equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:26 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Down by Law, o las derrotas cotidianas

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

3 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2009 21:51 COT


Tráiler de Down by Law (1986)

Dos perdedores (Jack y Zaak) coinciden en la misma celda, generándose una relación conflictiva hasta la llegada de un tercero (Bob) que los une en torno a un proyecto de evasión. Perdidos en los pantanos de Luisiana, sobreviven para luego regresar, cada quien por su lado, a su mundo de derrotas cotidianas.

Jim Jarmuch, uno de los cineastas emblemáticos del cine independiente, sorprendió gratamente al mundo cinematográfico con este retrato en blanco y negro de un trío de hombres grises, incapaces de romper el círculo de derrotas cotidianas que los arruga en su diario vivir.

[sigue…]

Cuando los británicos despierten…

Economía > Estancias
Por: Carlos Uribe de los Ríos

31 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2009 16:06 COT

Londres
Una calle de Londres (Foto: Carlos Uribe de los Ríos)

Los británicos padecen ya, como sin reconocerlo, la dura crisis económica que ronda a ricos, emergentes y pobres, como se denomina hoy a los países según su desarrollo, de acuerdo con los patrones capitalistas.

La gente aquí permanece sorprendida y callada aún, excepción de algunos grupos de presión que no logran alterar todavía la paciencia a veces preocupante de los ciudadanos del Reino Unido. Será duro cuando despierten. Mejor, cuando acepten su recesión, la misma o peor, y se den cuenta de que sus bolsillos y sus cuentas bancarias ya no tienen el mismo valor de antes ni les alcanza para el pago de sus hipotecas, de sus créditos y para sus permanentes gastos con frecuencia innecesarios, uno de los valores más claros y perversos del consumismo. Será duro porque aquí la tradición en el reclamo de las reivindicaciones ha sido con frecuencia dramática y a veces violenta.

[sigue…]

Arcadia, los predadores capitalistas

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

26 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2009 5:56 COT

¡Si tan sólo fuera así de simple! Si tan sólo hubiera gente mala en algún lugar cometiendo insidiosamente actos de maldad y todo lo que hiciera falta fuera separarla del resto de nosotros y destruirla, pero la línea que divide el bien y el mal atraviesa el corazón de cada ser humano. Y ¿quién está dispuesto a destruir un trozo de su propio corazón?”

Aleksandr Solzhenitsyn
(Archipiélago Gulag)

Maquiavélica. Este es el calificativo que mejor le cuadra a Arcadia (Le couperet, también conocida como La corporación, 2005), el sondeo fílmico de Costa-Gavras al corazón del capitalismo salvaje. Pero esta vez no hay charreteras de por medio, ni ladinos políticos transitando por los vericuetos del poder. Tampoco ideales pisoteados ni democracias maltrechas.

En Arcadia la mirada es más íntima, casi rayando en la complicidad hogareña. Como un voyeurista amable, acompaña a Bruno, un alto ejecutivo que ha sido declarado cesante, en su lucha solitaria por volver a emplearse, antes de que su mundo idílico de personas y cosas lindas se desmorone.

[sigue…]

Remesón: nace un nuevo equinoXio

Estancias > Sala de Partos
Por: Sentido Común

28 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 0:01 COT

Por razones de fuerza mayor equinoXio, nuestro blog colectivo o revista digital como algunos llaman, saldrá del aire a la media noche de hoy, para reaparecer completamente reestructurado el 2 de enero de 2009.

[sigue…]

De toros y osos

Economía > Estancias
Por: Stanley Schlecter

18 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 23:03 COT

Nota: Nuestro asiduo lector y comentarista Stanley Schlecter me ha remitido el siguiente escrito acerca del caso Madoff, el escándalo financiero que está estremeciendo los mercados norteamericanos, luego de quedar al descubierto un esquema Ponzi dentro de su estructura de negocio. Por considerarlo de interés y actualidad, gustosamente procedo a publicarlo, esperando que aporte elementos de juicio para nuestros lectores sobre el tema de las pirámides.

Sentido Común

Creo yo que hoy para nadie es un secreto que el mundo financiero está en uno de sus clásicos ciclos de baja o mercado Bear. Este mundillo financiero es algo así como una arena de gladiadores, o mejor, como un ring de boxeo, pues el que allí se sube esta dispuesto a recibir golpes, pero también querrá dar muchos más que sus rivales, e incluso más fuertes, para salir campeón y poder ser recordado como uno de los hombres más ricos del planeta.

[sigue…]

Guillermo Cano Isaza

Estancias > Katherine Escobar
Por: Julián Ortega Martínez

17 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 0:01 COT

Guillermo Cano Isaza (1925 - 1986)

Hace 22 años, sicarios al servicio del narcoterrorista Pablo Emilio Escobar Gaviria asesinaron frente a la entonces sede del diario El Espectador (donde hoy se encuentra un concesionario) a su director Guillermo Cano Isaza, quien en sus editoriales llevaba varios años denunciando, de una manera prácticamente solitaria, los crímenes de quien se convertiría en uno de los mayores capos del narcotráfico y uno de los criminales más temidos de la historia mundial. Su incansable labor, su compromiso con la verdad y su repudio hacia el delito y la moral "traqueta" (cuando no se usaba este término), paradójicamente, serían la causa de su muerte.

[sigue…]

La Colombia de la Seguridad Democrática es examinada por la ONU

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 18:42 COT

El ataque de la guerrilla (poco importa la sigla) a una misión humanitaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, constituye una violación al Derecho Internacional Humanitario, según los Convenios de Ginebra, que debe ser juzgada con todo el rigor por la Corte Penal Internacional. Y nada más que justa su denuncia ante los organismos internacionales por parte del Gobierno colombiano.

Pero…

[sigue…]

El universo cultural africano se tomó la ciudad

Especial Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia 2008 > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

10 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 11:59 COT

La presencia del cine africano y afrocolombiano en el Festival le ha dado a la novena versión del evento un ambiente insospechado de asombro estético, emparejado con una reflexión y descubrimiento de la inmensa importancia y riqueza de la cultura negra en el mundo. Permite además constatar la forma infame como el racismo sistemático a que ha sido sometido todo un contiente al que han pretendido degradarlo y negarle estatus, sin tener en cuenta la honda y profunda presencia de África como eje y cuna de todas las civilizaciones.  

La sesión académica del domingo 7, en las horas de la mañana, fue un ejemplo vivo del universo integrador que es la cultura africana. En ella pensamiento, cuerpo y vida se conjugan de manera indisoluble, festiva e integradora.

[sigue…]

¿Qué tan lobo soy yo?

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Daniel Ramos

9 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 19:27 COT

Cierro los ojos en la tina y pienso en Colombia. Aparece la nube de tags y lanzo algunas preguntas para tratar de entender la relación entre estos, si es que la tienen. Veo a Margarita Pabón tras las rejas, con esa cara de aburrida, de saberse atrapada y sin salida. ¿Qué es lo que hay en Putumayo que hace delirar tanto a la gente? David Eduardo salió de allá con la idea de la pirámide lavadora global de DMG que, según la memoria digital de Pabón, tenía proyectado llegar a los billones de dólares de flujo de caja. La gente en Putumayo protesta porque no dejan “lavar, lavar y lavar”. La verdad no tiene nada de extraño que Colombia sea el país donde más se cultiva la idea de legalizar la droga. Fidel Castro deja como constancia, por si algún ingenuo todavía tiene duda, de los planes de las FARC con la zona de distensión, “la toma definitiva del poder”: ¿se cultivó este plan también en Putumayo o fue en Caquetá?

Toda empresa necesita una dosis saludable de Utopía, pero esto de las FARC o DMG es excesivo traspasando la frontera del delirio. Aunque bueno, con las sumas de dinero que manejan los carteles de la droga, es fácil imaginarse que el cielo es el límite: 15 años después de la muerte de Pablo y el imaginario de los narcos parece ser el mismo. Ferraris y burbujas 4×4. Bastante pertinente la reflexión de Sentido Común: “un crimen comunal: el amor al dinero que nos lleva a olvidar la ley”.

Lo que me lleva al título de esta crónica: pregúntese “¿Qué tan lobo soy yo?” Para saberlo, practique el siguiente ejercicio (toma alrededor de 15 minutos): imagínese que se encontró una guaca de las FARC, o que recibió rendimientos de 150% de DMG sobre los millones que invirtió, o en el peor de los casos, que está recibiendo los jugosos rendimientos de su línea de narcotráfico. ¿Qué hará con ese dinero? Escriba en una lista las diez primeras respuestas que se le ocurran.

La segunda parte del ejercicio es la siguiente: imagínese que la cantidad de dinero que se imaginó que recibió es, en realidad, apenas el 1% de todo el dinero que acaba de recibir hace una hora. ¿Qué hará con él ahora? Puede medir su grado de lobería de más a menos yendo desde la imagen de un lamborghini naranja con Natalia París como copiloto hasta las declaraciones de que usted en realidad trabaja para los pobres o “el pueblo colombiano” (como tanto le gusta decir a las FARC).

La parte final del ejercicio es relajarse después de tanta excitación, bajarse del Ferrari y las burbujas, imaginarse en una playa soleada disfrutando de unas merecidas vacaciones. Trate que su lobo interior se vaya diluyendo en la imagen y procure no involucrarse en actividades ilícitas.
 

Rapsodia en agosto, la vida a partir de la muerte

cine > Cineclub > Estancias
Por: Marsares

8 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 23:50 COT

“¿Qué es el cine? La respuesta a esta pregunta no es nada fácil. Hace mucho tiempo el novelista japonés Shiga Naoya presentó una obra escrita por su nieto como uno de los escritos en prosa más notables de la época. Se publicó en una revista literaria. Se titulaba “Mi perro”, y decía así: “Mi perro se parece a un oso; también se parece a un tejón, también se parece a un lobo…” Continuó enumerando las características especiales de su perro, comparando cada una de ellas a la de algún otro animal; resultado de ello fue una lista completa del reino animal. Sin embargo, el escrito concluía diciendo: “Pero como es un perro, a lo que más se parece es a un perro”.

Me acuerdo que me eché a reír a carcajadas cuando lo leí, pero decía algo serio. El cine se parece a muchas otras artes. Si el cine tiene características literarias, también tiene cualidades teatrales, un lado filosófico, particularidades de la pintura y la escultura y elementos musicales. Pero en conclusión, el cine es el cine”.[1]

Akira Kurosawa

Afiche de la película

En un país como Colombia, donde la guerra y los odios que genera son un elemento más de lo cotidiano, resulta interesante verla a través del cine que con sus múltiples ojos nos proporciona perspectivas diferentes, tan seductoras como la que se encuentra en Rapsodia en agosto (Hachigatsu no rapusodī, 1991), la penúltima película de Akira Kurosawa, una historia de reconciliación con la vida a través de la tragedia de la misma guerra.

Los conflictos armados pueden mirarse de muchas formas, y sobre todo la Segunda Guerra Mundial: las épicas victorias, el dolor que genera, la humillación de los vencidos, el perdón, la crueldad, en fin, pero el acierto de Kurosawa es mostrarla pura y simple en su película Rapsodia en agosto, sin adjetivos, sin culpas, sin falsos ropajes, enseñándola a las nuevas generaciones como lo que es, una crueldad sin sentido que no debe repetirse.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook