La Colombia de la Seguridad Democrática es examinada por la ONU
Estancias > Seguridad democráticaPor Marsares
mi�rcoles 10 de diciembre de 2008 18:42 COT
El ataque de la guerrilla (poco importa la sigla) a una misión humanitaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, constituye una violación al Derecho Internacional Humanitario, según los Convenios de Ginebra, que debe ser juzgada con todo el rigor por la Corte Penal Internacional. Y nada más que justa su denuncia ante los organismos internacionales por parte del Gobierno colombiano.
Pero…
El pero es grande. Porque así como el Gobierno de Uribe le causa tanta indignación este acto aleve de los alzados en armas, con igual energía debería rechazar y denunciar ante los mismos organismos internacionales los falsos positivos del ejército comandado por él y que, a la par con la guerrilla, asesina civiles inermes para presentarlos como victorias de la Seguridad Democrática.
¿Se diferencian unos de otros?
No, como tampoco los crímenes de los paramilitares desmovilizados que siguen asesinando desde la cárcel, que controlan sus turbios negocios con ejércitos emergentes y que, pese a que a algunos de ellos la justicia colombiana considera excluirlos de los beneficios de la Ley de Justicia y Paz por haber incumplido los acuerdos de desmovilización, recibe del Gobierno respuestas vagas donde lo más que expresan es “preocupación” y una invitación a guardar “prudencia”.
Y como si fuera poco, como si no bastaran estos muertos, el propio Presidente Uribe no sólo defiende a ultranza a siniestros personajes de su gobierno como Jorge Noguera y Luis Camilo Osorio, sino que señala como cómplices de la guerrilla a los intelectuales demócratas que pretenden mediar en el conflicto, lo que en este país equivale a colgarles una lápida en el cuello.
Doble moral en un país cuyas cifras de irrespeto a los derechos humanos lo dicen todo. Desde 2002, inicio del mandato del Presidente Uribe, “13.634 personas perdieron la vida por fuera de combate a causa de la violencia socioeconómica”. Pero el terror crece aún más cuando se descubre que de estas muertes, 8.049 casos, es decir, el 75,4% son responsabilidad del Estado.
Pero no son sólo los falsos positivos que comenzaron a develarse para el mundo en Soacha y hoy se repiten con sospechosa persistencia en toda la geografía nacional. Al lado de estos muchachos secuestrados por el ejército y asesinados para mostrar cómo se le “gana” la guerra a la subversión, hay campesinos, líderes sindicales, indígenas, defensores de derechos humanos, en fin, víctimas que se atrevieron a pensar distinto.
Y si el rechazo es unánime hacia el secuestro infame practicado por las FARC, entre cuyas voces sobresalen por su volumen los grandes gremios económicos y el gobierno, también las torturas, las desapariciones, los desplazamientos forzados, las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales, deben concitar esa homogeneidad para que reciban los responsables el castigo merecido.
Hoy Colombia pasa al tablero internacional en Ginebra. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU examinará a este desigual país, cuyas autoridades sólo descalifican lo que les conviene, mientras su líder predica a voz en cuello que los crímenes de lesa humanidad son perdonables, olvidando que hace mucho la comunidad internacional los calificó de imprescriptibles y fuera de cualquier perdón porque su atrocidad atenta contra todo el género humano.
Pero esto no importa, al menos para el presidente Uribe. Lo cambia por los positivos de una Seguridad Democrática que, con el correr de los años, se convirtió tan solo en eso, en Seguridad Positiva, donde la vida camina en el filo de la muerte.
jueves 11 de diciembre de 2008, 12:25 COT
paz
viernes 12 de diciembre de 2008, 22:19 COT
Hola Marsares,
Pero si la seguridad democrática es para eso, para matar civiles indefensos, que importa si el método es el de falso positivos, el de masacres con motosierra, el del bombardeo de pequeñas poblaciones o el de la fumigación y envenenamiento del campo.
Lo que importa es que la seguridad democrática es todo un éxito. Fíjese que ya hasta hay cientos de miles de de estas gentes que salieron corriendo pa’ Ecuador y Venezuela.
Por eso también Uribe le pide la colaboración a Ecuador y Venezuela, que por favor nos los masacren tan pronto como crucen la frontera en lugar de darles refugio, haber si erradicamos los indeseables sociales rápidamente y le entregamos a los gringos un país blanqueado como ellos lo necesitan.
Hombre, apoyémos a Uribe!
Qué viva la Seguridad Democratica de Uribe y la erradicación de la clase trabajadora.!!!!
s�bado 13 de diciembre de 2008, 14:38 COT
Lo curioso (y más frustrante del asunto) es el hecho de que esa “Seguridad Democrática”, en la mente de los colombianos, tiene al país “funcionando” y a Uribe con una gran popularidad que avala cualquier cosa que desee.
En este país muchos se vuelven ciegos cuando son llenados de falsas esperanza.
Un muy buen artículo, felicitaciones.
s�bado 13 de diciembre de 2008, 16:46 COT
Jkrincon,
La falta de educación del pueblo es berraca o verraca. Ya lo decia uno de nuestros ancestros: “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción” y se refería a Colombia.
Pero para qué educación en un país donde a todo cafre se le dice doctor y todo mundo se lo cree? Doctor es un título que en Colombia te da la gente ignorante, no necesitas hacer PhD o doctorado para ganártelo, así como el Doctor Uribe.
Aunque yo creo Uribe si debe tener un doctorado en descuartizaciones con motosierra.
s�bado 13 de diciembre de 2008, 18:10 COT
La Seguridad Democratica no ha convertido a Colombia en un país seguro ni mucho menos democratico. Aunque no creo mucho en cualquier dictamen que de el Consejo de DD.HH. de la ONU, ¿Como puede tener validez moral el dictamen de un consejo que en reiteradas ocasiones a declarado que en Cuba ahi libertad y democracia, y que ha reusado inciar juicio alguno a Fidel Castro?
s�bado 13 de diciembre de 2008, 20:40 COT
Cristian,
Eres un ridículo anticomunista no sabes ni lo que hablas. Acaso está Castro masacrando gente con motosierras como lo hace tu adorado y democrático Uribe? Acaso está Cuba llena de mendigos como lo está Colombia donde el 50% de la gente viven en pobreza absoluta?
Suicídate ignorante y así le haces un bien a Colombia, por lo menos tu muerte contribuirá a subir el Coeficiente Intelectual del país.
domingo 14 de diciembre de 2008, 18:39 COT
Tequendamia: Creo en la izquierda y me considero socialdemocrata. No apoyo a Uribe y considero como Petro que la izquierda es cambio, progreso y pluralidad. Y en Cuba ciertamente no ahi nada de eso. No hay mendigos en las calles, pero ahi muchos ignorantes en las plazas.. y no solo de educación, ignorantes de cultura, de democracia, de libertad. Te invito a que leas Generación Y un blog escrito por una cubana, que vive en cuba y que opina contra el gobierno con propuestas, aun siendo socialdemocrata. Ah y en Cuba si matan con motosierra a quienes piensan diferente, y los ponen presos y han condenado a millares al olvido, simplemente por ser lo que son. Saludos, Dios te bendiga.