Mordaza a los bloggers
Estancias > Salón comunalPor Carlos Raúl van der Weyden Velásquez
mircoles 28 de febrero de 2007 1:16 COT
La semana pasada la justicia egipcia condenó a Abdul Kareem Suleiman Amer, más conocido como Kareem Amer, a cuatro años de prisión y trabajos forzados, tras haber criticado en su blog al Islam y al presidente Hosni Mubarak. Kareem, de 22 años, era un estudiante de derecho en la Universidad Al-Azhar, de donde fue expulsado por disentir de la administración conservadora sunita. Entre otras cosas, había calificado el alma máter de "universidad del terrorismo". El blogger había manifestado querer ser un abogado de derechos humanos para velar por mejorar las condiciones de vida de las mujeres musulmanas y árabes, amén de criticar algunas de las manifestaciones del Islam.
Todos sabemos que en los países islámicos los bloggers son acosados permanentemente, como en el régimen del también blogger Mahmud Ahmadineyad. Medio meterse con el Islam es un problema mundial. Lo pueden decir los daneses de las caricaturas de Mahoma o el mismo Benedicto XVI. La ironía en el caso de Kareem, como bien señala Bridget Johnson, es que Mubarak es el "mismo hombre que hace tres años prometió reformar el sistema que penaliza a los periodistas por su trabajo". No en vano, el país africano forma parte de la infame lista de "enemigos de internet" de la organización Reporteros sin Fronteras.
En esos regímenes, o incluso en países con mayores libertades, los bloggers representan el punto máximo de la libertad de expresión, esa que los poderosos aprueban de dientes para afuera y constriñen a punta de intimidación, sobornos y amenazas, las mismas que infortunadamente van y vienen entre los mismos bloggers algunas veces. Sin embargo, el reciente incidente de los blogs hackeados por algún inútil que sólo tiene cerebro para la destrucción acabó uniendo a derechistas e izquierdistas a fin de defender un derecho que se ve cada vez más amenazado.
La solidaridad con Kareem parece que no será suficiente a la hora de apelar la decisión judicial. Un triste precedente que pone en peligro el derecho a disentir, a opinar, a expresarse, en nombre de la "seguridad nacional". Por supuesto, hay una responsabilidad, como en todo, pero ella no puede limitar la libertad de prensa ni coartar el pensamiento. Eso no es democracia. Y para quienes creen que en este lado del mundo estamos muy a salvo, les tengo noticias: en Venezuela piensan "filtrar los mensajes de texto, los contenidos para celular, la publicidad y la televisión por cable", supuestamente para salvaguardar a los niños y a los jóvenes. Con los súper poderes especiales del golpista Chávez, esa ley sólo espera su firma. Y ya que hablamos de religión, la Iglesia Católica, la misma que ahora respalda el rescate militar de los secuestrados, insulta a los periodistas por hacer su trabajo.
Mientras los poderosos empiezan a mirar a estos rincones del ciberespacio, donde podemos decir más o menos lo que nos plazca, debemos pensar en blindarnos contra las amenazas que, desde adentro o desde afuera, perturben la tranquilidad de nuestra labor, de nuestro pasatiempo, de nuestra terapia o simplemente de los que nos gusta hacer: expresarnos.
mircoles 28 de febrero de 2007, 15:02 COT
Eso no puede ser sino una señal de que los blogs cada vez están cobrando más y más importancia.
Y eso preocupa a los gobiernos, por supuesto.
Ya veremos nuestros impuestos pagando el control de nuestra propia libertad, carísima me imagino. O buscando hosting en sealand, porque no estará lejos el día que cualquier hosting en USA sea sujeto al control censor del “worldland security”.
mircoles 28 de febrero de 2007, 15:38 COT
Yo hice un post al respecto hace muy poco, parece que el tema está muy caliente, sobre todo porque no es un caso aislado, parece que es general.
http://www.ivantamayo.net/blog/?p=121
mircoles 28 de febrero de 2007, 22:03 COT
[…] está demasiado podrida, pero eso no significa que el resto lo esté. Ojalá me acompañen. ¿Acaso no queremos todos una Colombia […]
mircoles 28 de febrero de 2007, 23:11 COT
He escrito contra la nueva inquisicion promovida por el islam. ya que nadie puede decir nada contra ellos, debido a que eta nueva inquisicion mahometana, al igual que la antigua, nos puede condenar a muerte.
Este caso, tuvo bastante eco entre los blog venezolanos.
Y es cierto lo de la ley de convergencia, la cual es solo una excusa para acallar la critica politica.
Lo verdaderamente extraño, es que muchos no la toman en serio. Pero otros como yo, sabemos que eso es una espada de damocles sobre todos los blog y otras comunicaciones electronicas.
Lo pero es que ahora esta en la comision presidencial para la reforma de la constitucion, en la cual unos “sabios” discuten bajo el mayor secreto las leyes que nos impondran..
Y como esa ley cayo en ese agujero negro, no se volvera a discutir en publico, si no hasta que nuestro moises enloquecido, baje desde su sinai a tirarnos esas leyes en la cabeza.
estamos esperando el golpe.
jueves 1 de marzo de 2007, 10:51 COT
¿Qué se puede esperar del resto del mundo, cuando Alemania se autocensura por temor a provocar la ira islámica? Apague y vámonos.
jueves 1 de marzo de 2007, 14:32 COT
Los blogs son escritos por gente sin intereses
ni patronos que les den dinero para escribir,por eso dicen la verdad segun sus
convicciones.
Los medios de comunicacion por el contrario
tienen intereses y hay gente con dinero
detras de ellos.
Es cierto que los blogs tienen de vuelta
y media a los gobiernos.No quieren que el mundo
sepa la verdad.
jueves 1 de marzo de 2007, 16:43 COT
En días pasados El Tiempo en su página editorial justificaba mayores controles a su espacio de comentarios, mencionando el riesgo de responsabilidad legal. Sin embargo, para los Estados Unidos, nótese una sentencia de una corte federal que establece que el administrador de un message board no puede ser responsabilizado y culpado de lo que otros escriban allí. ¿Alguien sabe de la legislación en Colombia?
domingo 4 de marzo de 2007, 08:15 COT
[…] La oposición ya manifestó su preocupación. Indignante la mordaza que se les está poniendo a los bloggers en varias partes del […]
mircoles 4 de abril de 2007, 09:21 COT
[…] Mordaza a los bloggers […]