Emmanuel Marulanda o El Derecho De Nacer (Capítulo VII)
Sábado 22 de Marzo de 2008 16:56 COT
Piedad con Hugo
Colombia - Cargada el 06.09.2017 23:07:47 COT
Piedad con Hugo
A pesar de los cincuenta años de ocupación china y las diversas políticas diseñadas para asimilar o “sinificar (“chinizar”)” a los tibetanos y para destruir su identidad nacional, cultural y religiosa, la determinación del pueblo tibetano para conservar su patrimonio y recobrar su libertad es tan fuerte como lo ha sido siempre.
El Tibet tiene una historia que data de más de 2.000 años. Un buen punto de partida para poder analizar el estatus del país es el periodo referido como la “Edad Imperial”, cuando todo el Tibet fue por primera vez unificado bajo el poder de un solo soberano.
Homenaje al famoso y visionario escritor británico de ciencia ficción, fallecido la mañana de este miércoles en su casa de Colombo, Sri Lanka.
De moncayo, solo un callo
China vuelve a la primera plana de los medios por la forma como está aplastando el levantamiento de la población tibetana contra lo que el Dalai Lama ha caracterizado como ” genocidio cultural” contra Tíbet. Aparte de la represión, el bloqueo a la actividad informativa, impide conocer en su verdadera dimensión la tragedia tibetana.
Todos los años se conmemoran las revueltas del 10 de marzo de 1959, cuando miles de tibetanos protestaron contra el gobierno comunista chino, que había invadido esa nación en 1950, luego de décadas de haber sido en la práctica una región independiente, merced a la revolución que acabó con la monarquía y a la invasión japonesa a China. Las de este año, no obstante, acabaron por convertirse en unas de las más violentas, a meses de los Juegos Olímpicos de Pekín y horas después de que EUA sacara a China de su lista de los 10 países que más violan los derechos humanos.
Lo mismo que una marcha, un manifiesto o este post… al parecer ¡para nada! La gente va, se divierte, se abraza, se emociona con las canciones que le hablan de lo bueno de la vida, pero luego de terminarse el concierto, las cosas siguen lo mismo. Sin embargo…
Allá usted si insiste en que lo mejor es decir sí cuando quiere decir no, pero recuerde que en esos casos está enviando el mensaje de que prefiere que le mientan porque es incapaz de soportar la verdad por más sencilla y dura que sea.
En su afán por conseguir resultados para combatir la guerrilla, como lo hicieron gobiernos anteriores, el actual pasa por encima del Estado Social de Derecho y aplica a su acomodo la pena de muerte, valiéndose de informantes e infiltrados a quienes paga jugosas sumas de dinero por sus “servicios”.
Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook