El MAMM buscando darle más y mejor arte moderno a la ciudad
Columnas > ParchArtePor Mauren Álvarez
viernes 19 de diciembre de 2008 12:07 COT
Uno de los acontecimientos más importantes este año para Medellín fue la celebración de los 30 años del Museo de Arte Moderno, ubicado desde su fundación en el barrio Carlos E. Restrepo en el salón comunal de la zona.
Con una nueva oferta cultural, muchos proyectos y buscando nuevos fondos, su directora hace cinco meses, Juliana Restrepo, a sus 33 años, busca darle otra cara al museo que otrora fuera pieza fundamental para el desarrollo del arte en la ciudad. Para lograrlo le buscará una cara más digital con salas y exposiciones virtuales, además ya se puso al frente de la nueva sede en Ciudad del Río, en la que se invertirá 4.000 millones de pesos en un terreno entregado en comodato por la Alcaldía de Medellín.
Aunque en este mes de fiesta el MAMM celebrará con variados eventos gratuitos, el acto central será el próximo martes con el lanzamiento del libro Débora en Plural, en el que diferentes personalidades del país hablan de una obra de la artista que de alguna forma los marcó.
¿El museo debe empezar a abrirse y pensarse como un centro cultural para no quedar rezagado?
Es una tendencia. Se piensa que cuando uno empieza abrirse a demasiadas experiencias en un museo pierde la misión, yo no pienso eso. Uno decide si quiere un museo de banda estrecha o de banda ancha y yo definitivamente quiero un museo de banda ancha. Hoy en día las fronteras del arte se han diluido mucho, entre moda y arte, arte y diseño, arte y gastronomita, eso mismo está ocurriendo en este museo.
¿Y el proyecto de la nueva sede?
Es una locura decirte que estamos en un museo de banda ancha cuando tenemos instalaciones de banda estrecha. Al nuevo MAM que estará listo en agosto de 2009 le haremos una museística muy limpia, allí montaremos instalaciones y obras que sean más una experiencia que no se pueda vivir en otro museo. Además tendrá tienda de objetos, restaurante, cuatro salas se exhibición. La primera etapa estará en agosto, en la segunda que se hará un edificio con las oficinas, una cinemateca y la biblioteca del museo.
¿Y hoy la obra del museo dónde está?
La obra de Débora Arango, de Hernando Tejada, la colección de grabados y las obras de arte contemporáneo están guardadas porque no tenemos espacio para mostrar la colección.
¿Pero esa es una zona empresarial, eso no afecta al museo?
Allá vamos a colonizar con cultura porque es el único espacio cultural de la zona.
¿Y para qué tener ambas sedes?
Porque ésta es propia y está en una zona estratégica, cerca viven académicos, estudiantes y es una zona muy cultural. Esta sede quedará para talleres.
¿Qué le exige el nuevo proyecto?
El museo con la nueva sede cobra una dimensión totalmente distinta, exige mucho más contenido, pero queremos un contenido exigente, no ser facilistas por llenar el espacio.
Eso no es solo para arte local, sino para todos, pero siempre seguirá siendo el espacio para nuestros creadores.
¿Cómo estamos en arte contemporáneo en Medellín?
Aquí hay trabajos muy interesantes, lo que se presenta hoy en el arte es un retorno a los movimientos de antes, reinventar lo figurativo, ahora hay un boom fuerte de lo figurativo en el arte local y lo novedoso son básicamente los formatos, podemos hablar de un César del Valle o un Pablo Guzmán por ejemplo.
¿Por qué el Museo de Antioquia tiene tanta programación y eventos y ustedes no?
El Museo de Antioquia fue el único que tuvo presupuesto para convertirse en lo que es hoy, ya es una empresa, los demás espacios culturales se quedaron haciendo lo mismo por falta de recursos, por eso esta nueva sede hará que todo el mundo ponga los ojos en el museo.
Fotografías cortesía de la Dirección de Comunicaciones y Eventos del MAMM. Fotografía de Juliana Restrepo por Karim Stefan
[Actualizado el 25.12.2008 a las 19:31 COT]