equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:11 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

El cadáver de Raúl Reyes y el sensacionalismo de los medios colombianos

Crisis diplomática andina > Estancias > Medios y cultura popular
Por: Julián Ortega Martínez

2 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 14:40 COT

Advertencia: Los enlaces marcados con asterisco entre paréntesis [ (*) ] contienen imágenes que pueden herir la sensibilidad de los lectores. Su inclusión en el presente artículo no significa una aprobación de su contenido; por el contrario, son objeto de crítica en este escrito. Si desea seguirlos, hágalo bajo su propia responsabilidad. Las imágenes presentadas en este artículo han sido editadas por respeto a nuestros lectores. Gracias.

Sin duda la muerte del terrorista Luis Édgar Devia, alias Raúl Reyes, en la madrugada del sábado, es el mayor golpe propinado a las FARC en toda su historia. En lo personal, no obstante, lo hubiera preferido capturado, pudriéndose en una cárcel, recibiendo su castigo en vida y quizás temiendo una extradición hacia Estados Unidos o hacia Europa, una vez entre en vigencia el mandato de la Corte Penal Internacional en Colombia en 2009.

[sigue…]

No más Reyes

Crisis diplomática andina > Estancias > Katherine Escobar
Por: Sentido Común

1 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 10:56 COT

Luego de la emotiva entrega de cuatro de los setecientos sesenta rehenes que permanecen en manos de las FARC, termina esta semana con un efectista golpe a la cúpula de esa agrupación terrorista y narco beligerante. Se trata de la muerte de Luis Édgar Devia Silva, alias Raúl Reyes, hombre de confianza de Tirofijo, y quien dirigió numerosas acciones infames, especialmente al sur del país. Como se recuerda, alias Raúl Reyes también actuó como vocero de las FARC en el fallido proceso de paz, durante el régimen de Pastrana II.

[sigue…]

Creando jóvenes embajadores antinucleares por la paz en EUA

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

28 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 10:11 COT

(Publicado originalmente el 31 de enero de 2008 en japonés y el 7 de febrero de 2008 en inglés)

Shuntaro Hida
El doctor Shuntarō Hida con los estudiantes (Takeshi Nishimura / © Mainichi Shimbun)

Ha dejado de llover, pero el cielo decembrino sobre el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima es frío y lúgubre. Shuntarō Hida, de 91 años, se queda de pie, sosteniéndose con el bastón. Una enfermedad en primavera le minó la fuerza en la parte inferior del cuerpo. Por lo general declina invitaciones para dar charlas lejos de su hogar en la ciudad de Saitama, pero esta ocasión particular es algo que había esperado durante mucho tiempo. Ha venido a Hiroshima a hablar con estudiantes universitarios estadounidenses, procedentes de Chicago.

Los 16 alumnos estudian las implicaciones éticas del bombardeo atómico. En una sala de conferencias del Museo Memorial de la Paz, vuelan las preguntas. "¿El bombardeo ayudó a terminar la guerra?" "¿Los hibakusha odian a Estados Unidos?" Hida les responde a todos, siempre con una sonrisa tranquila en el rostro.

[sigue…]

Éxodo habitacional por consecuencias del cambio climático

Ambientalismo > Estancias
Por: Valeria Vázquez

27 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 12:02 COT

Mediante un informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y divulgado por la ONU, el cambio climático generará migraciones de poblaciones, debido a los efectos de deshílelos de masas polares, inundaciones y sequías. [sigue…]

Pidiendo justicia para los conejillos de indias nucleares

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

26 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 3:31 COT

(Publicado originalmente el 29 de enero de 2008 en japonés y el 5 de febrero de 2008 en inglés)

Seiko Komatsu
Seikō Komatsu (Hideyuki Kakinuma / © Mainichi Shimbun)

A finales del año pasado su salud, de repente, se deterioró. No puede bajar la comida y constantemente lo asedian las náuseas. El 15 de enero fue hospitalizado en Hiroshima. Para Seikō Komatsu, de 71 años, la rutina diaria no cambia. Alimentación intravenosa por la mañana. Pastillas para dormir por la noche. Sin ellas, le es imposible conciliar el sueño.

La revisión de los criterios que definen la elegibilidad para el reconocimiento oficial como víctima de la bomba atómica ha entrado en su fase final. Es probable que Komatsu clasifique dentro del nuevo criterio, más flexible. Él se encontraba a 2,5 km del epicentro de la explosión de la bomba que destruyó Hiroshima; las nuevas reglas, se espera, extienden la elegibilidad a aquellos que se hayan encontrado 3,5 km a la redonda. "Se siente como si les hubiéramos regateado", dice Komatsu con una risa amarga mientras se queda mirando el techo del cuarto del hospital.

[sigue…]

“El gobierno sólo quiere olvidarse de nosotros”

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

24 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 13:43 COT

(Publicado originalmente el 29 de enero de 2008 en japonés y el 4 de febrero de 2008 en inglés; esta es la primera entrega de la serie de invierno de 2008 del Hibakusha Project)

Sakue y Takatoshi Shimohira
Sakue Shimohira y su esposo Takatoshi (Foto: Noriko Tokuno / © Mainichi Shimbun)

"No importa lo que pase", dice Sakue Shimohira encogiéndose de hombros, "el gobierno no va a protegernos". Shimohira, de 73 años, camina hacia el hospital de Nagasaki donde su esposo Takatoshi, de 79, se somete a una diálisis.

Los efectos secundarios del bombardeo atómico obligaron a que a Takatoshi le reemplazaran algunos de los huesos por implantes artificiales. Ha tenido 3 bypasses coronarios y necesita diálisis tres veces por semana. El cuerpo entero le duele y le responde con mucha lentitud; aun así apenas duerme cuatro horas cada noche.

[sigue…]

César… al rincón

Estancias > Primera plana
Por: Sentido Común

23 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 22:18 COT

César Rincón

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Una despedida sin honores

Naciste pobre, en el seno de una familia humilde. Tal vez eso mismo te hizo ansiar fama y fortuna. Creciste en un ambiente taurino, viendo como bello algo que la mayoría vemos con horror. Te creíste el cuento del arte, como el de la fiesta brava, y de pronto, hasta pensaste que lo tuyo era un deporte. Torturar y matar nunca serán deporte, puedes estar seguro.

Ignoro durante cuantos años ejerciste esta actividad (y me da pereza buscar la respuesta en Google), pero ahora que avisas y avisas que te vas, espero que tengas claro cuantos seres vivos dañaste y mataste para lograr tu ‘grandeza’, tu inclusión en la historia. Miles de banderillas hirieron el cuerpo de muchos toros, luego la feroz pica perforó sus lomos. Litros de sangre mancharon la arena ante los ojos de los cómplices espectadores. Si parte de esa sangre fue tuya algunas veces, fue tu elección. Nunca la del toro.

Sin darte cuenta, al dejarte azuzar y vitorear por una afición estúpida que se empecina en mantener vivo este vicio medieval y extemporáneo de la tauromaquia, te hiciste matarife. Desde hoy tienes el resto de tu vida para arrepentirte y trabajar ahora para la vida. Hazlo.

Toro ensangrentado

Por fin Cuba libre

Estancias > Katherine Escobar
Por: Sentido Común

20 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 1:45 COT

Sin poder para detentar, Fidel está muerto para el mundo. ¿A quien le puede interesar la vida de un pobre octogenario, enfermo y retirado, tratando de ‘soplarle’ a su hermano lo que debe hacer, y lo que no? A nadie, seguramente.

[sigue…]

Reacciones al anuncio de Fidel Castro en medios digitales del mundo

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

19 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 15:42 COT

Así registraron en internet algunos de los principales medios de comunicación del mundo la renuncia del líder / dictador cubano

BBC (Reino Unido)

BBC

The New York Times (EUA)

The New York Times

[sigue…]

Cali cumplió

Colombia > Especial Marcha 4 de febrero > Estancias > Salón comunal
Por: Vopa

17 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2008 17:03 COT


Nuestro amigo Vopa envió esta crónica a las pocas horas de haberse desarrollado la marcha del 4 de febrero. No obstante, lo hizo a un correo semiolvidado. Hoy me encuentro con su escrito y lo publico de inmediato, para que haga parte del especial de la marcha, no sin antes pedirle excusas, por este descuido lamentable

Marsares

Pocas veces como lo de ayer se le muestra a uno la impotencia de las palabras para contar y, menos, para describir lo que se vivió en esta ciudad con ocasión de la marcha del 4 de febrero contra las Farc. Pero toca intentarlo.

Cali, toda Cali, literalmente, bajo un sol esplendoroso, caminó con parsimonia y casi en silencio, por cerca de veinte cuadras desde la plazoleta de San Francisco, al frente de la Gobernación del Valle, hasta el CAM, en donde confluyeron riadas interminables de gente que parecían salir hasta de la misma tierra. [sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook