equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:00:02 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Nigeria goleó 5-2 a Croacia

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 19:45 COT

 

Con un contundente 5-2, Nigeria, el campeón juvenil de África, dejó al borde de la eliminación al conjunto de Croacia, en partido disputado el 3 de agosto por el Grupo D de la Copa Mundial Sub 20, en el Estadio Centenario de Armenia.
 
Contrario a lo que se pensaba, el partido fue discreto en emociones en sus primeros minutos, empleados por los dos equipos en acomodarse en el campo, esperar las propuestas del rival y asomarse al medio campo, sin generar jugadas de riesgo.
 
Recién cumplido el cuarto de hora fue Croacia la que intentó romper la muralla defensiva de Nigeria a través de Ivan Lendric que consiguió acercarse a la portería rival, pero su tiro salió desviado. Igual lo intentaron los africanos con Ahmed Musa, fracasando en su intento por falta de compañía.
 
Apenas a los 25 minutos de iniciarse las acciones, Nigeria intentó una jugada rápida a través de Abdul Ajagun que consiguió habilitar a Olarenwaju Kayode en posición inmejorable frente al arco quien no necesitó de otra cosa que colocarla suavemente en la red para marcar el primero de su equipo.
 
Los minutos siguientes convirtieron a los nigerianos en una avalancha que se arrojó sin compasión sobre el arco croata, provocando disparos que a duras penas logró contener Matej Delac, como el de Edafe Egbedi, o salvándose gracias al horizontal que frustró el gol de Musa, rompiéndose el cántaro con el tiro de Suswan, que dejó las cifras en 2-0.
 
Sin embargo, Croacia aún respiraba y al filo del medio tiempo el cobro de un tiro libre por Zvonco Pamic puso la pelota en el área y le dio la oportunidad a Arijan Ademi para habilitar con un cabezazo a Ivan Lendric que alojó el balón en la portería nigeriana para acortar la diferencia.
 
De regreso de los camerinos, Nigeria continuó con su ofensiva inclemente y pasado el cuarto de hora, Musa se aventuró a los predios de Delac, colándole por entre las piernas el tercero de su escuadra, puyando a los croatas que respondieron con su segunda anotación de Andrej Kramaric, desviando con la cabeza un centro que no pudo detener Dami Paul.
 
Nigeria no se conformó con la ventaja y con la mitad del tiempo del complemento aún por jugar, siguió buscando el arco de Delac con el incisivo Uche Nwofor, que anotó el cuarto con la ayuda de Mussa y Ademi y luego, minutos más tarde, repitió pero con jugada personal, anotando el quinto de Nigeria, ante una Croacia desconcertada.
 
En la próxima fecha Croacia aspira a sacudirse el gol diferencia negativo con Guatemala y buscar un cupo entre los mejores terceros, mientras Nigeria y Arabia Saudí lucharán por el liderato del grupo.
 

Nigeria 5 Croacia 2
 
Alineaciones
 
Croacia: Matej Delac; Dejan Glavica (Frano Mlinar 65'), Renato Kelic, Tomislav Glumac, Zvonko Pamic, Arijan Ademi (Franko Andrijasevic 74'), Andrej Kramaric, Mario Ticinovic, Roberto Puncec, Ivan Lendric, Ivan Blazevic (Filip Ozobic 81').
 
Nigeria: Dami Paul; Terna Suswan, Kenneth Omeruo, Ganiu Ogungbe (Chimezie Mbah 92'), Ahmed Musa, Olarenwaju Kayode (Sani Tahir 90'), Abdul Ajagun, Emmanuel Anyanwu, Philemon Daniel, Edafe Egbedi (Uche Nwofor 67'), Ramon Azeez.
 
Goles: Por Nigeria anotaron Olarenwaju Kayode (25'), Terna Suswan (30'), Ahmed Musa (NGA) 62', Uche Nwofor (69' y 73'); por Croacia, Ivan Lendric (42') y, Andrej Kramaric (66'). 
 
Árbitro: Dario Ubriaco (URU). Amonestó a los croatas Renato Kelic, Mario Ticinovic y Zvonko Pamic (CRO) 76'
 
Partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo D de la Copa Mundial Sub 20, jugado el 3 de agosto de 2011 en el Estadio Centenario de Armenia, ante 8.415 espectadores.
 
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
Grupos restantes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Uruguay y Nueva Zelanda en suspenso

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 14:10 COT

 

Con la angustia de tener un solo punto en el bolsillo, Uruguay y Nueva Zelanda no lograron desequilibrar la igualdad y terminaron el encuentro con empate a un gol en partido jugado por el Grupo B en el Estadio Pascual Guerrero de Cali.
 
Con la necesidad de mostrar un fútbol más ofensivo, Juan Verzen modificó la alineación que empató con Portugal y puso en la titular a Pablo Cepellini y Adrián Luna, cambios que mostraron su virtud desde el comienzo del partido.
 
Apenas se movió el balón, los uruguayos se fueron encima de su rival y fue Matías Vecino el que inauguró sus intenciones con un fuerte disparo que Marinovic detuvo, cuando apenas habían transcurrido los primeros segundos.
 
De ahí en adelante, con la pelota a ras del piso y pases precisos que mostraban orden y entendimiento, los uruguayos llevaron el balón a predios de Marinovic, provocando sucesivos tiros de esquina, que restaban iniciativa a Nueva Zelanda, incapaz de reaccionar ante la vorágine celeste.
 
Pero el pecado mayor de Uruguay fue su falta de precisión y los minutos pasaron sin que tanta producción ofensiva se concretara en un gol, con jugadas para recordar como la media volea de Cepellini y dos intentos de Luna que se limitaron a enriquecer el catálogo de las buenas intenciones.
 
Apenas restando diez minutos para terminar la primera parte, Nueva Zelanda apareció en las estadísticas con el tiro libre cobrado por Marco Rojas que hizo estrenar a Ichazo con una buena contención, lo que valió la respuesta uruguaya.
 
Un centro de Matías Vecino pegó en en el horizontal, provocando un rebote que recogió Cepellini. Viendo que Texeira estaba en mejor posición le hizo el pase para que éste rematara con un tiro franco con etiqueta de gol, pero Marinovik se interpuso, creciendo como figura del partido.
 
El segundo tiempo cambió el panorama y valió el regaño en los vestuarios pues los neozelandeses cambiaron su timidez inicial por agresividad y visitaron con más frecuencia los terrenos de Ichazo, de la mano de Marco Rojas, creándose oportunidades a Bevin y Lucas.
 
El gol se fue madurando hasta el desmarque de Marco Rojas que le dio la oportunidad de lanzar un centro venenoso a Andrew Bevin para proyectar un cabezazo que inauguró la cuenta para los de Oceanía y mandó al peor de los infiernos a la Celeste.
 
Con Polenta, Texeira y Ángel Cayetano Uruguay trató de igualar las acciones pero Marinovic se interpuso hábilmente. Lo propio hizo Ichazo con una peligrosa entrada de Lucas, convirtiéndose el partido en un ida y vuelta que mostraba la desesperación uruguaya y la ansiedad de los neozelandeses por sentenciar el encuentro con un segundo gol.
 
La fortuna, sin embargo, favoreció a la Celeste a través de Adrián Luna que consiguió desprenderse de la zaga rival y a sus espaldas ejecutó a Marinovic, decretando la igualdad, única vez que se abrió la portería neozelandesa, muralla que volvió a ser infranqueable ante el propio Luna y su compañero Vecino, que lo intentaron al filo del partido.
 
El grupo B aún no tiene un perfil claro, pese al liderazgo de Portugal. En la tercera fecha, Nueva Zelanda enfrentará a los lusos en Cali y Uruguay a Camerún en Bogotá, todos con posibilidades de clasificar.
 

 
Uruguay 1 Nueva Zelanda 0
 
Alineaciones
 
Uruguay: Ichazo; Polenta, De los Santos, Cayetano y Cabrera; Luna, Vecino, Cepellini y Teixeira (Rolan 86'); Oliveira (Lores 66') y Mayada. Seleccionador: Juan Verzeri.
 
Nueva ZelandaMarinovic; Bevin, Branch, Cain (m.86, Milne) y Hobbs; Lucas (Lovemore 73'), Murphy, Musa y Rojas (Lindsay 75'); Rowe y Thomas. Seleccionador: Chris Milicich.
 
Goles: Bevin (57'); Luna (74').
 
Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía), amonestó al uruguayo Olivera y a los neozelandeses Lucas, Milne, Branch y Musa.
 
Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo B de la Copa Sub 20, disputado el martes 2 de agosto de 2011 en el estadio Pascual Guerrero de Cali.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Portugal le ganó a Camerún por la mínima diferencia

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 12:32 COT

 

Luego de su lánguido empate con Uruguay, Portugal consiguió el liderato del grupo B merced a su triunfo 1-0 sobre el conjunto de Camerún, en partido jugado el dos de agosto en el estadio Pascual Guerrero de Cali.
 
No es bueno tener apenas un punto en la segunda fecha y Nigeria, subcampeón africano, podía ser la redención para los lusos. Así lo entendieron y desde los primeros minutos se escrituraron el campo, pero los cameruneses, obligados a sobrevivir, pronto rompieron las amarras defensivas de los lusos.
 
Con angustia, la zaga portuguesa vio aparecer al ágil Christ Mbondi para lanzar un centro de la muerte que por fortuna para los europeos no alcanzó a capitalizar Tchaha con su testa, pero estos eran anuncios mayores y Portugal se tranquilizó un poco, ordenó sus filas y puso tatequieto al embate camerunés.
 
Al filo del primer cuarto de hora el bicampeón mundial de la categoría hizo suyas las buenas intenciones y con una combinación entre Caetano que le sirvió el balón a Oliveira inquietó a Efala, abrebocas para la nueva incursión de Oliveira cinco minutos después.
 
Un pase de profundidad que se coló en campo rival provocó un error mayúsculo de Mvon que por tratar de despejar lo hizo hacia atrás, oportunidad que aprovechó Oliveira para rescatar el balón y por encima de Efala, decretar el gol que regresaría a Portugal a la Copa.
 
Camerún no dobló la rodilla y, por el contrario, muchas veces sin orden, pero con la garra que da el desespero, probó en varias ocasiones los reflejos de Mika, al tiempo que sus compañeros de nuevo trataban de tomar las riendas del encuentro.
 
Con el reloj de coyunda, en el segundo tiempo Camerún fue aún más agresivo y puso en calzas prietas al conjunto lusitano, achicándole los espacios y subiendo las líneas, hasta el punto de montarle un cerco en su propio campo, pese a jugar los últimos veinte minutos con diez hombres por la expulsión del zaguero Ghislain Mvom al minuto 71, pero Portugal tuvo en Mika al salvador del naufragio.
 
Con Caetano desaparecido del partido, el arquero portugués tuvo intervenciones magistrales que provocaron el aplauso de la tribuna como el misil de Atouba que le quemó las manos o el de Ohandza que puso a dormir en sus brazos a punto del pitazo final.
 
Portugal regresa al redil de los candidatos a pasar a la segunda ronda, que deberá ratificar en su partido contra Nueva Zelanda que ya tienen comprado el boleto de regreso salvo un milagro que los rescate del abismo, mientras Nigeria deberá demoler a Uruguay, tarea que no la tiene fácil.
 

 
Portugal 1 Nigeria 0
 
Alineaciones
 
Camerún: Jean Efala; Banana Yaya, Erick Nyatchou, Ambroise Oyongo, Ghislain Mvom; Serge Tchaha, Franck Rom, Clarence Bitang (Yazid Atouba 47'), Emmanuel Mbongo (Maxime Mengue 77'); Franck Ohandza y Christ Mbondi (Yannick Makota 65')DT: Martin Ngana.
 
Portugal: Mika; Cedrick, Nuno Reis, Roderick y Luis Martins (Mariou Rui 46'); Pelé, Danilo, Julio Alves (Ricardo Dias 60'); Alex, Caetano (Amido Balde 82') y Nelson Oliveira. DT: Illidio Vale. 
 
Goles: Nelson Oliveira (18')
 
Árbitro: Antonio Arias (PAR) Amonestó a los portugueses Alex (23'), Martins (28'), Caetano (42') y a los cameruneses Frank Kom (29'), Serge Tchaha (87' ST) Expulsó a Mvom (71')
 
Partido correspondiente al Grupo B de la Copa Mundial Sub 20, jugado en el estadio Pascual Guerrero de Cali, ante cerca de 27.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Francia salió de cuidados intensivos con victoria sobre Corea del Sur

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 17:33 COT

 

Con un contundente 3-1, Francia enderezó su camino rumbo a los octavos de final de esta Copa Sub 20, ayudada por un autogol y un error defensivo de Corea del sur.
 
Como se preveía, Francia entró a dominar las acciones mientras Corea le apostaba al contragolpe o las buenas definiciones con pelota quieta, creando varias opciones como un centro de Kim Young Uk frustrado por el portero galo o un cabezazo de Rim Chang Woo, que envió por encima del horizontal
 
Igual Francia le apostó a la velocidad de sus desplazamientos llevando inquietud al arco rival, pero no concretó sino en el cobro de un tiro de esquina que con la cabeza lo aterrizó en la gramilla Timothee Kolodziejczak para que Giles Sunu fulminara al arquero coreano.
 
El segundo tiempo tuvo mayor ritmo, sobre todo de parte de los coreanos que en sucesivas llegadas de Yun Il Lok, Kim Young Uk y Kim Kyung Jung pugnaban por igualar las acciones, respondiendo los franceses con contragolpes con Antoine Griezmann que tuvo para aumentar la cuenta con un tiro libre desviado.
 
La constancia de los asiáticos les fue premiada al minuto 59 con un tiro libre letal cobrado con maestría por Kim Youn Uk, cuya curva hacia el ángulo derecho dejó sin opción a Ligali. Los campeones de Europa reaccionaron pero fue el azar el que los puso en ventaja.
 
Un fuerte tiro de Gueida Fofana pegó en la cabeza de Kim Jun Su desviándolo de su trayectoria y descontrolando al arquero coreano que no tuvo respuesta. La singular anotación desmadejó a los coreanos mientras los galos cobraban nuevos bríos.
 
Sin embargo, echando los restos, de nuevo los coreanos tuvieron la oportunidad de amargarle la fiesta a los franceses con una buena llegada de Lee Jong Ko que Legali neutralizó con premura
 
Los franceses tuvieron mayor fortuna y, agonizando el partido, consiguieron el tercer gol por intermedio de Alexandre Lacazette aprovechando el desconcierto de los zagueros, consiguió disparar a quemarropa.
 
Igualados en puntos, coreanos y franceses esperan la última fecha de la fase de grupos para aclarar su situación. Francia viaja a Cali a enfrentar a Mali, mientras en Bogotá Corea enfrenta a Colombia que busca reafirmar su primer lugar del grupo para quedarse en la capital.
 

 
Francia 3 Corea del Sur 1

Alineaciones

Francia: Jonathan Ligali; Loic Nego, Sebastian Faure, Kalidou Koulibaly, Tomothee Kolodziejczak; Francis Coquelin, Gueida Fofana, Antoine Griezmann (Lionel Carole 81'), Gael Kakuta (Clement Grenier 75'), Gilles Sunu; Cedric Bakambu (Alexandre Lacazette 62'). DT: Francis Smerecki
 
Corea del Sur: Yang Han Been; Rim Chang Hoo, Jang Hyung Soo, Kim Jin Su, Lee Ki Je, Baek Sung Dong, Kim Young Uk, Yun Il Lok (Lee Yong Hae 83'), Kim Kyung Jung (Lee Jong Ho 83'), Choi Sung Guen, Jung Seung Yong (Nam Seung Woo 81'). DT:Lee Kwagn.
 
Goles: Sunu (26'), Kim Jun Su (autogol, 35') y Lacazette (90') por Francia; Kim Yung Uk (58') por Corea del Sur. 
 
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil) Amonestó a Kim Jin Su (Corea del Sur); Loic Nego (Francia).
 
Partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo A, jugado en el estadio El Campín con asistencia de cerca de 10.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Colombia eliminó a Malí

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 13:47 COT

 

Colombia se aseguró su pase a los octavos de final al ganarle 2 -0 a una complicada Malí que a punta de fortaleza física y taponamiento de las bandas, consiguió complicarle el trámite del partido.
 
No fue un buen partido de Colombia como equipo. A diferencia del que jugó contra Francia, con los africanos permitió que le achicaran el campo, al perder el medio campo y copar todos los espacios.
 
Aquí perdieron protagonismo los laterales de Colombia Moreno y Franco, cuyos intentos por desmarcarse eran repelidos con faltas mientras en la mitad James Rodríguez tenía un comportamiento irregular.
 
Los socios Ortega y Muriel quedaron desconectados mientras adelante, en solitario se debatía el trencito Valencia, con Cabezas y Murillo, sin la tenencia del balón que a duras penas recuperaba la zaga colombiana para volverla a perder enseguida con los de Malí.
 
Incapaces de romper el muro de los rivales, Colombia apeló al pelotazo, alargando el equipo, tratando de remediar el cortocircuito en el medio, tratando de que Valencia resolviera con velocidad y oportunismo.
 
En un partido tan cerrado, donde se diluye el juego de conjunto, la media distancia y el talento individual pueden ser una solución y así lo intentó Colombia con un fuerte tiro desviado de James Rodríguez al finalizar el primer cuarto de hora.
 
Luego insistió con otro disparo cruzado de Ortega, seis minutos después y uno más de Muriel que no pudo contener Cheick Abdul Cadry Sy y que tampoco pudo embocar James en el rebote, fallando por poco.
 
Mientras Colombia seguía arrinconado, incapaz de hilvanar tres pases seguidos, Michael Ortega tuvo un chispazo de su talento innegable y habilitó a Valencia con un disparo que sobrepasó a la zaga de Malí.
 
Valencia entró por el centro y lanzó hacia la red pero se atravesó en sus propósitos el zaguero Moussa Coulibaly, quedándole de nuevo el rebote en sus guayos para finalmente concretar el gol por encima del arquero.
 
Los de Malí no se amilanaron y continuaron encimando a los pupilos de Lara, intentando Kalifa Traore y Cheick Fanta Mady Diarra marcar con disparos de larga distancia, pero sin puntería.
 
En el complemento continuó el juego brusco de Malí, acumulando tarjetas amarillas, pero Colombia comenzó a asociarse, recuperando el control del balón y aumentando su nivel de juego.
 
La zaga africana, sin embargo, seguía conteniendo a los rivales, contando con la complicidad colombiana que elaboraba con lujo las jugadas de riesgo pero se mostraba incapaz de concretarlas, destacándose Muriel y Rodríguez, más incisivos que en el primer tiempo.
 
Pero Colombia estaba muy bien armada en su zaga donde, aparte del infranqueable Bonilla, se destacó Franco, que tuvo una noche estelar parando a los corpulentos africanos y generando juego hacia el medio.
 
Sin embargo, Malí tuvo una oportunidad de oro a 8 minutos de finalizar el encuentro para igualar el marcador, con un estupendo remate de Cheick Diarra que hizo lucir a Bonilla, con un espectacular despeje.
 
Ya Lara había ajustado sus líneas, si bien cediendo un poco el mediocampo, buscando salida y velocidad metió a Fabián Castillo por Valencia, de grata recordación por su papel estelar en el mundial Sub 17 de Nigeria.
 
También reemplazó a los extenuados Muriel y Ortega, por Yerson Candelo y Calle, pero fue castillo el que dinamizó la ofensiva colombiana con veloces aproximaciones por la banda izquierda.
 
A estas alturas los africanos estaban agotados y ya no presentaban mator resistencia a los desmarques de los colombianos, acudiendo más que nunca a las faltas, sufriendo la expulsión Kalifa Traore, por completar la segunda amarilla.
 
Instantes después, ya en el filo de los noventa, un pase preciso de Calle dejó a James Rodríguez en inmejorables condiciones de anotar, ejecutando el segundo gol con un tiro cruzado a la izquierda del arquero.
 
Con este resultado, Colombia se convirtió en el primer clasificado de la Copa y deberá enfrentarse el próximo viernes contra la peligrosa Corea, que puso en peligro su clasificación al perder 3-1 con Francia.
 

 
Colombia 2 Malí 0
 
Alineaciones
 
Colombia: Cristian Bonilla, Pedro Franco, Santiago Arias, Héctor Quiñones, Didier Moreno, Michael Ortega (Jerson Candelo, 71), Luis Muriel (Javier Calle, 85'), James Rodríguez, Juan Cabezas, Jeison Murillo, José Valencia (Fabián Castillo, 61'). Técnico: Eduardo Lara. 

Malí: Cheick Sy, Amara Konate, Boubacar Sylla, Moussa Coulibaly, Kalifa Traore, Mohamed Konate, Adama Tuure, Soumaila Sidibe, Ibrahim Kader Coulibaly (Ibrahim Kalil, 59), Cheick Diarra, Kalifa Coulibaly (Ibrahima Diallo, 64) 
Técnico: Diallo Sekou. 

Arbitro: Istvan Vad (Hungría). Amonestó a los colombianos Santiago Arias, Jeison Murillo y Juan Cabezas; y aIbrahim Kader Coulibaly, Kalifa Traore, Cheick Fanta Mady Diarra, Adama Toure, Moussa Guindo y Kalifa Traore (dos amarillas con expulsión).
 
Partido correspondiente a la segundo jornada del Grupo A de la Copa Sub 20, jugado en el estadio “El Campín”, ante 33.000 aficionados. 
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Argentina e Inglaterra firmaron en blanco

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 17:22 COT

 

Aunque se trató de trasladar lo político a la gramilla, al final se vivió un encuentro limpio con dominios alternos de ambas selecciones poniendo a prueba su talento y su pundonor.
 
Ante un estadio pletórico de entusiasmo con ganas de seguirse gozando este mundial, Argentina tomó las riendas del partido teniendo como inicialista a Juan Iturbe, de buen desempeño en el encuentro con México y que en éste demostró su valía asociándose con Lamela, creando peligro desde los primeros minutos.
 
A ellos se sumó Germán Pezella y Nicolás Tagliafico, este último con un disparo al borde del área que le dio oportunidad de lucirse al arquero inglés. Pero Inglaterra no se quedó en su campo y devolvió atenciones al filo de la media hora con una entrada fulminante de Billy Knott que sacudió la red, gol que fue anulado por encontrarse en fuera de lugar.
 
El dominio inglés siguió ante una desconcertada Argentina que pugnaba por zafarse del cerco, sobrepasadas por una avalancha de buenas jugadas inglesas, con pases precisos, velocidad y desmarque, que rindieron sus frutos de nuevo por el propio Knott que con otro potente disparo desviado que puso en ascuas a Andrada.
 
En los primeros minutos del segundo tiempo el partido ganó en dinámica al convertirse en un toma y dame de portería a portería, esforzándose por abrir el marcador y contener al rival, pero de nuevo, paulatinamente, el dominio regresó a los ingleses, concretándose a los cincuenta y cinco minutos con un disparo de Berahino, que anuló Andrada.
 
Argentina respondió con Pereyra obligando a la intervención de Butland creándose un entrevero que los gauchos no pudieron capitalizar en su favor. Luego, al minuto 80 vino una incursión de Lamela, pero el verdadero peligro lo vivió Andrada con una habilitación de Ngoo a Smith que lo obligó a lucirse.
 
Partido de emociones, de entrega, de voluntad por conseguir los tres puntos, con el único lunar de no haberse podido abrir el marcador, pese a que el partido lo merecía por la entrega de sus jugadores, destacándose la inferioridad numérica de Inglaterra que terminó jugando con 10 hombres por la lesión de Smith que no pudo ser reemplazado por haberse agotado los tres cambios reglamentarios.
 
Aunque los argentinos quedaron con cuatro puntos y México los sigue con tres después de su triunfo sobre Corea del Norte, Inglaterra y los norcoreanos, aún siguen con posibilidades para acceder a la segunda ronda.
 

 
Inglaterra 0 Argentina 0
 
Alineaciones
 
ArgentinaAndrada; Pezzella, Tagliafico, Nervo, Martínez, González; Ruiz (Luque 77'), Pereyra, Lamela, Iturbe y Ferreyra (Laba 59'). Seleccionador: Walter Perazzo.
 
Inglaterra: Butland; Smith, Wabara, Adams, Baker (Wallace 30'); Brown, Knott, Lowe, Phillips, McManaman (Ngoo 72') y Berahino (Hurst 82'). Seleccionador: Brian Eastick.
 
ÁrbitroEl guatemalteco Walter López, quien amonestó a los argentinos Ruiz y Pereyra.
 
Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo F del Mundial Sub 20 de Fútbol, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín ante 40.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

México rajó a Corea del Norte

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 15:40 COT

 

Luego de su traspiés contra Argentina, México recobró sus aspiraciones de pasar a la siguiente fase del Mundial Sub 20 al derrotar 3 -0 al conjunto de Corea del Norte que con un solitario punto queda a merced de lo que pueda hacer en su último partido frente a Argentina.
 
La selección de Corea del Norte no varió el esquema defensivo con el que enfrentó a Inglaterra, confiando en la velocidad del contragolpe para resolver el partido a su favor, mientras su similar mexicano le apostó a su control del balón para elaborar las jugadas que desequilibran el partido.
 
Pero fue la media distancia la que le permitió a los mexicanos asomarse a la portería de Om Jin Song aunque sin mayor fortuna, primero por intermedio de Ulises Dávila cuyo disparo salió desviado por poco, apenas a dos minutos de comenzar el encuentro.
 
Luego, el que lo intentó fue Diego De Buen con buena intervención del portero coreano, repitiendo Dávila para fallar de nuevo por falta de tino. Los norcoreanos por su parte, menos ambiciosos, apenas si intentaron una jugada de riesgo al minuto 42 con un remate potente de Hyong Song que exigió a Carlos López
 
Sin embargo, el primer gol llegó en el minuto 45 por un error de la zaga coreana que no supo despejar el balón que llegó a sus predios luego de una pared entre Taufic Guarch y Dávila. Por tratar de sacarlo del área Jog Song Hyok le pegó con el balón a Ri Yong Chol que terminó metiéndola en su portería.
 
En el período complementario la tónica no cambió. México se adueñó del balón y los norcoreanos pujaron por defenderse, evitando cualquier acercamiento a su área, pero no pudieron evitar la media distancia de Taufic Guarch que al minuto 54 le permitiría marcar el segundo gol de México.
 
Aunque el cerrojo seguía puesto pese al desconcierto asiático, México consiguió el tercer gol por medio de pelota quieta. Diego De Buen cobró en buena forma un tiro libre desde el costado derecho para ponerle cifras finales al encuentro.
 
Con este resultado México marcha con buen ánimo a su próximo juego contra Inglaterra. Corea, por su lado, buscará un milagro ante la poderosa escuadra argentina.
 

 
México 3 Corea del Norte 0
 
Alineaciones
 
MéxicoCarlos López; Kristian Álvarez, Néstor Araújo, César Ibáñez, Diego Reyes, Diego De Buen, Carlos Orrantia (Lugiani Gallardo 81'), Jorge Enríquez, Taufic Guarch (Edson Rivera 71'), Ulises Dávila, Alan Pulido (m.46, Erik Torres), Diego Reyes.
Seleccionador: Juan Carlos Chávez.
 
Corea del Norte: Om Jin Song; Jang Song Hyok, Ri Hyong Mu, Ri Yong Chol (Ri Il Jin 59'), Kang Il Nam, Ri Hyong Song, Ri Hyong Jin (Jank Kuk Chol 54'), Pak Song Chol, Mun Hyong (Kang Wog Myong 84'), Jong Il Gwan, Kim Ju Song.
Seleccionador: Jo Tong Sop.
 
Goles: Ri Yong Chol (45' en propia meta). Taufic Guarch (54'). Diego De Buen (94').
 
Árbitro: Markus Strombergsson (Suecia); amonestó a los norcoreanos Ri Yong Chol y Jang Song Hyok.
 
Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo F del Mundial Sub'20 de fútbol, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Brasil brilló en Barranquilla contra Austria

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 14:42 COT

Luego de su decepcionante estreno contra Egipto, Brasil reverdeció laureles y dio una muestra de poderío y fortaleza ante la timorata Austria, que lo convierten en uno de los candidatos a la corona de la categoría.

En una noche inspirada, la Canarinha destapó una carta que cambiaría el libreto del partido. Ney Franco puso en la titular a Henrique para que iniciara el baile que llevaría a su equipo a batir en tres ocasiones el arco austriaco y encaramarse al primer lugar de su grupo, relegando a Egipto al segundo, gracias a su mejor diferencia de goles.
 
Pero el delantero de Sao Paulo no estuvo solo en sus embates ofensivos. Contó con la complicidad de Oscar y Coutinho que le serviría el balón para abrir el marcador. Antes tuvo dos oportunidades, la primera desviada y la segunda probando los buenos reflejos del portero austriaco, que igual se salvó en dos ocasiones de Casemiro.
 
La jugada la comenzaron Oscar y Coutinho ante la impotencia de los austriacos que solo acertaron a mirar la precisión de los dos arquitectos en la fabricación de la pared, hasta dejársela a Henrique para que solo, frente a Radlinger, decretara el primer gol del partido y el número 200 de Brasil, un hito en estos mundiales.
 
La desesperación de los austriacos era explicable si se tiene en cuenta que únicamente contaban con Weimann como solución a sus problemas ofensivos, pero pese a sus buenas intenciones y tener dos oportunidades de igualar las acciones, Gabriel las acalló la celebración con estiradas aptas para fotos y autógrafos.
 
Pero Radlinger no tuvo la suerte, el acompañamiento y el mayor talento para parar a los ágiles brasileños y por ello debió acudir a una jugada descalificadora en contra de Danilo, derribándolo en el área cuando se acercó con posibilidades a su portería. El penalti lo marcó Coutinho para poner las cifras 2 por 0.
 
La auriverde supo que tenía para dar mucho más y se abalanzó sobre su presa, no siempre con la tranquilidad debida, marrando tres ocasiones de aumentar el marcador, pero cocinando un gol que llegaría como producto de una jugada colectiva entre Oscar, Casemiro y Willian, para que este último colocara punto final a la victoria del mayor equipo goleador en la historia de este mundial.
 
Lo preocupante sucedió al final del partido por las lesiones de Henrique y Casemiro, esperándose que estén listos para el próximo duelo, el 4 de agosto, contra Panamá.
 

 
Brasil 3 Austria 0
 
Alineaciones
 
BrasilGabriel; Danilo, Bruno Uvini, Juan, Alex Sandro (Gabriel Silva 13'); Casemiro, Philippe Coutinho, Fernando; Oscar; Willian (Dudu 73'), Henrique (Negueba 63').
 
Austria: Radlinger; Ziegl (m.57, Teigl), Schimpelsberger, Rath; Windbichler, Kainz, Dilaver; Farkas, Gucher (m.45+1, Mitrovic), Klem; y Weimann (m.68, Zulj).
 
GolesHenrique (37'); Philippe Coutinho, de penalti (52'), Willian (63').
 
Árbitro: Mark Geiger (USA) amonestó a Richard Windbichler y Juan.
 
Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo E, jugado en el estadio Roberto Meléndez, de la ciudad de Barranquilla, ante 16.000 aficionados.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Egipto se acerca a su clasificación a expensas de Panamá

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 12:53 COT

 

Un solitario gol a los 67 minutos puso a Egipto con un pie en la siguiente roda del Mundial Sub 20 y a su víctima, Panamá, en cuidados intensivos, con medio boleto de regreso a casa.
 
El grupo E comienza a clarificarse en el comienzo de la segunda jornada. Egipto, luego de su buen partido ante Brasil, aclaró su panorama al sumar tres puntos valiosos frente a la voluntariosa Panamá que, pese al resultado, jugó un buen partido.
 
A diferencia del anterior juego donde los faraones esperaron las propuestas brasileñas, en éste se encontraban obligados a tener la iniciativa, exhibir su mejor juego y ganar el partido. Lo visto preocupa pues se vieron en dificultades para encontrarle salida al rígido esquema defensivo de los panameños.
 
Panamá, por su lado, con su lánguido empate ante Austria, tenía la obligación de mejorar sus líneas y regresó a Josimar Gómez a la titular, para fortalecer el medio campo y puso a Miller en vez de Cordero como central para armar la doble línea de cuatro contando que Josimar explotara las virtudes del punta de lanza Waterman.
 
Como en en el partido contra la Canarinha, Mohamed Salah y Hamdy comenzaron con su trabajo de demolición del muro defensivo panameño, contando con las asistencias de Sobhi y Fathy que trataban de desmarcarse por las bandas, sorprendiendo en no pocas ocasiones a Flores y Davis que no atinaban a adelantarse a las intenciones árabes.
 
Aunque a mediados del primer tiempo, un palazo de Salah advirtió de lo que se venía, los panameños dejaron abiertos los resquicios, permitiendo las siguientes llegadas del propio Salah y de su compañero Sobhi, permitiendo el lucimiento de Mejía que, de nuevo, como contra Austria, se convirtió en la figura panameña, ayudado en la última ocasión del primer tiempo por la falta de tino de Salah cuando ya estaba vencido.
 
El segundo tiempo siguió en tablas hasta el minuto 67 gracias a la pelota quieta. El cobro lo realizó Aly Fathy desde la derecha para que lo conectara con eficacia Hegazy, dejando plantados a Cummings y Miller, incapaces de ganarle el estupendo salto que decidió el partido y deja a Panamá dependiendo de Brasil.
 
Los del istmo trataron de igualar el marcador, pero sus esfuerzos se estrellaron con la buena administración egipcia de la pelota que los salvó de riesgos innecesarios, aunque no pudieron evitar una fulgurante llegada de Alan Hernández que luego de dejar atrás a tres egipcios, lanzó un misil que para su infortunio pasó por encima del horizontal.
 

 
Egipto 1 Panamá 0
 
Alineaciones
 
EgiptoEl Shenawi; Sobhi (Nabil 72'), Hegazi, Yassin, Fathy; Tawfik, Ibrahim (Ashraf 90'), El Neny; Gaber, Hamdy (Gomaa 79') y Salah.
 
PanamáMejía; Benítez, Cummings, Miller, Dixon (Álvarez 52'); Vence, Vargas (Hernández 63'), Flores, Davis (Cordero 79'); J. Gómez; y Waterman.
    GolesAhmed Hegazi (67')
     
    Árbitro: Jin Dong Kim (Corea del Sur), amonestó a Tawfik y Mejía.
     
    Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo E de la Copa Mundial de fútbol Sub 20 disputado ante menos de 500 personas en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
     
    Recursos relacionados
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Australia le empató a Ecuador en el último minuto

    Estancias > Primera plana
    Por: Marsares

    2 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 8:56 COT

     

    Aparte de su magnífica ejecución, el gol de Thomas Oar con el que Australia le empató el partido a Ecuador en sus instantes finales, muestra por enésima vez, que mientras el árbitro no dé el pitazo final, cualquier cosa puede pasar.
     
    Ecuador había hecho méritos suficientes para ganar el partido, pero fue Australia la que proporcionó la dinámica en los primeros minutos a través de un tiro de media distancia de Mustafa Amini, un remate de Kofi Danning, pero sobre todo un cabezazo de Marc Warren que puso a prueba los reflejos del portero ecuatoriano.
     
    Calmados sus ímpetus, Ecuador entró a mandar en la cancha encontrando fácil salida por los laterales, lo que hizo posible que Govea y Caicedo pudieran llegar con peligro al campo rival, sin poder concretar gracias al buen desempeño del arquero Biriguiti, y precisamente fue una combinación de los dos ágiles ecuatorianos lo que llevó a la apertura del marcador.
     
    Caicedo, cuyos desmarques los había hecho alternativamente por las dos bandas, esta vez escogió la derecha para internarse en campo australiano y lanzar un centro que fue aprovechado por Govea para anotar el gol que ponía en ventaja a los sudamericanos. Pudieron ser más si un remate con sello de gol hecho por De Jesús no hubiera sido frustrado por Biriguitti que con el paso de los minutos se iba convirtiendo en el héroe de su equipo.
     
    En el segundo tiempo el panorama no cambió. Ecuador retomo el dominio y varias veces intentó ampliar el marcado a través de llegadas de sus jugadores más incisivos, Caicedo, Govea y De Jesús con el protagonismo de Biriguitti, presto a frustrar sus intenciones, acompañado de la falta de tino de los sudamericanos.
     
    La imposibilidad de ampliar el marcador le hizo pensar a Julio Rosero (reemplazo en el campo por sanción de Sixto Vizuete,) que era tiempo de poner a descansar a su trío de atacantes y los reemplazó en los minutos finales, pensando en el duro partido contra España. Pero la sorpresa estaba por llegar.
     
    Los partidos no se terminan hasta que lo determine el árbitro y un tiro libre ejecutado limpiamente por Oar, entró franco por el palo derecho de Jaramillo al minuto 89, sin que pudiera reaccionar Jaramillo. El empate estaba servido y apenas unos segundos para el final no son suficientes para cambiar la historia.
     
    España, con este resultado, quedó con un pie en la siguiente ronda, e incluso Costa Rica también salió beneficiada al quedar seis puntos en disputa y sus dos siguientes rivales apenas con un punto de diferencia.
     

     
    Ecuador 1 Australia 1
     
    Alineaciones
     
    Australia: Birighitti; Grant, Mc Gowan, Sainsbury y Warren; Danning, Kantarovski (m.58, Antonis), Petratos y Oar; Amini (m.55, Ibini Isi) y Bulut. Seleccionador: Jan Versleijen. 

    Ecuador: Jaramillo; Pineida, Narváez y Fuertes; Govea (m.82, Cazares), Oña, Gaibor y Caicedo (m.78, Luna); Montaño y De Jesús (m.86, Arroyo). Seleccionador: Julio Rosero (por sanción de Sixto Vizuete). 

    Goles: 0-1, m.24: Govea. 1-1, m.89: Oar. 

    Árbitro: Djamel Haimoudi (ALG). Mostró tarjeta amarilla a Kantarovsky, de Australia, y Narváez, de Ecuador. 

    Segundo partido de la primera jornada del grupo C (España, Costa Rica, Ecuador y Australia), del Mundial Sub'20 de Colombia jugado en el estadio Palogrande, de Manizales, ante 17.000 espectadores.

     
    Recursos relacionados
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Todas las estancias:

    Información al instante

    RSS

    Entradas recientes

  1. Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  2. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  3. Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  4. Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  5. También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  6. ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  7. Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  8. Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  9. Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  10. DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  11. Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook