equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:14 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Bergman y Antonioni, simples obituarios pretenciosos

¿Ar iu toquin tu mí? > Columnas Por: Carlos Vallejo

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2007 18:37 COT

Sí, se murieron Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni, el sueco y el italiano que se convirtieron en dos indiscutibles del séptimo arte. El problema es que ha pasado un buen rato, ya todo el mundo escribió sobre el asunto y no sé si tiene mucho sentido –aunque a quienes manejan este medio seguramente les gustaría– contar lo ya contado, hablar de algunos filmes, espetar pretensiones como que “fueron directores que representaron en sus películas las angustias y las crisis del hombre contemporáneo” y datos inútiles como que el primero nació en 1918 y el segundo en 1912, enumerar en una parrafada llena de años entre paréntesis ambas filmografías, pontificar sobre la visión trágica del sueco y el alejamiento del neorrealismo del italiano. Así que, en lugar de ello, voy a hablar de un par de vainas que tal vez, en medio de la fiebre periodística, no se han dicho. Y que me pueden llevar, como a cierto columnista de aquí mismo, a tomar Prozac para superar su amargura. Porque sí, lo que voy a escribir puede que ponga en evidencia mi amargura, porque sí, tengo un problema: que muchos, con sensibilidad de cineclubista sempiterno que programa ciclos de ambos directores una y otra y otra vez, como La noche de los lápices o El imperio de los sentidos, y apegados a fatalismos ridículos y fáciles análisis, han dicho cosas como que el cine se acabó. ¡Qué se va a haber acabado! ¡Los que se murieron eran un par de viejos que se murieron como todos los viejos, como se muere cualquiera, porque la gente se muere! Y ya, sus películas están ahí, obras inigualables como Persona de Bergman o Blow Up de Antonioni (la que es basada en Las babas del diablo, el cuento de Cortázar), se consiguen hasta en Blockbuster.

[sigue…]

Criticando al criticón

Columnas > Vinilo Por: Ruby Tuesday

2 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2007 4:12 COT

De los adornos, parafernalia y palabras rebuscadas y bonitas para calificar algo que es incalificable.

Hace algunos días tomé una revista musical, en ella observaba a un personaje dizque ‘respetable’ y serio dando su opinión a manera de crítica sobre un artista X. De ahí nació éste bichito que me pica, que me enerva y me hace poner histérica. El criticón. Decidí no leerla, pero encontré más de más personajes parecidos en Internet, prensa, televisión y hasta radio.

En el periodismo cultural, mayoritariamente… O bueno, en todo el periodismo hay una sección que es amada por unos, odiada por otros, que despierta las más bajas pasiones, que enerva, que despierta, que abre ojos, y que muchas veces (la mayoría) solo los cierra. Es la sección de críticas. Y críticas no en formato de reseña que es muy diferente, sino como lo que en verdad es, una crítica.

[sigue…]

El amor: ¿enfermedad o sentimiento?

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

30 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

Víctor marca por enésima el teléfono de Gabriela. ¿Por qué no le ha contestado aún? ¿Será que sospecha que es él quien llama con tanta persistencia, o que ella siguió saliendo con su nuevo compañero de trabajo, y por ende no está en su casa? Víctor maldice su mala suerte. Antes de conocerla a ella, su vida de mujeriego y solterón resbaladizo era más que satisfactoria. Ahora la vida le cobraba sus pocas aunque intensas aventuras amorosas. Una vida sin compromisos, más que el de pasarla bien. Sin hacerle daño a nadie. Al menos no intencionalmente. Decidió escribirle otro mail, aclarando lo dicho en el mail anterior, no fuera que descubriera que estaba interesado en ella más que como un objeto de placer. El no podía cederle el control de la situación justo ahora. No bastaron sus ataques de celos repentinos, su insistencia en contactar a Gabriela por todos los medios y a toda hora, y su imposibilidad inmediata para concentrarse en cualquier otra cosa, que no fuera ella. Pero sobre todo esa idealización de muerte inminente, cada vez que se le venía a la cabeza la idea de que sería rechazado para siempre por ella, y que le producían unas intensas palpitaciones y le hacían sudar como un cerdo, cosa que nunca antes le había sucedido. Era imposible para él determinar en ese momento, si el suyo era un caso de un hombre enamorado o un enfermo mental. [sigue…]

¡Salve, rey de la montaña!

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

27 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

Mauricio Soler

Teníamos todo listo para hacer un balance de la meritoria actuación de Colombia en los Juegos Panamericanos Río de Janeiro 2007, en la que nuestro país solamente es superado en el cuadro de medallería por gigantes deportivos como Estados Unidos, Cuba, Canadá y Brasil. Íbamos a hablar del formidable triunfo de Diana García en la velocidad pura del óvalo de madera, de la medalla de plata de Rosibel García en los 800 metros de atletismo, de las destacadas actuaciones de los patinadores, del papayazo que dio Colombia en fútbol –al igual que Brasil y Argentina- mandando un equipo sub 17 cuando el resto mandó combinados sub 20…

[sigue…]

De los clamores y la muerte de los sueños

Columnas > Cultura Por: Juan Diego Urrea

25 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 12:16 COT

El Festival de Poesía de Medellín finalizó con el mismo grito con el que comenzó. Un aullido por la paz, desde diferentes latitudes pero con un denominador común: la exclusión, la crítica a la globalización y la desesperanza.

[sigue…]

Fantasía heroica

Columnas > Las torres de Tanelorn Por: Beto Agudelo

24 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 13:49 COT

Demos un paseo por los viejos tiempos, pero los viejos de verdad. Hace más de treinta mil años, cuando los territorios aún no eran naciones y los hombres vivían en pequeñas comunidades que constituían todo su universo. En esa época, nacieron todas las manifestaciones de lo que hoy llamamos Cultura – palabra cuyo significado no discutiremos aquí -; alrededor de la fogata, después de un duro dia de cacería, se relataron las historias que con el transcurrir de los siglos se transformarían en cantos, poemas, mitos, leyendas, religiones y en todo el conjunto de creencias que hoy llamamos Mitologías. [sigue…]

El día que se cayó el cielo

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

23 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 17:02 COT


Está haciendo una noche estrellada en el desierto de Arizona. El cielo está despejado, y las constelaciones del hemisferio norte brillan majestuosamente con sus estrellas de siempre, y que van girando lentamente, como si estuvieran incrustadas en la parte hueca de una gran esfera celestial que las contiene. Repitiendo uno de tantos ciclos incontables, y confirmando que abajo en la superficie, las cosas parecen estar donde siempre han estado. Excepto quizás por una hondonada de pájaros migrando en masa, lobos aullando desde lo lejos, cada vez desde más lejos, hasta que todo queda en silencio. Sólo se percibe una leve brisa que viene y va, pero ahora ya ni grillos se escuchan. De repente, de la nada, aparece una gran bola fuego con un halo multiespectral de tonos anaranjados a rojos. Parece un gran ojo inquisidor, un ojo colérico, que está mirando desde el cielo cada vez más de cerca. Cesa la brisa, hay un silencio sepulcral en el desierto, y empieza a escucharse un chasquido, luego un rugido intermitente, que se va acercando, al igual que el gran ojo, de manera acelerada, y el ruido se vuelve ensordecedor y constante. En un par de minutos, el gran ojo se transforma en una gran bola de fuego. [sigue…]

Compleja sostenibilidad

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

21 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

S.O.S TENIBILIDAD

Esta columna la escribo después de haber vivido esta semana, algunas situaciones que me hicieron pensar y dimensionar las perspectivas que se deben tener en cuenta para entender, más allá de lo técnico, la complejidad ambiental y los conflictos que le son inherentes.

[sigue…]

Balance del MDE07

Columnas > Cultura Por: Carlos Uribe de los Ríos

17 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 23:52 COT

Logo MDE07

El Encuentro de Medellín 07 –ciudad + arte contemporáneo– fue la realización cultural más grande, importante y ambiciosa del año. No hay duda. Y aunque comenzó propiamente en enero y terminó en junio, su epicentro de abril y parte de mayo se convirtió en una especie de llamado urgente, creativo y multifacético a una comunidad expectante y a veces desconcertada por las propuestas. Pero de eso se trataba.

[sigue…]

O campeão!

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

16 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 12:47 COT

Celebran los brasileños con la Copa

Nadie puede decir que Brasil no fue justo campeón de la Copa América Venezuela 2007. No trajo, cierto, las mejores figuras de su constelación de estrellas, que militan en su país y en los mejores equipos del Viejo Continente… basta mencionar las ausencias de Adriano, Kaká, Ronaldinho, Ronaldo, Rogerio Zeni, etc… Y aún así, cuando los dirigidos por Dunga se pusieron el overol, el equipo funcionó.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook