equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:36 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Discriminación positiva: ¿avance progresista o retroceso legal?

Columnas > El psicoscopio Por: Javier Akerman

19 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 10:54 COT

La reciente aprobación por el Gobierno de España, del Proyecto de Ley contra la Violencia de Género, está sirviendo de excusa para reactivar el debate sobre la “Discriminación Positiva” cuando se aplica con la intención de restaurar el desequilibrio de género o de otra clase. En otros países de Europa y de América este asunto casi siempre provoca enconados debates y enfrentamientos más pasionales que racionales.

[sigue…]

El micro, el banquero y yo

Columnas > Economía Por: Julián Rosero Navarrete

17 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 9:20 COT

Una de las grandes preocupaciones de los economistas, sin duda alguna, es el desempleo –lo que los españoles reconocen como para masivo–. Por tanto, se han escrito infinidad de textos, y realizados centenares, millares de estudios al respecto, para determinar qué es y cómo se desarrolla, y los posibles caminos para solucionarlo. Los que tienen una perspectiva macro y que usualmente comparten la perspectiva ortodoxa del estudio de la economía, contemplan posibilidades como aumentar los flujos de inversión directa, sea extranjera o no, para el desarrollo de nuevas plataformas productivas que expandan las existentes y requieran de trabajadores; los que tienen una perspectiva macro-normativa, usualmente con un metódico análisis neoclásico, señalan que entre más flexibles sean las leyes y las dinámicas laborales, mayor será la demanda de mano de obra. Por último, hay algunos que definitivamente creemos en los procesos locales, la dinámica atomizada productiva a nivel micro, en la cual las plataformas productivas se desarrollan de pequeños núcleos y unidades productivas y se van expandiendo poco a poco, conglomerando a la mayor cantidad de gente en medio del proceso de expansión.

[sigue…]

Mamá, soy Paquito… sí soy consumista

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

15 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 11:40 COT

En mayo es inevitable hablar de las madres, es decir, de las mujeres que han procreado hijos. En este mes, al hojear los periódicos se encuentran fragmentos de mundos distantes, aparentemente irreconciliables, aunque todos relativos al de las mujeres. La publicidad muestra un panorama almibarado y cursi, pero feroz en su afán de vender. Los anuncios presentan una gran variedad de productos a elegir, según el bolsillo, o dicho con más propiedad y realismo, según la capacidad de endeudamiento de los compradores, con lemas publicitarios que, para acabar pronto, equivalen a: “lo afectivo se demuestra en efectivo”. Viejas y nuevas frases se encargan de recordarnos que “madre sólo hay una” y que debemos agasajar a “la que nos amó antes de conocernos”. Los lemas publicitarios se han convertido en muletillas a las que se les atribuye una buena parte de la fuerza de venta. [sigue…]

Fugacidad

Columnas > De puño y letra Por: Camela

14 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 13:47 COT

Si volvieras a pasar a mi lado no podría yo reconocerte. No compartimos lo suficiente y además con frecuencia te escondías y te negabas a salir cuando tocaba tu puerta.

En ocasiones he sentido la sensación de tu presencia; un olor de la infancia me llega en un suave oreo matutino y te veo vagamente; y te alejas mirándome de soslayo como en aquel pasado, en el que solo te asomabas por una pequeña abertura de la puerta y luego partías, dejando solo una estela que se desvanecía unos pasos tras de ti.

Es por eso que tu rostro me es ajeno; me es más familiar tu aroma, porque era éste el que me rodeaba, me confundía y hacía que me extraviara en un laberinto de desesperanza siguiendo tu rastro, hasta que en medio de la oscuridad escuchaba una carcajada sardónica que me regresaba a la realidad de tu ausencia; a esa utópica presencia idealizada solo en mi psique mórbido.

En ocasiones me pregunto si solo eres el producto de un sueño, de una vehemente necesidad, de febriles alucinaciones que me hacen crearte con la perfección de una deidad.

Quisiera verte un día como jamás te vi; ver tu cara y saber por fin de que color son tus ojos, cuál es el tono de tu piel y conocer también tu sonrisa, una cálida y tierna sonrisa que penetre como tenue rútila en la oscuridad de mis pensamientos.

Como me gustaría verte aunque fuera en la postrimería de mi existencia; verte a través del cristal opaco de mi ventana y partir con tu imagen clara, hacia un Eliseo que nadie nunca prometió.

Como quisiera saber si pasarás de nuevo a mi lado, cómo estar segura de que un día pasaste, cómo si apenas he podido ver tu silueta proyectada por la luz de la luna llena.

Dime cómo se puede reconocer un rostro que solo se manifiesta en las necias ansiedades del ser; un rostro informe que se deshace antes de adquirir siquiera la forma deseada.

Dime si vale la pena esperarte o si es mejor regresar sobre mis pasos, sin darle la espalda al camino en el camino en el que un día creí verte.

Cuadrangulares semifinales: dos cupos para seis que hacen cuentas

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

12 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 13:25 COT

Con los resultados de la Fecha 17 del Torneo Apertura del fútbol profesional colombiano, se clasificaron cuatro equipos (Boyacá Chicó, Independiente Medellín, América y Deportivo Cali), que sumados a los que ya tenían su asiento reservado (Equidad y Santa Fe), dejaron el espacio reducido a solamente dos casillas para entrar a la disputa de los cuadrangulares semifinales, de donde saldrán los finalistas de la primera estrella del año.

[sigue…]

Agresividad y violencia juvenil, ¿qué está ocurriendo?

Columnas > El psicoscopio Por: Javier Akerman

12 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 0:16 COT

Niño apuntando con el dedo

Acoso escolar o bullying y el síndrome del Emperador; los expertos se preguntan qué está pasando en esta sociedad para que esas desdichadas conductas se incrementen significativamente. Otro signo del deterioro social de la juventud son las agresiones grabadas a través de teléfonos celulares, protagonizadas por chicos y chicas que no sienten la mínima culpa antes estos hechos y que incluso venden las grabaciones a otros.

[sigue…]

El software cerrado crea dependencia vicio-sa

Columnas > Cultura Por: Álvaro Ramírez Ospina

10 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 6:23 COT

gnutux.jpg Antes de que existiera el movimiento de libre acceso a la cultura y de software libre, la producción de programas era un gran negocio para sus únicos dueños. Pero se fue convirtiendo también en una actividad deshonesta por la manera desleal como combatía a sus competidores. Es por esto que Microsoft ha recibido ya dos grandes sanciones en la Unión Europea, por sus tácticas monopolistas.

[sigue…]

La Corte Suprema de Justicia sienta precedente sobre “ánimo de lucro”, “uso personal”, etc.

Columnas > Libreta de Notas Por: carobotero

9 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 15:33 COT

El pasado fin de semana muchos fuimos los sorprendidos con la noticia de un fallo de casación en la Corte Suprema de Justicia colombiana que en materia penal absolvía a un ciudadano colombiano por “conductas supuestamente constitutivas de violación a los derechos patrimoniales de autor” y, nos contaban los periódicos:

Palacio de Justicia

He tenido una semana terrible, pero además decidí esperar a tener la sentencia para no soportar mis comentarios en los textos parciales que se conocieron a través de las noticias (me parecían contradictorias dado que el caso que da lugar a la sentencia se refería a la copia de CD y los periodistas hablaban de descargas de música de Internet), gracias a JP esto finalmente sucedió y puedo escribir mis comentarios.

[sigue…]

Palabras bajo sospecha

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

9 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 3:05 COT

Siempre he considerado que las malas palabras son muy buenas porque tienen un alto valor semántico; otro indicio de su valor no sólo gramatical sino social es que en incontables ocasiones han sido combatidas por autoridades de rango diverso, pero con el mismo ahínco han sido resguardadas en distintos frentes por valientes e imaginativos defensores que reivindican el valor social y literario de las mal llamadas “malas palabras”. [sigue…]

Ecoturismo: mitos y realidades

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

6 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 13:03 COT

Creo que tenía una gran deuda con los lectores frente a un tema que estuvo muy álgido hace un tiempo, especialmente en Colombia, y es sobre el llamado ecoturismo. Me parece importante hablar sobre el tema pues tiene varios mitos, pero a la vez varias realidades que nos ayudan a comprender que este concepto no es tan fácil de aplicar en el campo de lo práctico. Es así que desde un aceptable nivel de conocimiento sobre el tema, quiero dejar sentadas unas bases para la construcción de una discusión propositiva para plantear alternativas para el desarrollo humano integral sostenible relacionadas al ecoturismo.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook