equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:15 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Ida la magia, sólo queda la fe

El jardín de las delicias > Estancias > Psicología
Por: Luis Felipe Tenorio

16 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 5:12 COT

En la ciencia sorprende la cantidad de ignorancia acumulada en forma de hechos surgidos de reflexiones y no de alguna realidad. William James

Cuando empecé la universidad el vehículo de mis profesores para expresar su ideología era la cultura popular. Luego supe de esa enfermedad endémica entre los intelectuales que los obliga a mostrar su compromiso social y demostrar su utilidad: la enfermedad del resentimiento. Los intelectuales no quieren ser físicos o médicos, sino científicos auténticos. Los atormenta haber inventado el derecho, la política, la música, la épica, sin ser ciencia.

Enseñan la relevancia de la cultura de masas usando palabras que jamás usaría la masa. En un caso de metalenguaje digno de Stalin, empezaban por reconocer que nadie puede salirse de sus raíces para justificar el tono condescendiente con el que diseccionaban los festivales populares o la decoración de los buses. Y contaban sus investigaciones como exploradores ingleses luego de una vueltita por África.

[sigue…]

De la yerba y otros demonios

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Marsares

15 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 15:04 COT

—¿En qué andas?

Su boca se contrajo un poco. Me miró como si lo hubiera pillado in fraganti. Fue apenas un segundo antes de que apareciera la sonrisa que lo salva desde que lo conozco, de todo mal y peligro.

—¿Crees en el diablo?

Esta vez fui el que sonreí.

—¿El diablo? Hace mucho tiempo que lo mataron los curas.

—¿Y si fuera un “falso positivo”?

Reímos porque no era descabellado pensar que hubiera podido sustraerse a la encerrona de los concilios, que reemplazaron los cuernos y la cola por condones, gays y abortos, convirtiéndole en un zombie patético que ya no asusta ni en Halloween.

—¿Quieres?

De una tabaquera de cuero negro sacó un poco de yerba y la colocó con cuidado sobre la mesa.

[sigue…]

Una victoria, le pese a quien le pese

Estancias > Liceo de la salud
Por: Carmen Martín

11 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 16:05 COT

El presente artículo es una réplica al texto de Miguel Jara titulado La farmacéutica Pfizer monta una manifestación en Madrid para promocionar su fármaco Lyrica, publicado el pasado 7 de marzo en equinoXio. La autora envió un correo electrónico a la redacción manifestando su inconformidad, razón por la cual la dirección de equinoXio le pidió hacer uso del derecho de réplica, invitación que la señora Martín aceptó.


Así es, así ha sido, una victoria de los afectados de fibromialgia que han visto durante años como sus derechos son totalmente negados día tras día, año tras año. El dolor que la fibromialgia produce queda en nada cuando la enfermedad no recibe apoyo médico, no recibe apoyo familiar, no recibe apoyo laboral. No recibe nada más que dolor.

El lema de la manifestación del 7 de marzo "Atrapados en una red de dolor" es la realidad del afectado cuando sufre la enfermedad con la virulencia que cronifica al enfermo, sumiéndolo en un estado de aislamiento; el dolor paraliza, el dolor en su máximo grado aisla. Aisla de medidas paliativas que dignifiquen la vida de un enfermo que sufre día tras día y que, en muchos casos y cada vez más en una sociedad altamente competitiva y que reniega de personas débiles, aboca a estados de supervivencia al límite, haciéndose plantear al afectado si merece la pena o no seguir con una existencia que no reporta nada satisfactorio, viendo cómo se cierran puertas tras puertas.

El 7 de marzo fue el grito de un colectivo que aprovechó para gritar unidos que necesitan ayuda médica y social, que aunque para ellos no tiene cura se busquen soluciones para sus hijos/as. Fue el grito de "basta ya", unidos por un lema sin siglas que presionen, sin siglas que defender, sólo el individuo ante su realidad.

Marcha en Madrid

El afectado de esta enfermedad está cansado de pasear su dolor ante los médicos, ante instituciones sociales, está cansado… exhausto, paralizado de tanta dejadez. 

El futuro de la enfermedad no es muy alentador, no hay vías de una solución inminente en cuanto a tratamiento y medidas paliativas; existen ya pruebas de que el dolor es real, pruebas médicas que demuestran que existe el dolor en la enfermedad, pero pocos o ninguno de los médicos que tratan la enfermedad utilizan estos medios para demostrar la realidad de la misma.

Mucho queda en cuanto a tratamiento, existen un fármaco o dos que en su prospecto llevan la palabra fibromialgia como indicación de su tratamiento, y nos guste o no la realidad es que en la investigación de la enfermedad no se invierte, se invierte demasiado poco frente al problema social que afecta a un 4% de la población mundial. Somos un nicho de mercado "apetecible" para cualquier farmacéutica y, tras fracasos, esperemos y confiemos que sean ellos los que sigan invirtiendo para encontrar una solución, porque nadie más va a hacerlo y menos ante la crisis mundial económica que nos azota.

Aseverar que una farmacéutica ha promovido una manifestación pacífica es algo harto suicida ante la opinión del colectivo de afectados que ha vivido la desesperación, en la mayoría de los casos, de no poder desplazarse, bien por falta de medios económicos o por miedo a sufrir las consecuencias durante y posteriores al traslado, porque cualquier acción nos hace sufrir un dolor incesante que no se va con ningún fármaco.

Debemos ser realistas: cualquier movimiento necesita de medios ecónomicos para crecer y afrontar su realidad, existen movimientos que luchan por esta misma causa, buscan adhesiones en partidos políticos, en instituciones clericales… Incluso han sido premiados por partidos políticos y nadie ha abierto la boca, aunque a más de uno/a no le habrá satisfecho envolver su causa con ciertos movimientos, pero por el bien colectivo, se ha silenciado y se ha transigido.

¿Por qué ahora esta denuncia sobre los fines de la manifestación?

Si algo está aprendiendo el colectivo de afectados es que su causa siempre estará envuelta en polémicas, lo haga como lo haga, somos muchos, demasiados, y todos tiran del pastel para ver quién se lleva el gato al agua o consigue un minuto de gloria frente al sufrimiento del colectivo.

Hechos y no hipótesis es lo que hay que mostrar. Como muestra un botón, como se ha sufragado el gasto por Marivi, presidenta de una de las asociaciones que estuvo presente en el acto:

"En los ayuntamientos donde solicitamos ayuda económica para poder ir a la concentración y para los gastos que todo esto acarreó (material para pancartas, gastos de teléfono), como las chicas que nos hicieron de traductoras sobre lo que decían de Bruselas, eran voluntarias, se les compró un detalle, video y fotografias sobre la concentración, además de los gastos propios del viaje, etc. Tenemos que entregar copia de todas las facturas, y como van a nombre de ACOFIFA por ser ella la organizadora, tenemos que hacer fotocopias y compulsarlas, tenemos que presentar un balance de gastos e ingresos de la concentración en donde consten también todas las ayudas, incluidas las de otros ayuntamientos que recibimos para este acto, así que mira qué controladas estamos.

Con el trabajo que nos dio el que nos ayudaran, tuvimos que hacer una carta para cada ayuntamiento e ir un montón de veces para entregársela en mano al alcalde de cada sitio, y como en Galicia estábamos en campaña electoral para poder hablar con los alcaldes directamente, nos vimos negras. Además queríamos hablar directamente con ellos porque el tiempo se nos echaba encima y no había tiempo para intermediarios. Solamente nuestra asociación ya abarca 11 ayuntamientos, por supuesto no fuimos a todos por falta de tiempo, pero fuimos a 5, que creo que ya es bastante".

Mi más sincera enhorabuena a todas/os los que pudieron estar. Hubo muchos a los que el dolor les ha atrapado su poder de estar allí. Se ha hecho historia.


http://www.fibromialgia.nom.es/

Por favor, ¡colectividad!

Estancias > Primera plana
Por: Julián Rosero Navarrete

11 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 0:24 COT

La semana pasada hubo el despliegue mediático más subutilizado de la historia de la televisión nacional al tratar de cubrir las “movilizaciones” de ciudadanos en contra del Pico y Placa todo el día para la ciudad de Bogotá. Como siempre, es necesario resaltar cualquier tipo de manifestación ciudadana pues, proviniendo del pueblo, en algo debe tener la razón. No obstante, en este caso, para el nivel de movilización que hubo no fue necesario tanto despliegue de medios. Era obvio que se necesitaba un cubrimiento extraordinario para desprestigiar la administración de Samuel Moreno Rojas, alcalde de Bogotá.

En primer lugar, es necesario tener la sensatez de aceptar algunas de las peticiones de los manifestantes. El asunto que establecer el pico y placa todo el día no solucionará de manera estructural los problemas de movilidad en la capital; de hecho, esa medida resulta tan inocua para solucionar ese problema de una vez por todas como las soluciones que le da la Seguridad Democrática al conflicto armado. Sin embargo, como medida temporal para mitigar en algo los problemas de movilidad generados por la fase III de Transmilenio y la reparación de una que otra vía en la capital, no es del todo descabellada. Es más, resulta necesario disminuir el flujo vehicular y qué mejor medida temporal que esa mientras culminan las obras. ¿O alguien tiene alguna otra opción viable y eficaz para evitar el caos vehicular mientras construyen lo que tienen que construir?

En segundo lugar, así como es necesario ser sensato para aceptar ciertas peticiones y alegatos, también resulta necesario ser sensato para aceptar cómo es de curiosa la actitud del colombiano frente a los errores y aciertos de las administraciones públicas. Era bastante jocoso ver comerciantes, agremiaciones, vendedores y hasta estudiantes universitarios protestando contra el pico y placa, vociferando de la manera más vehemente el estribillo “¡ese alcalde no sirvió!”, pero saber que para asuntos como la terrible malla vial de Transmilenio, producto de la fragmentación y ruptura constante de las losas que no sólo produce caos en el flujo vehicular, sino el derroche de millones y millones de pesos del erario distrital en arreglos, estos manifestantes se quedan totalmente cruzados de brazos.

En lo que lleva funcionando el sistema Transmilenio, salvo aisladas asonadas animadas por usuarios inconformes por el pésimo servicio, no se ha visto ni la primera manifestación ni el más mínimo despliegue mediático por los millones de pesos que se derrochan en el constante arreglo de la malla vial. Sólo para poner un ejemplo, en la calle 45 existe un perenne trancón por el constante arreglo de las losas que corresponde a ese sector. Es más, no hace un año que las arreglaron y de nuevo se encuentran totalmente rotas. ¿Alguien se ha pronunciado? ¿RCN ha hecho alguna evaluación y cubrimiento de esto? No, pues todos están ocupados con el asunto del pico y placa.

Así pues, invito a la ciudadanía a movilizarse, pero en pro de la colectividad. Si se levantara el asunto del pico y placa todo el día, la movilidad en la ciudad trascendería los niveles de caos y llevaría a escenarios totalmente dantescos. Se tendría entonces que detener las obras de la Fase III de Transmilenio y, como estas ya están contratadas, las demandas contra el Distrito no se harían esperar. Ahora, “la llave del derroche” no sólo sería para arreglar las losas marca Acme sino para pagar las multas y demandas por frenar la construcción del mencionado proyecto. Por tanto, tomando las palabras del alcalde, ¡paciencia! mientras pasan estas obras.

Nota: A los comerciantes, independientemente del pico y placa, se les afectarán las ventas también por la complicada movilidad a causa de las obras. Sobre todo en la carrera décima. Y ni hablar de la contracción de la demanda debido a que nuestra economía no estaba tan “blindada” contra la crisis internacional…

La fe de los guapos

El jardín de las delicias > Estancias > Psicología
Por: Luis Felipe Tenorio

9 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 7:48 COT

“Me parece que eso va en contra de las cosas de Nuestro Señor. Es mi opinión”.

En mi vida no recuerdo haber oído una afirmación más atemorizante. Con su pose de ecuanimidad, oculta un pensamiento fundamentalista deseoso de exterminar la diferencia. Con su pretensión de individualidad, oculta una posición que rara vez es libre. A pesar de su formulación respetuosa, frases sólo ligeramente distintas desataron guerras enteras. Expone la certeza generalizadora de que oyente y hablante comparten el mismo señor y sólo hay uno (el propio) verdadero. Y se arroga la peligrosa idea de que quien habla sabe cuáles son “las cosas” de su Señor.

[sigue…]

El ácido lipoico y el alga chlorella: potentes desintoxicantes naturales

Estancias > Liceo de la salud > Natura medicatrix
Por: Javier Akerman

9 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 3:35 COT

Mónica Gómez, terapeuta holística, nos aconseja tomar ácido lipoico (tiótico) para ayudar a desintoxicarnos del exceso de metales pesados del organismo. El ácido tiótico, más conocido como ácido lipoico, se encuentra en todas las células del cuerpo, donde ayuda a generar la energía necesaria para realizar todas las funciones vitales que nos mantienen vivos. El ácido lipoico forma parte del proceso metabólico que convierte la glucosa en la energía que el cuerpo necesita. En consecuencia, el ácido lipoico es necesario para metabolizar los carbohidratos. El ácido lipoico es también un poderoso antioxidante que ayuda a neutralizar los dañinos radicales libres, pero al contrario que otros antioxidantes, que únicamente funcionan en medio acuoso o en tejidos grasos, el ácido lipoico funciona tanto en el agua como en la grasa y es un eficaz eliminador de mercurio acumulado en el organismo.

[sigue…]

La farmacéutica Pfizer monta una manifestación en Madrid para promocionar su fármaco Lyrica

Estancias > Infomédica > Liceo de la salud
Por: Miguel Jara

7 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 13:19 COT

Actualización 11 mar 2009: Ver la réplica a este artículo


El 7 de marzo se celebra una manifestación en Madrid con la fibromialgia, mejor dicho, con las personas enfermas de dicha patología como protagonistas. Para muchos de los que lean esto ya se habrá realizado pero no importa, lo que quiero contarles me temo que no tiene fecha de caducidad, por el momento. Así, de buenas a primeras, suena bien: hacer visible lo invisible. Lo cierto es que esta manifestación está organizada por ENFA, la Red Europea de Fibromialgia. ¿Quién es ENFA? y ¿quién ha organizado y financiado ENFA? Esta organización está financiada por la farmacéutica Pfizer con un objetivo claro: utilizar a los pacientes de fibromialgia para promocionar su medicamento Lyrica (pregabalina), un potente neuroléptico. Así lo denuncia la organización independiente de laboratorios y administraciones Liga SFC (formada por pacientes de Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome Químico Múltiple y fibromialgia).

[sigue…]

Diálogo entre ciencia y religión

Bioética y medicina holística > Estancias > Liceo de la salud
Por: Dr. Ramón Couto Turnes

7 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 3:42 COT

Einstein, ciencia y fe

Mi formación científica y teológica me lleva a compartir la idea del Padre Javier Gafe, S.J., que como Licenciado en Biología, además de teólogo, podía expresarse con más rigor sobre el tema, cuando decía que “para hacer una buena bioética hay que partir de unos buenos datos científicos”.

San Anselmo decía que “sería una gran negligencia el no tratar de comprender aquello que creemos”. Lógicamente, y este santo lo conocía mejor que yo, sabemos por la teología que hay una parte del Misterio que está oculta y otra que está develada.

He observado demasiadas veces como muchos expertos en bioética han hecho de ella su religión, pero por otra parte muchos religiosos han querido llevarla a la época de la ortodoxia de antaño.

[sigue…]

Juan Manuel Santos, el ministro de la guerra

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 6:04 COT

This article is available in ENGLISH

Luego de invocar la tesis de la “legítima defensa” para “golpear a terroristas” dentro o fuera del país, el ministro de Defensa Juan Manuel Santos vuelve a la primera plana de las noticias. El país y el vecindario se preocupan con razón. Aunque no es la primera vez que Santos o su jefe, el Presidente Uribe, difunden la tesis de Bush, sorprende su reiteración en un momento tan inconveniente para Colombia.

Al parecer el gobierno colombiano no quiere ver que el panorama internacional está cambiando con la llegada de Barack Obama a la presidencia de EUA, dejando de lado la doctrina Bush no sólo de la “legítima defensa” que le valió embarcarse en la costosa guerra de Iraq, sino también la que justifica la “guerra preventiva” tan usada por Israel, su aliado incondicional.

Mientras, en una complicada jugada de ajedrez que regresa a EUA al derecho internacional, la Secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton habla en el Medio Oriente de la solución de "dos estados” y tiende puentes para hablar con Siria, al tiempo que Obama negocia con su homólogo ruso el escudo antimisiles a cambio de que Moscú frene la carrera nuclear de Irán, Uribe y su ministro Santos insisten que los hechos están por encima del derecho.

Pero hoy se descalifica a Santos, empezando por el propio Uribe, y se olvida que hace pocos días el propio presidente colombiano aseguró que no habría terrenos vedados para los jefes de las FARC que vivieran en el exterior y, luego, ordenó la política de guerra total, es decir tierra arrasada, exterminio y paz, sí, pero la de los cementerios.

Lo curioso del asunto es que el terrorismo es el que desconoce el derecho internacional, el que no tiene fronteras para cometer sus desmanes. Y el mensaje que manda el gobierno colombiano es el mismo de los que quiere combatir. No hay soberanía, ni instancias internacionales, ni gobiernos legítimamente constituidos, ni canales diplomáticos cuando de “golpear a terroristas” se trata.

Preocupa sobremanera que, además del propio Uribe, lo haga Juan Manuel Santos, un candidato con posibilidades de suceder al propio Uribe en la Presidencia de la República en el próximo período. ¿Entonces, convertir la “seguridad democrática” en política de Estado significa volver permanente el desconocimiento del derecho nacional e internacional?

Como si esto fuera poco, y pese a la “rectificación” que le hiciera a Santos el presidente Uribe, pidiendo en plural que hay que tener “sumo cuidado” en estas declaraciones, la que apenas alcanzó el rango de “indirecta”, la preocupación se torna más honda cuando se observa que, aparte del alto mando militar, cuarenta congresistas del Partido de la U hayan salido a respaldar al ministro. Es decir, los legisladores, los encargados por la constitución de hacer las leyes de este país, son los que, como un solo hombre, apoyan a quien las desconoce. Paradoja singular, aunque pensándolo bien, si se tiene en cuenta que ese partido es el que mayor cuota ha puesto de procesados por aliarse con grupos al margen de la ley, no debiera sorprender su postura.

Pero aún hay dos situaciones que causan una mayor intranquilidad. La primera es el mutismo de los presidenciables. Ni los uribistas, ni los de la oposición ha rechazado de manera tajante al ministro. Algunos como Marta Lucía Ramírez de la U y Rafael Pardo del Partido Liberal, apenas expresan la inconveniencia de que la citación a un Consejo de Seguridad se haya hecho pública, como fue la solicitud del propio Santos y de la cúpula militar.

Esto indica lo espinoso del asunto y el miedo, en un año preelectoral, a perder votos. En definitiva ha calado hondo la tesis de Uribe: quien muestre debilidad en el combate a las FARC (o "LAFAR", como las llama él) es amigo de las FARC. Pero también el ánimo camorrista de Santos indica que ya empezó su campaña y pretende robarle espacio y protagonismo al propio Andrés Felipe Árias, el Uribito que goza de toda la confianza de Uribe.

¿Pero si será conveniente ser más papista que el Papa?

Darwin a la carta

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 7:56 COT

Panel de Darwin, por Pasquale Baroni (1890 ca., Museo de Anatomía Humana de Turín)
Panel de Darwin, por Pasquale Baroni (1890 ca., Museo de Anatomía Humana de Turín; imagen en el dominio público)

Por Darwin sabemos de dónde venimos y cómo llegamos a ser lo que somos. Hace 195.000 años habitábamos unos cuantos en las entrañas de Africa y dimos comienzo a una aventura fascinante que nos llevó a colonizar todo el planeta. Fuimos capaces de sobrevivir a las condiciones más adversas, de adaptamos a todos los entornos y de dominar a todas las especies. Hoy enfrentamos un nuevo reto: dirigir nuestra propia evolución.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook