equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:06:33 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

La nación quebequense: ¿Stephen Harper buscando los voticos?

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

30 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 12:47 COT

El primer ministro Harper tras la aprobación de la moción sobre Quebec (Associated Press)

La noche del lunes (27), la Cámara de los Comunes del Parlamento canadiense votó 266 contra 16 a favor de una moción del primer ministro conservador Stephen Harper, en la que declaran la francófona provincia de Quebec una “nación dentro de un Canadá unido”. Hasta los liberales, que hasta último minuto debatieron internamente con sectores liderados por el ex primer ministro Pierre Trudeau, cuya facción buscaba oponerse a la moción. Trudeau declaró en 1962 que “no es el concepto de nación lo que es retrógrado, es la idea de que la nación debe ser necesariamente soberana”. Este partido, otrora en el poder federal, se ha visto dividido por este tema, justo cuando a partir de este fin de semana realiza su convención nacional o caucus. Tras el resultado de la votación, el partido declaró que no iba a discutir el tema en el caucus.

[sigue…]

¿Cortina de humo o cacería de brujas?

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

21 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 14:00 COT

Freddy Muñoz (Foto: teleSUR)

La noche del domingo fue capturado en Bogotá Freddy Muñoz Altamiranda, corresponsal de la cadena televisiva teleSUR en Colombia, por acusaciones de "rebelión y terrorismo", según el DAS. Mientras las imprudentes declaraciones del senador Álvaro Araújo ya dejaron de dar de qué hablar en medio del para-escándalo, surge una nueva "cortina de humo", perfecta para el régimen que se defiende de las acusaciones con el espejo retrovisor.

[sigue…]

Cambio de estrategia, George

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

8 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 19:10 COT

Laura y George luego de votar (Foto: AFP)

Algunos medios afirman que, tras los contundentes resultados de las elecciones legislativas de este martes en Estados Unidos, el pueblo "le dio la espalda a Bush". Tal vez. Lo que sí es cierto es que el "reinado" se le va a acabar de la peor manera. Aparte del desastre en Iraq, el escándalo del senador pederasta Mark Foley dio al traste con las esperanzas republicanas de retener el control del Capitolio. Ni siquiera la tan esperada condena a muerte a Saddam Husein ayudó a los fans del régimen.

No pocas fueron las voces en contra de una victoria demócrata, incluso en la blogosfera colombiana. "Prefiero mil veces un partido de derecha haciendo politicas de derecha en el poder como los republicanos, que un partido de oposición (ni siquiera lo llamaré de izquierda) como el Demócrata, haciendo las mismas políticas de derecha supuestamente en nombre del "cambio"", manifestó Sergio Méndez en su blog. Según Brian Knowlton, parte de la estrategia demócrata fue incluir en su nómina a gente de "centro" como Heath Shuler, un tipo bien "zanahorio" que resultó elegido senador por Carolina del Norte. Para indignación de los evangélicos republicanos, en Minnesota quedó Keith Ellison, presentado por los medios como "el primer musulmán" en el Capitolio.

Celebración demócrata (Foto: Stephen Crowley/The New York Times)

Aun así, los cálculos más optimistas fueron superados con creces: los demócratas pasaron de tener 202 a 229 escaños, mientras que los republicanos perdieron 28 curules y el control de la Cámara. En el Senado, a la hora en que se publica esta entrada (19:10 COT del miércoles), toda la atención estaba en el estado de Virginia. El vicepresidente Cheney es a su vez presidente del Senado, así que un empate le daría una ventaja al partido de gobierno.

Retrato oficial de Nancy Pelosi (Dominio público)

Los que saben del tema afirman que el dolor de cabeza de George W. Bush en el parlamento va a ser la futura Presidenta de la Cámara, la demócrata Nancy Pelosi, una de las más enconadas detractoras del presidente gringo y quien, a diferencia de Hillary Clinton, por ejemplo, ha votado de forma coherente contra las políticas más perversas de la administración republicana, especialmente en los temas de seguridad e inmigración. La influencia de la representante por California se hizo sentir desde el momento mismo en que se conocieron los primeros resultados, al instar a Bush a cambiar la estrategia en Iraq, algo que el mandatario se "atrevió" a hacer este miércoles, retirando al secretario de Defensa (y asesino de escritorio) Donald Rumsfeld, reemplazándolo por Robert Gates, ex director de la CIA. No solamente eso, Bush invitó a almorzar a Pelosi mañana, después de ignorar a los opositores durante tanto tiempo.

¿Nos afecta la victoria demócrata? No tanto como lo han querido hacer ver los furibistas. Según Adam Isacson, la ayuda que EUA le brinda a Colombia no sería reducida, sino que cambiaría de tenor. En otras palabras, menos dólares para defensa, más para labor social: "menos helicópteros y aviones de fumigación, y más inversión en la gobernabilidad de zonas rurales, la reforma judicial, el fortalecimiento de las instituciones civiles y la atención a los desplazados". Lo que sí se ve medio embolatado es el Tratado de Libre Comercio (TLC), algo a lo que por lo general poco le "jalan" los "burritos". Según Isacson, la fórmula para que pase allá es simple: "el juicio y castigo de más homicidios de sindicalistas ayudarían mucho". Igual, si no pasa el TLC, es probable que los privilegios de la ATPDEA se mantengan. Lo de los inmigrantes, es harina de otro costal. En ambos partidos andan divididos por el tema.

Si a Bush la estrategia le falló, a don Uribe también, así que con los demócratas se pueden replantear muchas cosas, afirma Isacson, director de programas del Centro para las Políticas Internacionales de Washington. ¿Será que "nos conviene"? ¿O da igual, porque republicanos y demócratas, como liberales y conservadores, son la misma vaina? Falta ver qué pasa.

Ratica boyacense al espacio

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

2 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 19:30 COT

Rata de laboratorio (Foto: Janet Stephens, dominio público)

Hermes, una rata de laboratorio, está siendo entrenada en Boyacá, con sicóloga y todo, para formar parte de una misión espacial criolla. El astrónomo (y astrólogo) Hernán Charry, quien lidera el equipo, afirmó que Hermes será enviada en un cohete que deberá alcanzar los 85 km de altura.

Además de acostumbrarse a la fuerza centrífuga, el animalito es sometido a un riguroso entrenamiento sicológico para que pueda "accionar un dispositivo para que se abra el cohete y [Hermes] pueda bajar nuevamente a la tierra con un paracaídas". El lanzamiento está programado para comienzos de 2008, según informa Caracol Radio.

A todas estas, ¿estarán tratando bien a Hermes? ¿Qué se proponen Charry (que financió su investigación elaborando cartas astrales) y su equipo? ¿En qué quedaría Libertad I, lo del cohete de Álvaro Leyva? ¿Charry se les unirá a él y a la Nacional en la "carrera espacial colombiana"?

A comprar nuestro propio petróleo

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

1 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 14:02 COT

Barrancabermeja desde el Magdalena (Foto: Tim Nafziger, licencia CC-BY-SA2.0)

Justo cuando se discute en el Congreso la privatización (también conocida como "capitalización"), mediante venta de acciones, de un 20% de Ecopetrol, este martes (31) el Ministro de Minas y Energía dijo que nuestra petrolera estatal debe comprarles a sus socios -las multinacionales extranjeras- parte de sus reservas para suplir la demanda interna.

[sigue…]

¿Descargar música es un delito?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

1 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 9:54 COT

En los terrenos azarosos del derecho las cosas no son lo que parecen y hay tanto de largo como de ancho.

En principio se ha dicho que descargar música por internet es un delito porque viola los derechos de autor. Si alguien quiere tener música, debe pagar por ello. Sin embargo, esta generalización no es tan fácil porque viene el problema del fin. ¿Yo para qué quiero esa música ajena?

[sigue…]

Muhammad Yunus, premio Nobel de la paz

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

13 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 16:51 COT

Muhammad YunusUna idea aparentemente sencilla, otorgarle microcréditos a los más necesitados para aumentar sus ingresos y con ello combatir la pobreza, ha hecho que Muhammad Yunus, el llamado "banquero de los pobres", le haya sido concedido el Nobel de la paz. [sigue…]

Orhan Pamuk, premio Nobel de literatura

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 14:12 COT

Orhan Pamuk

Cada siglo en la historia de la humanidad se estrena con un genocidio. En el siglo XX este dudoso honor le correspondió a Turquía. En 1915, el llamado gobierno de los Jóvenes turcos que regía al imperio otomano, planificó y ejecutó el exterminio de 1,5 millones de armenios que vivían en el sudeste de Turquía. Por ser la nación cristiana más antigua de la historia, que luego abrazó la fe cristiana ortodoxa de Rusia, Armenia podría constituirse en una quinta columna que amenazara a un imperio que ya se estaba resquebrajando.

[sigue…]

Pedro Rubiano Sáenz, altanero y encubridor

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

10 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 19:06 COT

Pedro Rubiano Sáenz (Foto: Caracol Televisión)

¿Hasta cuándo monseñor Pedro Rubiano Sáenz encubrirá a los pederastas, como Efraín Rozo Rincón, Germán Pinilla y Roberto Ospina León Gómez, que pululan en la Iglesia Católica? ¿Por qué para él es más fácil cuestionar a la víctima que reconocer una grave realidad? ¿Por qué todavía cree que estamos en la era de la Inquisición y se enfurece cuando se le cuestiona con fundamentos?

[sigue…]

La suerte está echada en la ONU

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

3 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 14:17 COT

Ban Ki-Moon (Foto: Dep. de Defensa EUA / Dominio público)

El próximo lunes 9 de octubre los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votarán para sugerirle a la Asamblea General un nombre para reemplazar a Kofi Annan como Secretario General del organismo multilateral. Es probable que ustedes hayan oído acerca de Ban Ki-Moon, ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, quien con toda seguridad sucederá al ghanés a partir del 1 de enero de 2007. Según votaciones previas, Ban es el único de los candidatos que no sería vetado por ninguno de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia), lo que prácticamente asegura su elección.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook