equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:06 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

El señor de las vergüenzas

Columnas > Ración de gracias Por: Marsares

14 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 20:27 COT

Un nuevo escándalo, una nueva disculpa, una nueva vergüenza. Hoy es el helicóptero encontrado en Tranquilandia, ayer la fotografía con Raúl Grajales, antier el narcohelicóptero que quiso trasladar a su padre herido, más antes los videos en compañía de paramilitares, y atrás los abrazos con Enilse López, las manifestaciones con “La gata”, los sancochos con Rocío Arias… en un largo etcétera, mientras a su lado, convertido en su guardaespaldas ideológico hay un primo de Pablo Escobar, y así, en una cadena interminable surgen nombres, fechas, lugares, coincidencias, pretextos, explicaciones, enojos, silencios a medias, tapujos, cabos sueltos, todos señalando al mismo hombre, siempre cerca, siempre al pie de los narcos, de los paramilitares, de los asesinos de las motosierras, de los ladrones, de los compravotos, de los corruptos, de los que mataron para conseguir lo que tienen, aunque él niegue conocerlos, aunque lo hayan visitado en Palacio, compartido su mesa, sus votos, sus sueños de refundar el país, para que no quepan sino ellos, los mismos, los que hoy se sientan a contar sus crímenes, a cambio de que los dejen tranquilos, veraneando en las cárceles, las nuevas Catedrales, comprometiéndose a no seguir matando, porque ya tienen lo que querían, el poder, y por eso, él, energúmeno, sinuoso, soberbio, mandamás aquí, genuflexo allá, el mismo, el que siempre aparece en las fotos, sigue cumpliendo lo prometido, destruir a quienes mataron a su padre, sin importar llevarse un país de por medio, tirarlo a la basura, revolcarlo, entronizando a otros asesinos iguales a los que persigue, amoldando la ley a sus deseos, torciendo las instituciones, arrugando las conciencias, qué importa, al fin y al cabo, cuando llegue la hecatombe, él ya no estará para salir en la foto, porque ya se habrá muerto de viejo esperando encontrar a Marulanda.

No existo

Columnas > Nota con fusa Por: Bailarina

13 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 17:46 COT

Esto ya es el colmo. Generalmente soy muy paciente con todos los trámites burocráticos, las filas eternas, los colados, la ineptitud e ineficiencia de los empleados, el mal trato de los funcionarios, porteros, celadores, vigilantes, etc., el “vaya aquí” o “pase acá” o “no, eso no es en esta fila” o “sólo atendemos de 1:30 a 2:30” y ridiculeces de ese estilo, dizque con la tontísima concepción de hacer los procesos más expeditos y facilitarle las cosas al ciudadano. ¡Ja! Hoy me río de eso más que nunca… y eso que se supone estamos en una democracia.

[sigue…]

La final del Fútbol Profesional Colombiano

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

13 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 12:09 COT

Copa Mustang

Hace un par de semanas hablábamos de que en la final de la Copa Suramericana se presentaba un duelo al mejor estilo de David contra Goliat, dadas las características de un equipo chico en su país y sin ninguna tradición internacional, como Arsenal de Sarandí, y uno ganador dentro y fuera de su terruño, con una hinchada multitudinaria y una chequera multimillonaria que garantiza que nada le falte, como América de México. Y como en la vieja epopeya bíblica, el más débil derrotó al más fuerte y se quedó con la copa.

[sigue…]

El dilema de Arquímedes

Columnas > Economía Por: Julián Rosero Navarrete

12 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 23:57 COT

Es necesario que se abogue por el tiraje de una cartilla didáctica Coquito economiza o algo por el estilo, para decantar y facilitar la apreciación de conceptos económicos, con el fin de evitar que los economistas ortodoxos engañen a la población. Los ortodoxos, con tal de aplicar sus tesis, religiosa y mágicamente sostenidas, suelen construir conjeturas teóricas inverosímiles que, de aplicarse, pueden afectar en el largo plazo el bienestar de una población.

[sigue…]

Ilustrar artículos en medios comerciales con licencias Creative Commons: el caso de Mariacecita y El País

Columnas > Libreta de Notas Por: carobotero

9 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 8:38 COT

Esta semana la blogosfera colombiana se ha visto revuelta, unida, confrontada, etc., por el uso que en El País (diario de Cali) hicieron de una foto de Flickr. La foto en cuestión que se encuentra en la galería de este sitio es de una fotógrafa que la colgó allí con una licencia Creative Commons AtribuciónNoComercialNoDerivadas Genérica, la foto fue incluída en una de las revistas del diario (publicación con fines comerciales), editada (es decir, fue modificada) con el fin, según el diario en su carta de excusas, de "contextualizar la información relacionada con la exposición (de fotografía que se llevará a cabo pronto en Cali)".

He leído muchas de las reacciones y comentarios que se difundieron sobre el caso en la blogosfera (incluso fuera de la colombiana) y creo que es la primera vez que en Colombia se abre tanto interés sobre el tema, por lo que quiero aportar mi propia óptica como una de las promotoras de las licencias en Colombia.

[sigue…]

Acerca de Bali y el cambio climático

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

8 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 13:05 COT

Yvo de Boer
Yvo de Boer, secretario general del IPCC, en la apertura de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático de Bali, el 3 de diciembre de 2007 (Foto: Ng Swan Ti / Oxfam vía Flickr, licencia CC-BY)

Definitivamente el tema ambiental del año 2007 fue el del cambio climático, o que llaman algunos calentamiento global. De enero a diciembre se escuchó sobre este tema. Ahora en las postrimerías de este año se viene llevando a cabo desde el pasado 3 de diciembre en Bali, Indonesia, la Conferencia sobre Cambio Climático convocada por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático) de la ONU. Esta conferencia cuenta con la participación de cerca de 10.000 delegados de más 180 países, entre ellos 130 ministros de Ambiente, y se prolongará hasta el próximo 14 de diciembre.

[sigue…]

La final de la Copa Nissan Sudamericana: David contra Goliat

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

27 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 6:57 COT

Copa Nissan Sudamericana

Este certamen relativamente joven de la Conmebol tiene, en sus dos finalistas, la clásica representación de un equipo gigante contra otro que carece de tradición ganadora y copera. En una auténtica lucha de David contra Goliat, el argentino Arsenal de Sarandí enfrentará al encopetado Club de Fútbol América de México, en duelo de ida y vuelta el 30 de noviembre en el D. F. y el 5 de diciembre en Buenos Aires.

[sigue…]

Mirando el origen del cosmos

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

26 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 21:46 COT

En marzo 9 de 2004, los astrónomos de la NASA/ESA, encargados del telescopio espacial Hubble, revelaron esta espectacular fotografía de un pequeño rincón del cielo que nos rodea. Se trata de una exposición de un millón de segundos de duración (casi 12 días), técnicamente conocida como de “campo ultraprofundo” -Hubble Ultra Deep Field (HUDF)-, revelando al menos unas 10.000 galaxias en una sola imagen. Se tomaron varias fotos individuales con exposiciones de 21 minutos, y se sobreponían las imágenes. Fueron necesarias unas 400 órbitas alrededor de la Tierra para obtener esta imagen final, que representa “lo más lejos” que el hombre ha visto hacía el océano cósmico, en el espectro visible. [sigue…]

Del trovador del valle a la plegaria vallenata: una aproximación a la vida y canciones del compositor Gildardo Montoya

Columnas > Pasando revista al vallenato Por: Jaime Medina

24 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 15:52 COT

14 éxitos de Gildardo Montoya

Hace un año estuve Recordando a Gildardo Montoya, compositor de la plegaria vallenata. Y comentaba que hacían “falta textos por escribir sobre la vida y obra de Gildardo Montoya, sobre el análisis de sus canciones y el aporte a la música vallenata, tropical y parrandera”.

El título de esta columna bien podría ser el título de un libro con los siguientes capítulos:

    1. Su biografía: De Palermo (Támesis) a Medellín.
    2. Sus composiciones: Desde la Música Parrandera, Tropical y Vallenata.
    3. Sus interpretaciones: Con los reyes de la música parrandera: José Muñoz, Joaquín, José y Agustín Bedoya; con el Grupo Venezuela.
    4. El manejo del lenguaje en las composiciones de Gildardo Montoya
    5. Su discordia con Dios, a propósito de la Plegaria vallenata y Maldita navidad
    6. La muerte en algunas composiciones de Gildardo Montoya
    7. Por qué hoy siguen vigentes las canciones de Gildardo Montoya
La ramita de ciriguaya

Estoy en ese intento y por eso quiero compartir una parte de las indagaciones que he venido realizando en este año sobre las canciones del compositor de Plegaria vallenata.

El sábado 16 de junio, antes del día del padre, tuve la oportunidad de estar en Medellín y ser invitado por el médico e investigador musical Alberto Burgos Herrera a una sesión musical en el barrio Belén. Cuando le manifesté al doctor Burgos mi interés en la Plegaria vallenata y su compositor, me llevé la gran sorpresa cuando me mostró la versión grabada por Daniel Santos y la Charanga Vallenata. Aparece en el Lado B corte 2, junto a otras canciones muy vallenatas tales como El marimbero (Romualdo Britto), Río Badillo (Octavio Daza) y Mercedes (Adolfo Pacheco), entre otras. El fin de este cuento es que hace unos días, aquí en Pereira, donde los vendedores de música de la calle 19, me encontré el disco que había escuchado en Medellín, el cual conservo como una joya de colección.

Meses después, por razones familiares, me desplacé a Bogotá y aproveché para visitar la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Sabía que allí estaban dos casetes en VHS de la serie Inmortales, producida por Audiovisuales, con el título Gildardo Montoya, el gran parrandero. Una tarde de sábado estuve encerrado en un cubículo de la biblioteca observando el video donde entrevistaron a Silvia Cruz, la esposa de Gildardo Montoya, a su hija, a sus hermanos Darío e Iván Montoya, a Darío Valenzuela Villa, el Brujo de la Consola, a Fernando López, gerente artístico de Codiscos, cargo que ocupaba Gildardo Montoya en el momento de su muerte, ese 25 de noviembre de 1976.

Y allí en esa biblioteca sentí una gran emoción cuando finalizando el video se ve a la esposa de Gildardo escuchando la canción que una vez le compuso, donde menciona el nombre de Silvia, y que interpretó el ecuatoriano Julio Jaramillo con el título de Grítalo.

Pero años antes, aquí en Pereira, en un mes de diciembre, llegaron de Medellín a una presentación en el Velódromo José Muñoz, Joaquín y Agustín Bedoya, Octavio Mesa y Hernán Darío Hernández. Conversando con los tres primeros recordábamos a Gildardo Montoya como compositor, pero especialmente como el amigo entrañable.

Para finalizar, quiero invitarlos a que escuchen la voz de Enrique Díaz, quien interpreta una canción titulada Homenaje a Gildardo Montoya, compuesta por William López Ríos.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Para apreciar la genialidad de las composiciones pueden escuchar con El Combo de las Estrellas la canción que compuso en 10 minutos y que se tituló La trompetica. Luego, en la expresión parrandera, El ajedrez en la voz de Gildardo.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Y en el género vallenato, pueden disfrutar de la canción que le compuso a Fredy Molina y que tituló Una rosa para Fredy, en la voz de Poncho Pérez acompañado con el acordeón de Elberto López, fallecido este año.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

No se pueden quedar sin escuchar La ramita de ciriguaya, en la voz de Miguel Durán.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Y ahora sí, para terminar, la última canción que compuso Gildardo Montoya, la que tuvo que terminar Joaquín Bedoya. Se titula La juventud y la interpretación es de El Combo de las Estrellas con la voz de Jairo Paternina.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Hoy sábado a las 10 de la noche le haré un homenaje como este a Gildardo Montoya. Lo pueden escuchar aquí en internet por la Emisora Cultural de Pereira 97.7 FM, donde sale al aire este y todos los sábados el programa Expresión vallenata.

De Santa Marta a Bariloche: Áreas Protegidas en América Latina

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

23 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 8:29 COT

Logo del Congreso

Esta es una deuda que tenía con los lectores desde hace un mes y medio y que hasta ahora puedo saldar, porque el tema ameritaba su espacio en equinoXio. Resulta que planeaba viajar a Bariloche, Argentina, al II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales Naturales y otras Áreas Protegidas, que se llevó a cabo en dicha localidad del 30 de septiembre a 6 de octubre. Por algunos inconvenientes no estuve presente allá, sin embargo seguí de cerca lo sucedido.

De todas formas fui partícipe de una consulta previa a dicho evento realizada por el Comité Colombiano de la UICN y la Unidad Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UESPNN) sobre la gestión de áreas protegidas en la región en los últimos años (desde el primer Congreso llevado a cabo en Santa Marta en 1997 y de cara al de Bariloche 2007), en donde se indagó acerca de algunas tendencias incidentes, vigentes e incluso nuevas de gestión en las áreas protegidas, además de los avances de gestión multisectorial (gobierno, ONG, sector privado), oportunidades y desafíos, lecciones aprendidas, entre otras reflexiones. Producto de dicha consulta fue una publicación presentada durante el Congreso de Bariloche (ver documentos relacionados).

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook