equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:05:16 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

El que se acuesta con amigos

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

16 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 16:48 COT

Federico
Antes, cuando era más joven tenía sexo con mujeres mayores, sin compromisos, sin problemas.
 
Sarah
Y me vas a decir que ahora no.
 
Federico
No, no te voy a decir eso. Ahora… a veces tengo sexo con amigas, pero siempre, sin excepción quieren saber luego si somos novios o no, dicen “la respuesta que me des va a estar bien”, pero la verdad es que siempre esperan que les diga “sí, vamos a ser novios después del sexo”.
 
Sarah
¿Y eso se arregla?
 
Federico
¿Qué?
 
Sarah
La amistad, ¿la amistad sobrevive después de eso?
 
Federico
Mmm no, creo que no.
 
Sarah
Para mí que ustedes los hombres, si pudieran, si nosotras las mujeres no tuviéramos problema con eso, se acostarían con todas sus amigas.
 
Federico
…Sí, es verdad, nos gustaría.
 
Sarah
Pero eso es difícil, las mujeres podemos tener sexo con un hombre sin que sea nuestro novio o nuestro marido.
 
Federico
¿Has tenido sexo con alguien que no sea tu pareja?
 
Sarah
… Eso no se pregunta Federico.
 
Federico
No seas tonta, si ya estamos hablando de sexo así puedo preguntar eso.
 
Sarah
Bueno, el asunto es que tiene que haber algo: gusto, cariño, atracción, química, no somos como ustedes, que nos acostamos con alguien porque ‘ajá’. Las mujeres somos más complejas.
 
Federico
Sí, son muy complejas. Pero no respondiste lo que te pregunté.
 
Sarah
Y no lo voy a hacer.
 
Federico
¿Por qué?
 
Sarah
Porque luego tendría que responderte si me acostaría contigo o no.
 
Entrada relacionada: La que se acuesta con amigos

La revisión a James Bond (parte 1)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

15 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 0:07 COT

Tal vez James Bond no sea un personaje cómic pero hay que decir que, antes de convertirse en leyenda del cine, sabrán que era un personaje de la literatura y de las tiras cómicas dominicales, pero bueno, el éxito fue tan arrollador y fulminante que en poco tiempo el cine desplazó a los otros medios y hoy en día todos ven en este agente secreto un icono cinematográfico.

Bueno, para darle materile a este año de columnas he decidido hacer una revisión a James Bond desde ese toque particularmente subjetivo que me caracteriza, y espero que tenga continuidad por parte de algún otro lector que, al igual que yo, reconozca en este personaje de ficción al tipo que en carne y hueso quisiéramos ser (bueno, menos a Daniel Craig, pero ya ahondaré en eso), por ahora….

Sean Connery como James Bond

LA REVISIÓN A JAMES BOND (primera parte)

Antes que nada resulta necesario definir la trascendencia del espía inglés en el imaginario cultural masculino. Bond es algo así como la encarnación de los deseos de todo hombre, es el aventurero a la vez que el caballero, el tramposo a la vez que el justo, el asesino a la vez que el sofisticado, el astuto a la vez que el arriesgado. En resumen, James Bond viene a materializar lo que ningún hombre llegará a ser, en ello radica la magia de este imperecedero héroe.

Más allá del atractivo de acción que los filmes ofrecen, encontramos una serie de elementos constantes que hacen posible la sustentación del sueño inalcanzable:

  • Bellísimas mujeres a su disposición
  • Autos con tecnología inimaginable
  • Lugares de lujo y confort por todo el mundo
  • Dinero ilimitado
  • Casinos donde SIEMPRE gana
  • Trucos secretos para vencer cualquier peligro
  • Y lo más importante, estar vacunado contra ese virus nocivo llamado amor

Esto último hay que analizarlo con cuidado, pues si uno desmenuza la saga Bond se dará cuenta de que las veces en que han tratado de mostrar un Bond romántico el resultado ha sido nefasto. Es más, tres actores en tres películas se han quemado por tal desacierto: George Lazenby (Al servicio secreto de su majestad), Timothy Dalton (Su nombre es peligro) y, aunque me cuelguen las fans, Daniel Craig (Casino Royale).

¿Por qué han fracasado estos Bonds? Bueno, en su momento profundizaré en cada uno de ellos, por ahora solo diré que el toque romanticón, meloso y cursi de los enamoramientos no encajará jamás en una historia donde el protagonista es un número. Ser el 007 no es sinónimo de ternura ni de besitos a la luz de la luna, es el código de un asesino con una misión que hay que cumplir por encima cualquier sentimentalismo.

Cuando Ian Fleming concibió a Bond tenía en mente a un ser carente de emociones, ególatra y despiadado, de ahí que no sorprende leer en alguno de sus libros como Bond antepone servirse una opípara comida al rescate de una chica en peligro de muerte. James fue entrenado para matar, para seducir por conveniencia y usar el sexo como arma para alcanzar sus objetivos: si las chicas a su lado no aguantaban el tren de la situación, pues qué pena por ellas.

Ahora, siguiendo este hilo conductor, es obligación presentar al Bond más cercano a la idea original, el que dejó la más honda huella, no solo por haber sido el primero sino porque honestamente dejó marcadas todas las pautas a seguir:

Sean Connery como James Bond

SEAN CONNERY

Curioso que de entrada sea un actor escocés quien haya asimilado mejor los caracteres de un espía inglés, pero así es la vida. Connery dejó muy claro con su estilo que Bond era un tipo sin escrúpulos, un hábil y descarado manipulador que sabía siempre donde estaba parado. Como dato adicional, es el único Bond fumador, luego de Connery a los productores les entró el miedo de promover el tabaquismo en los jóvenes asistentes y comenzaron a tachar paulatinamente su hábito tan marcado en los libros.

Como queda dicho pues, la saga de Connery nos presenta las películas mejor adaptadas a los libros originales, sobre todo las primeras: Doctor No, Desde Rusia con amor, Goldfinger, Thunderball y Sólo se vive dos veces. Luego vendría aquella regular adaptación de Los diamantes son eternos y la película alterna a la serie Nunca digas nunca jamás, que no es más que una readaptación de Thunderball.

Sería difícil elegir entre las primeras películas de Bond cual fue la mejor, queda entonces pues resaltar lo importantes que fueron cada una de ellas para fortalecer el mito de este héroe despiadado:

Doctor No

En Doctor No tenemos al hábil triunfador de casino que se queda no solo con la plata sino con la dueña de la misma. Es el Bond que viaja a lugares paradisíacos, que se las pilla todas y le madruga a cuanto asesino o asesina se le aparecen. De igual manera, es el Bond que no perdona vieja buena y que se despacha al maloso de turno con la frialdad que acredita su número.

De Rusia con amor

En Desde Rusia con amor nos queda claro que a James el amor le importa un pito, es el Bond interesado que le sigue la cuerda a la vieja hasta que obtiene lo que quiere. Aquí aparece por primera vez el infaltable “Q” con sus trucos y se define al villanazo Blofeld, líder de ESPECTRO, la organización criminal que le dará a Bond dolores de cabeza durante buena parte de su saga. En este film se respira el ambiente original en el que el personaje fue concebido: la guerra fría.

Goldfinger
Aston Martín DB5

Goldfinger muestra al Bond sofisticado que cachetea al villano en naipes y golf, es el Bond con el carrazo que hace de todo y por vez primera aparece la femme fatale, una tipa de armas tomar que se le iguala, amén del villano megalómano infaltable en toda película del 007 que se respete, con su monstruoso guardaespaldas de turno que resiste el uso y el abuso. Y cómo olvidar al carro “Bond” por antonomasia, el exquisito Aston Martín DB5 (a propósito, para mí ese es el automóvil por definición, lo demás son chatarras con ruedas).

Thunderball

Con Thunderball tenemos un Bond de mayor acción, metido de lleno en una crisis mundial y cargado ahora hasta las pelotas de cuanto recurso técnico y futurista se pudiera incorporar. No faltan las damas y se define la tonta de turno que no hace sino meterse en líos.

Sólo se vive dos veces

Sólo se vive dos veces es algo así como el cara a cara definitivo con Blofeld y su organización, es casi de locura hasta dónde debe llegar Bond y lo que aprende para dar la talla del villano, es como el Bond definitivo, el espía perfecto. Aquí la película se desprende un poco más del libro y tenemos un final feliz, en la versión original Bond se pierde como un año en el Japón con amnesia y confusión de identidad.

Los diamantes son eternos

Da pena pero toca hablar de Los diamantes son eternos, de guión bastante regular, Connery no pudo salvar la situación ante los fallos argumentales, se venía tropezando desde el fracaso de Al servicio secreto de su majestad con el fatídico reemplazo de George Lazenby y al pedirle casi de rodillas a Connery para que volviera a ponerse el smoking nadie reparó en lo alejado que se muestra el guión que solo le debe al libro el título.

Nunca digas nunca jamás

Por último está Nunca digas nunca jamás, la extraña idea de traer a Connery diez años después y ponerlo en una readaptación más moderna de Thunderball, que por cuestión de derechos se hizo independiente y por ende lo único que no incluye es la música original. Contra todo pronóstico la película pegó y caló, fue la despedida y emparejamiento con Roger Moore (ambos hicieron 7 películas de Bond).

Y bien, dejo hasta aquí esta primera parte donde ya James Bond alcanza su perfil completo, el personaje como tal está maduro y lo que sigue es la continuidad, que aunque parezca más fácil ha resultado bastante difícil y hasta vergonzante en algunos casos.

[(Breve) Interludio]: Cálculos fatales

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

13 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 21:21 COT

En un afán por darle reposo a los lectores que padecieron el anterior crucigrama, dejo a ustedes este pequeño momentum ligerum para explorar ese mundillo de nuestra seudo-farándula nacional, que a pesar de ser por demás paupérrima (amén de ciertos triunfadores internacionales que aún no comprendo cómo lo han logrado) permite llevar a cabo divertidos análisis.

Debo confesar que soy un lector ocasional de la revista Maxim en español"¿Y eso qué?", preguntará más de un hombre, si ante todo es una revista que muestra toneladas de viejas en vestido de baño… bueno, aunque no me lo crean mi interés no se centra en las viejas que aparecen (en cierta medida, obviamente). Ocurre que en esta revista a veces surgen apuntes muy graciosos y comentarios bastante ácidos que son casi como un nutriente para este pecho.

En una publicación por ejemplo, realizaron un promedio de vida para David Hasselhofff a partir de sus éxitos y fracasos… como es de esperar al pobre le va como a perro en misa en el resultado y por eso he decidido adaptar este interesante análisis para algunas figurillas de la seudo-farándula nacional. A continuación examinaré los casos más sobresalientes en el ámbito musical. Por cada evento en sus vidas se suman o restan años a cada uno de estos personajillos…

[sigue…]

¿Quién ronda a la Corte Suprema de Justicia?

Columnas > De nuestros huéspedes Por: Huésped

6 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2010 18:01 COT

Por Fernando Uribe de los Ríos*

Recuerdo ya vagamente en 1981 cuando egresé de la facultad de derecho de una Universidad de provincia que en mi pecho y en mi alma no cabía el valor de la justicia y mucho más grande aún el concepto que tenía de la Rama Judicial y sus miembros. Hablar en ese entonces del doctor Reyes Echandía y sus compañeros del Alto Tribunal era referirse a “Dignatarios” y “Juristas” en su sentido lato. Eran lo más grande, dignos de imitar, de emular.

[sigue…]

Candidatos a Deportista del Año 2010

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

28 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 8:20 COT

Cuando la actividad deportiva está viviendo sus últimos momentos en la presente temporada, hemos querido presentar a tres figuras que, en nuestro concepto, son las más destacadas por su figuración y desempeño en las diferentes competencias en las que participaron. El orden es aleatorio.

[sigue…]

Megacrucigrama cómic

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

24 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 23:51 COT

The Explosion / Galería personajes Marvel /

Para sorpresa de muchos (que estadísticamente deben ser tres de los cuatro ociosos lectores de este espacio), al Doc le ha picado el gusanillo de los crucigramas, y es que para ser sinceros se puede medir el grado de vejez de una persona a medida que le van gustando más las palabras cruzadas.

En mi caso pues la cosa se me ha vuelto medio enviciadora y en una de esas ideas brillantes que se me ocurren y que luego terminan ahorcándome con mi propio lazo de majadería, pues terminé haciendo un crucigrama a mi gusto; es decir, plagado de referencias al cómic.

Lo presento a continuación con la esperanza de que nadie lo resuelva… Lo admito, llenar crucigramas es bastante jarto para las nuevas generaciones pero, bueno, si alguien se le mide le advierto de entrada que, aunque llegue a sentir que está complicado, pues confórmese con saber que diseñarlo fue 100 veces más difícil y que el suscrito quedó soñando con cuadritos dos noches seguidas.

Bueno, sin más preámbulos dejo aquí mi primer y ÚLTIMO crucigrama cómic, que lo disfruten y que Dios se apiade del alma del que lo resuelva pues estará peor que yo.

Crucigrama (clic para abrir versión grande)

HORIZONTALES

  1.  Lo protagoniza Spider Jerusalem. El mejor detective de DC. La que pone a babear a Clark
  2.  Tiene una luz que da el paso. Wolverine se cargó a uno en el Japón. Otro nombre para cine negro, inv. A esta pertenece Steve Trevor. La hijastra de Spawn.
  3.  Ojo Siniestro. Mascota de Ozymandias, inv. La de Clark en el pecho. Nombre de Magneto. Cierto proyecto de Metrópolis.
  4.  De estos le gustan al Punisher, inv. El hijo de Will Eisner. Como se porta Clark en público. Cultura a la que pertenecen los cómics.
  5.  Uno de los New Avengers. Paper  and Ink. La ciudad del Dark knigth, inv. Donde mantiene el profesor X. La ex de Clark sin vocales, inv.
  6.  A quien le reza Diana Prince. Lo sabe el Dr Fate. La de cierto Capitán.
  7.  Le gusta a Catwoman, inv. Inicial del villano más temido por los X-men. Lo acosa a Jimmy Olsen, inv. El vecino preferido.
  8.  Nicholas Drake. Inicial de un bárbaro. Sonido frecuente de Bart Simpson. De cariño le dicen a Storm. Lo forman los gemelos fantásticos y el mico. Sodio. La inicial del murciélago.
  9.  Iniciativa de Liberación Mutante. La que usa Hal Jordan. Lo que le pasa al que se expone al gen mutante, inv. Es un Doctor de la DC, inv. Como se porta Supergirl en público, inv.
  10.  Aquamán es su amo, en inglés. Lo fue para el cómic la muerte de Superman. Así le dice el héroe a la chica, inv. Se la dejó por un tiempo Superman.
  11.  Famoso grupo terrorista de Marvel. Apellido del Dr Leonard. Apellido del más verde enemigo de Spiderman. Se parece a Spiderman pero es muy malo. Richard Stark.
  12.  Emil Hamilton. Así se llama el segundo Ghost Rider. Uno de los Watchers. Famoso manga. Miembro de la Legión de superhéroes, inv.
  13.  Villano de Spiderman sin vocales. Lo llevan en la sangre los viajeros del tiempo. Al que no se debe hacer enojar. Villanazo de Spawn en desorden y sin vocales. Donde guarda sus papiros el Dr Strange, inv.
  14.  Ciudad de héroes griegos. Una de las agentes de Shield. Otro nombre para Soñadora de los New Gods. La temible de Darkside.
  15.  La familia de Clark en plural, inv. La City de Frank Miller, inv. Mutado en latin, inv. Una de las palabras de Mr Terrific.
  16.  Donde más vuela el héroe tricolor. El más pequeño de la JLA. Lo conforman ciertos enemigos de Batman. Famosa compañía comiquera. El planeta donde empezó todo.
  17.  Risa de cómic. Juez Dreed. Emula a Batman en Inglaterra.
  18.  Organización Terrorista. Inteligente enemigo de Flash en inglés. Conde Drácula. Muchos héroes orientales la comen, inv.
  19.  Linterna Verde. Líder de la Hermandad de mutantes, inv. Grupo de héroes fachos de la Marvel.
  20.  Se consigue mucho en Wakanda. Expresión común en el cómic. Siniestro Corps.
  21.  Ayudante tonto del Dr Sivana. Lo que le hace la policía a muchos villanos. Rubia pero su segundo nombre es negro.
  22.  La hijita del calvo metropolitano. Villano de Superman múltiple y feo. Arthur Curry. Apellido de la secretaria de Tony Stark.
  23.  Banda de ladrones enemigos de los Avengers. Nombre del gorila enemigo de Flash. Reed Richards.
  24.  Lo hace Human torch, inv. Las de cierta Lady son de Adamantium, inv. El héroe loco del cómic, inv.
  25.  La Lemaris en desorden. Famoso cómic del holocausto Nazi, inv. Lo usa muy bien Flecha Verde.
  26.  Villano dividido. Mr Z. Linda Carter. Famoso videojuego que se volvió cómic, inv.
  27.  Colonia penitenciaria en tiempos del Juez Dreed. Los evaden muchos criminales en inglés, inv. El héroe del futuro de la DC. Lo hace un vehículo para el héroe. Una mutada crió a los hijos de Magneto.
  28.  La historia de los Eternals comienza en este país, inv. Berilio. Abreviatura de lo que levanta Clark con un dedo, inv. Pariente de Brainiac y fundador de la L.E.G.I.O.N. De cariño a la curandera de los X-men, inv.
  29.  El secreto dueño de New York. Un médico de lo oculto. Planeta Kripton. Héroes de Renta Locales.
  30.  De estos rayos surgen muchos héroes, en inglés, inv. Un man mercenario de la DC, inv. Grito comiquero.
  31.  Thor le hace caso, en inglés, inv. Fuma, bebe y pelea con ángeles o demonios. Está de moda presentar el primero de cada héroe, en inglés. El primer Flash. Famosa organización científica criminal de la Marvel.
  32.  De cariño le dicen a este villano de Batman, inv. Universo Opuesto. Le da guerra a los cuatro fantásticos. Desconocido. La Amazona, en inglés, inv.
  33.  Ciego y rojo. Ultra Man. Objeto preferido de un villano de Flash. Primita de Clark. Enemigo de James Bond que tuvo cómic propio.
  34.  Tony Stark, inv. Guardaespaldas de Mandrake, en inglés, inv. Saltó del cine al cómic. Aluminio. Martian Manhunter. Muchos héroes lo usan actualmente.
  35.  Magnus Maximoff. Editorial Novaro. De cariño al demonio de la DC. Nombre abreviado del guardián de los universos Marvel y DC. Saltó de la tele al cómic. Miembro de la Legión de superhéroes, inv.
  36.  Raza extraterrestre de la Marvel, inv. Les encanta hacer a los villanos. El némesis de Clark, inv. El de Agomotto. Doce héroes menos uno.
  37.  S fuera héroe lo hago contra un criminal, inv. De eso están hechos algunos enemigos de Batman, en inglés. Con lo que terminan muchos cómics sin el logo. Conquistador extraterrestre.
  38.  Enemigo de Linterna Verde, inv. Lo usan muchos héroes en el mar, en inglés, inv. Enemiga alocada de Superman, inv. Encarnó a Spiderman, inv. Lo que le dio Luisa a Clark hace unos años.
  39.  Nombre completo de Storm. Así se llama Juggernaut. Dios-toro contra el que se las vio Conan. Galán, millonario y héroe.
  40.  Apellido de Blue Beetle. El amo del océano de la Marvel, inv. Nombre del padre biológico de Clark, inv. Así se llama White Queen.

VERTICALES

  1.  El del trueno. Si eres mafioso date por muerto con él. Villorrio muy popular en la tele. El manda callar de Apokolips. Intelectual de los New Gods.
  2.  Villano inmortal de Batman. Organización de espionaje de la Marvel, inv. Extra Terrestre, inv. Héroe juvenil de la JLA. Lo consideran a Darkseid. En desorden el man más pequeño de los Avengers. Mr E. Al que le reza el Dr Fate, inv.
  3.  Alice Lane. Alex Ross. Así está mucho villano, en inglés. Héroe prehistórico de la DC. Apellido civil del gigante verde. Quedan de recoger con esto muchos villanos, en inglés. De donde viene Crimson Dinamo. Así se llama el hijo de Flecha Verde, inv.
  4.  Suicide Squad. La woman de ciudad gótica, inv. Miembro de los X-force. Así es Luisa Lane. En la mitología de este país se basan muchos héroes, inv. Héroe de los 30’s reencauchado al cine, inv.
  5.  El héroe joven se porta así, en inglés. El némesis de Batman, inv. Donde terminan muchos criminales, inv. Compañía comiquera, inv. En español le dicen así a Thing, inv.
  6.  El de Atlantis le pertenece a Aquamán. Popular calificativo de mafioso. Héroes y villanos suelen ser así. La mamá de Daredevil es una. Peligro Inminente. Catwoman siempre lo hace parada. Escuadrón del Terror. Modok sin el doctor. Expresión desdeñosa en cómics, inv.
  7.  Así saluda Cooperhead, inv. Dios demonio enemigo de la JLA. Así queda Wolverine tiempo después de herirse. Ayudante torpe de Lex en las pelis. Las chicas mutantes son así. Nombre de Karate Kid. Así quedó la capa de Superman cuando lo mataron, inv.
  8.  La hija de Ras. El maloso cósmico de la Marvel. Muchos consideran así a Jimmy Olsen, inv. Sustancia Experimental Biológica. Raza a la que pertenece el mutante Arpón. Conjunción popular entre dúos dinámicos, en ingles.
  9.  El patiño más famoso del cómic. Barman de los Simpson. Nombre del tercer Robin, inv. Núcleo Incandescente. También conocido como Kang el conquistador. Abreviatura de Dexter, inv. Agente antiterrorista de la Marvel. De esto está hecha la piel de un fantástico, inv.
  10.  Enemigo de Batman que antes era psiquiatra, inv. El némesis de Linterna Verde, inv. Green Lantern, inv. Un sistema que ya no tiene que decir. Esta hermosas mujer fue Posion Ivy en el cine. A esto le jalan muchos héroes orientales, inv. Viene del infierno pero es buena gente.
  11.  El tipo de enemigo que Jameson considera a Spiderman. Con un “super” de estos Clark mueve lo que sea, inv. Justice League of America. Así saluda el jefe Apache. Héroe joven de la JLA, en inglés. Ahora lo es el primer Robin, en inglés.
  12.  Prendido en inglés. El de la tienda de los Simpson. Planeta que defiende Adam Strange. Ofensiva Violenta. De esto le sobra a Wolverine. Catwoman se robó un cuadro de él, inv. Héroe de la JLA que llega tan rápido como su nombre.
  13.  Élite Guerrera. Así se la pasa un criminal. En lo que se convierte Human Torch, inv. Año en que comienzan los héroes, en inglés, inv. Torio. Destrucción Inminente. El de los espejos.
  14.  Le gusta al Punisher, en inglés. Palabra mágica que da poderes a Miracleman, inv. Amigo de Frank Castle, inv. Lo que siempre habrá en el cómic erótico, en inglés, inv.
  15.  Los de Leonidas. Bart Allen lo es de Flash, inv. 300 es una historia de esta categoría.
  16.  Artificial Intelligence. Lo que ponen en las lápidas de muchos héroes caídos, inv. El nocturno de los Watchmen. Famoso grupo mutante. De turbante y siempre de blanco.
  17.  Sin esto ninguna nave vuela, inv. Siglas de popular descarga de energía de los cómics. En este último se salvan muchos héroes, inv. Steve Trevor, inv. Los que siguen a Xavier, inv.
  18.  Los héroes místicos lo hacen, inv. Toda película de cómic necesita uno, inv. Nombre de Speedy. Grande, feo, blanco y fuerte.
  19.  El hombre crecidito de los Avengers. Batman es un caballero así, en inglés, inv. La tiene en dos un enemigo de Batman, en inglés. Puño Nocturno. Risa de gordo en los cómics.
  20.  May lo es de Peter Parker, en inglés. La que vio crecer a Clark. Instituto Tecnológico Secreto. Luisa lo está de Clark sin lo colorido, inv. La roja de Conan.
  21.  Tribunal Supremo del Universo. En el cómic está dos veces. El que hizo de magneto en el cine. Una Lady de la Crisis en las Tierras infinitas, inv. El azul de los Mistery men. El que tienen alterado los mutantes.
  22.  Rivales de los Avengers, en inglés. El hombre de Gotham. La Cooper de los X-factor, inv. Nombre que en México le dieron a Thing. Guardaespaldas de Ras Al Ghul.
  23.  American Flag. El candente de la Hermandad de mutantes, inv. En él viajaban los héroes hace años, inv. En una africana nació Storm, inv. Christopher Reeve. El que pone a pensar a Batman. Wolverine lo coge enseguida, inv.
  24.  Lo que le pasó a Superboy. Indispensable en el espacio. Lo lleva escrito en el pecho el héroe cornudo. El dios de Kriptón, inv. Con alas y un mazo, en inglés. El de Peter Parker que murió.
  25.  Así se llamaría en inglés el villano “Capitán malo”. Namor lo es de los océanos. Lee Falk. Le pasa a Human Torch al apagarse. Enemigo monstruoso del inframundo. Ya casi nadie lo oye. Es Jane pero no de Tarzán sino de Spiderman, inv. Los héroes hijos la tiene al final de sus nombres, inv.
  26.  Nadie sabe por qué pero Cíclope lo es de los X-men. Así está Spawn. Alabad al villano, inv. Kingdom Come. Estrella Roja. El que llega de Waid y Ross.
  27.  Así saluda Catwoman, inv. El dios Loki es el experto en ella, en inglés, inv. Relativo a la ciudad de Batman. Ghost Rider se lo trasmite a los malos, en inglés, inv. Nombre del productor de casi todo el cine Marvel. Un héroe de la Marvel que va de aquí para allá, inv. Sodio.
  28.  De cariño le dicen a Frank Castle, inv. Madame Masque. Para lo que hace un criminal es lo mismo que recibir. “En el más claro y la noche más oscura”. El héroe paranoico de los Watchmen. Así se sienten los que tiene los últimos datos del cómic. La que le sirve a Nightcrawler, inv. Mole Man.
  29.  El último de Kriptón, en inglés. Le dio el anillo a Hal Jordan. La profesión de Kyle Rainer, inv. Con esto se inician muchos villanos locos. El papá de Luisa.
  30.  Uno de los Metal men. El diario con héroe incluido. Fácil, son cuatro. El man escapista de la DC, en inglés. Muy viejo pero no se le nota, muy golpeado pero sin rasguños.

[Personajes invisibles, seres reales] La Chacha

Columnas Por: Silvana Escobar

24 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 13:33 COT

Cas

Luz Elena nunca será la actriz estelar de ninguna novela, jamás estará de modelo en una valla en la vía Rionegro-Las Palmas, no será reconocida en Hollywood, difícilmente será famosa. Pero en su historia, en la novela particular que todos los días escribe con la pluma de la rutina y el papel del destino, ella es la protagonista de su vida y hace en su existencia, acomodándose a las circunstancias, un libreto donde siempre será el personaje más importante.

Contradiciendo el verano extraño del décimo mes del año, la tarde está de color raro. Nubes moradas, grises y negras contrastan con pequeños espacios azules intensos que recuerdan los días antecedentes llenos de sol. Es amplia la paleta de tonalidades celestes, pero no es linda su combinación: acongoja, genera incertidumbre. Aun así, con amenaza de bañarme por segunda vez en las mismas veinticuatro horas, mis pies me animan a dejar atrás la fachada vieja de mi morada y avanzar por el camino rural de mi vereda, acompañada de mi teléfono descargado y de Blacky, mi cámara digital, con el cabello desgreñado, la cara limpia y ropa vieja. Olvidé que decenas de automóviles último modelo estarían surcando el pantano ocupados por personas bien vestidas, muy distintas a mí.

[sigue…]

Las tildes al diccionario

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

19 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 9:58 COT

Historia de las tildes

Una de las normas de la ortografía española, promulgada por las Academias, que más frecuentemente elude gran cantidad de personas, sobre todo jóvenes, es la de las tildes. Esto es lo que me incita a hacer un análisis de la misma, para ver si se deben eliminar.

Antes que nada, quise indagar la historia de la tilde en español, que, a diferencia de otras lenguas, tiene por fin indicar cuál es la sílaba acentuada, y no como en ellas, que tiene otras funciones, pero en ninguna, al parecer, con la finalidad de la española. Finalmente encontré en Internet lo siguiente:

[sigue…]

Sonreír es para mujeres

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

18 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 16:38 COT

Pocas expectativas ajenas tan machistas, y sutiles a la vez, como la de aquellos que siempre quieren verte sonreír sólo porque eres mujer.
 
A las mujeres se nos cría con la idea de que debemos ser criaturas sociales, amables, candorosas e incluso cálidas, para que nuestra personalidad combine armónicamente con nuestro cuerpo. Los hombres también reciben una educación que se ve bien con sus cuerpos. Desde pequeños los convencen de que las lágrimas no les quedan bien y si intentan jugar con muñecas los regañan, porque ese comportamiento es un peligro potencial, además ningún papá sueña con tener hijos homosexuales. 
 
No importa cuán delgados sean los televisores o qué tan grande sea el ancho de banda de nuestra conexión a internet, los cuartos de las niñas se siguen pintando de colores pasteles y hay más hombres en las facultades de ingeniería que en las de psicología, confirmando que no hemos cambiado.
 
La mayor parte de mi vida ha transcurrido en ambientes donde se me ha discriminado poco o nada por el hecho de ser mujer. Encuentro tan natural el hecho de dirigirme a un hombre como un igual que tengo serias sospechas de que olvidé cómo coquetear, sobretodo porque cuando me encuentro con un tipo que me resulta atractivo termino diciéndoselo dentro de las 24 horas siguientes después de conocerlo, pero no con tono cómplice sino como quien le plantea una situación a un socio para abordarla de alguna manera, pero la falta de habilidades femeninas no para acá.
 
Mis recuerdos están salpicados de frases como “eres una aburrida”, “deja de ser tan amargada” o “no leas tanto” así como de miradas inconformes por los decibeles a los que llego cada vez que suelto una carcajada. Lastimosamente, para otros, no puedo confirmar que sea un suicida en potencia porque nunca intenté cortarme las venas o lanzarme desde la azotea de un edificio, pero tampoco puedo complacer a quienes me ven como un somnífero. No necesito bailar para divertirme, no me gusta reírme a un volumen “decente” y no le sonrío a todo el mundo.
 
Las personas tienden a sacar conclusiones apenas ven a una persona y esas conclusiones no salen sólo de lo que tienen al frente. Cuando conocemos a alguien los estereotipos hacen lo que quieren con nuestro criterio, impulsándonos a hacer afirmaciones acerca de cómo debe ser una persona por el modo en que se ve, se viste, habla, se ríe o no sonríe. Es más, la primera operación que hace nuestro cerebro, después de ver un objeto con forma de persona, es definir si es un hombre o una mujer, luego vienen las ideas preconcebidas. Ahí es justo cuando yo comienzo a perder.
 
De un tiempo para acá he comenzando a sospechar que si hubiera nacido hombre no me dirían con tanta frecuencia que soy antipática y odiosa. De las mujeres, más específicamente dentro de una cultura latina, se espera que sean amorosas, suaves y alegres para que complementen a los hombres, cuando eso no ocurre quienes las rodean creen que es su deber criticarlas para que cambien, pero no se detienen a pensar que simplemente no son ni tan divertidas, ni tan interesantes como para que inspirarles sonrisas a mujeres como yo.
 
Así como yo vivo feliz sin sonreírle a todos, espero que otros lo sean ignorando el hecho de que no muestro mis dientes con la frecuencia que una actriz porno muestra las tetas, al tiempo que entienden que eso no me hace menos mujer.
 
Esta columna también está publicada en mi blog Licuc.

Mi pequeño cuento de hadas

Columnas > Renglones de viento y fuego Por: Ramón

17 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2010 14:34 COT

Perseo guardaba siempre con mimo su pequeño libro de cuentos bajo su desgastada chaqueta. Se lo había regalado su Padre. Tan lleno de colores y animales sonrientes, princesas de largas trenzas y amaneceres interminables. De tapas duras y usadas, el mismo leído una y otra vez y del que nunca se cansaba soñar ser protagonista. El mismo libro que le acompañaba cada noche en la vigilia, antes de volver al mundo de los sueños en los que verdaderamente se sentía Él mismo. Era el romance que le susurraba al oído esas releídas historias del mundo brillante y resplandeciente que sobrevolaba cada noche.

Por el día, no lo sacaba a la luz más que en contadas ocasiones y lo guardaba con recelo para leerlo en su intimidad. A veces, cuando todo a su alrededor tomaba un cáliz más denso, encontraba el rincón sobre el que dejar deslizar su espalda en la pared y acurrucarse en secreto para abrir una de aquellas maravillosas páginas. Los mayores nunca comprenderían sus historias, pues la magia no estaba hecha para la mente sino para el corazón. Entre la muchedumbre de los adultos, Perseo y su fábula eran uno solo, coloreando el grisáceo entorno de su realidad con otra canción de esperanza.

Castillo

Las acartonadas hojas de algún episodio le recordaban no exponerlo nuevamente al hostil mundo de ahí afuera. La última vez que confió en el cielo, la lluvia robó para siempre uno de sus capítulos. Mientras sus lágrimas se mezclaban con el azote de la tormenta, las gotas acariciaban su empapado rostro despertándole a un mundo diferente. Los duendes habían dejado de danzar alrededor de los cedros, en un extraño lugar dónde hasta las páginas más bonitas pueden sangrar ríos de colores.

Pero con el tiempo comenzó a dibujar sobre la superficie de aquellas páginas que la tormenta había renovado y secado para siempre. Ahora tenía un sitio dónde escribir su propia fábula, y comprendía que el mundo ya no era solamente el que otros habían pintado para él. Aprendió a amar a la lluvia, aquella que había purificado el corazón con el que hoy redactaba su propia leyenda.

Hoy Perseo desabrocha los botones de su pequeña chaqueta y abraza con su libro al mundo que le rodea. Queriéndolo como es, sin pedir nada a cambio. Recuerda en la eternidad de las más profundas noches, como acunaba en su regazo el presente de esperanza en el que cobijarse, bendición que tantas veces le dio fuerza para seguir siendo inocente.

Cual espejo del pequeño que todos llevamos dentro, sus cuentos siguen más puros y vivos que nunca ahora que son uno con los elementos. Sabe que el Cielo sonríe para Él cuando tiene ojos para verlo. Y sabe que un día, creer en sus hadas, hará que la misma lluvia purificadora de aquel entonces de esta vez vida al más precioso de los capítulos con los que sueña cada noche.

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook