Juegos Olímpicos, represión política y la justificación de la disidencia
Lunes 11 de Agosto de 2008 19:50 COT
Pancarta rezando "El Tíbet será libre" colgada cerca al Estadio Nacional de Pekín (mejor conocido como el ‘Nido de pájaro’) el 6 de agosto de 2008. Los activistas que la colgaron fueron detenidos por la policía y deportados (Foto: Students for a Free Tibet / licencia CC-BY)
La mayoría de las naciones silencian hipócritamente el hecho de que en China gobierna una férrea dictadura comunista y que los derechos humanos son continuamente pisoteados; solo se atreven a emitir tibias protestas escritas que en otros países de menor envergadura se hubieran convertido drásticas medidas de presión. Pero no voy a escribir sobre el régimen político chino sino que me voy a centrar fundamentalmente en la legitimidad de las protestas pacíficas que utilizan los Juegos Olímpicos para sus reivindicaciones, como es el caso de los diversos colectivos a favor de la libertad para Tíbet.