equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:35 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

¿Quién es el que en serio alimenta a las FARC?

Estancias > Seguridad democrática
Por: Julián Rosero Navarrete

23 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 1:15 COT

Cierto día, pasando canales, vi una intervención de la ex canciller Carolina Barco aseverando que Colombia era la “democracia más estable de América Latina”, argumentando la secuencia estable de los procesos electorales, y el par de dictablandas que inmediatamente fueron derrocadas por los partidos tradicionales.

No obstante, pese a su porte y su presentación personal, la ex canciller hizo alarde de su más fina ignorancia al tratar de resumir de esta manera el proceso democrático y la historia política de Colombia. Pese a que no existieron dictaduras al estilo argentino, chileno y brasileño, ni tampoco fuertes democraduras al estilo mexicano (los 70 años del PRI en el poder), la historia política estuvo teñida de sangre en los casi 200 años de historia nacional. Es verdad, no hubo dictaduras pero feroces enfrentamientos entre liberales y conservadores en el denominado periodo de La Violencia, sanguinarias masacres entre las guerrillas y el ejército alrededor de 25 años, y una fuerte penetración del narcotráfico en el conflicto interno a mediados de 1980, la cual ha mantenido perpetua la guerra hasta el día de hoy. Ese es el dibujo y el “holograma escondido” de lo que nuestra ex canciller atrevió llamar la “democracia más estable de América Latina”.

[sigue…]

La tierra de los hombres rojos

Especial Festival Internacional de Cine de Bergen 2008 > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

21 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 15:23 COT

Sorprende encontrarse una película que llegue al corazón como si fuera una especie de puñalada aguda, certera y dolorosa. Ese film es La tierra de los hombres rojos (2007), una producción italo-brasileña dirigida por Marco Bechis que se exhibió ayer acá en el festival de Bergen y que en Italia está en las pantallas desde septiembre.

[sigue…]

Un film sobre la adopción como una forma nueva de mercadeo

Especial Festival Internacional de Cine de Bergen 2008 > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

20 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 17:25 COT

Afiche de la película

Si Madonna o Angelina Jolie pudieron viajar a adoptar bebés del tercer mundo, ¿por qué no puede hacerlo una artista plástica como Vanessa Beecroft? Ella tiene el dinero y es también estrella en el mundo de las artes plásticas. El tropiezo radica la ausencia de leyes de adopción en Sudán, en donde lo corriente es que la familia extendida se encargue del bienestar los recién nacidos que pierden a sus madres biológicas. Pero Vanessa Beecroft se empecina en perseguir la adopción de dos mellizos a quienes de paso utiliza para otra de sus pasiones enfermizas: la creación y la “armazón” de sus obras de arte.

Uno de los mejores documentales exhibidos en el festival es sin duda alguna La artista estrella y los mellizos sudaneses (2007)* de la realizadora neozelandesa Pietra Brettkelly. El film repta como una serpiente, mientras uno como espectador asiste en medio del asombro o la indignación a las diversas tramas y dilemas que suscita la empresa “estético-redentora” de esta mujer blanca, italiana y radicada en Nueva York. Su esfuerzo es tan descomunal y su determinación tan poco racional que incluso arriesga su matrimonio con tal de conseguir sus objetivos.

[sigue…]

Biografía cinematográfica de Bush se estrenó en el BIFF

Especial Festival Internacional de Cine de Bergen 2008 > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

19 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 11:47 COT

En un film que narra el viacrucis de George W. Bush del alcoholismo a la Casa Blanca, el actor Josh Brolin hace una magnífica interpretación del actual presidente de Estados Unidos en el film W. (2008), firmado por Oliver Stone, el director de Platoon y El Salvador.

En esta película de ficción se cuentan los principales hitos de la vida del personaje desde sus estudios y borracheras en Yale en 1967 hasta la invasión de Iraq en el 2004. Se trata de un film, a ratos entretenido y en otros demasiado íntimo, sobre la tragedia familiar y personal del actual presidente.

[sigue…]

S.O.P., un documento cinematográfico demoledor

Especial Festival Internacional de Cine de Bergen 2008 > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

18 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 7:29 COT

Ayer viernes pude ver el documental Standard Operating Procedure (2008) (S.O.P.) . Lo escogí entre muchos otros porque considero a su director Errol Morris uno de los mejores documentalistas norteamericanos vivos. Su primer film The Thin Blue Line (La delgada línea roja) es ya un clásico del nuevo documental, ése que no acude a la voz en off (también llamada voz de dios) ni al didactismo del documental tradicional.

[sigue…]

Momentos imborrables en la inauguración del BIFF

Especial Festival Internacional de Cine de Bergen 2008 > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

17 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 3:32 COT

El festival de cine de Bergen llega a su novena edición y comenzó anoche con la presentación de la extraordinaria película de Jan Troell Los momentos imborrables de María Larsson.

[sigue…]

Nuestros cuerpos, nuestras vidas

Estancias > Primera plana
Por: Margarita Dalton

17 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 2:47 COT

En los años 70 las mujeres padecíamos la inocencia de nuestra ignorancia y los cuerpos que habitábamos nos eran ajenos. La información que se recibía era incierta, moralista y muchas veces vinculada íntimamente a distintas religiones con códigos éticos de dobles vínculos, uno para varones y otro para mujeres. En muchas ocasiones el cuerpo de la mujer era un enclave religioso donde se establecían dogmas y se trataban de invisibilizar los avances científicos.

Hace cuarenta años, un grupo de mujeres de Boston, preocupadas por la salud de las mujeres, se propusieron hacer un libro que rompiera muchos tabúes y mentiras sobre los cuerpos de las mujeres, su salud y sexualidad. El libro se llamó Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas y fue publicado por el Colectivo de Boston. El libro causó una verdadera revolución porque hablaba de la menstruación, la virginidad, la masturbación, la sexualidad, la maternidad, el parto, los embarazos no deseados o peligrosos y el aborto, la menopausia, el lesbianismo y cómo evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. ¿Qué hacer frente al cáncer? ¿Cómo manejar el VIH? Información básica sobre todos estos temas, para darlos a conocer desde el punto de vista de las mujeres y poder defender los derechos humanos de las mujeres. La idea era que las mujeres podemos reunir el conocimiento necesario para cuidar nuestra salud.

Las mujeres del Colectivo de Boston se convirtieron en una Asociación Civil y durante los últimos cuarenta años se han actualizado continuamente. Hay 27 versiones del libro y ha sido traducido a varios idiomas. Recientemente grupos de mujeres en Albania, Rusia, Corea del Sur y Tíbet han producido nuevas publicaciones del libro en diversos formatos. El libro es una herramienta extraordinaria para que las mujeres conozcan sus cuerpos y protejan su salud.

El Colectivo, con su página web www.ourbodiesourselves.org, se convirtió en el impulsor de un movimiento de salud mundial para defender los derechos de las mujeres y ayudar con la prevención de embarazos no deseados y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como a favor de la salud integral de la mujer

Ahora las fundadoras del Colectivo escriben una carta y hacen un llamado, de atención, sobre el peligro que se alza para lo logrado en los últimos años, referente a los derechos de las mujeres. Esto debido a las declaraciones que han realizado los grupos conservadores en Estados Unidos encabezados por los candidatos republicanos a la presidencia de esa nación, especialmente por Sarah Palin, compañera de fórmula de John McCain.

La candidata a la vicepresidencia se ha pronunciado contra el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, considera que en los libros de texto se debe incluir el “creacionismo” a la par que la teoría de la evolución. Ha dicho que ella no está de acuerdo con la idea de “igual salario para igual trabajo”, está apoyando a McCain en el cabildeo, a los congresistas norteamericanos, para apoyar a las aseguradoras que desean achicar los seguros de retiro para los trabajadores pobres. Si estos proyectos se llegaran a realizar poca gente tendrá cobertura y serían las mujeres quienes lo sufrirían más, no sólo por ellas sino porque son responsables de sus hijos y familias.

De acuerdo a sus convicciones en ciencia y medio ambiente, Palin está a favor de perforar pozos de petróleo en lugar de buscar nuevas fuentes de energía que no afecten tanto al Planeta, no cree que sea por la actividad humana que se está calentando el planeta, considera que esto, como la guerra en Iraq es la voluntad de Dios.

Las fundadoras del Colectivo de Boston nos advierten de la amenaza que una persona como Palin, independientemente de que sea mujer, puede significar no sólo para los programas de mujeres que posiblemente serían cancelados por considerarlos poco importantes, sino para el planeta en general, en caso de que ella tuviera, en algún momento, la capacidad de activar los códigos nucleares.

Son muchos los caminos abiertos en la lucha por los derechos de las mujeres, pero aún son débiles las defensas que permitan que estos no se cierren. El oscurantismo que da poder a unos cuantos y se apoya en la ignorancia de muchos intenta desenterrar viejas formas de pensamiento, para mantener el poder patriarcal sobre las mujeres. Y esa no es una forma en que la humanidad pueda avanzar en la democracia, la igualdad y la armonía de la relación entre los sexos y de la conservación del planeta. La reflexión obliga a considerar la necesidad de una mayor cuota de participación para quienes luchan por los derechos de las mujeres en organismos internacionales políticos y económicos.

El vellocino desinflado

Economía > Estancias
Por: Carlos Uribe de los Ríos

16 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 16:02 COT

Los que salen perdiendo siempre en esta clase de crisis son los que menos tienen. Así suene a cliché repetitivo. Los dueños de los emporios consiguen los apoyos –condicionados esta vez, parece- de los gobiernos, mientras los ejecutivos y responsables de la hecatombe salen impertérritos y premiados. La quiebra de empresas productivas, la parálisis de los créditos y de los negocios internacionales, la quietud de los mercados, el desempleo y la recesión que se viene, se estrellan contra las clases medias y con los pobres.

[sigue…]

Claves para entender la crisis financiera

Economía > Estancias
Por: Álvaro Ramírez Ospina

13 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 17:22 COT

Culpables, millonarios e impunes llama el periodista Ramón Muñoz en ElPais.com a los directivos, CEO y otros ejecutivos responsables de la quiebra de bancos y corporaciones que desató la crisis financiera y el desplome de la economía mundial al que estamos asistiendo.

[sigue…]

Muñoz vale por dos, una comedia inteligente

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 16:23 COT

Hay algo que me gusta en particular de Muñoz vale por dos. Los pobres no son animalitos sacados del monte, que no saben sino comer, dormir y hacer el ridículo. En esta telenovela de Caracol Televisión, los que apenas viven con lo justo son seres normales, viviendo en situaciones normales, sin acentos estereotipados ni modales de de cerdos criados con desperdicios.

Román Muñoz (Mauricio Vélez) es el escolta de un rico empresario hotelero (Arturo Castellanos, interepretado por Víctor Mallarino), que a lo sumo se gana tres salarios mínimos, redondeados con horas extras, a quien le alcanza para sostener dos hogares y hacerles el quite a sus consecuencias. Con un humor basado en los equívocos y no en la chabacanería, este seriado de veintiséis capítulos realmente divierte.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook