equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:00 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Una victoria pírrica para un país ambicioso la “tumbada” de la Ley Forestal

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

26 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 14:32 COT


El pasado miércoles 23 de enero sucedió algo inesperado para los ambientalistas y defensores de los derechos humanos y ambientales en este país. La Corte Constitucional tumbó la Ley 1021 de 2006 llamada “Ley Forestal”, por vicios de inconstitucionalidad por no haber consultado en su formulación a comunidades indígenas y afrodescendientes y en donde el desarrollo de dicha ley afectaría de forma lesiva sus territorios. Además el estatuto estaba claramente violando acuerdos internacionales suscritos por el país como por ejemplo el Convenio de Diversidad Biológica (cdb), el Panel Intergubernamental de Bosques de Naciones Unidas y el Convenio 169 de la oit. [sigue…]

Especial 2007, parte I: la “neoliberalada” de la Junta

Columnas > Economía > Especial 2007 Por: Julián Rosero Navarrete

23 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 15:03 COT

En el campo económico, uno de los temas que más llamó la atención en 2007 fue el intempestivo incremento de la inflación. Pues bien, el Banco de la República, en el presente decenio, ha hecho hasta lo imposible para que su política discrecional tenga credibilidad, cumpliendo con las metas que se impone.

En 2005, la inflación anual para diciembre cerró en 4,85, dato inferior a la meta (5,0%) y al interior del rango estipulado por la junta para ese año (entre 4,5% y 5,5%). De la misma manera, en 2006, la inflación cerró al mes de diciembre en 4,48, siendo muy cercana a la meta (4,5%) y al interior del rango (entre 4% y 5%). Por lo tanto, las expectativas de inflación, factor importante para la determinación de la misma, se acoplaban a las metas del Banco de la República, facilitándole la labor a dicha entidad y, además, señalizando la credibilidad en la autoridad monetaria.

[sigue…]

Educación ambiental y las TIC: el caso de Ecourban

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

22 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 17:46 COT

Ya hace un tiempo había escrito en este portal sobre la educación ambiental, con sus más y sus menos, si esta debería llamarse así o más emprender un proceso de “ambientalizar” (si se puede usar el término) la educación y la cultura. En fin. Un tema con muchas discusiones y bemoles pero muy importante a la hora de analizar nuestra relaciones entre el ambiente y nosotros.

[sigue…]

Odisea del espacio 2001: 40 años de aniversario de una obra cumbre

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

21 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 12:49 COT

Difícil comentar la que es considerada la película más importante de ciencia ficción jamás producida, tanto por su contenido, como por la cuidadosa elaboración de la misma. Ni el vestuario, ni el lenguaje, ni mucho menos el diseño de las supuestas tecnologías delatan que esta película cumplirá 40 años este 6 de abril desde su primer estreno. Más difícil aún resulta escoger al genio detrás de todo esto. ¿Acaso sería Arthur C. Clarke, el autor de la obra literaria de esta saga, o acaso sería el misterioso, oscuro y mundialmente ponderado director de Odisea del espacio 2001, o sea Stanley Kubrick?. Lo cierto es que inclusive dentro del ámbito científico más escéptico, esta película es considerada una obra a tenerse en cuenta. [sigue…]

Paraíso Grave

Columnas > Escoliosis Por: Daniel Páez

19 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 3:08 COT

Estos son los prejuicios antes de ir a ver Paraíso Travel: Jorge Franco es un mal escritor que sólo vende porque cuenta lo que la gente quiere que le cuente, Simón Brand sabe más de Ricky Martin que de Fellini, las súper producciones de Hollywood no van con el tono del cine colombiano, los protagonistas son novatos y otros etcéteras que previenen al espectador criticón antes de entrar a la sala. Lamentablemente, en este caso, los prejuicios son ciertos. Estuve en el ensayo de prensa y, créanme, no vale la pena pagar por esta bazofia cinematográfica.

[sigue…]

Come back to the future…

Columnas > Economía Por: Julián Rosero Navarrete

18 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 10:54 COT

Hablando desde una perspectiva muy “Hollywood”, así como la trilogía del Señor de los Anillos marcó la presente década, en los años 80 la trilogía Volver al Futuro, como se ha titulado en español, tuvo notable preponderancia e influencia como película de cine comercial. Además de las aventuras de Martin McFly y el Dr. Emmett L. Brown en su máquina del tiempo, uno de los puntos abordados es la investigación la cual sustenta el eterno retorno temporal que daba cuenta de los procesos y el desarrollo de los eventos en la historia encausada en la trilogía. Todos los amantes de esta historia se divirtieron con el estrellón en estiércol, el pequeño café y la bebida anacrónica que siempre pedía McFly en las diferentes épocas, la figura del perfecto estudiante (en alguna época alguacil), el malo, etc. En tal, siempre había señales estáticas frente al proceso dinámico de la secuencia histórica que señalaba y predecía la resolución de ciertos sucesos.

[sigue…]

El pelo

Columnas > Nota con fusa Por: Bailarina

18 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 0:01 COT

“Hair is nature’s biggest compliment and the treatment
 of this compliment is in our hands. As in couture,
the cut is the most important element…haircutting simply means design
and this feeling for design must come from within.”

Vidal Sassoon

Corto, largo, liso, ensortijado, negro, rubio, natural, tinturado, descuidado, brillante con extensiones. El cabello se lleva de todas las formas, cada persona decide cómo llevarlo y el estilo que elija representa también un estilo de vida, una forma de vida, de pensamiento, una forma de ser. [sigue…]

A pesar de todo: un bolero

Columnas > ParchArte Por: Mauren Álvarez

16 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 18:56 COT

ParchArte es el nuevo espacio que inaugura equinoXio para sus lectores, cuya creadora es Mauren*, la nueva integrante de nuestro equipo. ¿Pero qué es ParchArte? Según sus palabras, un sitio…

"Pa’ que se siente a ver qué se está haciendo en Colombia, pa’ que analice, pa’ que disfrute del arte sin que sepa de él, pa’ que entienda que el arte se goza, pa’ que se deje de aterrorizar con las palabras rebuscadas y entienda que el arte es para todos y que ahí está a la espera de que usted lo valore. A partir de hoy ParchArte, un parche de todos para todos."


Se reunían en las noches a hablar de bolero en la plaza de San Diego. Es esa época un barrio sin tantos Juan del Mar. Invitaban a cantantes amigos y a los que no eran amigos los conquistaban para que tocaran para ellos con ese dejo de sabios costeños y románticos. Así creció lo que hoy es el Festival Internacional del Bolero y el Son Caribe de Cartagena que este año cumplió once años.

Se volvió festival porque es una fiesta que dos locos de la música: Grimaldo Aparicio y Luis Agressott se inventaron para reencontrarse con ese halo romántico de una ciudad vieja ya muy entregada a los males del hambre: la prostitución, la indigencia, la marginalidad. Y por eso se hacía en esta plaza abierta para todos, en un intento democrático de la felicidad y el goce, pero la alcaldía dijo que se estaba ocupando el espacio público –porque ya no cabía la gente- y tocó darle un vuelco a esta fiesta y volverla un evento privado donde se cobra la boleta y la gente se va vestida de gala.

En todo caso siguió siendo fiesta, ya no del pueblo, pero sí de los turistas y de la clase alta cartagenera que quiere disfrutar de un evento al que vienen artistas de todas partes del mundo. Este año participaron Aruba, Cuba, Perú, Colombia y dos cantantes venezolanos que por un momento hicieron olvidar a Chávez con sus maravillosas voces como de otros tiempos. Como backup del escenario, el Buque Gloria en todo su esplendor, y alrededor… el mar. Una noche estrellada y juegos pirotécnicos.

La gente baila, toma, otros sólo piden una botella de agua porque en el Centro de Convenciones todo es caro y al final, a las cuatro de la mañana, cuando Luis Agressott hace cuentas, no hay ganancias, solo pérdidas, aunque él dice que sí hay ganancias y es la felicidad de la gente y la posibilidad de año tras años poder seguir brindándole a la ciudad este evento al que ningún otro se le mediría, pues desde meses antes de esta fiesta empieza a visitar cada hotel de la ciudad, explicando en cada empresa cartagenera que la cultura es el poder de la gente, que Cartagena se merece este espectáculo porque el Hay Festival y el Festival de Música Clásica no son cartageneros, en cambio éste sí es de cartageneros para cartageneros que ven esta fiesta como una opción de vida donde se lanzan cantantes y bailarines de la región que de otra manera no tendrían la oportunidad de ser famosos, aunque sea sólo por un día. Al final, siempre aparecen dos o tres patrocinadores que no entienden de qué se trata el arte, donan lo que cuesta un solo aviso en la prensa y a cambio inundan la tarima con su publicidad.

Esta vez, como todos los años, como si fuera un constante volver a repetirse, estos dos amantes del bolero y el son hicieron realidad su sueño: darle a Cartagena una fiesta que no tiene nada que envidiarles a otros festivales del mundo en calidad. Volvieron a soñar como están soñando desde ahora el próximo festival y volverán a recordar que no hay plata ni siquiera para los cantantes, pero volverán también una y otra vez a darse cuenta de que al final no hay mejor patrocinio que el del corazón cuando se está frente a estos monstruos de la música, en una ciudad a la que aún le falta mucho camino para encontrarse.


* Periodista y comunicadora antioqueña, especialista en periodismo de la Universidad de los Andes, con estudios en arte y literatura latinoamericana.

Nuestro lunático lado oculto

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

16 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 14:46 COT

El 20 de julio de 1969, los Estados Unidos de América (USA) ganaron la carrera espacial contra la otrora ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por nocaut técnico y contundente, cuando lograron protagonizar el primer paso del hombre en la luna con la mítica misión del Apolo 11. Hasta el día de hoy, no hay rival que haya logrado llevar al hombre a la luna, como se sabe. Pero con respecto a la luna, la URSS tuvo un importante premio de consolación 10 años antes, o sea en 1959, y que ha pasado casi desapercibido para la mayoría de ciudadanos de nuestro planeta, y que además -quien lo creyera-, tuvo muy positivas implicaciones para nuestra patria, Colombia. [sigue…]

La brecha digital es también una brecha humana

Columnas > Libreta de Notas Por: carobotero

16 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 10:36 COT

Batallitas
Batallitas (Foto: José Manuel Holguín [Capitán Patata] / Flickr, licencia CC-BY-ND)

Hace un mes recibí la llamada de mi tía y esta vez no solo quería saludar: “no se me ocurre a quien más llamar, María de Jesús tiene un problema y pensé que podrías ayudar” (esto sucede frecuentemente cuando eres la única abogada en la familia). Maria de Jesús es una señora muy pobre que trabajó para mi abuelita hace muchos años, es una viejita de más de ochenta años que ocasionalmente llama a las hijas de su ex patrona para saludar y recibir apoyos económicos y morales, he crecido con la conciencia de que los problemas de María de Jesús son de una u otra forma los de mi familia, que se solidariza y la apoya en lo que puede.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook