Homenaje a Wonder Woman (tercera y última parte)
Miércoles 27 de Enero de 2010 7:14 COT
Cerramos el tributo a la Mujer Maravilla con la reina Hipólita, Wonder Girl y Artemis; y, claro, la serie televisiva protagonizada por Lynda Carter.
Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:27 COT
Cerramos el tributo a la Mujer Maravilla con la reina Hipólita, Wonder Girl y Artemis; y, claro, la serie televisiva protagonizada por Lynda Carter.
Si usted alguna vez viene a Colombia, no le sorprenda toparse en alguna calle con uno esbelta mujer en “trajecito del amor” (sólo piel). No es un espejismo. Son las sorpresas que se encuentran en una tierra de diversidad de mujeres voluptuosas… y atrevidas.
La democracia resulta aún más costosa cuando los ciudadanos no saben elegir a sus gobernantes. Desafortunadamente, esto no sólo es tarea de algunos. ¡Es tarea de todos!. De nada sirve tener un puñado de personas conscientes si más de la mitad de la población no vota con responsabilidad.
Las declaraciones xenofóbicas de George Samuel Antoine, cónsul de Haití en São Paulo, responsabilizando a la presencia africana y su adoración de Macumba como causas de la desgracia, dan pie para aprehender las primeras lecciones que nos deja la diplomacia ante la tragedia haitiana. De manera inexplicable Hugo Chávez no afirmado aún que la invasión estadounidense de Haití se realizó desde bases colombianas o antillanas. ¿Qué otras lecciones nos deja la diplomacia ante la tragedia haitiana?
Llegados a los setenta Wonder Woman se vio obligada a dividirse en dos heroínas para garantizar la continuidad de la saga y evitar que los cambios sociales mostraran una Mujer Maravilla. Cada Diana Prince tendría sus propias convicciones y pensamiento y cada cual por su lado defendiendo el American dream a su manera.
Ahora que la solidaridad mundial se vuelca sobre Haití, cabe la pregunta sobre la conciencia social global y las consecuencias del terremoto que afecta en cámara lenta a Cuba desde hace ya varias décadas. La tozudez de las partes es legendaria, si bien como todos saben quien lleva la peor parte son los cubanos.
16 de marzo de 1916 – 4 de enero de 2010.
“Como un hibakusha dos veces, hago un llamado al mundo. Tal vez es por eso que estuve reservándome, para poder prestar mi voz a la causa de un mundo pacífico y libre de armas nucleares”.
Por Diego Casaes*
En el fin de semana anterior a mi regreso a Brasil, fui a explorar Copenhague y ver a sus habitantes disfrutar la idea de la navidad.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Oct | ||||||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook