equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:04 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Combatientes sin entusiasmo y jefes de un mito

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

19 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2009 18:24 COT

El idilio es al deseo lo que el mito es al entusiasmo.

Mal habido el diario de un paramilitar en el libro Paracos, que intenta decorar sin éxito una vida ridícula para una guerra inmadura con caricaturas de enemigos, que recrean una vida de despropósitos, de contradicciones, carente de cualquier entusiasmo, sin ninguna dificultad real que pudiera por lo menos simular un poco de heroísmo. Las barrigas pronto reemplazan los cuerpos campesinos y el whisky, mareado a hielos, la cantimplora de la estética militar. No se esconden muchas realidades en el presunto diario de aquel delincuente y menos que no tenía muy claro su lugar en el mundo, ni en esa historia de gestas de días y parrandas de meses. Se tiene que reconstruir sin elementos un cuento que no tuvo buen momento: según él empezaron robándose unas vacas y de pronto ya tenían una empresa, luego la extorsión con el homicidio de civiles y de ahí el narcotráfico.

[sigue…]

[Interludio] Farándula cómic

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

19 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2009 4:36 COT

Antes de mandarme con este interludio quiero agradecer muy especialmente los recientes comentarios de lectores conocedores tales como Schlecter y Henryelsucio, quienes no solo han demostrado en sus notas la pasión del comiquero sino que además están muy bien documentados al respecto… ante tantas reflexiones y comentarios me propuse inicialmente contestarles brevemente, pero me di cuenta de que la gran cantidad de cosas por decir daba sola para un post, algo así como Cartas a Schlecter y Henryelsucio… en fin, espero poder tener el tiempo de sentarme y tratar de responder inquietudes en un próximo post que recoja todo lo anteriormente dicho (¡gulp! ¡En la que metí por dedicarme a leer cómics y dejar una prometedora carrera como guitarrista que nunca empezó porque me daba miedo de que las cuerdas me dañaran los dedos que uso para dibujar!).

Por ahora queda pues el siguiente interludio en el que espero que al menos la mitad más uno de lectores no se vea identificado(a).

Posdata: me niego rotundamente a escribir “identificado e identificada”, como se ha vuelto costumbre entre los(las) intelectualoides feministoides modernos(as).

En otros posts había plasmado categorías tanto para fanáticos como para dibujantes de cómic, pero se me estaba quedando por fuera la categorización de otro importante (por lo tristemente célebre que es) y nutrido círculo en estos ámbitos: la farándula.

[sigue…]

Mejor hablemos del derecho al acceso a la cultura

Columnas > Libreta de Notas Por: carobotero

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2009 10:49 COT

Gracias a Juglar del Zipa he seguido con interés el diálogo en El Espectador y el Blog El Elefante Azul entre Juan Gabriel Vásquez y Javier Moreno (1, 2, 3, 4 y 5) sobre los libros electrónicos. Aunque en principio no tengo mucho que decir en una discusión en la que se piense en “los libros electrónicos vs los libros de papel”, en esencia por que estoy convencida de que cada uno cumple funciones diferentes, creo que ese tipo de discusiones se ocupan de una porción muy pequeña del análisis, por eso propongo ampliarla.

[sigue…]

¿Malos narcos y buenos narcos?

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

31 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2009 17:05 COT

La noticia, siempre trágica, del asesinato de una persona me pone a pensar en esa especie de narco que no sale en los más buscados y que además no se corresponde con la caricatura de ramplonería y falta de gusto. ¿Murió un narco en Medellín o murió un ex narco? Nadie sabe con exactitud, pero sí podemos saber que contó con la tolerancia amplia de la sociedad y que refleja el imaginario del “narco que la sabe hacer”: se mete al negocio y se sale a tiempo.

Me refiero a un hombre que vio muchas de sus propiedades incautadas por Estupefacientes y que era querido por muchos en ambos mundos, también un auténtico sobreviviente que conoció a Pablo y a la Oficina de Envigado. Claro que la columna no es sobre él, porque hay que respetar los muertos por sus familias, la columna es sobre esta ciudad que con una sociedad paralizada en el tiempo para algunas cosas, todavía le caben las diatribas de sus poetas nadaístas, fallecidos en el 76, sobre la doble moral de esta sociedad y unos raseros que muchas veces no son éticos, sino elitistas.

[sigue…]

¿Linterna Verde al cine?

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

29 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2009 1:11 COT

Linterna Verde

Desde hace unos años la compañía DC Comics está en proceso de recuperar su lugar en el Cínec, mismo que dejó de lado luego de fracasos tales como el de Batman y Robin de Schumacher. Además el repentino éxito de Marvel Comics con sus recientes películas hacía que la DC fuera quedando rezagada en cuanto a difusión y economía se refiere. Para nadie es un secreto que las producciones de Cínec revitalizan las ventas de los títulos en las que están basadas y ello ha generado mayor riesgo en los accionistas de DC para afrontar retos que ya han recuperado su prestigio tales como Batman: the dark knight.

Sin embargo hay que admitir que recuperar esta posición cinematográfica no ha sido fácil para la DC, luego del estrepitoso fracaso de Catwoman y el craso error que, es evidente, se ha cometido con Superman returns la DC tiene que jugar mejor sus cartas para competir con Marvel.

El reto ahora es lanzar un héroe cuyas ventas en el cómic han caído mucho y que merece una adaptación de gran talante. Me refiero a Linterna Verde, personaje que en la historia del cómic ha tenido grandes cambios y al cual dedico el siguiente post para que así el espectador distraído pueda ir sintonizándose con el personaje y pueda entender mejor el poder mítico del héroe.

Para empezar, hay que distinguir muy bien que el nombre de Linterna Verde ha sido utilizado hasta ahora por muchos hombres. Para muchos resulta sorprendente que aparezca actualmente un Linterna Verde afroamericano cuando el que se veía en la Liga de la Justicia por allá en los ochenta era blanco.

[sigue…]

El campeón y el gregario

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

27 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2009 19:13 COT

Alberto Contador y Lance Armstrong

Nos referíamos en la entrega anterior al dilema que seguramente enfrentaba el técnico del equipo Astaná participante en el Tour de Francia, al tener en sus filas a dos de los mejores ciclistas del mundo, como lo son el español Alberto Contador, ganador de esta competencia en 2007, y Lance Armstrong, campeón siete veces, algo que nadie más ha logrado.

Especulábamos sobre la posibilidad de que Armstrong, dado su impresionante palmarés de títulos, no se resignara a ser un simple obrero que trabajara a favor de Contador, líder del equipo, y facilitarle el camino para obtener su segunda corona. El estadounidense tendría la oportunidad en la montaña alpina, con la contrarreloj y el ascenso al mítico Mont Ventoux, en el penúltimo tramo.

Pues parece que el séptuple rey de las carreteras francesas fue fiel a la disciplina de su escuadra, una vez que Contador se adueñó de la camiseta amarilla al ganar la etapa 15, cuando la competencia salió transitoriamente de territorio galo y llegó a los Alpes suizos, en Verbier. Cuatro días más tarde, el pedalista español sentenció la carrera a su nombre al imponerse de manera clara en la contrarreloj individual en Annecy.

Quedaba el Mont Ventoux. Contador tendría que sufrir un accidente para que sus perseguidores en la clasificación general pudieran alcanzarlo, pues la ventaja que tenía ya estaba por encima de los cuatro minutos sobre el segundo (Andy Schleck) y más de cinco sobre Armstrong, que era tercero. Schleck prometió revivir el duelo de décadas atrás entre un compatriota suyo, el luxemburgués Charly Gaul y el español Federico Martín Bahamontes, ganado por Gaul. Pero el mentado enfrentamiento no paso de las escaramuzas, y los tres que al día siguiente recibirían los honores en el podio de París llegaron detrás del vencedor de la etapa, el ibérico Juan Manuel Gárate.

Alberto Contador fue un justo ganador de la carrera y, a sus 26 años, promete continuar cosechando triunfos en las rutas ciclísticas del mundo. Mirando en perspectiva la historia del ciclismo español en el giro francés, el corredor nacido en Pinto, Madrid, ya superó lo hecho por sus compatriotas Bahamontes, Ocaña, Delgado y Sastre (Óscar Pereiro, aunque es por derecho propio campeón de la edición de 2006, no cuenta porque ganó el Tour en el escritorio, al ser descalificado Floyd Landis), pero aún está lejos de las gestas de Miguel Induraín, que con sus cinco tours consecutivos, continuará, al menos por ahora, en lo más alto del pedestal.


Nota del autor: Por razones de fuerza mayor, estaremos ausentes durante algo más de un mes. Nos leemos en septiembre.

[Interludio] Clasificados

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

22 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2009 14:33 COT

Ante la afluencia de lectores y visitantes en este espacio, el Doc ha recibido mensajes y llamadas de diversas empresas y particulares interesados en pautar así sea una sola vez en este espacio virtual. Solidario como soy con el surgimiento y crecimiento de pequeñas y medianas empresas, he decidido pues ceder esta semana para que los interesados puedan promocionar sus servicios… a continuación pues:

AVISOS CLASIFICADOS DEL DOC:

AGENCIA DE INVESTIGACIONES MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR Asociados

Superamigos

Somos una sólida y seria agencia de detectives privados con sucursales en varios países, ningún caso es demasiado para nosotros y ofrecemos los servicios de:

  • Rastreo de recién nacidos extraviados
  • Seguimiento a estrellas de cine y televisión
  • Búsqueda y recuperación de objetos perdidos, en especial: incienso, mirra y oro
  • Eficiencia en el arte del disfraz y el camuflaje para pasar desapercibidos

Cientos de pesebres satisfechos confirman nuestra experiencia, tenemos más de dos mil años en el negocio. Contáctenos vía e-mail: 3reyesvagos[arroba]gmail.com. También puede visitar nuestro portal: www.Belén.com

[sigue…]

Grito de independencia

Columnas > Ración de gracias Por: Marsares

22 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2009 0:04 COT

Todo lo que sube baja, máxima sabia, que ahora nuestro presidente experimenta en carne propia, así es la vida, aunque sea Álvaro Uribe, amo y señor de la Seguridad Democrática, rey de congresistas, aspirante a Dios uno y trino, tres poderes distintos y un solo gobernante verdadero, dios de dioses, omnisciente, el que todo lo sabe porque todo lo chuza, fotocopia del bíblico que también exige sacrificios para su gloria, fuera los ateos, el que no cree en mí morirá para siempre, máxima que sus fieles seguidores cumplen a destajo, pero también dios magnánimo, de corazón grande, capaz de perdonar a sus amigos con indulgencias plenarias para que puedan ingresar al paraíso sin el pecado y con el género, luego de haber limpiado la tierra de los impíos, arrojados de las tierras del paraíso terrenal, pecadores destinados a vagar por campos y ciudades llevando como carga el pecado original de no haber creído en el Salgareño, en su evangelio, deidad de sodomas y gomorras purificadas con el fuego de los cielos, que todo lo quema, todo lo destruye, todo lo esteriliza, porque allí, en sus plantíos, en sus mentes, en sus cuerpos, está la perdición del mundo, dios vengador de las injurias de los dioses menores, herejes, cuestionadores de la divinidad, embaucadores, comerciantes de los ritos, arrojados del templo, si, este dios, entronizado en el dogma de ser el único y verdadero, hoy ve con horror, con angustia desconocida, los apetitos desordenados de sus creyentes, que ya no lo son tanto, quizás porque comienzan a escasear sus dádivas, porque su tiempo se termina, porque el disfraz comienza a apolillarse, insinuándose sus vergüencitas, igual a todos, pequeño, un dios que deja de ser útil, al que nadie escucha sus jaculatorias semanales, sus dogmas de rábula, sus promesas que ya no son divinas sino paganas, de carnaval, de cumbiambera, y así no hay quien resista, quien prometa fidelidad, por eso se lo pasan por la galleta, le incumplen las promesas, aunque le sigan sonriendo, porque nunca se sabe, pero por detrás, colocan los dedos de la seña ancestral que siempre ha significado, incluso para los dioses inventados, que también él es puro nido, y como tiene huevo, sólo basta seguir el camino para que el olvido lo marchite para siempre.

El efecto Pepe

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

21 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2009 8:56 COT

No pretendo hacer mucho ruido con el tema del hipopótamo Pepe, pues mucho ya se ha hablado acerca de lo sucedido. Sin embargo, y pasada la calentura, sí me gustaría poner sobre la mesa una discusión y es la de cómo nuestra sociedad sigue viendo lo que no es humano. Lo que le rodea y no se asemeja a su “naturaleza”.

La clasificación de las especies animales o vegetales en “nativas” o “foráneas-invasoras” (o exóticas, que así también les han puesto) es uno de los principios fundamentales de la biología de la conservación y la denominada restauración ecológica. De hecho se ha comprobado ampliamente que la introducción de especies “foráneas” en ecosistemas terrestres y acuáticos, es uno de los factores más importantes de pérdida de biodiversidad en el Planeta, según expertos y especialistas como los de la Unión Mundial por la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el tema.

[sigue…]

Un último vistazo a Campus Party Colombia 2009

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

20 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2009 17:01 COT

Luego de asistir a este evento que me causaba inquietud, apatía y atracción – extraña mezcla, lo sé – cambié un poco de opinión después de verlo desde adentro. 

El espíritu de fiesta de conectividad no lo sentí, encontré muchas personas interesadas en disfrutar los videojuegos que prestaban los expositores o los que los campuseros llevaban, también vi muchísima gente metida en su mundo, asistiendo porque sí y sin interés real en la interacción con otros pares con quienes comparten pasatiempos, actividades e incluso habilidades.
 
El desfile de gente perdida en la vida fue algo evidente, esa soledad bajo un techo tan extenso fue muy difícil de ignorar, veía personas caminando por ahí, sin rumbo, sin nada qué decir, sin valor para acercarse a otro y comenzar una conversación interesante, de hecho lo que percibí es que si hay muchos “apasionados” por la tecnología no tienen claro qué deben hacer con esa herramienta nueva y a su alcance, eso se hace evidente cuando se les pregunta una cosa y responden con frases completamente desconectadas de la cuestión.
 
Es triste, además, recordar las respuestas que daban los visitantes que entraban al mirador cuando se les preguntaba ¿qué miran?:
 
-La tecnología.
-Esto es un avance de hace 20, 30 años.
-Muy bueno todo esto.
 
Y la cara de admiración era real, además se sentían contentos al saber que habían pagado cinco mil pesos para ir a ver ese espectáculo. Yo realmente creo que los ejecutivos de mercadeo se merecen una felicitación, por haberse ingeniado esa forma de hacer publicidad, es como si lograran que todos los visitantes al área de electrónicos de cada almacén pagaran sólo por ver los productos.
 

Mirador de Campus Party Colombia 2009

Muchos de los usuarios de las diversas herramientas que ofrecen los sistemas informáticos, no sólo internet, se dedican a usarlas porque están, pero no tienen objetivos claros en cuanto al impacto que pueden lograr con ellas si son usadas de forma integral, por eso este evento no fue muy distinto de esas ferias donde uno ve a los albañiles compitiendo entre sí para ver quién es el más rápido pegando ladrillos. Los egos de los usuarios de tecnología están más interesados en ser buenos digitando, en ser cada vez más comentados, más conocidos y en aparecer en muchas fotos pero los contenidos sólo reflejan la inmensa ignorancia que se vive en este país.
 
Estoy en completo desacuerdo con la improvisación que se hace de espacios disponibles con la excusa de que “era para aprovechar”, creo que en las conversaciones con los amigos, en general en las conversaciones con la gente se puede hablar de temas inteligentes y que estos no tienen que ser aburridos. El privilegio de tener acceso a medios emergentes de comunicación conlleva una responsabilidad que muchos no comprenden, no asumen, quizá ni siquiera imaginan, por eso les parece válido presentarse al frente de otros para decir cualquier tontería con la excusa de “estamos explorando la herramienta, estamos apropiándonos de la tecnología”. Esta tendencia choca abiertamente con la información transmitida por otros conferencistas tanto en forma como en fondo.
 
Quien comunica debe hacerse responsable por lo que dice, por lo que transmite, así que si no se tiene nada importante para decir es mejor guardar silencio, como dicen tantos proverbios, es mejor callar, aprender, escuchar y no decir muchas tonterías sólo para parecer alguien muy enterado de todo, dejando claro que no se sabe nada de nada.
 
La supuesta fama también fue un elemento recurrente, de segunda mano escuché un comentario que iba más o menos así: “esta mañana escuchaba a un grupo de bloggers discutir acerca del derecho que tenían a ser más reconocidos que otros, porque habían abierto sus blogs hace tiempo, antes que otros”, por lo que no me sorprendió ver el interés de algunos en que sus videos aparecieran en la página de Citytv, expresado en una conferencia que no tenía nada que ver con este tema.Streaming en vivo de uno de los eventos de Campus Party Colombia 2009.
Estos comportamientos son síntomas claros de inmadurez en el uso de las herramientas, de hambre de reconocimiento – no importa cómo, no importa por qué, no importa por quién, lo que importa es que nos reconozcan – y de ignorancia, porque básicamente un país que no lee, un país que no piensa ni critica tiene poco o nada para decir.
 
La organización del evento se ve sólida, si bien están en constante mejoramiento, los recursos que ofrecen a las personas que se harán cargo de paneles, conferencias y demás contenidos de corte académico/formativo cubren las necesidades que surgen en estos espacios. 
De parte de los asistentes sentí una subvaloración de los contenidos disponibles, era usual ver un público nutrido al comenzar un panel y ver cómo se desintegraba en la medida que este se desarrollaba, además esa costumbre desastrosa de hacer preguntas a quienes hacen parte de los eventos, para luego desaparecer cuando su duda iba a ser resuelta, fue algo común.
Asistentes a uno de los paneles de Campus Party Colombia 2009
Acerca de las dudas noté que hay un interés marcado en la monetización de las páginas web y en las aplicaciones relacionadas para lograr este objetivo, sin embargo no se han encontrado caminos claros para alcanzarlo, mucho menos en la economía actual.
 
En conclusión a este evento le falta mucho, no porque los contenidos que se presentan en los distintos espacios sean aburridos y pobres; las conferencias centrales, según entiendo, fueron dadas por personajes importantes que reunían una cantidad importante de público, al menos al comienzo. No soy quien para hablar más de ello porque no conozco de cerca la biografía de ninguno de los invitados y porque sólo estuve al comienzo de ellas. Mi punto acá es que los asistentes, los campuseros llegan sin sentido crítico a usar las herramientas, a socializar tímidamente, a tomar fotos, a juntarse con los que ya conocen de otros espacios y muchas veces a perder el tiempo mientras aprovechan una velocidad muy alta de conexión que no tienen en casa. La gente realmente interesante, la gente que aporta y que hace de la tecnología una herramienta útil, las personas que le dan un significado profundo a ese martillo que tienen en sus manos son poquísimos, por eso hay que tener mucho olfato para hallarlos.
 
Espero que el próximo año los contenidos enriquecedores se multipliquen y que los asistentes hayan madurado un poco más para comprender el privilegio que tienen entre manos, si fuera así lo explotarían y harían que el evento se llenara de significado, que tuviera un impacto más amplio en sus vidas y en las de quienes les rodean, aunque esto fuera sólo de modo indirecto.
 
*Las fotos son de mi archivo personal.

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook