equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:05:05 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Fanny nos asomó al mundo

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

17 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 18:22 COT

Por los tiempos en que Fanny irrumpió en Bogotá, un gran movimiento teatral estaba formándose, encabezado por el Teatro Libre que le apostaba a los clásicos (el Rey Lear, por ejemplo) o a los dframaturgos nacionales como Esteban Navajas (La Agonía del difunto), el Teatro La Candelaria que creía en la creación colectiva (Guadalupe años sin cuenta) y el Teatro Popular de Bogotá (TPB) que con I took Panama nos recreaba verguenzas de nuestra historia.

Allí, en el antiguo Teatro Odeón de la carrera 5a. con Avenida Jiménez, el TPB estaba empecinado en formarse como una verdadera empresa que, aparte de los sueños, convirtiera el teatro en rentable. Allí conocí a Fanny, actuando, pero luego me desencanté de ella cuando vi que escogía el camino de los cafés concierto y para sorpresa de Bogotá, inauguraba La Gata Caliente.

Pronto se volvió en sitio IN de nuestra ciudad parroquial y concitó el rechazo de quienes creíamos que el teatro no podía rebajarse a tal estado, y si hablamos en el lenguaje de hoy, en un espectáculo ligth para quienes apenas querían pasar el rato, como comer mariscos, tirar baldosa o simplemente desechar por unas horas el aburrimiento. El vade retro lo pronunciamos muchos.

Pero el huracán apenas comenzaba y nuestra estrecha visión de salas exclusivas de teatro para elegidos exclusivos, comenzó a agrietarse. La inauguración del Teatro Nacional lo demostró más tarde. No era como nuestras salas de teatro tradicionales, hechas a punto de sacrificios. Allí había de todo, empezando por la empresa privada que le apostaba a esta nueva forma de presentar el teatro.

Todo empezó a cambiar. El teatro se convirtió en una profesión y mostró que era posible vivir de él. Pero faltaba lo mejor, aparte del teatro Nacional de La Castellana. El sueño que realizó en Cali de realizar certámenes de teatro, lo magnificó en Bogotá. Era posible traer a esta remendada Atenas sudamericana lo mejor del teatro mundial, como lo hacía Caracas en su bellísimo teatro Teresa Carreño.

Se inventó el Festival Iberoamericano de Teatro y fue entonces, cuando nos dimos cuenta cuánto valía Fanny. De las salas cerradas, sacó el teatro a la calle, lo incorporó a Bogotá, lo llevó a sus calles, a sus barrios, pero sobre todo al corazón de los bogotanos, convirtiendo esta fría capital, cada dos años, en un polo cultural del mundo.

Fanny nos asomó al mundo. Hoy con su partida lo dejó todo tan bien hecho que no nos queda más camino que cumplir la tarea. Ese es su legado. Sigue con nosotros, como cualquier mamá que se respete, después de habernos enseñado a vivir.

El desnudo de Yidis en SoHo

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

9 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 8:17 COT

Parece que en este país todo es posible, rescates de película, reconciliación de poderes, metamorfosis de vecinos y lo último, empelotadas de delincuentes.

Aunque la que sufrieron alias César y Gafas en el helicóptero que llevaba hacia la libertad a Íngrid y sus catorce compañeros fue noticia, la que realmente trasciende por su impacto es la empelotada de Yidis Medina para una revista colombiana.

Yidis es una oscura política regional que alcanzó fama nacional al hacer realidad con su voto la reelección presidencial y así dar vía libre a Uribe para permanecer en el poder durante cuatro años más.

Luego de desnudar su corrupción al admitir que vendió su voto por prebendas y ser condenada por la Corte Suprema de Justicia por cohecho, Yidis regresa a la primera plana desnudándose físicamente.

Las reacciones son variadas. Valiente, dicen unos. Oportunista, alegan otros. Algunos piden respeto para su decisión y no faltan quienes centran su punto de vista en la estética misma no sólo de las fotos sino del cuerpo femenino.

Hay de todo como en botica.

Para cualquier mujer en nuestro medio, desnudarse públicamente es un reto. Y más si ya ha alcanzado la edad madura. Empero, mostrar un cuerpo que no responde a los estereotipos del momento, enseñando que la belleza tiene múltiples facetas y formas, es una actitud que enaltece.

Pero dudo mucho que éste sea el caso de Yidis. Por lo mostrado en su paso por los estrados judiciales, estamos en presencia de una mujer oportunista y ambiciosa, de ética cuestionable, que sólo busca sacar el mejor provecho a sus cinco minutos de fama.

Con su desnudez física Yidis no trata de reivindicar la estética femenina como lo hicieron en su momento las bellas modelos del calendario “mujeres sin fecha de vencimiento”, cincuentonas maravillosas que nos mostraron la perfección de sus cuerpos desde la estética de la vida y no de las pasarelas irreales de la moda.

Las fotos de Yidis son otro cuento. Es cierto que desde el punto de vista técnico son interesantes. En los claroscuros, la composición y el tema retro dejan ver formas femeninas que nos introducen en una realidad cotidiana, íntima y cómplice.

Pero en el fondo, las fotos son otra cosa. De entrada se percibe el simple exhibicionismo, la excitación del morbo de un país que le faltaba esculcar el cuerpo de quien hoy representa la corrupción política.

En este sentido, las imágenes son patéticas. Tan sólo se ve a una mujer enseñando sus carnes, imitando groseramente poses, sin importarle el ridículo, convirtiéndose en la excepción a la belleza de la mujer verdadera, al mostrarse convertida en un simple bulto que se vende al mejor postor.

Resumen de su vida, al fin y al cabo.

Los procesos por parapolítica tambalean en la Corte Suprema

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

1 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2008 0:58 COT

Aunque sigue la única instancia en la Corte Suprema, los procesos que se adelanten allí contra personas con fuero deberán ceñirse al sistema acusatorio.

[sigue…]

Lo peor: los laboristas perdieron Londres

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Uribe de los Ríos

3 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 19:22 COT

Elections London
Mayoral Campaign Poll card & other stuff (Annie Mole / Flickr – Licencia CC-BY-NC)

Las elecciones para concejos (asambleas en el Reino Unido) en 160 municipios de Inglaterra y Gales, fueron las peores en 40 años para el partido Laborista, liderado por Gordon Brown, el primer ministro que prácticamente entra en desgracia. Y para colmo, Ken Livingstone perdió la alcaldía de Londres, a la que aspiraba por tercera vez, a manos de Boris Johnson, el candidato conservador que pasó de ser un payaso a un respetable e inteligente político.

[sigue…]

¿Son anormales las lesbianas?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

29 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 23:43 COT

El sueño de Gustave Courbet
"El sueño" de Gustave Courbet (1866)

La acción de tutela mediante la cual la justicia colombiana ordenó a una institución educativa recibir de nuevo a dos estudiantes lesbianas, muestra lo poco que nuestro país ha avanzado para derrotar la intolerancia.

¿Son las lesbianas anormales? ¿O los gays? ¿O los bisexuales? ¿O los transexuales?

Para la rectora del colegio Leonardo Da Vinci de Manizales (Colombia), definitivamente sí. Y lo que es peor, su pensamiento excluyente, eco de peores tiempos, lo ha transmitido a sus pupilas. Vergonzoso el recibimiento que le dieron a las dos muchachas, las casi 700 alumnas del colegio que, con carteles y gritando “no las queremos”, rechazaron su presencia cuando, respaldadas por una tutela que ordenaba a las directivas del colegio matricularlas, hicieron presencia en el plantel, acompañadas por las autoridades.

[sigue…]

Tibet: historia de una represión (3a. parte)

Estancias > Primera plana
Por: Javier Akerman

23 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 16:02 COT

Javier Akerman es español (Vigo – Galicia), psicólogo, especializado en terapias de conducta en la Universidad de Comillas y posteriormente en Psicoanálisis. También estudió Terapias Naturales con una especialidad en la Universidad de Cádiz y ha sido profesor en el Master de Medicina Natural de la Universidad de Santiago de Compostela. Profesa el budismo tibetano. A partir de la fecha se integra al equipo de equinoXio como columnista.

Flag of Tibet - Foto de daviddu - Licencia CC-Atribution-Sharealike
Bandera del Tíbet (Foto: daviddu / Flickr, licencia CC-BY-SA)

¿Qué hacer ante la brutal represión china?

Los últimos acontecimientos que se están viviendo en Tíbet son una llamada urgente a la solidaridad internacional hacia este pueblo. China, con su poderoso aparato de “filtro y censura informativa”, hace llegar al resto del mundo la información que solamente le interesa dar a conocer, distorsionando la realidad que se vive en esa región.

[sigue…]

Tibet: historia de una represión (2a. parte)

Estancias > Primera plana
Por: Javier Akerman

22 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 11:53 COT

Javier Akerman es español (Vigo – Galicia), psicólogo, especializado en terapias de conducta en la Universidad de Comillas y posteriormente en Psicoanálisis. También estudió Terapias Naturales con una especialidad en la Universidad de Cádiz y ha sido profesor en el Master de Medicina Natural de la Universidad de Santiago de Compostela. Profesa el budismo tibetano. A partir de la fecha se integra al equipo de equinoXio como columnista.


(Foto: Tibet Illure de art_es_anna / Licencia CC-BY)

La historia de Tíbet desde la Invasión China

A pesar de los cincuenta años de ocupación china y las diversas políticas diseñadas para asimilar o "sinificar (“chinizar”)" a los tibetanos y para destruir su identidad nacional, cultural y religiosa, la determinación del pueblo tibetano para conservar su patrimonio y recobrar su libertad es tan fuerte como lo ha sido siempre. La situación ha conducido al enfrentamiento dentro del Tibet y a un gran esfuerzo de propaganda china a escala internacional.

[sigue…]

Tíbet: historia de una represión (1a. parte)

Estancias > Primera plana
Por: Javier Akerman

21 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 10:22 COT

Javier Akerman es español (Vigo – Galicia), psicólogo, especializado en terapias de conducta en la Universidad de Comillas y posteriormente en Psicoanálisis. También estudió Terapias Naturales con una especialidad en la Universidad de Cádiz y ha sido profesor en el Master de Medicina Natural de la Universidad de Santiago de Compostela. Profesa el budismo tibetano. A partir de la fecha se integra al equipo de equinoXio como columnista.

Foto de mckaysavage - Tíbet - Lhasa - Potala Palace 2
Tíbet – Lhasa – Potala Palace (Foto de mckaysavage / Flickr, licencia CC-BY)

El Tíbet tiene una historia que data de más de 2.000 años. Un buen punto de partida para poder analizar el estatus del país es el periodo referido como la "Edad Imperial", cuando todo el Tíbet fue por primera vez unificado bajo el poder de un solo soberano. No hay discusión posible sobre la existencia de un estado independiente durante este periodo. Incluso los registros históricos de China y los tratados que China y el Tíbet firmaron durante este periodo se refieren al Tíbet como un estado poderoso al que China se veía forzada a tratar en un plano de igualdad.

[sigue…]

César… al rincón

Estancias > Primera plana
Por: Sentido Común

23 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 22:18 COT

César Rincón

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Una despedida sin honores

Naciste pobre, en el seno de una familia humilde. Tal vez eso mismo te hizo ansiar fama y fortuna. Creciste en un ambiente taurino, viendo como bello algo que la mayoría vemos con horror. Te creíste el cuento del arte, como el de la fiesta brava, y de pronto, hasta pensaste que lo tuyo era un deporte. Torturar y matar nunca serán deporte, puedes estar seguro.

Ignoro durante cuantos años ejerciste esta actividad (y me da pereza buscar la respuesta en Google), pero ahora que avisas y avisas que te vas, espero que tengas claro cuantos seres vivos dañaste y mataste para lograr tu ‘grandeza’, tu inclusión en la historia. Miles de banderillas hirieron el cuerpo de muchos toros, luego la feroz pica perforó sus lomos. Litros de sangre mancharon la arena ante los ojos de los cómplices espectadores. Si parte de esa sangre fue tuya algunas veces, fue tu elección. Nunca la del toro.

Sin darte cuenta, al dejarte azuzar y vitorear por una afición estúpida que se empecina en mantener vivo este vicio medieval y extemporáneo de la tauromaquia, te hiciste matarife. Desde hoy tienes el resto de tu vida para arrepentirte y trabajar ahora para la vida. Hazlo.

Toro ensangrentado

Reacciones al anuncio de Fidel Castro en medios digitales del mundo

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

19 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 15:42 COT

Así registraron en internet algunos de los principales medios de comunicación del mundo la renuncia del líder / dictador cubano

BBC (Reino Unido)

BBC

The New York Times (EUA)

The New York Times

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook