equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:16 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Proteger o no proteger

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

30 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 9:40 COT

En diversas instancias se ha discutido mucho acerca de la importancia que tienen las Áreas Protegidas como elemento principal para la conservación de los ecosistemas y para el mejoramiento del ambiente colectivo, local, regional y global. Incluso existen congresos en donde se toman decisiones respecto al tema, poniendo el tema en la agenda política intergubernamental alrededor del mundo. 

[sigue…]

Dos señores campeones

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

29 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 23:29 COT

En las últimas horas, dos torneos llegaron a su término y ambas definiciones fueron emocionantes, dramáticas e incluso con circunstancias polémicas. Con el pitazo final, los ganadores iniciaron la celebración de un título merecido, en tanto que los derrotados, a pesar de la tristeza, tienen el consuelo de haber caído con las botas puestas.

[sigue…]

En México, ¿circo sin pan?

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

28 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 5:14 COT

A semana y media de que se cumpla la cita con las urnas, las campañas de los partidos suben de intensidad en el afán de persuadir al electorado, aquél que aún no ha sido convencido de anular su voto, opción que cobró fuerza en esta elección y que varios personajes defendieron como propuesta ciudadana para darle un sentido diferente al sufragio. El gran debate generado en torno a la anulación del voto desnuda un hecho incontrovertible: los partidos no fueron capaces de generar una oferta política que convocara a los electores en su favor.

[sigue…]

Otros orígenes de los X-Men

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

24 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 18:54 COT

X-Men

Luego de la reciente película de X-Men con Wolverine como protagonista, es menester dar cuenta de los orígenes de dos personajes que se llegaron a mostrar de modo sutil en las anteriores películas, pero que vale la pena desenmarañar con más detalle. De ahí la razón para tomarme este espacio y dejar al lector algunos datos que le pueden servir si quiere adentrarse en esta urdimbre narrativa que involucra a dos némesis perfectos: Charles Xavier y Magneto.

[sigue…]

Elecciones y selecciones: amantes y mendigos

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

17 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 23:24 COT

Atención a los personajes con aspiraciones presidenciales, habrá que ponerse en la tarea de rastrear los lenguajes soterrados y los gestos demasiado obvios para ser notados. El hecho de ir clasificando candidatos por su falta de gozo podría evitar una estafa de nuevo agónica. Volver a lo básico, tras los excesos del neón que hacen sospechosos los llamados a los valores de escaparate, para evitar que las cosas aparezcan tan feas.

Una tregua de la sobredosis de realidad que nos viene obligando a imágenes de nobles montañas trastocadas con todo lo macabro, la pudorosa selva arrebatada con el espanto de negocios ensangrentados y operaciones encantadas con malos polvos. Temas tan benignos como el de la infancia, la educación o la salud corrompidos con los más pueriles negocios de hombres sin gracia o desgraciados que en el momento todos hablaron de honradez y justicia.

[sigue…]

Homenaje a Todd

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

17 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 17:32 COT

Arte de Todd McFarlane

Volviendo al asunto del cómic, me gustaría hacer a continuación una breve semblanza de uno de los más arriesgados y creativos personajes del género actual. Todd McFarlane es de esos tipos que crecen desmesuradamente sin perder la frescura ni dejarse arrastrar por la pedantería de la fama. Para Todd las cosas fueron en principio difíciles y el ascenso de su carrera en el mundo del cómic empezó desde abajo.

[sigue…]

Los verdaderos motivos

Así de simple y así de claro > Columnas Por: Julián Ortega Martínez

17 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 5:37 COT

Sin duda, un tema que ha dado de qué hablar en los últimos meses ha sido el referendo que busca imponer cadena perpetua para los violadores de niños, iniciativa promovida por la concejal de Bogotá, "liberal" peñalosista, Gilma Jiménez Gómez. Concuerdo con ella y con los partidarios de dicha iniciativa en que estos delitos, abiertamente atroces, deben castigarse con la mayor severidad, por razones que son obvias. No obstante, estoy en desacuerdo con la propuesta porque no ataca el problema de raíz y porque sus motivos, o al menos los de la concejal, pueden no ser tan loables como muchos creemos.

[sigue…]

El dedo

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

16 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 17:02 COT

Hace unos días el pequeño Andrés de nueve años me preguntó por quién votaría, barajé algunos nombres y le dije que todavía no estaba segura. Noté la decepción en sus ojos, pues sólo quería conocer mi elección partidista. Enseguida me hizo saber que si él pudiera votar lo haría por el Partido Verde porque “así los niños y jóvenes recibirían clases de inglés y de computación, habría pena de muerte para asesinos y secuestradores, y si una persona no tenía dinero para medicinas ¡que se las pague el gobierno!”, subrayó con tono de promocional para tiempos oficiales. Agregó que las cárceles se quedarían con pocos presos, tenía muy claro que allí llegarían sólo los agresores y ladrones. No quise debatir con él su concepto aún limitado de los ladrones. Le expliqué, en cambio, que la pena de muerte era sólo una propuesta y no dependía de los deseos del Partido Verde sino que debía ser aprobado por legisladores de otros partidos. 

De la manera más didáctica que pude lograr le conté el camino que sigue una iniciativa de esa naturaleza, pero él apenas escuchó, no quiso moverse de la comodidad de haber hecho una elección que considera perfecta. Me alegré de que este miniciudadano se interese tanto en la política pero más aún de que todavía no pueda acudir a las urnas. Le aconsejé promoverse como asesor de imagen, pero le causó indiferencia mi propuesta.

Al paso de los días, me doy cuenta de que los partidos apelan a ese procesamiento elemental de sus propuestas. Saben que tratan con ciudadanos poco informados o poco reflexivos, que al igual que Andrés, escuchan lo que desean oír. Ésa es la razón de que el Partido Verde haya logrado colocarse como la cuarta fuerza electoral. La encuesta realizada por María de las Heras señala que ese instituto político podría obtener hasta 2.5 millones de votos. La pantalla ecologista es sólo eso, una pantalla, pues ha montado toda una campaña en propuestas de apariencia temeraria que de antemano sabe no tendrán eco en las cámaras o que por lo menos estarían sujetas a grandes debates o negociaciones.

Por fortuna, están apareciendo contrapesos a la propuesta del Verde. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, junto con otras organizaciones y personalidades de diversos ámbitos, ha iniciado una campaña en contra de la propuesta de la pena de muerte. La agrupación política nacional Propuesta Política que dirige el investigador y politólogo Sergio Aguayo presentó una demanda contra el Partido Verde por manejar una campaña engañosa e ilegal. Le puedo recomendar a Sergio Aguayo que presente al precoz político Andrés como evidencia.

Si en Estados Unidos la discusión acerca de la pena de muerte se ha colocado como tema sensible en la agenda política, a pesar de la aparente confianza que hay en su sistema judicial, en nuestro país no es más que un campanazo para llamar la atención, o mejor dicho, para ganar votos.

Del otro lado, el Partido Acción Nacional utiliza como tema central de su campaña la seguridad. Sus promocionales y los de gobierno -disfrazados de apoyo ciudadano- dan por hecho que el gobierno federal no sólo le hace frente con valentía al narcotráfico y al crimen organizado, sino que ya obtuvo la victoria sobre ellos. Los muertitos que a diarios se acumulan para engrosar la estadística siniestra con la que muestran su poderío las organizaciones criminales no existen en esos anuncios. Como ésa es la premisa, el sofisma se completa con la afirmación de que votar por el PAN es votar por la seguridad y por el combate a las drogas. Otra cara de las campañas del miedo.

Los otros partidos, en tanto, que apenas alcanzaron el nivel preescolar en la carrera de cómo hacer frente a los adversarios políticos, continúan con lemas y propuestas sobadísimas, como si las otras campañas agresivas no existieran. “Elige creer”, “Experiencia probada”, “Así sí”, “¿Romeritos sin camarones? ¿Marido sin empleo?”, “Porque sí. La educación es la solución”, “Piensa libre”, “Vota libre” y otras cosas por el estilo les dicen a los ciudadanos, a quienes parece no hacerles sentido ninguna de esas frases, ni siquiera las metáforas futboleras. En sus campañas hay una descomunal ausencia de creatividad y de audacia política. Quizá por ello está creciendo como bola de nieve la campaña a favor del voto nulo, abrigada por aquellos a quienes más conviene la anulación del sufragio. 

Debe ser por todo este panorama que me produce una cierta fascinación ese proverbio al que le han adjudicado una multitud de nacionalidades: “Cuando el dedo apunta al cielo, el imbécil mira el dedo”. Y ya que estamos dicharacheros, para quienes se sientan tentados de anular el voto, no olvidemos aquello que decía Charles Bukowski: “La diferencia entre una democracia y una dictadura es que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes”.

 

Un triunfo a bloggers colombianos que, con los pies en la tierra, se atreven a mirar a las estrellas

Columnas > Cultura Por: Álvaro Ramírez Ospina

13 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 10:05 COT

El 27 de mayo del 2009 se supo la buena noticia de cómo Hiperbarrio-ConVerGentes ganó el máximo galardon, el Golden Nica, que anualmente concede Prix Ars Electrónica en la categoría "comunidad digitales" por encima de agrupaciones tan sólidas y famosas como Pirate Bay. Es la primera vez que un grupo de creadores de Colombia se hacen merecedores de reconocimientos que se otorgan desde 1987 en Linz, Austria.

A algunos medios regionales hay que darles crédito y aplauso por haber dado cuenta del suceso pero el silencio de los Grandes Medios capitalinos ha sido estruendoso. "Ningunear" la importancia de este reconocimiento parece un acto de torpeza, pero tal vez no solo sea eso. Al fin y al cabo hay editores y periodistas que ven en los blogs una amenaza en lugar de posibles aliados a la hora de enriquecer la esfera pública de un país donde existen tantas personas sin acceso a la información y la educación de alta calidad.

No todo está perdido y el periodista-blogger Marsares, congratuló al grupo por el reconocimiento internacional de la siguiente forma:

En mi último viaje a Medellín en el que acompañé a Álvaro y a varios muchachos de HiperBarrio a un encuentro de periodismo comunitario. Recuerdo que una “autoridad” en la materia pronunció una conferencia con olor a naftalina y lugares comunes, demasiado confusa, nebulosa  y aburrida. Al término de su intervención Catalina Restrepo habló unos pocos minutos, resumiemdo con precisión y agudeza lo que significaba el nuevo periodismo y le preguntó al gurú si lo había interpretado bien. El hombre -que no captó la ironía- sólo respondió que eso era lo que había querido decir. Miré con admiración a Catalina, que estaba sentada a mi lado y supe por primera vez con certeza que los sueños de Alvaro estaban en buenas manos.

Pero ahí no pararon las sorpresas. En una lunada (los Pleninlunios que organiza Camela)que tuvimos poco después en La Loma, el talento de estos muchachos no se hizo esperar, poesía, canciones, algo de teatro y un violín matizando el ambiente de esa noche, tocado por Catalina, me convencieron de nuevo que ahí, en ese grupo, había algo especial.

Tres equinoXios compartimos con este grupo de muchachos (Lully, Alvaro y yo) y sentimos envidia de la buena, de su alegría, de sus sueños, de sus esperanzas, de que si era posible realizar lo que se quiere, si uno se atreve a intentarlo.

Me emociono con ellos, me emociono con Gabriel Jaime y Alvaro, pero sobre todo me emociono porque han sabido sembrar su camino de certezas y no de escollos. Por eso triunfan. Mucho tenemos que aprender los que cada vez que alguien muestra un camino nuevo, responden con un “no se puede” convertido casi que en un axioma de vidas acostumbradas a sentir temor ante los retos y persignarse de derrotas antes de empezar a caminar.

Alvaro, Gabriel Jaime, Catalina y todos los demás, un abrazo multitudinario de alegría. El triunfo de ustedes es un poco el triunfo de nosotros, de los bloggers colombianos que con los pies en la tierra se atreven a mirar a las estrellas.

Las cuentas de Colombia

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

11 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 16:26 COT

Falcao García celebra el gol que marcó el 10 de junio de 2009 a Perú en Medellín

Lo ideal habría sido hacer seis de seis en el doblete de juegos de la selección colombiana de mayores, frente a sus similares de Argentina y Perú. Hubiera sido bueno hacer cuatro de seis, pero solamente se hicieron tres, y eso hace las cuentas de Colombia demasiado difíciles para clasificar al Mundial Sudáfrica 2010, con lo que el término opción matemática se vuelve más que una frase de cajón.

De más está decir que el sábado Colombia mereció mejor suerte ante Argentina, porque la selección albiceleste jugó horriblemente mal, debido a que su “técnico” Diego Maradona, no tiene ni idea de cómo parar un equipo y no pasó una vergüenza en el Monumental de Núñez porque los “delanteros” colombianos estuvieron peor que nunca a la hora de definir opciones clarísimas de gol. Tampoco es tiempo de hablar de los penales, uno para cada bando, que el árbitro René Ortubé no pitó. Argentina ganó, jugando horrible y jugando mal, pero ganó, y eso es lo que importa.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook