equinoXio
 

Colombia - Cargada el 06.09.2017 22:41:39 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Argentina blanqueó a los norcoreanos

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 14:32 COT

 

Argentina no deslumbra pero igual le salen las cosas bien y con la derrota a Corea del Norte por 3-0 pasó a octavos de final de la Copa Mundial sub 20 como primera del grupo F, en partido jugado el 4 de agosto en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.
 
Con Corea del Norte pasa algo curioso. Dos veces ganador de Asia en la Sub 19, apenas ha asistido a un mundial, el de Canadá 2007, marchándose con dos empates, y una derrota por la mínima diferencia ante Argentina.
 
En el de Colombia 2011, corrieron idéntica suerte, pero sufriendo dos goleadas. Extraño resultado de una escuadra que apenas recibió tres goles en la fase eliminatoria, constituyéndose en la valla menos vencida.
 
Pero los mundiales son otro cuento y Argentina, el mayor ganador de la categoría, les mostró que aún les falta recorrer un largo camino para convertirse en un conjunto que aspire a llevarse la Copa.
 
De entrada los norcoreanos hicieron lo que mejor hacen, defenderse con una doble línea de cuatro, cerrando los espacios a los gauchos que, sin Lamela en la titular, confiaron sus dividendos a Pereyra y Luque.
 
Los gauchos le apostaron, entonces, al pelotazo para sobrepasar la muralla y a la media distancia que a los 9 practicó Luque sin fortuna gracias a la buena intervención de Jang Song Hyok.
 
La albiceleste no la tenía todas consigo, agarrotando su ánimo la lesión de Pezzella a los 30 minutos, reemplazado por Galeano, pero tuvo a su favor el indudable talento de sus valores y allí marcó la diferencia.
 
A nueve del final, sin embargo, se abrieron las puertas del éxito gracias a una buena jugada desde mitad de la cancha iniciada por Rodrigo Battaglia, que le pasó el balón a Luque.
 
En este momento se desnudó la buena técnica argentina y la pobreza de los coreanos. El desmarque de Luque dejó plantados a sus rivales y se la pudo servir a Ferreyra para que decretara el primero del partido.
 
Los coreanos parecieron despertar del letargo defensivo y desarmaron su prisión para irse a predios gauchos, creando una buena oportunidad con un cabezazo de Mun Hyok a la gramilla, levantándose por encima del horizontal.
 
En el segundo tiempo los coreanos encontraron la casta refundida y se fueron encima de Argentina en procura del empate, provocando un rebote de Andrada ante un remate fortísimo de Ri Il Jin.
 
Corea no estaba para cucharas y el compañero del rematador, Jong Il Gwan cometió el pecado mayúsculo de la ansiedad, enviarla sin dirección y ahí murió el empate desaforado.
 
Tampoco estaba tranquila Argentina, que sabe por experiencia que una jugada fortuita puede arruinar un triunfo y con Ferreyra, Luque y Pereyra, pugnaron por aumentar la cuenta, sin acierto.
 
El toma y dame siguió en los siguientes minutos agregándole emoción al encuentro. Mun Hyok se asomó por los predios de Andrada que debió esforzarse para desviar el balonazo, mientras Ferreyra hacía lucir a Om Jin Song.
 
Con el desespero cundiendo en ambas selecciones, Perazzo ingresó a Villafanez anotando a los cinco minutos de estar en la cancha el gol tranquilizante, con una linda volea.
 
Como curiosidad al margen, el propio Villafanez marcó el pasado 2 de mayo su primer gol como profesional para Independiente, en la Bombonera frente a Boca, apenas a 5 minutos de haber ingresado al campo como emergente.
 
Otro emergente, Adrian Cirigliano, mediocampista de River, en el tiempo de descuento puso cifras definitivas al partido, con un buen remate al palo derecho del arquero.
 
Por haber terminado primera de su grupo, Argentina se medirá a Egipto el próximo martes 9 de agosto en Medellín, mientras Corea del Norte termina su aventura mundialista vapuleado como nunca antes.
 

 
Argentina 3 Corea del Norte 0
 
Alineaciones
 
Argentina: Esteban Andrada; Germán Pezzella (m.32, Leonel Galeano), Nicolás Tagliafico, Adrián Martínez, Leandro González; Matías Laba, Roberto Pereyra (m.82, Adrián Cirigliano), Rodrigo Battaglia, Carlos Luque, Facundo Ferreyra (m.80, Lucas Villafanez), Juan Iturbe. Seleccionador: Wálter Perazzo. 

Corea del Norte: Om Jin Song; Jang Song Hyok, Ri Hyong Mu, Kan Il Nam, Ri Il Jin, Ri Hyon Song (m.40, Pak Song Chol), Kang Won Myong, Jang Kuk Chol, Han Song Hyok (m.66, Kim Ju Song), Mun Hyok (m.83, Ri Yong Chol), Jong Il Gwam. Seleccionador: Jo Tong Sop. 

Goles: Facundo Ferreyra (36'): Lucas Villafanez (84`); Adrián Cirigliano (90'+6'). 

Árbitro: Noumandiez Doue, de Costa de Marfil. Expulsó a Pak Song Chol (m.95). Amonestó a: Jang Song Hyok, Juan Iturbe, Adrián Martínez, Roberto Pereyra, Jong Il Gwam. 

Partido de la tercera jornada del grupo F del Mundial Sub-20 de Fútbol, disputado el 4 de agosto en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, ante 11.500 espectadores.

 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Costa Rica derrota a Australia y revive en la Copa

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 10:49 COT

 

De la mano de Joel Campbell, Costa Rica consiguió derrotar 3-2 a una difícil Australia, quedando en el segundo lugar del grupo C, con posibilidades de acceder a los octavos si consigue un buen resultado ante Ecuador en la última fecha de la fase de grupos.
 
Partido complicado para ambas escuadras. Para Costa Rica porque tardó más de la cuenta en acomodarse en el campo, cediendo peligrosamente la iniciativa al rival que por poco inaugura el marcador apenas transcurridos tres minutos del inicio.
 
Para Australia igual porque pese a producir un volumen de juego suficiente para comenzar ganando el partido, la falta de definición como la del minuto 18 de Kerem Bulut, donde hizo lo difícil, esquivar contrarios con maestría, pero falló disparando hacia las estrellas.
 
Pero no es el que propone sino el que dispone quien ríe al final y fue Costa Rica la que, pese a la angustia de verse rebasada por Australia, sacó del sombrero a su estrella Joel Campbel que, en dos momentos fulgurantes, cambió la historia del partido.
 
El primero se dio al minuto 22 donde se destaca al goleador talentoso que no se amilana ante las dificultades y aún, en las peores condiciones, consigue concretar. Trastabillando, entre cuatro defensores, con un quiebre de cintura los anula y cayendo, con la punta del pie izquierdo, consigue encajar un tiro rasero con sello de gol.
 
Pese a que la dicha tica duró poco ante la respuesta efectiva de Thomas Oar que cuatro minutos después consiguió anotar el de la paridad ante un servicio de Bulut, Campbell devolvió la atención con una soberbia media volea al palo izquierdo del arquero, apenas un minuto después.
 
En seis minutos, los tres goles anotados, resumieron lo que se vivió todo el partido, un ritmo frenético de ambas selecciones, conscientes de que los puntos perdidos los pondrían a empacar maletas, aunque un partido tan parejo sólo las individualidades podían resolverlo.
 
El complemento no bajó el ritmo agotador de ambas selecciones. Australia, como de costumbre regresó con todos los ímpetus a empatar el partido y Costa Rica, copada en sus espacios, pugnó por defenderse y confiar en el contragolpe para sumar un gol más que alejara el empate.
 
Pero en un partido de tal calibre igual juegan el azar y los errores para determinar su curso. Un palazo de Oar al minuto 53 le negó el empate a Australia, pero un error inesperado de Francisco Calvo que metió el balón en la propia portería al intentar despejar un tiro de esquina, igualó las acciones.
 
Aparte de la desazón propia, los costarricenses debieron lidiar con una escuadra exultante que, con la paridad, se vio cerca de ganar el encuentro. Encimados, los ticos quemaron sus últimos cartuchos con contragolpes que, a la postre, resolverían el duelo a su favor.
 
Un tiro de esquina fue la llave del éxito y Campbell, de nuevo, la figura salvadora. El posible nuevo jugador del Arsenal cobró con maestría mandando el balón al área para que, de cabeza, John Ruiz anotara el tercer y definitivo tanto, que les daría a los ticos los tres puntos en disputa.
 
Aunque Australia pugnó por volver a nivelar las acciones, el agotamiento y la moral en baja, le restaron contundencia a sus llegadas, acentuándose la falta de tino y los espacios abiertos que los ticos aprovecharon sobremanera, armando nuevos contragolpes, uno de los cuales casi consigue el cuarto, con Ruiz de nuevo como protagonista.
 
Costa Rica ahora depende de sí misma en un difícil duelo contra Ecuador que se ve obligado a ganar si quiere pasar a la siguiente fase, mientras Australia ve oscuro el panorama al tener que enfrentarse con el buen conjunto español que buscará rubricar con una tercera victoria su ascenso a los octavos de final.
 

 
Costa Rica 3 Australia 2
 
Alineaciones
 
Costa Rica: Mauricio Vargas, Jordan Smith, Joseph Mora, Francisco Calvo, Ariel Contreras, Yeltsin Tejada, John Ruiz, Juan Golobio, Joel Campbell (Vianney Blanco, 89'), Mynor Escoe y Bryan Vega (Diego Calvo, 62'). Técnico: Ronald González. 

Australia: Mark Birighitti, Marc Warren, Trent Sainsbury, Rhyan Grant, Benjamin Kantarovski, Terry Antonis, Dimitrios Petratos (Mustafa Amini, 59'), Kerem Bulut, Brendan Hamill, Kofi Danning (Bernie Ibini Isei, 59') y Thomas Oar. Técnico: Jan Versleijen. 

 
GolesJoel Campbell (22' 27'),  John Ruiz (72') Thomas Oar (26') Francisco Calvo (autogol 64').
 
Arbitro: Robert Schoergenhofer (Austria). amonestó a Kantarovski, Bulut, Escoe y Tejada.
 
Partido de la segunda jornada del grupo C del Mundial Sub 20 Colombia 2011 que se disputó en el estadio Palogrande, de Manizales, ante unos 15.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

España clasifica ante un esforzado Ecuador

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 1:04 COT

 

En un partido emocionante por la calidad de los protagonistas y las opciones de marcar, el duelo entre España y Ecuador se definió en favor de la primera por 2-0, en partido del Grupo C, de la Copa Mundial Sub 20 de la Fifa Colombia 2011.
 
España, que dejó sembradas muchas dudas en su duelo con Costa Rica y Ecuador cuyo empate con Australia en el último minuto le quedó con sabor a derrota, salieron al campo a demostrar que en esta Copa Mundial había que contar con ellos, por calidad y pundonor.
 
El primer tiempo no dejó duda de ello. Desde el primer minuto, ambas selecciones pusieron sus revoluciones a tope y en un ir y venir, se prodigaron en situaciones de riesgo en campo rival y en acciones defensivas que mantuvieron en cero sus porterías.
 
Rodri y Koke por los españoles, y Montaño , Caicedo y Marlon De Jesús por los ecuatorianos, se convirtieron en los jugadores más activos. Koke tuvo su gran oportunidad frustrada por Jaramillo, al tiempo que un cabezazo de Marlon De Jesús permitió que Pacheco se luciera.
 
Pero las oportunidades reales de abrir el marcador ocurrieron al promediar la primera mitad, primero por la falta de precisión de Otaño que, solo frente al arco español, no pudo concretar un pase estupendo de Pineda, como tampoco lo hizo Rodri con la habilitación de Pacheco.
 
Si el primer tiempo mostró a dos equipos entregados por entero a su oficio, el segundo llevó al máximo su ánimo, provocando sin cesar ocasiones de peligro para ambas porterías, convirtiendo a los arqueros en los personajes del partido.
 
Con Tello manejando las acciones y Rodri con Isco penetrando fulgurantes por entre la zaga ecuatoriana, los españoles mostraron más claridad, pero aún faltaba la chispa que prendiera la pólvora que en España se llama Canales. Su ingreso al minuto 56 comenzó a cambiar el encuentro en favor de los ibéricos.
 
A la reingeniería del equipo hecha por Canales en el medio campo, jugó también en favor de los peninsulares la expulsión de Oña al minuto 67, aunque Ecuador no la sintió en los primeros minutos y, por el contrario, tuvo cerca la apertura del marcador con un riflazo soltado al arco por De Jesús, que Pacheco desvió con su pie en forma providencial.
 
Pero el que no hace los goles los ve hacer y fue Tello el que propició la primera caída del arco ecuatoriano al desmarcarse por la izquierda para fabricar luego con un centro a Canales que abrió las cuentas españolas. Luego fue el propio Canales que mediante un pase preciso a Vásquez, le permitió sentenciar el partido.
 
Esto sirvió para que los españoles comenzaran a administrar la victoria, bajándole el ritmo al partido, mientras los andinos, con la frustración en los guayos, pugnaban por acercarse a los predios de Pacheco, sin mayor fortuna.
 
Resta la última fecha para que los ecuatorianos, frente a Costa Rica, consigan el boleto para la siguiente fase, tarea nada fácil vista la calidad y la enjundia de los centroamericanos, mientras España se verá las caras con Australia, para confirmar su liderazgo.
 

 
España 2 Ecuador 0
 
Alineaciones

Ecuador: Jaramillo; Pineida, Narváez, Quiñonez, Fuertes; Govea (m.80, Cruz), Oña, Gaibor (m.93, Arroyo), Caicedo (m.81, Cazares); Montaño y De Jesús. Seleccionador: Sixto Vizuete.
 
España: Pacheco: Hugo Mallo, Bartra, Amat, Planas; Oriol Romeu; Tello, Koke, Isco (Recio 83'), Pacheco (Canales 56'); y Rodrigo (Álvaro Vázquez 71'). Seleccionador: Julen Lopetegui.
 
Goles: Canales (67') y Álvaro Vázquez (85').
 
ÁrbitroEl neocelandés Peter O'Leary, que expulsó al ecuatoriano Oña (m.65). Amonestó a los españoles Rodrigo y Amat.
 
Partido correspondiente al grupo C del Mundial Sub 20 Colombia 2011 jugado en el Estadio Palogrande, de Manizales, ante 12.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arabia Saudí deshilacha a Guatemala

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 23:30 COT

 

Sin compasión, Arabia Saudí le propina un aplastante 6-0 a Guatemala, asegurando su clasificación a los octavos de final, en partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo D, jugado el 3 de agosto en el Estadio Centenario de la ciudad de Armenia.
 
Lo que sorprende de Guatemala más que los 11 goles recibidos en dos partidos y los que le falta encajar es su pobreza futbolística, más allá de su falta de experiencia internacional, por lo que resulta inexplicable su clasificación en una zona donde se practica un buen nivel de fútbol. ¿Cómo hizo para llegar a estas instancias?
 
La pregunta surge luego de ver su mísero partido contra Arabia Saudí, tan desequilibrado que desde el comienzo dejó de ser entretenido, para transformarse en un monólogo cuya único interrogante era saber cuántas veces iba a ir el balón a la red guatemalteca.
 
Los goles se fueron desgranando a medida que avanzaba el partido. El primero al agotarse el primer cuarto de hora por obra de un pase de profundidad de Maan Khodary para Yahya Dagrin que no tuvo dificultades para anotar, metido en el área. Guatemala respondió con un tiro de Elías Vásquez que el portero Saudí envió al tiro de esquina.
 
Con sólo esa nota desafinada, la sinfonía de los saudíes siguió in crescendo con Alfahmi que, al filo de la media hora, se aprovechó de un mal despeje del arquero chapín que intentaba alejar de su portería un centro, dejando el balón sin dueño, aprovechado por el saudí para anotar el segundo del juego.
 
La segunda mitad mostró a una Arabia saudí más voraz y desde el primer minuto se fue encima de los chapines, dilapidando buenas ocasiones, hasta llegar el tercero fruto de un desmarque de Dagriri que puso el balón en el área, ayudando el azar en el disparo de Alfatil al pegar el balón en Elías Vásquez y descontrolar al arquero.
 
El cuarto, guardadas las proporciones, recordó al Maradona de 1988, cuando el defensa Alshahrani se sale de su zona, recorre todo el campo eludiendo rivales hasta llegar al área, acomodarse y decretar con un riflazo el cuarto del partido y la debacle guatemalteca.
 
El quinto y el sexto no fueron muy diferentes. Aprovechando los espacios dejados por los indefensos centroamericanos, los ágiles africanos recorrieron la autopista solitaria, soltando su arsenal desde media distancia, acudiendo primero Alibrahim y luego Aldawsari, resultado de una pared con Abdulelah Alnassar.
 
Guatemala espera a Croacia en un duelo de perdedores, mientras Nigeria y Arabia Saudí decidirán el liderazgo del grupo, en la tercera jornada de este grupo tan desigual.
 

 
Arabia Saudí 6 Guatemala 0
 
Alineaciones
 
Arabia Saudí: Abdullah Alsdairy; Saleh Alqumayzi (Ali Alzubaidi 62'); Salem Aldawsari, Mohammed Alfatil, Abdullah Alhafith, Yahya Dagriri, Ibrahim Alibrahim, Maan Khodary (Fhad Almuwallad 46' ET), Yasir Alshahrani, Abdullah Otayf, Yasir Alfahmi (Abdulelah Alnassar 65')
 
Guatemala: Roberto Padilla; Willian Ramirez, Elias Vásquez, José Del Águila, Marvin Ceballos (Henry López 46' ET), Gabriel Navas, Sixto Betancourt, Cristian Lima (José Castillo 28'), Marco Rivas (Kevin Norales 46'), Walter Arriola, Gerson Lima.
 
Goles: Yahya Dagriri (17'), Yasir Alfahmi (27'), Mohammed Alfatil (58'), Yasir Alshahrani (66'), Ibrahim Alibrahim (83'), Salem Aldawsari (89')
 
Árbitro: William Collum (SCO). Amonestó a los saudíes Ibrahim Alibrahim y Salem Aldawsari, y al guatemalteco Willian Ramirez (GUA) 50', (KSA) 75
 
Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo D de la Copa Mundial Sub 20, jugado el 3 de agosto de 2011 en el estadio Cdentenario de la ciudad de Armenia, ante 8415 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
Grupos restantes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nigeria goleó 5-2 a Croacia

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 19:45 COT

 

Con un contundente 5-2, Nigeria, el campeón juvenil de África, dejó al borde de la eliminación al conjunto de Croacia, en partido disputado el 3 de agosto por el Grupo D de la Copa Mundial Sub 20, en el Estadio Centenario de Armenia.
 
Contrario a lo que se pensaba, el partido fue discreto en emociones en sus primeros minutos, empleados por los dos equipos en acomodarse en el campo, esperar las propuestas del rival y asomarse al medio campo, sin generar jugadas de riesgo.
 
Recién cumplido el cuarto de hora fue Croacia la que intentó romper la muralla defensiva de Nigeria a través de Ivan Lendric que consiguió acercarse a la portería rival, pero su tiro salió desviado. Igual lo intentaron los africanos con Ahmed Musa, fracasando en su intento por falta de compañía.
 
Apenas a los 25 minutos de iniciarse las acciones, Nigeria intentó una jugada rápida a través de Abdul Ajagun que consiguió habilitar a Olarenwaju Kayode en posición inmejorable frente al arco quien no necesitó de otra cosa que colocarla suavemente en la red para marcar el primero de su equipo.
 
Los minutos siguientes convirtieron a los nigerianos en una avalancha que se arrojó sin compasión sobre el arco croata, provocando disparos que a duras penas logró contener Matej Delac, como el de Edafe Egbedi, o salvándose gracias al horizontal que frustró el gol de Musa, rompiéndose el cántaro con el tiro de Suswan, que dejó las cifras en 2-0.
 
Sin embargo, Croacia aún respiraba y al filo del medio tiempo el cobro de un tiro libre por Zvonco Pamic puso la pelota en el área y le dio la oportunidad a Arijan Ademi para habilitar con un cabezazo a Ivan Lendric que alojó el balón en la portería nigeriana para acortar la diferencia.
 
De regreso de los camerinos, Nigeria continuó con su ofensiva inclemente y pasado el cuarto de hora, Musa se aventuró a los predios de Delac, colándole por entre las piernas el tercero de su escuadra, puyando a los croatas que respondieron con su segunda anotación de Andrej Kramaric, desviando con la cabeza un centro que no pudo detener Dami Paul.
 
Nigeria no se conformó con la ventaja y con la mitad del tiempo del complemento aún por jugar, siguió buscando el arco de Delac con el incisivo Uche Nwofor, que anotó el cuarto con la ayuda de Mussa y Ademi y luego, minutos más tarde, repitió pero con jugada personal, anotando el quinto de Nigeria, ante una Croacia desconcertada.
 
En la próxima fecha Croacia aspira a sacudirse el gol diferencia negativo con Guatemala y buscar un cupo entre los mejores terceros, mientras Nigeria y Arabia Saudí lucharán por el liderato del grupo.
 

Nigeria 5 Croacia 2
 
Alineaciones
 
Croacia: Matej Delac; Dejan Glavica (Frano Mlinar 65'), Renato Kelic, Tomislav Glumac, Zvonko Pamic, Arijan Ademi (Franko Andrijasevic 74'), Andrej Kramaric, Mario Ticinovic, Roberto Puncec, Ivan Lendric, Ivan Blazevic (Filip Ozobic 81').
 
Nigeria: Dami Paul; Terna Suswan, Kenneth Omeruo, Ganiu Ogungbe (Chimezie Mbah 92'), Ahmed Musa, Olarenwaju Kayode (Sani Tahir 90'), Abdul Ajagun, Emmanuel Anyanwu, Philemon Daniel, Edafe Egbedi (Uche Nwofor 67'), Ramon Azeez.
 
Goles: Por Nigeria anotaron Olarenwaju Kayode (25'), Terna Suswan (30'), Ahmed Musa (NGA) 62', Uche Nwofor (69' y 73'); por Croacia, Ivan Lendric (42') y, Andrej Kramaric (66'). 
 
Árbitro: Dario Ubriaco (URU). Amonestó a los croatas Renato Kelic, Mario Ticinovic y Zvonko Pamic (CRO) 76'
 
Partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo D de la Copa Mundial Sub 20, jugado el 3 de agosto de 2011 en el Estadio Centenario de Armenia, ante 8.415 espectadores.
 
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
Grupos restantes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Uruguay y Nueva Zelanda en suspenso

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 14:10 COT

 

Con la angustia de tener un solo punto en el bolsillo, Uruguay y Nueva Zelanda no lograron desequilibrar la igualdad y terminaron el encuentro con empate a un gol en partido jugado por el Grupo B en el Estadio Pascual Guerrero de Cali.
 
Con la necesidad de mostrar un fútbol más ofensivo, Juan Verzen modificó la alineación que empató con Portugal y puso en la titular a Pablo Cepellini y Adrián Luna, cambios que mostraron su virtud desde el comienzo del partido.
 
Apenas se movió el balón, los uruguayos se fueron encima de su rival y fue Matías Vecino el que inauguró sus intenciones con un fuerte disparo que Marinovic detuvo, cuando apenas habían transcurrido los primeros segundos.
 
De ahí en adelante, con la pelota a ras del piso y pases precisos que mostraban orden y entendimiento, los uruguayos llevaron el balón a predios de Marinovic, provocando sucesivos tiros de esquina, que restaban iniciativa a Nueva Zelanda, incapaz de reaccionar ante la vorágine celeste.
 
Pero el pecado mayor de Uruguay fue su falta de precisión y los minutos pasaron sin que tanta producción ofensiva se concretara en un gol, con jugadas para recordar como la media volea de Cepellini y dos intentos de Luna que se limitaron a enriquecer el catálogo de las buenas intenciones.
 
Apenas restando diez minutos para terminar la primera parte, Nueva Zelanda apareció en las estadísticas con el tiro libre cobrado por Marco Rojas que hizo estrenar a Ichazo con una buena contención, lo que valió la respuesta uruguaya.
 
Un centro de Matías Vecino pegó en en el horizontal, provocando un rebote que recogió Cepellini. Viendo que Texeira estaba en mejor posición le hizo el pase para que éste rematara con un tiro franco con etiqueta de gol, pero Marinovik se interpuso, creciendo como figura del partido.
 
El segundo tiempo cambió el panorama y valió el regaño en los vestuarios pues los neozelandeses cambiaron su timidez inicial por agresividad y visitaron con más frecuencia los terrenos de Ichazo, de la mano de Marco Rojas, creándose oportunidades a Bevin y Lucas.
 
El gol se fue madurando hasta el desmarque de Marco Rojas que le dio la oportunidad de lanzar un centro venenoso a Andrew Bevin para proyectar un cabezazo que inauguró la cuenta para los de Oceanía y mandó al peor de los infiernos a la Celeste.
 
Con Polenta, Texeira y Ángel Cayetano Uruguay trató de igualar las acciones pero Marinovic se interpuso hábilmente. Lo propio hizo Ichazo con una peligrosa entrada de Lucas, convirtiéndose el partido en un ida y vuelta que mostraba la desesperación uruguaya y la ansiedad de los neozelandeses por sentenciar el encuentro con un segundo gol.
 
La fortuna, sin embargo, favoreció a la Celeste a través de Adrián Luna que consiguió desprenderse de la zaga rival y a sus espaldas ejecutó a Marinovic, decretando la igualdad, única vez que se abrió la portería neozelandesa, muralla que volvió a ser infranqueable ante el propio Luna y su compañero Vecino, que lo intentaron al filo del partido.
 
El grupo B aún no tiene un perfil claro, pese al liderazgo de Portugal. En la tercera fecha, Nueva Zelanda enfrentará a los lusos en Cali y Uruguay a Camerún en Bogotá, todos con posibilidades de clasificar.
 

 
Uruguay 1 Nueva Zelanda 0
 
Alineaciones
 
Uruguay: Ichazo; Polenta, De los Santos, Cayetano y Cabrera; Luna, Vecino, Cepellini y Teixeira (Rolan 86'); Oliveira (Lores 66') y Mayada. Seleccionador: Juan Verzeri.
 
Nueva ZelandaMarinovic; Bevin, Branch, Cain (m.86, Milne) y Hobbs; Lucas (Lovemore 73'), Murphy, Musa y Rojas (Lindsay 75'); Rowe y Thomas. Seleccionador: Chris Milicich.
 
Goles: Bevin (57'); Luna (74').
 
Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía), amonestó al uruguayo Olivera y a los neozelandeses Lucas, Milne, Branch y Musa.
 
Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo B de la Copa Sub 20, disputado el martes 2 de agosto de 2011 en el estadio Pascual Guerrero de Cali.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Portugal le ganó a Camerún por la mínima diferencia

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 12:32 COT

 

Luego de su lánguido empate con Uruguay, Portugal consiguió el liderato del grupo B merced a su triunfo 1-0 sobre el conjunto de Camerún, en partido jugado el dos de agosto en el estadio Pascual Guerrero de Cali.
 
No es bueno tener apenas un punto en la segunda fecha y Nigeria, subcampeón africano, podía ser la redención para los lusos. Así lo entendieron y desde los primeros minutos se escrituraron el campo, pero los cameruneses, obligados a sobrevivir, pronto rompieron las amarras defensivas de los lusos.
 
Con angustia, la zaga portuguesa vio aparecer al ágil Christ Mbondi para lanzar un centro de la muerte que por fortuna para los europeos no alcanzó a capitalizar Tchaha con su testa, pero estos eran anuncios mayores y Portugal se tranquilizó un poco, ordenó sus filas y puso tatequieto al embate camerunés.
 
Al filo del primer cuarto de hora el bicampeón mundial de la categoría hizo suyas las buenas intenciones y con una combinación entre Caetano que le sirvió el balón a Oliveira inquietó a Efala, abrebocas para la nueva incursión de Oliveira cinco minutos después.
 
Un pase de profundidad que se coló en campo rival provocó un error mayúsculo de Mvon que por tratar de despejar lo hizo hacia atrás, oportunidad que aprovechó Oliveira para rescatar el balón y por encima de Efala, decretar el gol que regresaría a Portugal a la Copa.
 
Camerún no dobló la rodilla y, por el contrario, muchas veces sin orden, pero con la garra que da el desespero, probó en varias ocasiones los reflejos de Mika, al tiempo que sus compañeros de nuevo trataban de tomar las riendas del encuentro.
 
Con el reloj de coyunda, en el segundo tiempo Camerún fue aún más agresivo y puso en calzas prietas al conjunto lusitano, achicándole los espacios y subiendo las líneas, hasta el punto de montarle un cerco en su propio campo, pese a jugar los últimos veinte minutos con diez hombres por la expulsión del zaguero Ghislain Mvom al minuto 71, pero Portugal tuvo en Mika al salvador del naufragio.
 
Con Caetano desaparecido del partido, el arquero portugués tuvo intervenciones magistrales que provocaron el aplauso de la tribuna como el misil de Atouba que le quemó las manos o el de Ohandza que puso a dormir en sus brazos a punto del pitazo final.
 
Portugal regresa al redil de los candidatos a pasar a la segunda ronda, que deberá ratificar en su partido contra Nueva Zelanda que ya tienen comprado el boleto de regreso salvo un milagro que los rescate del abismo, mientras Nigeria deberá demoler a Uruguay, tarea que no la tiene fácil.
 

 
Portugal 1 Nigeria 0
 
Alineaciones
 
Camerún: Jean Efala; Banana Yaya, Erick Nyatchou, Ambroise Oyongo, Ghislain Mvom; Serge Tchaha, Franck Rom, Clarence Bitang (Yazid Atouba 47'), Emmanuel Mbongo (Maxime Mengue 77'); Franck Ohandza y Christ Mbondi (Yannick Makota 65')DT: Martin Ngana.
 
Portugal: Mika; Cedrick, Nuno Reis, Roderick y Luis Martins (Mariou Rui 46'); Pelé, Danilo, Julio Alves (Ricardo Dias 60'); Alex, Caetano (Amido Balde 82') y Nelson Oliveira. DT: Illidio Vale. 
 
Goles: Nelson Oliveira (18')
 
Árbitro: Antonio Arias (PAR) Amonestó a los portugueses Alex (23'), Martins (28'), Caetano (42') y a los cameruneses Frank Kom (29'), Serge Tchaha (87' ST) Expulsó a Mvom (71')
 
Partido correspondiente al Grupo B de la Copa Mundial Sub 20, jugado en el estadio Pascual Guerrero de Cali, ante cerca de 27.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Francia salió de cuidados intensivos con victoria sobre Corea del Sur

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 17:33 COT

 

Con un contundente 3-1, Francia enderezó su camino rumbo a los octavos de final de esta Copa Sub 20, ayudada por un autogol y un error defensivo de Corea del sur.
 
Como se preveía, Francia entró a dominar las acciones mientras Corea le apostaba al contragolpe o las buenas definiciones con pelota quieta, creando varias opciones como un centro de Kim Young Uk frustrado por el portero galo o un cabezazo de Rim Chang Woo, que envió por encima del horizontal
 
Igual Francia le apostó a la velocidad de sus desplazamientos llevando inquietud al arco rival, pero no concretó sino en el cobro de un tiro de esquina que con la cabeza lo aterrizó en la gramilla Timothee Kolodziejczak para que Giles Sunu fulminara al arquero coreano.
 
El segundo tiempo tuvo mayor ritmo, sobre todo de parte de los coreanos que en sucesivas llegadas de Yun Il Lok, Kim Young Uk y Kim Kyung Jung pugnaban por igualar las acciones, respondiendo los franceses con contragolpes con Antoine Griezmann que tuvo para aumentar la cuenta con un tiro libre desviado.
 
La constancia de los asiáticos les fue premiada al minuto 59 con un tiro libre letal cobrado con maestría por Kim Youn Uk, cuya curva hacia el ángulo derecho dejó sin opción a Ligali. Los campeones de Europa reaccionaron pero fue el azar el que los puso en ventaja.
 
Un fuerte tiro de Gueida Fofana pegó en la cabeza de Kim Jun Su desviándolo de su trayectoria y descontrolando al arquero coreano que no tuvo respuesta. La singular anotación desmadejó a los coreanos mientras los galos cobraban nuevos bríos.
 
Sin embargo, echando los restos, de nuevo los coreanos tuvieron la oportunidad de amargarle la fiesta a los franceses con una buena llegada de Lee Jong Ko que Legali neutralizó con premura
 
Los franceses tuvieron mayor fortuna y, agonizando el partido, consiguieron el tercer gol por intermedio de Alexandre Lacazette aprovechando el desconcierto de los zagueros, consiguió disparar a quemarropa.
 
Igualados en puntos, coreanos y franceses esperan la última fecha de la fase de grupos para aclarar su situación. Francia viaja a Cali a enfrentar a Mali, mientras en Bogotá Corea enfrenta a Colombia que busca reafirmar su primer lugar del grupo para quedarse en la capital.
 

 
Francia 3 Corea del Sur 1

Alineaciones

Francia: Jonathan Ligali; Loic Nego, Sebastian Faure, Kalidou Koulibaly, Tomothee Kolodziejczak; Francis Coquelin, Gueida Fofana, Antoine Griezmann (Lionel Carole 81'), Gael Kakuta (Clement Grenier 75'), Gilles Sunu; Cedric Bakambu (Alexandre Lacazette 62'). DT: Francis Smerecki
 
Corea del Sur: Yang Han Been; Rim Chang Hoo, Jang Hyung Soo, Kim Jin Su, Lee Ki Je, Baek Sung Dong, Kim Young Uk, Yun Il Lok (Lee Yong Hae 83'), Kim Kyung Jung (Lee Jong Ho 83'), Choi Sung Guen, Jung Seung Yong (Nam Seung Woo 81'). DT:Lee Kwagn.
 
Goles: Sunu (26'), Kim Jun Su (autogol, 35') y Lacazette (90') por Francia; Kim Yung Uk (58') por Corea del Sur. 
 
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil) Amonestó a Kim Jin Su (Corea del Sur); Loic Nego (Francia).
 
Partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo A, jugado en el estadio El Campín con asistencia de cerca de 10.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Colombia eliminó a Malí

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 13:47 COT

 

Colombia se aseguró su pase a los octavos de final al ganarle 2 -0 a una complicada Malí que a punta de fortaleza física y taponamiento de las bandas, consiguió complicarle el trámite del partido.
 
No fue un buen partido de Colombia como equipo. A diferencia del que jugó contra Francia, con los africanos permitió que le achicaran el campo, al perder el medio campo y copar todos los espacios.
 
Aquí perdieron protagonismo los laterales de Colombia Moreno y Franco, cuyos intentos por desmarcarse eran repelidos con faltas mientras en la mitad James Rodríguez tenía un comportamiento irregular.
 
Los socios Ortega y Muriel quedaron desconectados mientras adelante, en solitario se debatía el trencito Valencia, con Cabezas y Murillo, sin la tenencia del balón que a duras penas recuperaba la zaga colombiana para volverla a perder enseguida con los de Malí.
 
Incapaces de romper el muro de los rivales, Colombia apeló al pelotazo, alargando el equipo, tratando de remediar el cortocircuito en el medio, tratando de que Valencia resolviera con velocidad y oportunismo.
 
En un partido tan cerrado, donde se diluye el juego de conjunto, la media distancia y el talento individual pueden ser una solución y así lo intentó Colombia con un fuerte tiro desviado de James Rodríguez al finalizar el primer cuarto de hora.
 
Luego insistió con otro disparo cruzado de Ortega, seis minutos después y uno más de Muriel que no pudo contener Cheick Abdul Cadry Sy y que tampoco pudo embocar James en el rebote, fallando por poco.
 
Mientras Colombia seguía arrinconado, incapaz de hilvanar tres pases seguidos, Michael Ortega tuvo un chispazo de su talento innegable y habilitó a Valencia con un disparo que sobrepasó a la zaga de Malí.
 
Valencia entró por el centro y lanzó hacia la red pero se atravesó en sus propósitos el zaguero Moussa Coulibaly, quedándole de nuevo el rebote en sus guayos para finalmente concretar el gol por encima del arquero.
 
Los de Malí no se amilanaron y continuaron encimando a los pupilos de Lara, intentando Kalifa Traore y Cheick Fanta Mady Diarra marcar con disparos de larga distancia, pero sin puntería.
 
En el complemento continuó el juego brusco de Malí, acumulando tarjetas amarillas, pero Colombia comenzó a asociarse, recuperando el control del balón y aumentando su nivel de juego.
 
La zaga africana, sin embargo, seguía conteniendo a los rivales, contando con la complicidad colombiana que elaboraba con lujo las jugadas de riesgo pero se mostraba incapaz de concretarlas, destacándose Muriel y Rodríguez, más incisivos que en el primer tiempo.
 
Pero Colombia estaba muy bien armada en su zaga donde, aparte del infranqueable Bonilla, se destacó Franco, que tuvo una noche estelar parando a los corpulentos africanos y generando juego hacia el medio.
 
Sin embargo, Malí tuvo una oportunidad de oro a 8 minutos de finalizar el encuentro para igualar el marcador, con un estupendo remate de Cheick Diarra que hizo lucir a Bonilla, con un espectacular despeje.
 
Ya Lara había ajustado sus líneas, si bien cediendo un poco el mediocampo, buscando salida y velocidad metió a Fabián Castillo por Valencia, de grata recordación por su papel estelar en el mundial Sub 17 de Nigeria.
 
También reemplazó a los extenuados Muriel y Ortega, por Yerson Candelo y Calle, pero fue castillo el que dinamizó la ofensiva colombiana con veloces aproximaciones por la banda izquierda.
 
A estas alturas los africanos estaban agotados y ya no presentaban mator resistencia a los desmarques de los colombianos, acudiendo más que nunca a las faltas, sufriendo la expulsión Kalifa Traore, por completar la segunda amarilla.
 
Instantes después, ya en el filo de los noventa, un pase preciso de Calle dejó a James Rodríguez en inmejorables condiciones de anotar, ejecutando el segundo gol con un tiro cruzado a la izquierda del arquero.
 
Con este resultado, Colombia se convirtió en el primer clasificado de la Copa y deberá enfrentarse el próximo viernes contra la peligrosa Corea, que puso en peligro su clasificación al perder 3-1 con Francia.
 

 
Colombia 2 Malí 0
 
Alineaciones
 
Colombia: Cristian Bonilla, Pedro Franco, Santiago Arias, Héctor Quiñones, Didier Moreno, Michael Ortega (Jerson Candelo, 71), Luis Muriel (Javier Calle, 85'), James Rodríguez, Juan Cabezas, Jeison Murillo, José Valencia (Fabián Castillo, 61'). Técnico: Eduardo Lara. 

Malí: Cheick Sy, Amara Konate, Boubacar Sylla, Moussa Coulibaly, Kalifa Traore, Mohamed Konate, Adama Tuure, Soumaila Sidibe, Ibrahim Kader Coulibaly (Ibrahim Kalil, 59), Cheick Diarra, Kalifa Coulibaly (Ibrahima Diallo, 64) 
Técnico: Diallo Sekou. 

Arbitro: Istvan Vad (Hungría). Amonestó a los colombianos Santiago Arias, Jeison Murillo y Juan Cabezas; y aIbrahim Kader Coulibaly, Kalifa Traore, Cheick Fanta Mady Diarra, Adama Toure, Moussa Guindo y Kalifa Traore (dos amarillas con expulsión).
 
Partido correspondiente a la segundo jornada del Grupo A de la Copa Sub 20, jugado en el estadio “El Campín”, ante 33.000 aficionados. 
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Argentina e Inglaterra firmaron en blanco

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2011 17:22 COT

 

Aunque se trató de trasladar lo político a la gramilla, al final se vivió un encuentro limpio con dominios alternos de ambas selecciones poniendo a prueba su talento y su pundonor.
 
Ante un estadio pletórico de entusiasmo con ganas de seguirse gozando este mundial, Argentina tomó las riendas del partido teniendo como inicialista a Juan Iturbe, de buen desempeño en el encuentro con México y que en éste demostró su valía asociándose con Lamela, creando peligro desde los primeros minutos.
 
A ellos se sumó Germán Pezella y Nicolás Tagliafico, este último con un disparo al borde del área que le dio oportunidad de lucirse al arquero inglés. Pero Inglaterra no se quedó en su campo y devolvió atenciones al filo de la media hora con una entrada fulminante de Billy Knott que sacudió la red, gol que fue anulado por encontrarse en fuera de lugar.
 
El dominio inglés siguió ante una desconcertada Argentina que pugnaba por zafarse del cerco, sobrepasadas por una avalancha de buenas jugadas inglesas, con pases precisos, velocidad y desmarque, que rindieron sus frutos de nuevo por el propio Knott que con otro potente disparo desviado que puso en ascuas a Andrada.
 
En los primeros minutos del segundo tiempo el partido ganó en dinámica al convertirse en un toma y dame de portería a portería, esforzándose por abrir el marcador y contener al rival, pero de nuevo, paulatinamente, el dominio regresó a los ingleses, concretándose a los cincuenta y cinco minutos con un disparo de Berahino, que anuló Andrada.
 
Argentina respondió con Pereyra obligando a la intervención de Butland creándose un entrevero que los gauchos no pudieron capitalizar en su favor. Luego, al minuto 80 vino una incursión de Lamela, pero el verdadero peligro lo vivió Andrada con una habilitación de Ngoo a Smith que lo obligó a lucirse.
 
Partido de emociones, de entrega, de voluntad por conseguir los tres puntos, con el único lunar de no haberse podido abrir el marcador, pese a que el partido lo merecía por la entrega de sus jugadores, destacándose la inferioridad numérica de Inglaterra que terminó jugando con 10 hombres por la lesión de Smith que no pudo ser reemplazado por haberse agotado los tres cambios reglamentarios.
 
Aunque los argentinos quedaron con cuatro puntos y México los sigue con tres después de su triunfo sobre Corea del Norte, Inglaterra y los norcoreanos, aún siguen con posibilidades para acceder a la segunda ronda.
 

 
Inglaterra 0 Argentina 0
 
Alineaciones
 
ArgentinaAndrada; Pezzella, Tagliafico, Nervo, Martínez, González; Ruiz (Luque 77'), Pereyra, Lamela, Iturbe y Ferreyra (Laba 59'). Seleccionador: Walter Perazzo.
 
Inglaterra: Butland; Smith, Wabara, Adams, Baker (Wallace 30'); Brown, Knott, Lowe, Phillips, McManaman (Ngoo 72') y Berahino (Hurst 82'). Seleccionador: Brian Eastick.
 
ÁrbitroEl guatemalteco Walter López, quien amonestó a los argentinos Ruiz y Pereyra.
 
Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo F del Mundial Sub 20 de Fútbol, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín ante 40.000 espectadores.
 
Recursos relacionados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook