equinoXio
 

Colombia - Cargada el 06.09.2017 21:59:05 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Talón de Aquiles del capitalismo

Economía > Estancias
Por: Fabio Villegas Botero

25 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2011 2:22 COT

Acabo de leer Cómo cambiar el mundo, último libro de Eric Hobsbawm, quizás “el historiador vivo más conocido del mundo”. En él hace una crítica profunda al sistema económico impuesto por el capitalismo, sobre todo en los últimos 20 años, tras la caída de la URSS. He aquí algunas de sus palabras: “La necesidad de controlar el crecimiento económico ilimitado se hace cada vez más acuciante. Hay un conflicto patente entre la necesidad de dar marcha atrás o por lo menos de controlar el impacto de nuestra economía sobre la biosfera y los imperativos de un mercado capitalista: máximo crecimiento continuado en busca de beneficios. Este es el talón de Aquiles del capitalismo. Actualmente no podemos saber cual será la flecha mortal”. Al final del libro concluye con estas frases: “Resulta obvio que, incluso entre importantes crisis, [el mercado] no tiene respuesta al principal problema al que se enfrenta el siglo XXI: que el ilimitado crecimiento económico cada vez más altamente tecnológico en busca de beneficios insostenibles produce riqueza global, pero a costa de un factor de producción cada vez más prescindible, el trabajo humano, y, podríamos añadir, de los recursos naturales del globo”.

El capitalismo, sobre todo en combinación con la alta tecnología creada en las últimas décadas, ha impulsado un crecimiento de la riqueza impresionante (Que el comunismo o el socialismo o cualquier otro sistema económico no lo hubieran podido hacer, no es el problema). Ese no es su gran pecado. Lo grave es “la búsqueda de beneficios insostenibles” que pregona “el mercado”, el neoliberalismo, un liberalismo político y económico de “dejar hacer” a los agentes económicos sin ningún control, solo para que los dueños del capital (banqueros, inversionistas…) busquen los máximos rendimientos, que llevan inexorablemente al enriquecimiento incontrolado de unos pocos, con el empobrecimiento, no solo relativo, sino real, de las grandes mayorías. Hoy en EUA y Europa las clases medias son más pobres, tienen menor capacidad de compra que hace pocos años, y por doquier la brecha entre ricos y pobres, entre los ingresos de una élite y los de la gran mayoría, se aumenta inexorablemente. Con dos agentes perdedores sin remedio: los trabajadores con un desempleo cada vez mayor, y los recursos naturales del globo, que tienen que ceder a las ambiciones incontrolables de un sistema económico basado en la “competencia” (guerra a muerte al contendor), en vez de la colaboración, buscar que todos nos ayudemos mutuamente.

Hoy por hoy, en la UE cada vez es más claro que si se hunde uno solo de los países, por pequeño que sea, al final, todos se hundirán. Pero son tan insensatos que lo único que hacen es dejar que la ambición irresponsable de los inversionistas suba y suba los intereses y con eso ahogue las finanzas de muchos países. Y en cuanto al medio ambiente, ningún gobierno se atreve a controlar la desaforada codicia de los mercados. ¿Cuál será la flecha que los herirá en el talón?

Cuando los británicos despierten…

Economía > Estancias
Por: Carlos Uribe de los Ríos

31 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2009 16:06 COT

Londres
Una calle de Londres (Foto: Carlos Uribe de los Ríos)

Los británicos padecen ya, como sin reconocerlo, la dura crisis económica que ronda a ricos, emergentes y pobres, como se denomina hoy a los países según su desarrollo, de acuerdo con los patrones capitalistas.

La gente aquí permanece sorprendida y callada aún, excepción de algunos grupos de presión que no logran alterar todavía la paciencia a veces preocupante de los ciudadanos del Reino Unido. Será duro cuando despierten. Mejor, cuando acepten su recesión, la misma o peor, y se den cuenta de que sus bolsillos y sus cuentas bancarias ya no tienen el mismo valor de antes ni les alcanza para el pago de sus hipotecas, de sus créditos y para sus permanentes gastos con frecuencia innecesarios, uno de los valores más claros y perversos del consumismo. Será duro porque aquí la tradición en el reclamo de las reivindicaciones ha sido con frecuencia dramática y a veces violenta.

[sigue…]

De toros y osos

Economía > Estancias
Por: Stanley Schlecter

18 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2008 23:03 COT

Nota: Nuestro asiduo lector y comentarista Stanley Schlecter me ha remitido el siguiente escrito acerca del caso Madoff, el escándalo financiero que está estremeciendo los mercados norteamericanos, luego de quedar al descubierto un esquema Ponzi dentro de su estructura de negocio. Por considerarlo de interés y actualidad, gustosamente procedo a publicarlo, esperando que aporte elementos de juicio para nuestros lectores sobre el tema de las pirámides.

Sentido Común

Creo yo que hoy para nadie es un secreto que el mundo financiero está en uno de sus clásicos ciclos de baja o mercado Bear. Este mundillo financiero es algo así como una arena de gladiadores, o mejor, como un ring de boxeo, pues el que allí se sube esta dispuesto a recibir golpes, pero también querrá dar muchos más que sus rivales, e incluso más fuertes, para salir campeón y poder ser recordado como uno de los hombres más ricos del planeta.

[sigue…]

Pido disculpas

Economía > Estancias
Por: equinoXio

29 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 1:24 COT

Reproducimos este escrito del intelectual brasileño Frei Betto, publicado originalmente en la Agencia Latinoamericana de Información, que consideramos de interés dada la coyuntura económica mundial.

Estoy gravemente enfermo. Me gustaría manifestar públicamente mis excusas a todos los que confiaron ciegamente en mí. Creyeron en mi presunto poder de multiplicar fortunas. Depositaron en mis manos el fruto de años de trabajo, de economías familiares, el capital de sus emprendimientos.

Pido disculpas a quien mira a sus economías evaporarse por las chimeneas virtuales de las bolsas de valores, así como a aquellos que se encuentran asfixiados por la imposibilidad de pagar, los intereses altos, la escasez de crédito, la proximidad de la recesión.

Sé que en las últimas décadas extrapolé mis propios límites. Me convertí en el rey Midas, creé alrededor mío una legión de devotos, como si yo tuviese poderes divinos. Mis apóstoles –los economistas neoliberales– salieron por el mundo a pregonar que la salud financiera de los países estaría tanto mejor cuanto más ellos se arrodillasen a mis pies.

Hice que gobiernos y opinión pública crean que mi éxito sería proporcional a mi libertad. Me desaté de las amarras de la producción y del Estado, de las leyes y de la moralidad. Reduje todos los valores al casino global de las bolsas, transformé el crédito en producto de consumo, convencí a una parte significativa de la humanidad de que yo sería capaz de operar el milagro de hacer brotar dinero del propio dinero, sin el lastre de bienes y servicios.

Abracé la fe de que, frente a las turbulencias, yo sería capaz de autorregularme, como ocurría con la naturaleza antes de que su equilibrio sea afectado por la acción predatoria de la llamada civilización. Me volví omnipotente, me supuse omnisciente, me impuse al planeta como omnipresente. Me globalicé.

Llegué a no dormir nunca. Si la Bolsa de Tokio callaba por la noche, allá estaba yo eufórico en la de São Paulo; si la de Nueva York cerraba a la baja, yo me recompensaba con el alza de Londres. Mi pregón en Wall Street hizo de su apertura una liturgia televisada para todo el orbe terrestre. Me transformé en la cornucopia de cuya boca muchos creían que habría siempre de chorrear riqueza fácil, inmediata, abundante.

Pido disculpas por haber engañado a tantos en tan poco tiempo; en especial a los economistas que mucho se esforzaron para intentar inmunizarme de las influencias del Estado. Sé que, ahora, sus teorías se derriten como sus acciones, y el estado de depresión en que viven se compara al de los bancos y de las grandes empresas.

Pido disculpas por inducir multitudes a acoger, como santificadas, las palabras de mi sumo pontífice Alan Greenspan, que ocupó la sede financiera durante diecinueve años. Admito haber incurrido en el pecado mortal de mantener los intereses bajos, inferiores al índice de la inflación, por largo periodo. Así, se estimuló a millones de usamericanos a la búsqueda de realizar el sueño de la casa propia. Obtuvieron créditos, compraron inmuebles y, debido al aumento de la demanda, elevé los precios y presioné la inflación. Para contenerla, el gobierno subió los intereses… y el no pago se multiplicó como una peste, minando la supuesta solidez del sistema bancario.

Sufrí un colapso. Los paradigmas que me sustentaban fueron engullidos por el imprevisible agujero negro de la falta de crédito. La fuente se secó. Con las sandalias de la humildad en los pies, ruego al Estado que me proteja de un deceso vergonzoso. No puedo soportar la idea de que yo, y no una revolución de izquierda, sea el único responsable por la progresiva estatización del sistema financiero. No puedo imaginarme tutelado por los gobiernos, como en los países socialistas. Justo ahora que los bancos centrales, una institución pública, ganaban autonomía en relación a los gobiernos que los crearon y tomaban asiento en la cena de mis cardenales, ¿que es lo que veo? Se desmorona toda la cantaleta de que fuera de mí no hay salvación.

Pido disculpas anticipadas por la quiebra que se desencadenará en este mundo globalizado. ¡Adiós al crédito consignado! Los intereses subirán en la proporción de la inseguridad generalizada. Cerrados los grifos del crédito, el consumidor se armará de cautela y las empresas padecerán la sed de capital; obligadas a reducir la producción, harán lo mismo con el número de trabajadores. Países exportadores, como Brasil, tendrán menos clientes del otro lado de la barra; por lo tanto, traerán menos dinero hacia sus arcas internas y necesitarán repensar sus políticas económicas.

Pido disculpas a los contribuyentes de los países ricos que ven como sus impuestos sirven de boya de salvación de bancos y financieras, fortuna que debería ser invertida en derechos sociales, preservación ambiental y cultura.

Yo, el mercado, pido disculpas por haber cometido tantos pecados y, ahora, transferir a ustedes el peso de la penitencia. Sé que soy cínico, perverso, ganancioso. Sólo me resta suplicar que el Estado tenga piedad de mí.

No oso pedir perdón a Dios, cuyo lugar pretendí ocupar. Supongo que, a esta hora, Él me mira allá desde la cima con aquella misma sonrisa irónica con que presenció la caída de la Torre de Babel.

El vellocino desinflado

Economía > Estancias
Por: Carlos Uribe de los Ríos

16 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 16:02 COT

Los que salen perdiendo siempre en esta clase de crisis son los que menos tienen. Así suene a cliché repetitivo. Los dueños de los emporios consiguen los apoyos –condicionados esta vez, parece- de los gobiernos, mientras los ejecutivos y responsables de la hecatombe salen impertérritos y premiados. La quiebra de empresas productivas, la parálisis de los créditos y de los negocios internacionales, la quietud de los mercados, el desempleo y la recesión que se viene, se estrellan contra las clases medias y con los pobres.

[sigue…]

Claves para entender la crisis financiera

Economía > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

13 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 17:22 COT

Culpables, millonarios e impunes llama el periodista Ramón Muñoz en ElPais.com a los directivos, CEO y otros ejecutivos responsables de la quiebra de bancos y corporaciones que desató la crisis financiera y el desplome de la economía mundial al que estamos asistiendo.

[sigue…]

Economía Social de Mercado y Estado Social de Derecho

Economía > Estancias
Por: Bailarina

22 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2008 13:44 COT

La definición más amplia y extendida de Social es “de la sociedad o relativo a ella”. Un significado un poco más específico: “de los problemas de la sociedad o que se interesa por ellos: reivindicaciones sociales”. Las demás acepciones de la palabra no vienen al caso.

Asistí al Tercer Debate de Coyuntura Económica que realizó Fedesarrollo junto con la Fundación Konrad Adenauer, el cual me dejó gratamente sorprendida, no tanto por el nivel del debate, que fue bueno, sino porque descubrí que los economistas no son tan perversos como los pintan –o al menos no como yo creía– y que pueden llegar a ser divertidísimos.

La Economía Social de Mercado: El rol del Estado Reconsiderado, como se intituló dicho debate, dejó varias deducciones, muy interesantes todas, con la sorpresa de que los cinco panelistas estuvieron de acuerdo en todas ellas. Los panelistas, cinco economistas (cuatro de ellos colombianos: Rafael Pardo Rueda, Juan Carlos Echeverri, Oscar Iván Zuluaga y Mauricio Santamaría; y un alemán: el profesor Jörg Winterberg), hablaron sobre la Economía Social de Mercado, el Estado Social de Derecho y cómo pueden estos dos sistemas trabajar a la par sin generar roces o, al menos, generar los menores traumatismos posibles, donde los beneficios sean mayores que los perjuicios.

El concepto del “orto-liberalismo” (…) ha sido presentado como una alternativa a las políticas, neoliberales y promovidas por el “Consenso de Washington” para los países en desarrollo (…) está influenciado por las teorías económicas y políticas del liberalismo, pero enfocándose en el individuo y sus derechos como base del desarrollo de la sociedad. así, mientras los neoliberales tradicionales buscan minimizar el rol del Estado, los “orto-liberales” promueven un rol fuerte del gobierno en la economía, buscando proteger a los individuos de los riesgos económicos, promover la competencia, buscando proteger a los individuos de los riesgos económicos, promover la competencia, proveer infraestructura y organizar los mercados. Así, el fin último del Estado es buscar la eficiencia de la competencia, al tiempo que se minimizan las desigualdades sociales”.[1]

El Estado Social de Derecho

Este concepto nos viene de los alemanes y su sistema político, económico y hasta cultural, el cual decidieron adoptar luego de las múltiples crisis que sufrieron durante y después de las dos guerras mundiales. Con algunas transformaciones, el Estado Social de Derecho es la base de lo que hoy se conoce como Economía Social de Mercado.

El Estado Social de Derecho es aquel que:

pretende garantizar los denominados derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación (trabajo, vivienda dignos, salud, educación o medio ambiente…) y mediante políticas activas de protección social, de protección a la infancia, a la vejez, frente a la enfermedad y al desempleo, de integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación, de compensación de las desigualdades, de redistribución de la renta a través de los impuestos y el gasto público (…) Se tiende a la intervención en el mercado y la planificación de la economía, todo ello en contra de los principios del liberalismo clásico”.

Los que saben describen al Estado Social de Derecho (ESD) como un punto medio entre los sistemas totalmente liberales o de “derecha” y los sociales o de “izquierda”, los cuales se sitúan en los dos extremos de la balanza siendo totalmente antagónicos. El ESD, de alguna manera, reivindica estos dos sistemas extremos y reconoce ciertos valores de uno y otro que son importantes para el desarrollo de las sociedades:

…reconocimiento de derechos de índole tanto individualista como de derechos de orden colectivista (económicos, sociales, culturales), con una idea de propiedad privada, pero sumada a la existencia de su función social, con una importante labor interventora del Estado en todos los niveles, fundamentalmente en el orden económico, que no puede serle validamente velado, con una idea de igualitarismo con intervenciones necesarias y no siempre obligatorias”.[2]

Se le denomina Estado de Derecho porque se sujeta a la propia normatividad que emite, es decir, el Estado se sujeta a las leyes y la democracia es el principio fundamental. Se le denomina Social porque es intervencionista y, a diferencia del liberalismo, se preocupa por el colectivo y todo lo que suceda con o venga de él.

Economía Social de Mercado

Este modelo económico fue usado por la República Federal de Alemania luego de la II Guerra Mundial, trayéndoles excelentes resultados, haciendo de Alemania lo que es hoy en día y permitiéndole recuperarse después de la profunda crisis en que quedó luego de los dos conflictos bélicos.

“…se basa en la convicción de que el mercado en combinación con la propiedad privada de los medios de producción (es decir, el rasgo esencial del capitalismo) constituye tanto la modalidad más eficiente de coordinación económica, como también una condición necesaria para garantizar la máxima libertad política”.

La Economía Social de Mercado (ESM) tiene 7 principios fundamentales:

  • Sistema de precios cercano a la competencia perfecta
  • Estabilidad de la moneda
  • Acceso libre a los mercados
  • Propiedad privada
  • Libertad contractual
  • Plena responsabilidad de políticas fiscales
  • Transparencia económica

La estructura de una ESM reconoce abiertamente la libertad de funcionamiento del mercado, es decir, de un funcionamiento donde exista la mínima intervención del Estado. He dicho mínima, NO ninguna. En una ESM, tanto la acción del mercado como la del Estado tienen un límite. El mercado puede llegar hasta cierto punto solo, sin que el Estado se entrometa –es más, en el que el Estado NO DEBE entrometerse; ése es su límite– y ese punto está determinado por la presencia de fallas del mercado; cuando existe una falla en el mercado[3], es justo en ese momento cuando el Estado DEBE intervenir; es su obligación hacerlo, toda vez que las fallas de mercado pongan en juego los intereses y necesidades sociales.

Como la ESD es la base de la ESM, ésta última es igualmente un sistema económico que busca el equilibrio entre la socialdemocracia y el liberalismo a ultranza. Sus objetivos: crecimiento económico, baja inflación y nivel de desempleo, buenas condiciones laborales, educativas, de salud, pensionales, etc., pero todo esto bajo el esquema de la libre competencia, del libre mercado.

Los 7 principios de la ESM tienen unos principios reguladores:

  • Control estatal de monopolios
  • Políticas redistributivas de ingresos (impuestos, contribuciones sociales…)
  • Reglamentación del trabajo (salarios mínimos, sindicatos…)
  • Garantía jurídica
  • Manejo de costos externos (medioambientales…)

Idea No. 1 (Daniel Castellanos)[4]

  • El Estado Social de Derecho equivale, o está relacionado, con aquello que llamamos Justicia Social –otro de estos términos que son difíciles de explicar y que generan también mucha roncha–. Por su parte, la Economía Social de Mercado se refiere a la Eficiencia Económica.
  • Como en misa, “en verdad es justo y necesario” enseñar aquello que llamamos Justicia a los economistas, uribistas y miembros del Partido Conservador pero, por otro lado, también debe enseñarse sobre Economía a los miembros del Polo Democrático y del Partido Liberal.
  • Las Ciencias Sociales[5] tienen una gravísima dificultad: cada una de ellas tiende a ver el problema social únicamente desde su perspectiva y a darle solución con las herramientas únicas del conocimiento propias de cada una, sin tener una visión global o contemplar a las otras, es decir, se quedan con un solo árbol y no con el bosque completo. ¿Por qué la dificultad? Porque se tienen visiones y versiones parcializadas de un mismo problema y así mismo son las soluciones, y un solo problema social es en sí un galimatías que necesita de visiones en conjunto para dar soluciones en conjunto.
  • La ESM tiene algunos méritos: 1) valora de nuevo los mercados libres, la Justicia no tiene por qué interferir o ser contraria al mercado, 2) inferencia de lo primero es que los mercados no son contradictorios con la Justicia Social, 3) los mercados producen eficiencia, y 4) el Estado produce justicia. El problema es cuando tanto la ESD y la ESM son contrarias la una de la otra.

Idea No. 2 (Jörg Winterberg)6

  • En un estado socialista, todo se reparte en partes iguales según necesidades. En un estado capitalista, la repartición de la riqueza y los bienes según las capacidades y acciones de cada individuo. En una ESM hay igualdad de oportunidades para todos.
  • Colombia tiene una buena política con respecto a la estabilidad del precio: Banco “república independiente” orientado a la estabilidad del precio y no a la Política Cambiaria, lo cual es la mejor opción y la mejor decisión. ¿Por qué? Porque los cambios de precios, especialmente al alza, afectan en mayor medida y negativamente a los más pobres de una sociedad.
  • Los estados deben ser estados FUERTES, no GRANDES. Esto significa que, a la vez que fomenten la competitividad y el libre mercado, deben fortalecer las políticas sociales. Todo lo que el individuo no sea capaz de proveerse por sí mismo, el Estado debe dárselo y garantizárselo, pero en aquello que el individuo sea capaz de obtener por sí mismo, el Estado no debe entrometerse, ese es el límite de acción del Estado.

Idea No. 3 (Juan Carlos Echeverry)[7]

– ¿Qué es el mercado? 1) Es un sistema de precios en el que hay premios y castigos, 2) es un sistema de información, incluso a nivel global, 3) es un sistema que permite la distribución del producto social –distribución del PIB en función de lo que cada persona en la sociedad hizo– y, por último, 4) es un sistema de descubrimiento, o mejor aún, de autodescubrimiento de quién es cada uno y de lo que puede o sabe hacer y a qué es capaz de llegar.

– ¿Qué es lo social? Es un poco más difícil de definir –como yo lo había dicho antes. Existen miles de problemas antes de poder definir lo social. 1) ¿Qué se provee? 2) ¿Quién provee qué? 3) ¿Cómo se regula? ¿Cómo se hacen las regulaciones? Estas decisiones no pueden tomarse a la ligera, es necesario tener el panorama mezcla de un país y además de eso conocer su historia y su regulación.

  • El sistema social es un sistema mucho más complicado de lo que parece a simple vista –ya lo había dicho Daniel Castellanos. Es una combinación de muchas disciplinas, por lo que tener visiones parcializadas es una irresponsabilidad; es un sistema sofisticado y delicado al que hay que “tratar con pinzas”. ¿Por qué? Deben tenerse en cuenta cosas como: la flexibilidad del mercado laboral (en términos internacionales), la política del desarrollo, los fallos de la Corte Constitucional –los fallos de la Corte pueden muchas veces ir en contravía de los objetivos del Estado y en ocasiones generar costos excesivos que cuestan muchos puntos del PIB–.
  • Por otro lado, el hecho de que Colombia sea un país minero –extractor de petróleo para ser exactos–, hace que su economía sea muy vulnerable porque la estabilidad política, social y económica depende de lo que suceda en los mercados internacionales.
  • La ESM es la salida. Sin embargo, debe trazarse una “autopista” clara y definida (las reglas, las políticas) para saber por dónde y cómo debe andarse.

Idea No. 4 (Mauricio Santamaría)[8]

  • La capacidad para generar ingresos es la base fundamental para generar bienestar, la pobreza depende fundamentalmente del mercado de trabajo, es decir, que entre mayores sean los niveles de empleo los niveles de pobreza disminuirán.
  • La financiación de la Política Social en Colombia está mal diseñada; puesto que está relacionada con el salario, por lo tanto es excluyente –si se tiene trabajo, se tiene seguridad social– y encarece la generación formal de empleo –costos que asume el empleador o que percibe el trabajador–.
  • Lo anterior hace que el nivel de empleo formal disminuya, puesto que los empleadores no están dispuestos a asumir esos costos (que representan más del 55% del salario), aumentando así el nivel de empleo por cuenta propia y éste hace que la base de aportantes al régimen contributivo disminuya, aumentando aún más los costos no salariales. La gente se vuelve empleador cuenta propia más porque “toca” que por opción.
  • La Tasa Natural de Desempleo (TND) en Colombia difícilmente bajará del nivel en el que ahora se encuentra –más o menos 10 ó 12%– debido a la perversión del Sistema de Seguridad Social, más exactamente, de su financiación. La economía está creciendo, pero el empleo no. ¿Qué está sucediendo entonces? ¿No es cierto, acaso, que si una economía crece también debe hacerlo el nivel de empleo? Pues Colombia es un buen ejemplo de que no es así y eso demuestra lo distorsionado que está el mercado laboral: aumentan los salarios en el empleo formal, disminuyen los salarios en los empleos por cuenta propia, pero el empleo formal disminuye y el cuenta propia aumenta y, como si fuera poco, el aumento del PIB no tiene ningún efecto sobre el mercado laboral.
  • De otro lado, los trabajadores informales son en mayor proporción los muy pobres y la informalidad los desprotege, o sea, que están en el peor de los mundos posibles, y esta proporción aumentó dramáticamente en los últimos 10 años. Para los pobres, aunque la situación es menos dramática, no es alentadora.
  • En los regímenes de salud hay una desproporción descomunal: en el régimen subsidiado existen cerca de 22 millones de personas que es imposible sostener y en el régimen contributivo hay cada vez menos aportantes. El panorama es claro, o mejor oscuro, muy oscuro.

Conclusiones

  1. Una ESM con corrupción no funciona. Para asegurar los beneficios de la ESM, un país debe haber erradicado la corrupción o por lo menos tener niveles ‘muy bajos’. La razón: porque uno de los principios fundamentales de la ESM es la Libertad y ésta necesita soportarse en la buena moral y ética de sus ciudadanos.
  2. La libertad de precios es lo que permite que los supermercados estén siempre llenos y con productos variados. El control de precios no es la solución para hacer que la economía funcione bien; por el contrario, generan inestabilidades y choques. Al menos no el control de todos los precios del mercado. El principio básico es la liberación de precios y luego, analizar cuáles precios deben regularse y cuáles no.
  3. Debe definirse entonces cómo va a financiarse la Protección Social. Esto requiere dar respuesta a preguntas como ¿Es el financiamiento igual para todos? ¿Cómo será ese financiamiento? ¿Deben existir 2 regímenes? Es importante que exista un Marco General de Reforma que defina cómo deben ser las intervenciones en cada campo –o si no, podrían generar efectos como sobrecostos para el Estado–, de manera que se pueda actuar con mayor certeza y tino.
  4. La TND en Colombia es demasiado alta y el trato de este tema no es el adecuado, de manera que se toman medidas perversas que generan aún más perversión en el sistema.

Sin embargo, a pesar del debate, de su riqueza y de lo que ahí se dijo, una sola de las preguntas que lo originaron me preocupa y con mucha razón, no sólo como economista, sino como ciudadana joven colombiana a la que le asustan las condiciones sociales que debe enfrentar –y mis hijos en el caso hipotético que los tuviera–. Así las cosas: ¿Cuál debe ser el papel del gobierno en el tema de seguridad social y mercado laboral? ¿Son adecuadas las políticas que existen actualmente en Colombia en esa materia?

Amanecerá y veremos, sólo espero que el amanecer sea pronto y muy luminoso.


Notas

[1] Presentación del Debate

[2] Las negrillas son mías

[3] Entiéndanse en este caso como "falla de mercado" todas aquellas estructuras de mercado que pongan en peligro la competencia y el mercado libre como los monopolios o cárteles.

[4] Profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.

[5] Entiéndase por Ciencias Sociales el grupo de disciplinas que estudian el comportamiento y actividades humanas entre las que se encuentran las siguientes ramas: Antropología, Arqueología, Ciencia Política, Derecho, Economía, Historia, Psicología, Sociología, entre muchas otras.

[6] Profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas en Braunschweig, Alemania.

[7] Profesor Asociado de la Universidad de los Andes.

[8] Director Adjunto de Fedesarrollo

Crisis económica en EUA: entre el shopping y el ahorro

Economía > Estancias
Por: Yamile Khairallah

31 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 22:54 COT

George W. Bush

En los últimos tiempos, una de las economías más importantes del mundo está atravesando una crítica situación que, según los analistas, podría terminar en una recesión con inflación. Jeffrey Sachs, el reconocido experto en situaciones de crisis económicas, advierte que los intentos realizados por la Reserva Federal de Estados Unidos para impedir que su economía se hunda son notables; primero porque hasta hace sólo unos meses la opinión general era la de que Estados Unidos evitaría la recesión, y ahora parece que eso sucederá a pesar de todo. Segundo, las intervenciones de la Reserva no parecen eficaces; porque sí se redujeron los tipos de interés en forma drástica y la Reserva ha prodigado liquidez a los bancos que se han quedado sin ella, pero la crisis continúa.

[sigue…]

Wall Street afecta negativamente a Europa y Asia

Economía > Estancias
Por: Valeria Vázquez

28 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 23:28 COT

Tablero bursátil

Debido al cierre del viernes en caída de la Bolsa de Wall Street, los mercados de asiáticos y europeos reflejaron cifras en descenso. Así, la bolsa de Tokio marcó sus tercer día consecutivo con márgenes negativos, y similar panorama mostró la pizarra europea.

[sigue…]

Strauss-Khan aseguró que la “ralentización” de EUA afecta a todas las economías

Economía > Estancias
Por: Valeria Vázquez

22 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 22:19 COT

El titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan, en su visita por Francia declaró que "todos los países del mundo sufren la ralentización del crecimiento en Estados Unidos, bueno, todos los países desarrollados", aclaró en alusión a estos últimos.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook