equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:02:51 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Brasil apagó a Ecuador

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

15 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 17:39 COT

 

Lo que se quería de Brasil se dio en este partido contra Ecuador. Ganó con suficiencia a un equipo aguerrido que quiso jugarle de igual a igual, pero que al final tuvo que hincar la rodilla ante el contundente embate de las nuevas figuras de la canarinha, llamadas a reverdecer laureles y afincar esperanzas.
 
Lo importante no es que le digan a uno que es el rey del mundo sino que se lo crea y actúe como tal. El Brasil de Dunga, automatizado, funcionaba dentro de su esquema mientras todo marchara de acuerdo con el libreto, pero a la menor dificultad, el andamiaje se iba al piso.
 
Lo importante del que ahora talla Menezes es que comienzan a creerse el cuento y no se arredran ante las dificultades. No fue fácil su comienzo en esta Copa, contra una Venezuela que quería graduarse de actor de reparto, abandonando el papel del extra a quien todos se creen con derecho de zarandear.
 
Tampoco le fue nada bien con Paraguay, pero pasó algo importante. Jugaron con corazón, aunque a veces se perdieran en el campo, o cometieran errores como el de Dani Alves, que le dio el pasaporte al segundo gol de los guaraníes. Empataron y les supo a gloria, más que por el resultado, porque se demostraron a sí mismos que podían.
 
Menezes ajustó el equipo y con Maicon en vez de Alves abriendo camino por la punta derecha, Brasil ganó en fluidez. El rompimiento del medio campo que dejó en ayunas a sus aplicados rompe-redes, se remedió. Al talento intermitente de Ganso, se unieron las excursiones de Maicon, para que Pato y Neymar hicieran la tarea.
 
Pero no pasó en la primera media hora. Si no estuvieran jugando su clasificación casi que podría decirse que su actitud era displicente. Mientras Ecuador lo intentaba controlando el balón, Brasil paseaba por la gramilla, con Neymar y Pato perdidos en el espacio.
 
La película dio un giro gracias a Lucas Leyva que abre la cancha. André Santos lo aprovecha y le sirve el balón a Pato que se va en diagonal rumbo a la portería de Marcelo Elizaga. El cabezazo abre la cuenta y de paso sacude la modorra reinante.
 
La desazón invade a Ecuador y su andar se torna cansino, salvo por Caicedo, que sin Dios ni ley, con patente de corso, invade la selva brasileña y con un disparo que lleva mantequilla en el cuero, filtra el balón por entre la humanidad de Julio César.
 
Empate inesperado, un minuto después del palazo de Robinho que a los 36, estuvo por aumentar el marcador. Igual infortunio para los pupilos de Rueda que, al término del primer tiempo tuvieron el triunfo parcial en los botines de Arroyo, pero una intervención afortunada de Julio César marra la anotación.
 
Llegados del vestuario, los brasileños se fueron encima de Ecuador en procura de ponerse en ventaja. Ganso vuelve por sus fueros y con la precisión de un cirujano, sirve a Neymar para que la meta en la red. Pero Ecuador responde con una nueva incursión de Caicedo que por segunda ocasión bate a Julio Cesar. 
 
El nuevo empate estruja el orgullo de Brasil y Neymar de nuevo prueba a Elizaga con un misil que apenas puede rechazar de mala manera, dándole a Pato la oportunidad de firmar el tercer tanto que retorna a Brasil a la cumbre. El cuarto llega de la mano del propio Neymar, oportunidad iniciada por Maicon, arrollando por tierra derecha.
 
Crece Brasil con el correr de los partidos. Y aunque las florituras se llevan en los genes, se administran con mesura y a la par se desconfía de las genialidades que siempre llevaron envueltas en sus guayos los que encumbraron a la auriverde al siguiente universo.
 
Hay buenos jugadores, la cantera no se agota, pero los demás sudamericanos ya no les piden autógrafos; los exigen para ellos mismos pues en todos lados se cuecen buenos jugadores, aunque los brasileños cargan con el fardo de la historia, y se les exige más que a cualquiera.
 
La técnica, que antes se daba silvestre, ahora se gesta en los laboratorios y aunque hoy Brasil reniegue de Dunga, su trabajo sigue presente en el Brasil de Menezes, planeando con lupa cada partido, ajedrez que no deja espacios en la cancha sin oficio.
 
Paraguay lo espera para reafirmar lo hecho o descocer el tejido.
 
Alineaciones
 
Brasil: Julio César; Maicon, Lucio, Thiago Silva, André Santos; Ramires, Lucas Leiva, Ganso(m.76, Elías); Robinho, Neymar (m.79, Lucas) y Pato (m.85, Fred).
 
Ecuador: Elizaga; Reasco (m.81, Achilier), Araujo, Erazo, Ayoví; Minda, Noboa (m.90, Montaño), Arroyo; Méndez (m.76, Mina); Benítez y Felipe Caicedo.
 
Goles: Pato (m.28). Caicedo (m.37). Neymar (m.49). Caicedo (m.59). Pato (m.61). Neymar (m.72) .
 
Árbitro: Roberto Silvera (URU). Amonestó a Noboa y André Santos.
 
Partido del Grupo B de la Copa América de fútbol disputado en el estadio Mario Alberto Kempes, de la ciudad argentina de Córdoba, ante unos 25.000 espectadores.
 

 

Venezuela apena a Paraguay

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

14 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 16:27 COT

 

No hay duda, la cenicienta se quedó a vivir en el castillo y ahora irrespeta a los señores. Igualada, dirán algunos, pero no hay duda, que aún sin los modales de los cortesanos, Venezuela se transforma en una agraciada señorita que todos comienzan a admirar… y envidiar.
 
Paraguay es su nueva víctima y no porque los guaraníes lo hayan hecho mal, sino porque Venezuela le resultó respondona, y los cogió desprevenidos. Imperdonable en quienes han hecho del esfuerzo su religión y de las victorias, la razón de ser de su existencia.
 
Paraguay se descuidó y por eso el Tata los regañó, enojo que todo el mundo entiende, pero es que con Venezuela nunca se sabe, crece y crece, y aunque no está en las ligas mayores, y a veces le apuestan más a la voluntad que a la técnica, se convencieron de que nunca se debe bajar la guardia… puede que pierda, pero también puede ganar.
 
No se sabe si habrá partidos que le quiten a éste la categoría de memorable en una Copa América que empezó deslucida, con poco fútbol y mucho tedio, pero que con el correr de las jornadas, ha ido ganando en emoción, en sorpresas, y en revelaciones como esta vinotinto, que ya reclama su puesto de clase media en el fútbol sudamericano.
 
Lo impensado sucedió al comienzo. Venezuela se fue adelante apenas a los cinco minutos, con un hermoso gol de Rondón que estrujó los ánimos de Paraguay. No era para menos porque no fue una jugada al azar sino un hurto a destajo de Rincón a Ortigoza para que Rondón se luciera de media distancia.
 
Paraguay, contra su costumbre, acusó el golpe y perdió presencia en el campo. Los errores comenzaron a fluir enredando sus oportunidades, hasta el punto de salvarse del segundo gol que vino por la derecha de la mano de Alexander González que hizo lo difícil, abrir un boquete inmenso en la defensa y falló en lo fácil, meterla en la portería guaraní, Su disparo se desvió por derecha.
 
Pero Paraguay, que no es ningún pintado en la pared, firmó el empate. Su gol se hizo a dos tiempos. Lucas Barrios cobró un tiro libre que rebotó en el poste, dándole la oportunidad a Vizcarrondo para despejar, pero yerra, formándose un entrevero que pone a bailar la pelota en el área, hasta que Alcaraz la recoge para inflar las redes venezolanas.
 
El equipo que brindó alegrías en el pasado mundial de Sudáfrica, despertó del desconcierto y con este gol que fungió más como regalo que como premio por lo hecho, comenzó a trabajar la victoria, sin que faltaran los traspiés, como la lesión inoportuna de Roque Santa Cruz que le abrió la puerta al esforzado Nelson Haedo Valdez.
 
Sin la coyunda de remontar marcadores adversos, Paraguay y Venezuela salieron de los vestuarios y en los siguientes cuarenta y cinco minutos jugaron, con algunos pasajes de buen fútbol, aunque primaba más el esfuerzo que el talento. Por ello no sorprende que el segundo gol de Paraguay igual hubiera llegado por pelota quieta.
 
Tiro de esquina, Valdez envia al primer palo y Lucas Barrios completa la faena para poner en ventaja a Paraguay. Pero faltaba aún el tercero y llega también por la vía del balón parado. Un nuevo tiro de esquina y esta vez un cabezazo de Riveros, faltando cinco minutos para el cierre, coloca el marcador 3-1, sentenciando el encuentro.
 
Si éste hubiera sido un partido normal, Paraguay debió salir victorioso, enriqueciendo su historia, pero Venezuela no bajó los brazos y cuatro minutos después, Miku, entre un bosque de piernas paraguayas, encuentra el claro y remata con autoridad.
 
Lo increíble sucede en tiempo de descuento. Cobro de un tiro de esquina, de cabeza Ronny Vega le cambia la trayectoria y cae el balón a la izquierda de Villar que se tira al piso para recogerla, pero Perozo, estorbado por un defensa, barre el piso, metiendo el tercer gol de Venezuela y el empate definitivo en el minuto 93.
 
Venezuela quedó en ese momento como líder transitorio del Grupo B, en espera del resultado entre Brasil y Ecuador, que luego de la goleada de la auriverde quedó como segundo, con los mismos puntos de Brasil, pero con menor diferencia de goles y Paraguay, quién lo creyera, relegado al tercer lugar. Una noche de fantasía que demostró que los partidos se juegan hasta el último segundo y si no, que lo diga Venezuela.
 
Venezuela se ha ganado con fútbol, con tesón, con disciplina, con trabajo, el respeto de sus adversarios como lo reclamó Farías en la rueda de prensa. Y de contera, admiración. Crecen los patriotas y como van, se han convertido en un hueso duro de roer a tener en cuenta en las próximas eliminatorias para el Mundial de Brasil.
 
Alineaciones
 
Paraguay: Villar; Verón, Alcaraz, Da Silva, Torres; Vera (Santana, m.71), Riveros, Ortigoza, Estigarribia (Cáceres, m.85); Santa Cruz (Valdez, m.42) y Barrios.
 
Venezuela: Vega; Rosales, Perozo, Vizcarrondo, Cichero; Di Giorgi, Alexander González (Maldonado, m.76), Rincón, Orozco (Miku, m.67); Arismendi (Arango, m.64) y Rondón.
 
Goles: Rondón (m.5), Alcaraz (m.33),Lucas Barrios (m.63), Riveros (m.85), Miku (m.89), Perozo (m.90+3).
 
Árbitro: Enrique Osses (CHI). Amonestó por Paraguay a Valdez y Santana y por Venezuela a Perozo y Maldonado.
 
Partido correspondiente  a la última jornada de la fase de clasificación del Grupo B de la Copa América 2011, disputado en el estadio Padre Ernesto Martiarena de Salta ante 18.000 espectadores.

La suerte escogió a Chile en desmedro de Perú

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

14 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 13:34 COT

 

Hay partidos que se recuerdan por lo memorable de su juego, y hay otros, como éste, entre Chile y Perú, que servirán como referencia histórica para mostrar que los partidos se acaban cuando pita el árbitro, y antes, cualquier cosa puede suceder.
 
Y en este caso sucedió. Cuando espectadores y jugadores ya se habían relajado por estarse llegando a los noventa minutos, y sólo quedaba esperar el resultado del partido entre Uruguay y México para saber el puesto en el que quedaban y los rivales a enfrentar en los cuartos, sucedió lo impensado, un gol que el azar le arrebató a la pericia.
 
El reloj rondando los noventa minutos, los peruanos aplicados resguardando la portería, los uruguayos pendientes del centro para cabecear, pero todos conscientes de que nada iba a pasar y pasó. El balón, impulsado por Ponce, siguió la trayectoria esperada pero tropezó con el pie de Carrillo, que por defender su arco, acabó metiéndola.
 
Ni los chilenos se lo creían, ni menos los peruanos. Una jugada fortuita y los chilenos se encaramaron a la cima del grupo, mientras los peruanos descendían sin previo aviso. ¿Resultado justo? Por lo hecho en el campo, quizás los chilenos pusieron un poco más de enjundia.
 
Pero la verdad, el partido fue parejo cada quien a lo suyo, Perú a marcar juicioso y explotar el contragolpe, y Chile, a seguir el dictado de sus genes, tomarse el medio campo para irse adelante en busca del partido. Pero no pasó de buenas intenciones en los dos bandos.
 
Apenas se vieron destellos, como el del peruano Chiroque, voluntarioso, que lo intentó de media distancia a los seis minutos, o Beausejour, a los trece, que buscó a Paredes por la izquierda con resultados estériles, o más tarde cuando el mismo Chiroque, metió un centro para Carmona que tampoco pudo capitalizar.
 
A estas alturas, el guerrero de siempre, Suazo, por la izquierda lo intentó varias veces, pero, solo contra el mundo, y en ocasiones neutralizado por Carmona Y Revoredo, no tuvo suerte ni puntería, dejando constancia apenas, que en cualquier momento podría causar la sorpresa.
 
Empero, la sorpresa no llegó, o por lo menos no como se esperaba. Apenas un susto mayor sufrido por los chilenos a causa de Guevara, que pudo enlazar con Carmona, a espaldas de los rivales. Jugada estupenda pues, sin chilenos de por medio, se la dio a Ballón para que la metiera en la portería solitaria… y no la metió.
 
En la segunda mitad, Perú quiso sorprender con Guevara recién iniciadas las acciones, pero Pinto mantuvo a salvo su portería. Uruguay devolvió el favor con un centro de Jiménez que Paredes remató desviado. Queriendo pero no pudiendo, Chile y Perú intentaron abrir el marcador, sin fortuna.
 
En el campo, los dos rivales por momentos se sacaban chispas, para luego caer en un juego intrascendente, despertando luego, y así, hasta que los roces y la impotencia hicieron de la suya provocando un enfrentamiento en el minuto 60 que causó la expulsión de Beausejour y Carmona.
 
De ahí en adelante los dimes y diretes no causaron mayores problemas y parecía que ambos conjuntos se conformaban con la igualdad hasta la llegada fortuita del minuto 92, que elevó a Chile en globo y mandó a la cañada a los cruzados, aunque las tablas pudieron haberse dado si, segundos después Revoredo consigue meter un riflazo con sello de gol que salió desviado para fortuna de los chilenos.
 
Alineaciones
 
Chile: Pinto, Silva (Medel, m.78), Ponce, Jara; Fierro (Valdivia, m.58), Carmona, Estrada, Beasejour, Jiménez; Suazo y Paredes (Sánchez, m.58). 

Perú: Libman, Revoredo, Acasiete (Vílchez, m.46), Ramos; Carmona, Ballón, González (Carrillo, m.76), Corzo, Guevara (Lobatón, m.69); Ruidiaz y Chiroque. 

Autogol: Carrillo (después del m.90 en tiempo de descuento). 

Árbitro: Salvio Fagundes, de Brasil. Mostró tarjeta amarilla a Corzo, Revoredo, Ramos y Libman por Perú y a Estrada y Valdivia por Chile. Sacó tarjeta roja Beausejour y Carmona en el minuto 60

Incidencias: partido disputado en el estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza, ante unos 42.000 espectadores.

  

 


Uruguay le ganó apenas con lo justo a México

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

13 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 16:34 COT

 

El Uruguay de los pergaminos mundialistas -cercanos y no los que ganaron sus abuelos- apenas si pudo ganarle por la mínima diferencia a un equipo juvenil mexicano, armado a las carreras por la prohibición de la Concacaf de traer el seleccionado de mayores.
 
Peor aún. Hasta hoy, es el primer triunfo de Uruguay en tres partidos y para poner peor las cosas, sólo gana por la mínima diferencia gracias a un defensa que aprovecha un error mexicano, quedando en blanco sus goleadores históricos.
 
Cuando no se puede ganar con solvencia a unos muchachos, que ni siquiera son los mejores de su categoría, ya que para completar el cuento ocho de ellos fueron expulsados de la concentración por organizar una orgía con meretrices, algo debe estar pasando.
 
Si se tiene en cuenta que Uruguay debía al menos empatar para seguir con vida en la Copa y que jugaba con sus mejores estrellas, el resultado preocupa, máxime que por los avatares de la Copa, le toca enfrentarse a Argentina en octavos.
 
Pero el magro resultado no fue por falta de voluntad. Desde el inicio, la Celeste tomó las riendas, apabullando al frágil equipo que tenía por delante, obteniendo su premio a los 12 minutos, tras un rechazo defectuoso de Luis Michel, que aprovechó Pereira para lanzar el balón al fondo de la red.
 
Con menos revoluciones, Uruguay siguió al mando, aunque un error de Lugano en un despeje, le dio la oportunidad a Giovanni Dos Santos para igualr el partido, pero lo evitó Muslera con una estirada apta para foto de primera plana.
 
El segundo tiempo fue un festival del desperdicio para Uruguay que vio frustradas sus múltiples opciones de gol de todos los pelambres como los dos cabezazos de Rodríguez, un tiro cruzado de Suárez o uno de Pérez con buenas posibilidades de gol.
 
Todos lo intentaron, incluso Forlán que marró una oportunidad cerca al arco, sin poder ampliar la diferencia, angustiosa ya avanzada la segunda parte cuando a cambio, le anulan un gol a México (Márquez) por fuera de lugar. Por fortuna, Pérez y Ríos, con los zagueros, preservaron el resultado.
 
El segundo lugar conseguido pone a la Celeste en el camino de Argentina. Una Copa revuelta ya que había sido diseñada para que los gauchos ganaran el grupo y se enfrentaran al mejor tercero. Colombia dañó el caminado al quedar primera y provocó esta final anticipada, entre dos segundos.
 
Uruguay no la tiene fácil por lo mostrado hasta ahora. Pero tampoco Argentina que, pese al triunfo holgado ante Costa Rica, aún es un espejismo de buen fútbol. Dos rivales que se conocen y un Uruguay que ya ha dejado a Argentina con los crespos hechos, como en 1987 cuando humilló a la selección de Maradona.
 
Queda el plato servido.
 
Alienaciones
 
Uruguay: Muslera, Maxi Pereira, Coates, Lugano, Alvaro Pereira; Alvaro González (Lodeiro, m. 66), Diego Pérez, Arévalo Ríos, Cristian Rodríguez (Eguren, m. 84); Luis Suárez y Forlán.
 
México: Michel, Mier, Araujo, Reynoso, Chávez; Aguilar (Aquino, m. 46), Reyes, Enríquez, Ponce (Pacheco, m. 68); Giovani (Oribe Peralta, m. 46) y Márquez Lugo.
 
Gol: Álvaro Pereira (m. 12).
 
Árbitro: Raúl Orozco (Bolivia). Amonestó al uruguayo Coates (m. 90) y a los mexicanos Aguilar (m. 41), Reynoso (m. 55) y Márquez Lugo (m. 82).
 
Incidencias: partido correspondiente a la tercera y última jornada del grupo C de la primera fase de la Copa América 2011, disputado en el estadio Único Ciudad de La Plata ante unos 35.000 espectadores.
 

 

 

Grupo A – resultados y posiciones finales

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 18:20 COT

 

 

GRUPO A

 

01/07/11

La Plata

Arg. – Bol.   1-1

02/07/11

San Salvador de Jujuy

Col. – CR     1-0

06/07/11

Santa Fe

Arg. – Col.   0-0

07/07/11

San Salvador de Jujuy

Bol. – CR     0-2

10/07/11

Santa Fe

Col. – Bol.   2-0

11/07/11

Córdoba

Arg. – CR     3-0

 
 
 
POSICIONES
 
 

 

 

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

1

Colombia

7

3

2

1

0

3

0

2

Argentina

5

3

1

2

0

4

1

3

Costa Rica

3

3

1

0

2

2

4

4

Bolivia

1

3

0

1

2

1

5

Argentina resucitó de la mano de Costa Rica

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 9:31 COT

 

Lo bueno del partido es que Argentina se reencontró con su fútbol y que Messi comienza a encajar en el equipo. Lo malo es que lo hizo frente a un equipo de segundo nivel, que apenas le ganó a Bolivia, el peor equipo de Sudamérica, y no realizó ni un solo tiro directo a la portería de Colombia en noventa minutos.
 
Sin embargo, este partido de entrenamiento mostró varias cosas interesantes. La primera, que Messi es el motor de Argentina. Cuando a la pulga le dejan espacio para jugar su fútbol, la creatividad se desborda y despeja caminos, hace pase goles, y, por supuesto, mete los suyos. La pregunta es si se le anula, como lo hizo Colombia, ¿jugará igual de bien Argentina?
 
Lo segundo, es que las variantes ensayadas por Batista se acoplaron al mejor jugador del mundo, permitiéndole revitalizar su juego. Gago y Di María, como volantes, le dieron movilidad al equipo, permitiendo alimentar los despliegues ofensivos con rápidos centros, al tiempo que con Agüero e Higuaín concluían las jugadas, respondiendo a los precisos pases de Messi.
 
Pero también este partido reiteró la debilidad el talón de Aquiles de los argentinos, su insegura defensa, desnudada por Colombia e inquietada en el primer tiempo por los ticos Josué Martínez y Joel Campbell. Contra rivales de mayor jerarquía, esto podría salirle costoso.
 
Lo último que se puede extraer de este partido es la presencia obligada de aquí en adelante de Agüero en la línea titular. No sólo fueron suyos dos de los tres goles con los que venció a Costa Rica, convirtiéndose hasta ahora en el mayor anotador de la Copa América y el único de su agrupación, sino que su juego se acopla al de Messi, solución al rompecabezas de Batista.
 
Otra Argentina, sin duda, que desde el pitazo inicial aprovechó a los novatos costarricenses, para encerrarlos en su campo, generando oportunidades a granel que, despejadas por los ticos o erradas por los ahijados de Batista, comenzaban a preocupar hasta llegar el tanto de Agüero a punto de culminar el primer tiempo.
 
El espejismo del empate se diluyó, lo mismo que el combinado centroamericano que entró al segundo tiempo, más timorato que nunca, maniatado por la genialidad de Messi que, sin pausa, continuó asistiendo con pases precisos y certeros a Higuaín, Agüero y Di María para que subieran la cuenta.
 
El Kun metió el segundo y Di María el tercero, gracias a la generosidad de un Messi que deslumbraba también a la tribuna. La reconciliación, al igual que el divorcio pasado, fue instantánea, y su nombre comenzó a ser coreado por los más de 50.000 argentinos que por fin, después de los sinsabores pasados, comenzaron a creer en su selección, y en el propio Messi, su máxima estrella.
 
Pudieron ser más, pero Argentina bajó el ritmo y Batista decidió sacar del campo a Higuaín, Di María y Agüero, cambiados por Pastore, el ídolo local, Biglia y Lavezzi, respectivamente, para que la tribuna les rindiera los honores y resguardarlos para lo que se viene.
 
Alineaciones
 
Argentina: Romero; Zabaleta, Burdisso, Milito, Zanetti; Gago, Mascherano; Messi; Agüero (m.85, Lavezzi), Higuaín (m.80, Pastore) y Di María (m.80, Biglia)
 
Costa Rica: Moreira; Calvo (m.46, Brenes), Acosta, Salvatierra; Duarte, Leal, Mora; Cubero, Elizondo (m.56, Valle); Martínez (m.46, Madrigal) y Campbell.
 
Goles: 1-0,: Agüero (m.45 y m.52) y Di María (m.65).
 
Árbitro: Víctor Rivera (PER), que amonestó a Milito, Zanetti, Biglia y Lavezzi, por Argentina, y a Calvo y Duarte, por Costa Rica.
 
Incidencias: Partido del Grupo A de la Copa América disputado en el estadio Mario Alberto Kempes, de la ciudad de Córdoba, antes unos 57.000 espectadores.
 
 
 

Sin apuros, Colombia eliminó a Bolivia

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 23:29 COT

 

Sin sorpresas, Colombia le ganó por dos goles a cero a una débil Bolivia que saltó a la gramilla sin mayores expectativas, terminando de borrar el buen papel que hizo con Argentina.
 
El partido comenzó con faltas de lado y lado. Unos metros con el balón y el jugador era derribado por un contrario. Cobro de la falta, de nuevo el balón en el piso y otra falta, otro cobro y así, una y otra vez, generando un juego improductivo que a nadie favorecía.
 
Pero estaba por aparecer una de las virtudes que se le han visto a Colombia en este torneo. En el minuto 14, de improviso, Dayro Moreno lanzó un pase de profundidad a Falcao que rápidamente se desmarcó por entre dos bolivianos y con suavidad, en un tiro cruzado de izquierda a derecha, abrió el marcador.
 
Pocos minutos después, Armero se despegó por la banda izquierda, atravesó toda la cancha y cuando se disponía a centrar, fue derribado dentro del área por Amador Santos. El penalti lo convirtió Falcao, poniendo el marcador dos goles a cero en favor de los colombianos que con este resultado, se apropiaban del primer lugar del grupo A.
 
Sin mayores emociones prosiguió el encuentro y solo en los minutos finales ambos equipos tuvieron posibilidades de anotar. Armero asiste a Ramos pero éste falla el cabezazo. A continuación un tiro libre de Bolivia le da la oportunidad al Neco Martínez para su lucimiento.
 
En la segunda mitad se repitió el libreto. Bolivia, sin ideas y con la zaga despistada le brindó ocasiones a Colombia de aumentar el marcador, pero por falta de precisión o demasiada prisa, los intentos no cristalizaron, como los variados intentos de Falcao, que fallaban por centímetros.
 
Consciente de los partidos por venir, Bolillo decidió mandar al descanso a Guarín, Ramos y Moreno, reemplazados por Cuadrado, Soto y Rodallega, respectivamente. Pero aunque el partido pareció animarse por momentos las anotaciones no llegaron, más por individualismo o falta de puntería que por talento de los bolivianos.
 
Con siete puntos Colombia consiguió el objetivo de quedar primera de su grupo y falta ver lo que suceda entre Argentina y Costa Rica, la primera urgida de ganar, mientras la segunda, sin nada que perder, puede complicarle la vida.
 
Alineaciones
 
Colombia: Martínez; Zúñiga, Perea, Yepes, Armero; Sánchez, Guarín (Cuadrado, m.50), Aguilar; Moreno (Rodallega, m.45), Ramos (Soto, m.78) y Falcao. 

Bolivia: Arias, Vargas, Raldes, Santos, Álvarez; Arce (Pedriel, m.70), Robles, García, Campos; Rojas (Vaca, m.45) y Martins (Peña, m.60). 

Goles: 1-0:, Falcao (m.14 y m.29 de penalti). 

Árbitro: Francisco Chacón (MEX), amonestó a Campos por Bolivia. 

Incidencias: Partido de la tercera jornada del Grupo A de la Copa América disputado en el estadio Brigadier Estanislao López de Santa Fe antes unos 12.000 espectadores.

 
 

La nueva Selección Colombia se muestra en la Copa América

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 21:26 COT

 

Vamos por partes. Lo primero es que Colombia empieza a mostrar una identidad que no se veía desde hace tiempo, diluida en multitud de improvisaciones, alineaciones cambiantes y técnicos indecisos. Ahora es diferente, la Colombia de esta Copa sabe qué quiere, cómo llevarlo a cabo y cuándo hacerlo. Hay disciplina táctica, por decirlo de otra forma.
 
Comienza por cuidar los balones, quizás siguiendo el ejemplo del Barça. Mientras menos tenga el balón el contrario, menos oportunidades tendrá de construir su juego. Pero también los recupera con capacidad y, armada de paciencia, a veces desesperante, espera hasta encontrar la rendija.
 
Colombia también maneja los tiempos. De la lentitud que exaspera, de improviso cambia la marcha y aprieta el acelerador en forma notable, llegando en segundos a la portería contraria, con tres o cuatro jugadores que, con variedad de recursos buscan la red contraria.
 
No es fácil para el rival descifrar al conjunto del Bolillo Gómez y si continúa afinando su estilo, conseguirá construir un modelo que causará bastantes problemas a sus adversarios. La buena noticia es que tiene con qué, empezando por una zaga solvente con laterales explosivos.
 
El esquema sigue con un enlace que funge como apaga incendios y un medio campo que igual destruye la creatividad del adversario como pasa al ataque, creando un volumen de juego con riqueza de opciones, apoyado en un goleador nato con variedad de recursos para anotar.
 
Difícil el esquema, pero hay jugadores para llevarlo a la realidad. Por primera vez en mucho tiempo, se tienen once titulares que se amoldan a sus puestos, los enriquecen y dan los resultados que se esperan de ellos. En la zaga, Zúñiga, pero sobre todo Armero, son laterales que se proyectan a la ofensiva, mientras Yepes y Perea, dos centrales estupendos, protegen la portería.
 
Un sorprendente Sánchez completa el esquema de atrás, flotando entre la defensa y la zona de volantes, robusteciendo una y otra línea, mientras al frente suyo Abel Aguilar organiza el juego y respalda a Ramos y Moreno, al tiempo que Guarín se dedica a buscar los resquicios que le permitan los pases de profundidad con sabor a gol.
 
Y, por supuesto, adelante Falcao, el voraz atacante del Porto, que no se cansa de hacer goles en Europa y que ahora, por lo visto, comienza a repetir la dosis en casa. Se le nota alegre, confiado, seguro de sí mismo. Con Guarín como apoyo, sabe que puede reeditar sus éxitos europeos.
 
A diferencia de Batista que se rompe la cabeza buscando la fórmula de poner todo el equipo a jugar para Messi, el Bolillo la encontró para Falcao: jugar en equipo, con todos poniéndose el overol, incluyendo al propia Radamel que baja a defender y está listo para asistir a sus compañeros o anotar cuando esté en mejor posición.
 
Colombia no juega vistoso, y a veces se le nota desordenada, incluso falta de ideas o repartiendo invitaciones a la modorra, pero de improviso, sin nada que lo anuncie, lanza un ataque que crispa los nervios del adversario. Todavía persisten vicios, como excesos en el manejo del balón, falta de tino, desorden e individualismo.
 
Tareas para pulir y esta Copa América es una ocasión inmejorable para hacerlo. El ensayo de la velocidad europea, con desborde por las bandas o el pelotazo certero, con el manejo del balón al piso propio de estos lados, es una amalgama que aprovecha el Bolillo con la cantera que se forma aquí y allá, adaptándola al rival de turno
 
Hay esperanza.

Venezuela no cree en nadie

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 12:38 COT

 

Venezuela todavía no es un gran equipo. Sus carencias suman más que sus virtudes, pero el proceso que adelanta César Farías sigue por buen camino, dotando a la otrora cenicienta del fútbol sudamericano, de mentalidad ganadora que no se achica ante los grandes y por el contrario, les falta al respeto cada que puede. Valga la Copa América 2011, como el mejor ejemplo.
 
Lo hizo contra Brasil y sus estrellas que, con Neymar a la cabeza, todo el mundo quiere tener, y ahora le pinta la cara a un Ecuador que de la mano de entrenadores colombianos ha tenido una interesante evolución, al punto de convertirse en protagonista en las últimas eliminatorias mundialistas, pero que en esta Copa deja mucho que desear.
 
Apenas pasados cinco minutos, Venezuela dejó ver sus intenciones. Gabriel Cichero se coló por entre los defensas y tiró a rajatabla, pero la experiencia de Elizaga impidió que los venezolanos celebraran la apertura del marcador, igual que lo hizo con otras llegadas presurosas de los orientales.
 
Sin ideas en el medio, Ecuador jugó al pelotazo sin sentido, buscando en Caicedo el remedio salvador a su falta de recursos. Venezuela, por el contrario, explotaba las ideas de Lucena en la zoma medular, junto con las de Arango que adelante trataba de enlazar con Miku y Maldonado, en busca del tanto que los mantuviera con vida en la Copa.
 
Igual sucedió en el segundo tiempo, con manejo errático del balón, cuya posesión se rifaban insistentemente unos y otros, hasta la llegada del gol salvador que puso a Venezuela en la cima del grupo. Entre pérdidas y recuperaciones, el balón quedó en el área facilitando su rescate por Miku que presuroso se lo dio a González para que inflara la red, sin atenuantes.
 
Ecuador acusó el golpe quedando en el limbo, en trance de espectador pasivo, hasta que Caicedo rompió el hechizo llegando al área con intenciones serias de anotar, frustradas por la mala dirección que le dio al balón. Igual lo intentó Benítez, pero esta vez él fracaso se debió a la intervención oportuna de Vega.
 
Ya en el tramo final del partido, Venezuela le puso cerrojo a su portería, armando un muro defensivo contra el que una y otra vez, en desesperados avances, se estrellaban los ecuatorianos, urgidos del empate que los rescatar del abismo. Pero tenían la pólvora mojada. El encuentro finalizó con Ecuador desmadejado y Venezuela con la euforia de estar cambiando la historia con seriedad y compromiso.
 
Alineaciones
 
VenezuelaVega, Rosales, Perozo, Vizcarrondo, Cichero, Rincón, Lucena, González (Mesa, m.65), Arango, Miku (Rondón, m.75) y Maldonado (Di Giorgi, m.82).

Ecuador: Elizaga, Reasco, Araújo, Erazo, Ayoví, Castillo (Quiroz, m.76), Noboa, Arroyo (Montaño, m.73), Méndez, Benítez y Caicedo.

Gol1-0, m.62: González.

ÁrbitroWalter Quesada (Costa Rica). No mostró tarjetas.

Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo C de la Copa América 2011, disputado en el estadio Padre Ernesto Martiarena de la ciudad de Salta, ante 12.000 espectadores.

 

 

 

Un aguerrido Paraguay se dejó empatar de un pálido Brasil

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 11:11 COT

 

Paraguay tiene mucho para dar en esta competencia y contra Brasil demostró que es un firme candidato a un lugar de honor en esta Copa América que muestra la desilusión de una Argentina que aún no responde a las expectativas que creó.
 
A lo largo de todo el partido la garra paraguaya enfrentó a un Brasil timorato que no acertaba a responder. En cada sector de la cancha, los guaraníes pelearon el balón, se fueron hacia adelante y pudieron dar el puntillazo al inicio del partido si el disparo de Roque Santa Cruz no hubiera salido por encima del horizontal, con un Julio César convertido en espectador.
 
Contrariando su genética, Brasil caminó el campo, incluyendo al talentoso Alves que al igual que Messi, se apaga fuera del Barça. Sus mortíferos desbordes brillaron por su ausencia y la banda derecha, su territorio natural, apenas si la transitó en territorio ajeno, llegando a descuidos imperdonables en el propio.
 
Las otras esperanzas de Brasil, Neymar y Pato, fueron presa fácil de sus marcadores, que los tuvieron a buen recaudo en mitad de la cancha. La dupla en la que Menezes cifraba sus esperanzas, parecía amarrada a la gramilla, como si la magia se les hubiera evaporado transformándose en incapacidad.
 
Tampoco Ganso tuvo libertad para crear. Retrasado por Menezes al medio campo para servir de enlace con Neymar y Pato, encontró en Ortigoza una muralla que, laboriosamente, la mayor parte de las veces le atenazó los pies aunque bastó un par de muestras de su talento para cambiar la historia del partido.
 
Ahí estuvo el secreto. Marcaje intenso de Paraguay en la mitad con solvencia, recordándose el buen partido que tuvo contra Eslovaquia en el Mundial de Sudáfrica, encerrando a Brasil en su campo, incapaz de sacudirse el dominio de quienes saben que sólo el esfuerzo constante construye el futuro.
 
Pero la canarinha tuvo su momento de gloria cuando estaba por terminar el primer tiempo. Aquello de que las individualidades resuelven lo que un equipo no puede, se demostró a plenitud. Jadson, reemplazo de Robinho en la titular, sorprendió a Villar con un misil frentero que sacudió la red paraguaya, fruto de un pase talentoso de Ganso.
 
Sin merecimientos, Brasil se fue al vestuario adelante en el marcador, pero al regreso vio diluirse su buena fortuna. Paraguay entró a demoler al adversario y pasados diez minutos, su goleador, Roque Santa Cruz estableció la igualdad, luego de un pase que le sirviera Marcelo Estigarrabia desde la banda izquierda.
 
Dos minutos después el tata Martino le dio el ingreso a Nelson Haedo Valdez por Lucas Barrios para darle profundidad al ataque, cambio que mostró sus bondades en el minuto 67, fruto de un cortocircuito de Alves que no supo defender su territorio.
 
Incisivo en el desborde pero lento en la defensa, Alvez se dejó robar el balón por Riveros que de primera se lo dio a Valdez para que rematara a portería. Julio César despejó a medias, cayéndole de nuevo a Nelson Haedo que repitió la dosis, anotando el tanto que no sólo ponía a Paraguay a ganar el partido sino en cuartos de final.
 
Pero los cambios también favorecieron las expectativas de Menezes. La entrada de otro talento que está en proceso de pulimento, Fred, en vez de Neymar, le arregló el partido a Brasil en el minuto 88. Ganso, de nuevo protagonista, de espaldas al arco le hizo un pase al recién llegado que, con sorpresa y contundencia, lanzó un disparo inatajable que salvó a Brasil del desastre.
 
Curioso grupo éste. Con la victoria de Venezuela contra Ecuador y el empate que selló éste encuentro, Brasil y Paraguay se ven obligados a ganar en la última jornada, so pena de quedarse en el camino. La vinotinto, con merecimientos encabeza el grupo y con su crecimiento como equipo, revolcó la tabla.
 
Alineaciones
 
BrasilJulio César; Alves, Lucio, Thiago Silva, André Santos; Lucas Leiva, Ramires (m.70, Lucas Moura), Jadson (m.45, Elano), Ganso; Pato y Neymar (m.83, Fred).

ParaguayVillar; Verón, Da Silva, Alcaraz, Torres; Ortigoza, Vera, Riveros (m.68, Cáceres), Estigarribia (m.80, Martínez); Santa Cruz y Barrios (m.57, Valdez).

GolesJadson (m.38); Santa Cruz (m.55); Valdez (m.67); Fred (m.88).

Árbitro: Wilmar Roldán (COL). Amonestó a Jadson, Pato y Lucas Leiva por Brasil, y a Barrios y Cáceres por Paraguay.

P
artido de la segunda jornada del Grupo B de la Copa América jugado en el estadio Mario Alberto Kempes, de la ciudad de Córdoba, ante unos 57.000 espectadores.

 

Otros artículos

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook