equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:03:19 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

[Interludio] Respuestas al test animado

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

17 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 0:01 COT

He-Man

Luego de la grata acogida de esta trivia ochentera es justo y necesario dar las respuestas y agradecer al cielo que no soy el único que alberga tanto dato inútil en la cabeza.

Como fue un acierto general, (el par de gatos que se “animaron” a contestar) el jefe Apache era el Superamigo que crecía hasta que le daba la gana, eso si, ese era su único poder y creo que los villanos se dejaban vencer luego de ver por debajo de su taparrabo.

Los osos Gummy usaban una sustancia que los hacía rebotar, nunca se estableció de qué estaba hecha pero de seguro este es uno de los viajes con yagé más sollados de la historia.

El amigo medio agüevado de la abeja Maya se llamaba Willy, era un zangano… y no es por ofenderlo, esa era su tipificación en la colmena.

La madre…de Jose Miel estaba viva, luego de 1.300 capítulos a moco tendido la encuentra y en capítulo y medio la matan…estos japoneses si saben torturar.

La hermana de He-man, She-ra vivía en un mundo paralelo llamado Etérea y los grupos de feministas siempre reprocharon que mientras He-man vivía como príncipe, su hermana tenía que andar de guerrillera.

El agente Cobra tenía la psico-arma en el brazo izquierdo y lo garantizo pues no me la perdía, es para mí la serie por excelencia de los ochentas…ánime en lo más puro y duro.

La señorita Sayaka tripulaba el robot femenino Afrodita A, compañera de Mazinger Z, la cualidad del robot era disparar misiles de las tetas…nunca se pudo comprobar si la piloto compartía dicha habilidad.

Los meñique eran unos hombrecitos diminutos que usaban cajas de fósforos para hacer aviones…hicieron en cine una adaptación de esta serie pero los personajes en vivo caían muy gordos.

David el gnomo era una serie española con excelente animación, nunca olvidaré a los trolls con los mocos colgados.

La serie animada más absurda y entretenida que he visto: “los barbapapás”, provenía del país más absurdo también: Bélgica.

Un acierto notable de uno de los concursantes fue que le pegó al enemigo de Simbad (era difícil), se llamaba Colotordoc, que al revés quería decir Doctor loco.

Jajajaja jaja… Centella se reía y aparecía en su moto encaramado en los lugares más absurdos…un farol de la calle por ejemplo.

Una de las difíciles era la del villano que no apareció en la serie del Capitán América, aquella serie de muñecos tiesos dibujada por el Rey (monstruo!) Jack Kirby…su nombre es El Buitre, que es villano recurrente en la historia de Spiderman.

El titán del mar es otra de esas traducciones absurdas de Namor de la Marvel comics.

La dupla que acompañó a Spiderman en una de sus series la conformaban Iceman y Firestar, no confundir con la serie primigenia que inmortalizó la musiquita: “spiderman, spiderman…look out the spidermaaaan”

La mujer araña tenía el poder de tirar rayos, aunque no volaba podía planear con sus alas…poderes bastante absurdos para una araña entre otras cosas.

Gem and the holograms era un grupo de rockeras buenas que peleaban a guitarra partida con unas punketas malas llamadas The Misfitz.

El agente Karate era un gato estúpido que salía con kimono a tirarse todas las misiones que le mandaban…como en el caso del célebre inspector Gadget ganaba de pura chiripa.

El duelo clásico del pato Donald en el mar fue contra una abeja que terminó pinchándole el bote.

Los enemigos de Tío Rico en su afanosa consecución de centavos eran Magnate y Maléfica…los dibujos eran tan parecidos que bastaba ponerle barbas, peluca o tacones y quedaba igualito que sus enemigos.

Marco era una serie italiana de un niño huérfano que se paseaba por los tejados…pionero de los deportes extremos…los yupies actuales lo llamarían “tejading” o “bording”

Tom Sawyer fue una adaptación japonesa con Huckleberry Finn incluido.

Contra toda lógica literaria el compañero de Ulises 31 era su hijo Telémaco.

En la serie El Vengador, el piloto se tiraba en su moto por un barranco, daba vueltas y terminaba convertido en la cabeza del robot, un avión tiraba el resto de las partes…lo extraño era que el avión era bien chiquito para meter todo eso…la magia de la televisión.

La serie animada de Condorito si existió pero era mudo, la emitieron por un tiempo breve en Sábados Felices y nunca más la volví a ver.

Por último, Los enemigos que vinieron a sazonar la historia de los Thundercats eran los Lunatacs, que al principio parecían bastante duros pero con el tiempo se volvieron igual o más sosos que los mutantes.

Y ahora el momento esperado (por mis dos queridos gatos), las puntuaciones:

En el primer lugar se ubicó Luchokwan con la envidiable suma de 18 puntos!, para él un abrazo solidario y un paseo extra en el jardín antes de regresar a su celda acolchada…hoy no se le aplica el electroshock.

Peleando el segundo puesto se ubicó la deliciosa Madame Web con 15 puntos, si se hubiera arriesgado en algunas respuestas se habría evitado el electroshock, esta hermosura continuará con el medicamento y la camisa de fuerza, un besote.

Bueno…como nadie acertó las 26 entonces revelaré el regalo reochentudo que se perdieron…aunque en el futuro puede aparecer una trivia nueva: Un Atari 2600 en perfecto estado con juegos y todo.

(¡cero y van dos trivias que se salva este bicho!…creo que me enterrarán con él)

Al Bolillo, de corazón

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

12 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 0:01 COT

Hernán Darío: hiciste muy bien en renunciar a tu cargo de entrenador de la selección, y mejor aún en reconocer tu falta y pedir perdón. Si fueras un ciudadano japonés, quizás te habrías suicidado por haber “perdido la faz”, es decir la honra. Y, si de pronto fueras de un país nórdico en que un desadaptado asesina a 10 o más estudiantes y enseguida se suicida, ahí hubiera terminado todo. Pero eres un ser humano, un colombiano, un antioqueño con dignidad, a pesar de tu desafuero y, sin duda, de muchos otros errores.

[sigue…]

El regreso del capi

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

10 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 0:01 COT

Capitán América

Bueno, así están las cosas: cínec por montones nos cae este año y era el turno de que la Marvel nos sacudiera de la silla de nuevo con esta entrega justa y merecida del Capitán América (ojo, no hablo de Chávez, hablo del de los cómics).

Capitán América

Las fotos que he puesto al comenzar este artículo fueron tomadas a una miniatura en plastilina que terminé hace poco. Lo difícil de visualizar los rasgos se lo debo al escaso tamaño (5 cm), pero este es mi particular modo de rendir homenaje.

[sigue…]

Medios de transporte

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

5 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 11:50 COT

La semana pasada planteaba el tema de los medios de transporte. Aunque contraponía dos de ellos, cicla y automóvil, radicalmente diferentes, no es que ellos agoten el espectro. Son muchos más, como son igualmente diferentes los múltiples usuarios.

[sigue…]

La doble moral del Partido Conservador

Columnas Por: Julián Rosero Navarrete

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 13:41 COT

“Es un tema científico porque la vida comienza desde el momento de la concepción”, decía con inundada sapiencia el presidente de esta colectividad política, José Darío Salazar. Y es curioso porque ellos sólo “citan” los apartes científicos cuando les conviene: sería interesante ver si José Galat y los Laicos por Colombia aceptan también los debates científicos en torno a la inexistencia de Dios como entidad superior o, al menos, la inaplicabilidad de las concepciones religiosas en los debates públicos. O en su defecto, que algún miembro del “glorioso partido conservador” se haya leído los miles de artículos científicos (que se pueden buscar en Jstor o Google) sobre lo costoso y errado de encaminar una política bélica, para percatarse de que ya “hay ciencia” que identifica lo inefectivo y lo nefasto de aquélla.

¡Pero no! ¡No lo van a hacer! Defienden a capa y espada el derecho a la vida como un bien jurídico inapelable, siempre y cuando no sea un guerrillero de las FARC, el ELN o, en el peor de los casos, un daño colateral contra la población civil en el divino trabajo de exterminar a los primeros. El derecho a la vida es tan volátil para ellos que, como una esfera de Pokemón, la lanzan a la arena y la gritan a voz limpia con tal de frenar el goce efectivo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. ¡Pero ellos son así! Pues a esta colectividad, como diría Daniel Samper refiriéndose irónicamente a uno de sus emblemáticos miembros, “le parece inmoral y antiético todo lo que le produzca una erección”.

El debate de la interrupción del embarazo había tenido un avance fenomenal empujado por la jurista Mónica Roa. Es claro que se puede concordar en que la interrupción del embarazo no se puede convertir en un método recurrente de anticoncepción. No tanto por el aborto en sí, sino por lo costoso para el sistema y el cuerpo de quien lo practica. Sin embargo, para los casos en que la corte lo despenalizó ya hace más de un lustro, era más que aplicable; ¿por qué obligar a que una mujer se despegue caprichosamente de la vida por dar a luz a otra? ¿por qué obligar a una persona que no está en las condiciones, ni preparada para ser mamá, en serlo tras un ataque sexual? ¿por qué caer en el soberbio egoísmo de traer al mundo personas con limitaciones y malformaciones que, evidentemente, sufrirán de un inexorable rechazo social (pues Colombia no es el Jardín del Edén) y que serán condenados a la dependencia total de sus progenitores?

Para los tres casos, ellos tienen sus “máximas científicas y filosóficas”: en el caso del primero es un “¡Fresca! Tenga su hijo que si le reza a Dios fijo no se muere” y pues “si queda mal, nuestro magnífico sistema de salud le dará la mano”. En el caso de una violación, me imagino a un miembro de esta sapiente colectividad dándole golpes de espalda a la agredida junto con un “¡delo en adopción! ¡Seguro que alguna pareja de europeos impotentes lo adopta y se lo lleva!” O si no, “¡Tranquila! ¡En el ICBF y su Disneyland le van a dar todo el amor que ud no le quiere dar!”. Son tan desagradables las posibles máximas que es salvaje e inhumano enunciar lo que dirían respecto a alguien que viene al mundo con malformaciones y limitaciones físicas.

Ahora bien, respecto a la reciprocidad de las posiciones, la sentencia no obliga a nadie a interrumpir el embarazo si esta persona no lo desea. Si una mujer quiere tener su hijo a pesar de los riesgos, la sentencia no la penalizará; también puede hacerlo. Lo mismo ocurre con las mujeres que quieren ser mamás a pesar de tener un hijo producto de un ataque sexual o con problemas de malformaciones fetales. ¡No hay un tipo penal, ni siquiera una pesquisa con la cual la ley las castigue por eso! Es sólo una herramienta para aquellas personas que así lo deseen.

De manera práctica y por fuera del debate jurídico, algo que busca la sentencia, y que los científicos del partido conservador, no ven es frenar un problema de salud pública por los abortos clandestinos, que sí tienen un efecto perverso en la salud femenina. "¡Es que la sentencia no sirvió!", decía por ahí algún ilustrado científico de la mencionada colectividad. En parte, el problema se debió más al desorden que generó la denominada objeción de conciencia que a la norma en sí.

Así pues, en vez de estar truncando lo logrado hasta la fecha, deberían encaminar sus poderosos esfuerzos en el legislativo para mejorar la norma, pues si se desecha, con ella, al igual que el agua en un inodoro, se irá toda la posibilidad de brindarle dignidad y apoyo a una gran cantidad de mujeres que así lo requieren. Como siempre, no perderá la presunta “ciencia” de esta colectividad; perderán, como siempre, las ciudadanas de a pie…

Un ejemplo de la ley del embudo: la denominada repulsión anatómica

Columnas Por: Julián Rosero Navarrete

29 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 12:08 COT

Es imposible seguir discutiendo sobre el matrimonio igualitario en Colombia sin diseñar un contraargumento que se ha venido posicionando a lo largo del debate: ¡sí! ¡la denominada “repulsión anatómica”! En días pasados, el diario El Espectador publicó la discusión entre el jurista Rodrigo Uprimny y el rector de la Universidad La Gran Colombia, José Galat, sobre la deliberación que debía hacer la Corte Constitucional por una demanda impuesta al concepto actual de familia. Uno de los argumentos utilizados por José Galat fue el que existe una repulsión anatómica entre individuos del mismo sexo que por ende, al no encajar anatómicamente, hace imposible concretar una unión de manera, por así decirlo, “natural” entre homosexuales.

[sigue…]

Ciclas o autos

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

28 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 19:38 COT

El programa “Encicla” del municipio de Medellín, junto con las ciclovías de domingos y festivos cada vez más extensas y concurridas, (más que por ciclistas, por caminantes y perros) por un lado, y el crecimiento desbordado de autos por otro, me dan pie para reflexionarles sobre la evolución del trasporte en este nuevo siglo, comienzo del tercer milenio.

Hasta finales del siglo XIX el trasporte terrestre se hacía a pie y, en el mejor de los casos, por medio de animales, ya fuera montando en ellos (caballo, camello, elefante…) ya en vehículos de tracción animal que aún circulan por nuestras calles y más en las nieves polares. Solo entonces se inventó la bicicleta y a principios del siglo XX el auto.

¿Qué significan cada uno de estos nuevos medios de trasporte? La cicla es un vehículo sencillo prácticamente individual, aunque eventualmente lleve un acompañante o una pequeña carga. La fuerza de tracción es la de la persona que viaja en ella. El auto es esencialmente un vehículo propulsado por un combustible externo: gasolina, diesel, gas natural, electricidad o cualquier otro que se pueda incorporar. De ahí su nombre, automóvil, pues se mueve por sí mismo, como lo hacen también las motos, las busetas, los buses y los camiones de todo tipo. Desde su creación fue diseñado para un trasporte colectivo no individual.

Quien más lo popularizó fue Ford que lo diseñó como trasporte para la familia: padre, madre e hijos, y un compartimento extra para los implementos que trasportan. Este diseño se ha conservado casi intacto no obstante los grandes avances tecnológicos y, sobre todo, los inmensos cambios sociales a lo largo de estos 100 años.

Muchos son los usos que a uno y otro se les ha dado. Claro que el fundamental del auto es el trasporte de personas, si bien complementado en parte por diferentes artículos y hasta mascotas. Pero no menos se utiliza para deportes. Que en este último caso el auto tenga un diseño individual debería ser lo normal, y así son los monoplazas de la fórmula 1 y similares, aunque los norteamericanos lo hacen en autos de tipo colectivo. La cicla, en cambio, es, mucho más que para trasporte, para deportes o recreación.

Esto es lo que me lleva a las reflexiones que nos deberíamos hacer con vistas a lo que deberá ser el trasporte del futuro, tanto intraurbano, el más cuestionado y básicamente individual, como el intermunicipal o de largas distancias que, por lo general, suele ser colectivo, si no masivo. Cada objeto debe ser para lo que se necesita; cada prótesis para substituir o complementar el órgano al que se aplica o remplaza.

Pues bien. Las personas dentro de la ciudad solo raras veces se desplazan en el grupo familiar. La gran mayoría lo hace individualmente, ya sea para el estudio, el trabajo, los negocios, o cualquier otra actividad. Entonces, ¿qué medio de transporte es el que debe tomar? Si se desplaza solo, lo hará a pie, en bicicleta o en auto. Pero, ¿tiene sentido viajar solo en un auto diseñado para toda una familia?

Dios es melómano: el adiós a Amy

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

27 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 0:01 COT

No creo que sea necesario anotar aquí el apellido, ya todo el mundo (que gusta de la buena música) debe saber que una de las voces más espectaculares del blues se silenció el pasado sábado. Quise dejar de lado el asunto del cómic por esta vez y espero que los lectores sepan entender este arrebato mío que es el propio de un admirador a ultranza de esta cantante que dejó su vida en el escenario y en sus composiciones.

La afirmación del título de este comentario obedece a una hipótesis que he venido elaborando hace un tiempo y es que Dios está tramando algo allá arriba con tantas voces maravillosas que ha ido recolectando con el paso de los años. Sospecho que Amy comparte ahora escenario celestial con Freddy Mercury, Barry White, Elvis Presley, Frank Sinatra, Facundo Cabral, Mercedes Sossa, Edith Piaf (por aquello de que el lenguaje del cielo debe ser universal) y todo un etcétera de voces que un buen día dejaron en el oído de nosotros los infelices mortales su huella imborrable.

Sospecho también que a estas alturas Amy se estará preparando para hacer parte del grupo “Pavarotti y amigos del cielo” bajo la dirección orquestal de Herbert Von Karajan e interpretando las nuevas sinfonías compuestas a dos manos por Mozart y Beethoven, más las recientes experimentaciones en llave de Jimmy Hendrix, Bob Marley y Louis Amstrong.

En fin, Amy estará muy ocupada con las giras e invitaciones que recibirá desde una nube cubana habitada por Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y el grueso del Buena Vista Social Club. Una eternidad de seguir cantando con todas aquellas voces y talentos musicales que Dios se ha ido reservando para su propio deleite.

En fin, esa es mi teoría, Dios debe ser el melómano más exigente del universo y se reserva lo mejor para él… por eso acá deja los Justins y Gagas y todo eso de lo que no gusta… en Colombia hay que aclarar que se ha ensañado y seguiremos lidiando con los Juanes, Fonsecas, Cabas y Cepedas, gentes que tienen sus lugares separados en la quinta olla del patas desde que empezaron dizque a cantar.

Pero ahora Amy ya se fue al cielo, a ser la envidia de más de un ángel en los coros celestiales… ella acá ya lo había vivido todo con intensidad y como toda flama de brillo intenso pues se sabía que iba a extinguirse pronto… ella rehabilitó la música, rehabilitó el oído de medio mundo

Paz en su tumba.

Un por qué al

Columnas Por: Julián Rosero Navarrete

26 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 12:32 COT

Se ha suscitado un gran debate en torno al matrimonio igualitario en Colombia. La Iglesia Católica y todas las sectas del fundamentalismo cristiano se han pronunciado en contra y argumentando, con un inocuo rigor, lo improcedente de la revisión del Código Civil, junto con lo nocivo para la sociedad el que las parejas del mismo sexo pudieran contraer nupcias. Han recurrido a cuanto argumento tienen al alcance, desde el circense concepto de la “repulsión anatómica” hasta el hecho que la Corte Constitucional podría dar pie a la adopción de menores por parte de estas parejas, asunto por ellos concebido como algo espantoso para la sociedad colombiana.

[sigue…]

Test ochentudo animado

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

20 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2011 21:05 COT

Thundercats

(por lo de series animadas, ¡pero la verdad es aburridor!)

Volviendo al cuento de los tests que a veces resultan estimulantes, me les vengo ahora con uno de aquellas series de dibujos animados que en los ochenta hicieron las delicias del suscrito… quizás esta absorción televisiva hiciera de mi mente el cúmulo de datos inútiles que es hoy en día; en todo caso fue gratificante vivir esa época que al parecer ya no volverá:

Solo para ochenteros:

  1. ¿Cuál de los siguientes personajes de los Superamigos tenía el poder de crecer hasta que se le diera la gana?

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook