Londres, festival “Colombianamente”
Europa, África, Asia y Oceanía > Marcha por la libertad - 20 de julio de 2008Por Carlos Uribe de los Ríos
lunes 21 de julio de 2008 1:03 COT
En Londres no alcanzó el entusiasmo para la marcha. A eso de la una de la tarde, hora local, un grupo de jóvenes que no pasaban de una docena se reunieron en una zona llamada Bernie Spam Gardens en el Southbank, a orillas del río Támesis, para gritar algunas consignas ya utilizadas en la marcha de febrero contra el secuestro y contra las FARC. Pero en realidad el público comenzó a llegar una hora después, atraída por el “Festival Colombianamente” que se proponía celebrar el Día de la Independencia.
Aquel tramo del corredor habitual de caminantes domingueros y de turistas, camino obligado de gentes de todo el mundo, fue poblado de toldos con comidas, bebidas, artesanías e información turística de Colombia, aunque resultaba raro que la gente ya estuviera ya en el sitio y más de cinco puestos no exhibieran aún sus mercancías.
En los extremos de la zona peatonal fueron dispuestos dos escenarios que se disputaron la atención de los presentes. El principal acaparó la atención cada vez más entusiasmada de unos mil adultos y el otro se quedó con los niños y sus familias. En el primero aparecieron los grupos musicales: Diego Laverde, Angélica López, Chicos del Vallenato, Palenke, Colores de mi Tierra, y Roberto Pla y su Latin Ensamble. En el segundo se ofrecieron bailes, escenas de circo y DJ.
La gente hizo colas interminables para comprar comida colombiana, de regular calidad por demás. Chorizos, arepas, empanadas, pollo asado, papas rellenas, tajadas de plátano maduro y una bandeja paisa restringida, servida en platos de cartón. Pero la búsqueda de los sabores propios pasaba por alto las imprecisiones.
La música fue la nota predominante. Los grupos fueron presentados en un orden apropiado para levantar los ánimos y subir la adrenalina, ayudados por las cervezas, los vinos baratos y los rones. Por eso hay qué decir que fue un acierto rematar con Roberto Pla y su Latin Ensamble, un tremendo músico barranquillero que se mueve desde hace años por Europa como en su casa.
En la mitad de la fiesta, y aprovechando que los asistentes estaban ya entusiasmados, la embajadora Noemí Sanín Posada y la doctora Vásquez, cónsul en Londres, saludaron al público. La primera hizo una por fortuna muy breve apología del gobierno y la segunda leyó el mensaje del presidente Uribe a los colombianos residentes en todo el mundo.
La fiesta y los entusiasmos concluyeron a las siete de la tarde-noche.