equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:47 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Declaración de Hiroshima por la Paz de 2008

Estancias > Hibakusha Project
Por: Julián Ortega Martínez

6 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 15:31 COT

Panel

Panel con fotos de las víctimas de la bomba atómica, en el Memorial de la Paz de Hiroshima (Foto: RinzeWind / Flickr, licencia CC-BY)

Con motivo del 63er. aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, equinoXio presenta una traducción extraoficial de la declaración por la paz de este año, leída durante los actos conmemorativos llevados a cabo este miércoles 6 de agosto en esa ciudad.

Declaración por la Paz (2008)

Otro 6 de agosto, y los horrores de hace 63 años se levantan de la misma forma en las mentes de nuestros hibakusha, cuya edad promedio ahora supera los 75 años. "¡Agua, por favor!" "¡Auxilio!" "¡Mamita!"… En este día nosotros, también, grabamos en nuestros corazones las voces, los rostros y las formas que se desvanecieron en el infierno que ningún hibakusha puede olvidar, renovando nuestra determinación para que "nadie más sufra nunca como sufrimos nosotros".

[sigue…]

Óscar Golden, solo para mayores

Estancias > Katherine Escobar
Por: Sentido Común

30 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 0:25 COT

Óscar Golden

A lo mejor pocos lectores tendrán un recuerdo vivido de la época a go-gó. Lo digo considerando la edad de las personas se corrientemente se mueven en esto de los blogs. Pero qué rico fue ser niños y adolescentes durante aquellos años maravillosos. Con ocasión del fallecimiento anoche de Óscar Golden, vienen a mi mente algunos recuerdos. Voy a divagar un poco sobre ellos.

[sigue…]

La quiero a morir

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Marsares

24 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 16:16 COT

Un éxito, por lo menos eso dice el rating en sus primeros capítulos. Después de El cartel es el segundo en línea de Caracol, luego de estruendosos fracasos como ¿Quién amará a María? y La pasión según nuestros días, la una por sus malabares argumentales y la otra… (?) Sólo Dios puede develar el misterio de cómo una buena producción termina arrinconada en el desván de la medianoche.

[sigue…]

XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008)

Estancias > Salón comunal
Por: equinoXio

18 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 18:58 COT

Por ser de interés para nuestros lectores y servir de mecanismo de difusión de esta interesante iniciativa, publicamos a continuación el escrito que nos llegó sobre la XVII Conferencia Internacional del SIDA (AIDS 2008) y la invitación a organizar localmente "Centros paralelos de debate", destinados a compartir conocimientos y prácticas y propiciar los necesarios debates acerca de la lucha contra el SIDA.

Estimados Señores,

El compartir información y dialogar sobre el VIH y SIDA son elementos clave en la lucha contra esta epidemia. Este año, la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008) por primera vez va a proveer Centros paralelos de debate, mejor conocidos como “hubs”.  Alrededor del mundo, estos centros proyectarán sesiones específicas de la conferencia, en vivo o pregrabadas.  Las proyecciones pueden ser seguidas por debates informales entre los espectadores para entender como el contenido de la sesión puede ser aplicado a nivel local.  ¡La buena noticia es que cualquiera puede montar un hub!

Los hubs son una buena manera de compartir conocimientos y prácticas que han tenido éxito con un público local, así como con otros profesionistas no especializados en el SIDA. También facilitan una colaboración más intensa entre redes locales y concientizan a la prensa, a un costo muy inferior al de la conferencia.

Los hubs independientes serán montados por organizaciones internacionales no lucrativas, comunidades locales (escuelas, sociedades de SIDA, organizaciones religiosas, gay, de mujeres y jóvenes, etc.), facultades de medicina, hospitales ó independientes.  Los organizadores de la conferencia no brindarán apoyo económico ni logístico a los grupos que deseen montar un hub. Sin embargo, será posible promover los hubs en nuestro sitio de internet AIDS 2008 y se les ofrecerán contenido y lineamientos técnicos.

Lo único que se necesita es una sala con una computadora y un retro-proyector, una buena conexión a internet, un equipo de sonido propicio y personal que esté a cargo de la sesión.

Montar un hub implica:

  • Contribuir a la lucha local contra el VIH y SIDA.
  • Posicionar su organización como agente de cambio global.
  • Atraer gente a su organización que no lo hubiera hecho si no fuera por el hub.
  • Consolidar su red local y así facilitar nuevos enlaces u oportunidades comerciales.

Lo más importante es que los hubs sean divertidos, tanto para los participantes como para los organizadores locales. Dependiendo del tipo de organización, usted podrá invitar a un grupo para que toque música después de las sesiones y/u organizar un evento social que permita que la gente se conozca. ¡La idea es que sea un evento académico y social a la vez! El tamaño reducido del hub será un foro perfecto para fomentar enlaces y colaboraciones locales.

La entrada a las sesiones de hub tiene que ser gratuita, pero se puede cobrar por las bebidas, comida y otros productos que se vendan para financiar el hub.

¡Ójala que usted tome en cuenta el valor de montar un hub para su comunidad y espero que se inscriba pronto!

Para información acerca de los hubs, incluyendo inscripciones, consulte la página: http://www.aids2008.org/hub. Para más información, por favor contacte hubs@aids2008.org

Saludos cordiales,

Laura Roman

Pd.1: Si usted piensa que no puede montar un hub (quizá usted asista a la conferencia AIDS 2008), le agradeceríamos que envíe este correo a gente u organizaciones que conozca y que puedan interesarse en montar un hub.

Pd.2: Por favor tome nota que no solo el contenido de la conferencia será disponible.  Habrán películas, documentales, etc., acerca del VIH/SIDA que también serán puestos en línea.  Si usted ha filmado algo que considere relevante, por favor póngase en contacto con nosotros.

Laura Román

Local Conference Hubs Coordinator

International AIDS Society |  Santander No. 9 | Col. Insurgentes Mixcoac | México | D.F.
Tel: +52 55 63 47 93 ext. 121 | Fax: Ext. 103 | email: laura.roman@aids2008.org | www.aids2008.org | skype id: ias.laura.roman

Las verdades mentirosas de la “Operación Jaque”

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

17 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 13:22 COT

Pasados algunos días y con la revelación de nuevos detalles que se pretendieron ocultar, se va conociendo la verdadera dimensión de la “Operación Jaque” y la razón de su éxito.

[sigue…]

Las FARC y su derrota final

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

16 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 14:16 COT

El triunfalismo ronda en el gobierno de Colombia. Luego de las sucesivas victorias sobre las FARC, Uribe cree haber ganado la guerra. De ahí que considere innecesaria la mediación internacional (aunque la utilice para los rescates) y el intercambio humanitario. En su lugar, exige la liberación incondicional de los secuestrados junto con la desmovilización guerrillera, o atenerse a las consecuencias, según los voceros del Gobierno. En otras palabras, rendición o muerte.

[sigue…]

El desnudo de Yidis en SoHo

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

9 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 8:17 COT

Parece que en este país todo es posible, rescates de película, reconciliación de poderes, metamorfosis de vecinos y lo último, empelotadas de delincuentes.

Aunque la que sufrieron alias César y Gafas en el helicóptero que llevaba hacia la libertad a Íngrid y sus catorce compañeros fue noticia, la que realmente trasciende por su impacto es la empelotada de Yidis Medina para una revista colombiana.

Yidis es una oscura política regional que alcanzó fama nacional al hacer realidad con su voto la reelección presidencial y así dar vía libre a Uribe para permanecer en el poder durante cuatro años más.

Luego de desnudar su corrupción al admitir que vendió su voto por prebendas y ser condenada por la Corte Suprema de Justicia por cohecho, Yidis regresa a la primera plana desnudándose físicamente.

Las reacciones son variadas. Valiente, dicen unos. Oportunista, alegan otros. Algunos piden respeto para su decisión y no faltan quienes centran su punto de vista en la estética misma no sólo de las fotos sino del cuerpo femenino.

Hay de todo como en botica.

Para cualquier mujer en nuestro medio, desnudarse públicamente es un reto. Y más si ya ha alcanzado la edad madura. Empero, mostrar un cuerpo que no responde a los estereotipos del momento, enseñando que la belleza tiene múltiples facetas y formas, es una actitud que enaltece.

Pero dudo mucho que éste sea el caso de Yidis. Por lo mostrado en su paso por los estrados judiciales, estamos en presencia de una mujer oportunista y ambiciosa, de ética cuestionable, que sólo busca sacar el mejor provecho a sus cinco minutos de fama.

Con su desnudez física Yidis no trata de reivindicar la estética femenina como lo hicieron en su momento las bellas modelos del calendario “mujeres sin fecha de vencimiento”, cincuentonas maravillosas que nos mostraron la perfección de sus cuerpos desde la estética de la vida y no de las pasarelas irreales de la moda.

Las fotos de Yidis son otro cuento. Es cierto que desde el punto de vista técnico son interesantes. En los claroscuros, la composición y el tema retro dejan ver formas femeninas que nos introducen en una realidad cotidiana, íntima y cómplice.

Pero en el fondo, las fotos son otra cosa. De entrada se percibe el simple exhibicionismo, la excitación del morbo de un país que le faltaba esculcar el cuerpo de quien hoy representa la corrupción política.

En este sentido, las imágenes son patéticas. Tan sólo se ve a una mujer enseñando sus carnes, imitando groseramente poses, sin importarle el ridículo, convirtiéndose en la excepción a la belleza de la mujer verdadera, al mostrarse convertida en un simple bulto que se vende al mejor postor.

Resumen de su vida, al fin y al cabo.

“Internet: una red de personas, no de máquinas”; balance de Campus Blog 2008

Campus Party Colombia 2008 > Estancias
Por: carobotero

7 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 6:44 COT

¿Cómo definirías a un blogger? Piénsalo y la respuesta no es tan sencilla. Es la persona que "bloguea" o que mantiene un "blog", pero, como te imaginarás, eso es un universo inmenso, pues los "blogs" son complejos en medio de su simplicidad como herramienta básica de la Web 2.0. Los blogs posibilitan en este medio la comunicación, permiten que personas entren en diálogo con otras en un formato personal, al alcance de cualquiera que esté conectado y que puede escalarse de proyectos individuales o personales a colectivos, institucionales, etc. Como le decía a un amigo, los blogs son un medio y formar parte de la "blogosfera nacional" es uno de los posibles fines, pero para mí, en esencia los blogs confirman la validez del eslogan de Campus Party de este año: "Internet: una red de personas, no de máquinas", y por eso su alcance es ilimitado.

[sigue…]

Un ejército de película

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 20:48 COT

Como en las películas, el ejército colombiano escribe con frecuencia guiones espectaculares de variados estilos, que van desde el más puro estilo Rambo hasta el sofisticado que pareciera escrito por Graham Greene, con éxitos de taquilla indiscutibles.

[sigue…]

Uribe, un tipo con suerte

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2008 17:18 COT

Rescate exitoso mata escándalo de corrupción. Así como a Belisario lo salvó la naturaleza (la tragedia de Armero sepultó la toma del Palacio de Justicia), a Uribe esta vez lo salvó la “Operación Jaque".

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook