equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:25 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Jack Palance, el duro

Estancias > Katherine Escobar
Por: Julio Suárez Anturi

12 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 7:39 COT

Uno de mis gratos recuerdos de infancia está relacionado con los vaqueros. Indios y vaqueros, era el nombre de uno de los juegos en el barrio. Uno trataba de escoger vaquero, por la manera estereotipada de caminar, hablar, ponerse el (fingido) sombrero y simular que se tenía un tabaquito en la comisura de los labios, creyéndose la muerte.

Yo descubrí, sin embargo, la importancia de ser indio, por la versatilidad, la recursividad, el mimetismo, la plasticidad de sus emboscadas y todo eso que nos gustaba a quienes fuimos más afortunados en el manejo de nuestro cuerpo, en comparación con otros amiguitos torpes o con los pies planos.

Era la adolescencia, es decir, cuando eso que hacíamos de oídas, indios y vaqueros, el juego de niños, pudimos disfrutarlo sentados plácidamente en una acolchonada butaca, sumidos en la oscuridad de un cine.

En aquella época, también, el cine estaba diseminado por toda Bogotá, y nadie imaginaba siquiera que se convertirían en salones de estafa con “Pare de sufrir”, y las espaciosas salas de cine se volverían latas de sardinas aglomeradas dentro de un mall, o algo similar.

Y de todos los actores de esas deliciosas aventuras de indios y vaqueros, uno sobresalía en nuestro imaginario: Jack Palance.

Su nombre se usaba corrientemente entre los muchachos, y uno decía “a lo Jack Palance”, “duro, como Jack Palance”, “parece un Jack Palance”.

Pero no era matonaje, lo que se graficaba. Era valentía, hombría, o si se quiere, machismo, los huevos bien puestos, que en esa época no era de avergonzarse, como ahora, sino motivo de orgullo. Ser un Jack Palance era ser un duro, un macho.

Su filmografía fue extensa, y alternó en nuestras conversaciones de muchachos, hace milenios, con íconos semejantes como Anthony Quinn, Kird Douglas y otros más, que en este instante no recuerdo.

No recuerdo porque en este instante me acabo de enterar que ¡murió Jack Palance! Me acabo de enterar, porque en realidad murió el viernes pasado. Pero estoy afligido.

Murió Walter Jack Palahnuik, o Vladimir Palahnuik. Para nosotros, ¡Jack Palance! Tenía 87 años.

Su filmografía, dije, fue extensa. Películas que vimos, no vimos, recordamos imágenes pero no títulos, y títulos pero no imágenes que se nos confunden con imágenes de otros títulos.

Nombro: Pánico en las calles, Situación desesperada, Raíces profundas, Hoguera de odios, Atila rey de los hunos, El cáliz de plata, Barrabás, Los profesionales, Los mongoles, Las Vegas 500 millones, Salario para matar, Tango y Cash, Batman y Cowboys de ciudad.

¿Recuerdan otros títulos?

Encontré que, en su espíritu indómito, despreciaba sus personajes diciendo que eran “basura” y a los directores que eran "incompententes" y de los que declaró en una oportunidad: "La mayoría de ellos no deberían ni siquiera dirigir el tráfico vehicular".

¡Murió Jack Palance!

Comenzó el reinado en Cartagena

Belleza a la lata > Estancias
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 11:48 COT

“¿Ajá, cachaco, no te da calor con tanto trapo encima?”. Uno bien cansado, después de hijuemil horas metido en un bus viendo a Bruce Willis matar a todos los malos, y viene este a mamarme gallo sólo porque no me he quitado el suéter. No joda. Cómase un tarrado. ¿Y ahora dónde consigo taxi? 

¿Treinta mil pesos? Pero señor, yo no le estoy pidiendo que me lleve a Barranquilla. Pero ¿cómo así?, espere, oiga. ¿Qué tal ese? ¿Me vio pinta de rico o qué? “¿Mono, le consigo hotel? Aquí no más” El pela’o me lleva por un poco de recovecos y me deja instalado en una pieza desvencijada con ventilador y champeta incluida por cuenta del vecino. 

[sigue…]

Colombia está hot

Estancias > Salón comunal
Por: Julio Suárez Anturi

9 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 10:07 COT

Logo de Falabella

La verdad, no sé qué tan del primer mundo sea Chile. Lo cierto es que tiene mucho dinero, superávit presupuestal, crecimiento económico de envidia, indicadores favorables de probidad, salud, educación y pobreza y, sobre todo, un espíritu aventurero, que sirve para que el chileno se considere, entre orgullo y gracejo, “pateperros”.

De este espíritu no son ajenos los empresarios. No les basta esta tierra. Pronto tienen que pasar al otro lado de los Andes para invertir en Argentina, o moverse cautelosa pero certeramente para poner sus capitales a trabajar en Perú y Bolivia, que esto ya es mucho decir, dada la animosidad que ancestralmente han cultivado los políticos de los tres países.

Con relación a estos brazos largos, el diario La Tercera titula hoy “Falabella debuta hoy en Colombia”. Falabella es una de las grandes tiendas por departamentos, cuyo crecimiento y expansión ha sido notable en los últimos 8 años.

No contentos con ser uno de los pesos pesados en el retail, los dueños de Falabella obtuvieron los avales para crear una empresa asociada, un banco. Y con este paso, clave para el futuro de la empresa, quedó dicho lo que es, en realidad, Falabella: prestamista.

Me refiero a que el grueso del negocio no está en las ventas de mercancías, que pueden llegar a ser efectivamente muy baratas, sino en los créditos. Levante la mano un chileno que no tenga crédito, o haya tenido, o alguien en su familia lo tenga, en Falabella.

No solo permite pagar las compras a crédito, sino que presta dinero en billetes. Y no solamente eso, sino que uno puede refinanciar su deuda cuantas veces quiera, a los plazos que quiera, sin acudir más que a una de las cajeras de una de las súper tiendas.

A esta empresa es que se refiere el titular de La Tercera.

Le preguntan al gerente general de Falabella Colombia, Ricardo Hepp, ¿por qué Colombia? Y responde, “porque hay una afinidad enorme con Chile, es un mercado más grande, de muchas ciudades, con una clase media importante y un consumidor sensible a la moda”.

Y a renglón seguido, declara: “Colombia está hot y todo el mundo la está mirando”. Su referencia es, por supuesto, sana, referente a los negocios y no a esa ameba podrida de la violencia guerrillera, que obliga a andar con arcadas al país.

Chile ya tenía un punta de playa en Colombia, con Homecenter, que está asociado al grupo Corona, y ahora lo que le viene a Falabella es vérselas con competidores de tan alto calibre como Éxito. Menciono solamente a Éxito, que tiene las dimensiones de Falabella, y no a Carrefour, porque Falabella llega ya con un acuerdo mediante el cual en Carrefour podrá usarse la tarjeta de crédito de Falabella.

La programación de inversiones chilenas de esta empresa habla de 100 millones de dólares en los próximos cinco años, expandiendo su negocio en Colombia.

A las 7 de esta noche en Bogotá se inaugurará el primer local Falabella, dentro del mall Santafé.

Cambio de estrategia, George

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

8 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 19:10 COT

Laura y George luego de votar (Foto: AFP)

Algunos medios afirman que, tras los contundentes resultados de las elecciones legislativas de este martes en Estados Unidos, el pueblo "le dio la espalda a Bush". Tal vez. Lo que sí es cierto es que el "reinado" se le va a acabar de la peor manera. Aparte del desastre en Iraq, el escándalo del senador pederasta Mark Foley dio al traste con las esperanzas republicanas de retener el control del Capitolio. Ni siquiera la tan esperada condena a muerte a Saddam Husein ayudó a los fans del régimen.

No pocas fueron las voces en contra de una victoria demócrata, incluso en la blogosfera colombiana. "Prefiero mil veces un partido de derecha haciendo politicas de derecha en el poder como los republicanos, que un partido de oposición (ni siquiera lo llamaré de izquierda) como el Demócrata, haciendo las mismas políticas de derecha supuestamente en nombre del "cambio"", manifestó Sergio Méndez en su blog. Según Brian Knowlton, parte de la estrategia demócrata fue incluir en su nómina a gente de "centro" como Heath Shuler, un tipo bien "zanahorio" que resultó elegido senador por Carolina del Norte. Para indignación de los evangélicos republicanos, en Minnesota quedó Keith Ellison, presentado por los medios como "el primer musulmán" en el Capitolio.

Celebración demócrata (Foto: Stephen Crowley/The New York Times)

Aun así, los cálculos más optimistas fueron superados con creces: los demócratas pasaron de tener 202 a 229 escaños, mientras que los republicanos perdieron 28 curules y el control de la Cámara. En el Senado, a la hora en que se publica esta entrada (19:10 COT del miércoles), toda la atención estaba en el estado de Virginia. El vicepresidente Cheney es a su vez presidente del Senado, así que un empate le daría una ventaja al partido de gobierno.

Retrato oficial de Nancy Pelosi (Dominio público)

Los que saben del tema afirman que el dolor de cabeza de George W. Bush en el parlamento va a ser la futura Presidenta de la Cámara, la demócrata Nancy Pelosi, una de las más enconadas detractoras del presidente gringo y quien, a diferencia de Hillary Clinton, por ejemplo, ha votado de forma coherente contra las políticas más perversas de la administración republicana, especialmente en los temas de seguridad e inmigración. La influencia de la representante por California se hizo sentir desde el momento mismo en que se conocieron los primeros resultados, al instar a Bush a cambiar la estrategia en Iraq, algo que el mandatario se "atrevió" a hacer este miércoles, retirando al secretario de Defensa (y asesino de escritorio) Donald Rumsfeld, reemplazándolo por Robert Gates, ex director de la CIA. No solamente eso, Bush invitó a almorzar a Pelosi mañana, después de ignorar a los opositores durante tanto tiempo.

¿Nos afecta la victoria demócrata? No tanto como lo han querido hacer ver los furibistas. Según Adam Isacson, la ayuda que EUA le brinda a Colombia no sería reducida, sino que cambiaría de tenor. En otras palabras, menos dólares para defensa, más para labor social: "menos helicópteros y aviones de fumigación, y más inversión en la gobernabilidad de zonas rurales, la reforma judicial, el fortalecimiento de las instituciones civiles y la atención a los desplazados". Lo que sí se ve medio embolatado es el Tratado de Libre Comercio (TLC), algo a lo que por lo general poco le "jalan" los "burritos". Según Isacson, la fórmula para que pase allá es simple: "el juicio y castigo de más homicidios de sindicalistas ayudarían mucho". Igual, si no pasa el TLC, es probable que los privilegios de la ATPDEA se mantengan. Lo de los inmigrantes, es harina de otro costal. En ambos partidos andan divididos por el tema.

Si a Bush la estrategia le falló, a don Uribe también, así que con los demócratas se pueden replantear muchas cosas, afirma Isacson, director de programas del Centro para las Políticas Internacionales de Washington. ¿Será que "nos conviene"? ¿O da igual, porque republicanos y demócratas, como liberales y conservadores, son la misma vaina? Falta ver qué pasa.

Soldado, ¡haz patria! ¡Deserta!

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Daniel Ramos

5 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 7:00 COT

Ahora que las Farc vuelven a utilizar su táctica de atentados a diestra y siniestra para demostrar su fortaleza, pienso en el artículo de Peter Laufer publicado en El País Semanal la semana pasada, No quiero matar inocentes. En este publica cuatro entrevistas a soldados estadounidenses desertores, relatos muy dicientes sobre la decisión que han tomado miles de compañeros de combate. [sigue…]

Carta abierta a monseñor Darío Castrillón

Estancias > Salón comunal
Por: Álvaro López Dorado

4 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 17:47 COT

Carlos Lehder y Castrillón (Foto: Archivo personal)

El narcotraficante Carlos Lehder y Castrillón (Foto: Archivo personal)

Eminentísimo Señor: 

El irremediable peso de los años lo ha obligado a dejar su cargo de Jefe de Personal de la Iglesia Católica Universal y Romana. Atrás quedan las mieles del poder.

[sigue…]

Que ganaron los Hermanos Zuleta en la categoría Cumbia-Vallenato de los premios Grammy Latino

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Jaime Medina

3 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 16:38 COT

Hermanos Zuleta

Con la expresión del título de este texto me abordaron hoy en la mañana los más allegados, amigos y familiares. "Me imagino que debes estar muy contento", me dijeron. Entonces les manifesté que mi opinión la leyeran en equinoXio y es la siguiente:

Anoche, por Citytv, antes de empezar la transmisión de la entrega de los premios Grammy Latino, anunciaron que los ganadores en la Categoría Cumbia Vallenato eran Los Hermanos Zuleta y me imagino que todo el mundo en Valledupar y Villanueva están felices, así como lo están los puristas del folclor, aquellos para quienes la música vallenata sólo se circunscribe a Los Hermanos Zuleta, Los Betos, Iván Villazón, Diomedes Díaz, otros pocos más y pare de contar.

[sigue…]

Ratica boyacense al espacio

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

2 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 19:30 COT

Rata de laboratorio (Foto: Janet Stephens, dominio público)

Hermes, una rata de laboratorio, está siendo entrenada en Boyacá, con sicóloga y todo, para formar parte de una misión espacial criolla. El astrónomo (y astrólogo) Hernán Charry, quien lidera el equipo, afirmó que Hermes será enviada en un cohete que deberá alcanzar los 85 km de altura.

Además de acostumbrarse a la fuerza centrífuga, el animalito es sometido a un riguroso entrenamiento sicológico para que pueda "accionar un dispositivo para que se abra el cohete y [Hermes] pueda bajar nuevamente a la tierra con un paracaídas". El lanzamiento está programado para comienzos de 2008, según informa Caracol Radio.

A todas estas, ¿estarán tratando bien a Hermes? ¿Qué se proponen Charry (que financió su investigación elaborando cartas astrales) y su equipo? ¿En qué quedaría Libertad I, lo del cohete de Álvaro Leyva? ¿Charry se les unirá a él y a la Nacional en la "carrera espacial colombiana"?

A comprar nuestro propio petróleo

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

1 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 14:02 COT

Barrancabermeja desde el Magdalena (Foto: Tim Nafziger, licencia CC-BY-SA2.0)

Justo cuando se discute en el Congreso la privatización (también conocida como "capitalización"), mediante venta de acciones, de un 20% de Ecopetrol, este martes (31) el Ministro de Minas y Energía dijo que nuestra petrolera estatal debe comprarles a sus socios -las multinacionales extranjeras- parte de sus reservas para suplir la demanda interna.

[sigue…]

¿Descargar música es un delito?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

1 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 9:54 COT

En los terrenos azarosos del derecho las cosas no son lo que parecen y hay tanto de largo como de ancho.

En principio se ha dicho que descargar música por internet es un delito porque viola los derechos de autor. Si alguien quiere tener música, debe pagar por ello. Sin embargo, esta generalización no es tan fácil porque viene el problema del fin. ¿Yo para qué quiero esa música ajena?

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook