Manizales, Medellín, Santa Marta, Popayán, Neiva, Bucaramanga, Yopal, Cúcuta, Armenia y  Cali), sea una oportunidad para alejarnos de la parroquia y conocer la diversidad que causa tanto escozor en los países fundamentalistas, incluido el nuestro.

[sigue…]

Los idiotas

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

11 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2009 21:30 COT

También conocida como Dogma 2, Los idiotas (Idioterne, 1998), dirigida por el danés Lars Von Trier, se constituye en la segunda película realizada bajo los postulados de Dogma 95. Aunque transgrede algunas de sus reglas (por ejemplo, saltos en el tiempo y su filmación en video), en lo fundamental respeta la deliciosa técnica retro que le imprime una atmósfera especial a la historia.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook