equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:05:55 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Reacciones ante la derrota electoral de Fujimori en Japón

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

29 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 19:40 COT

El ex presidente peruano Alberto Fujimori fracasó en su intento por llegar a la Cámara de Consejeros (Senado) de Japón, por el Nuevo Partido del Pueblo (NPP). Fujimori, quien se encuentra en arresto domiciliario en Chile, acusado de corrupción y crímenes de lesa humanidad en Perú durante su mandato (1990 – 2000), obtuvo poco más de 50.000 votos, quedando en cuarto lugar en la lista proporcional del NPP, que sólo logró una curul en este sistema (el partido logró otra en la circunscripción de Shimane con Akiko Kamei, hija del vicepresidente de la colectividad, Shizuka Kamei). Recogemos algunas de las reacciones.

Ha sido un duro revés para el extraditable, ya que el pueblo japonés no respaldó a un personaje cuestionado y acusado de cometer delitos de lesa humanidad. Ahora deberá continuar el proceso de extradición que se le sigue a Fujimori en Chile, que está en su fase final, sin ninguna interferencia.

Ómar Chehalde, jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría Anticorrupción de Perú, a la agencia Andina

Era un reto difícil de alcanzar. Asumimos este objetivo no alcanzado con total calma, porque el objetivo más importante es finalizar con éxito el proceso de extradición.

Carlos Raffo, portavoz de Fujimori, a EFE

Lamentamos no haber cumplido el objetivo, es un capítulo más de una historia que tiene que ver con el futuro retorno del presidente al Perú. El presidente [Fujimori], una vez culminado el proceso de extradición [en Chile], va tener mayor libertad de regresar en el menor tiempo posible al Perú.

Carlos Raffo, portavoz de Fujimori, a AFP

El oportunismo que ha caracterizado a Fujimori de pensar en función de sus intereses personales ha fracasado una vez más. [Buscó con su candidatura] acogerse a la impunidad para evadir a la justicia. Es un aliento que el pueblo japonés no le dé credibilidad a un prófugo de la justicia para ampararlo y protegerlo, hubiéramos querido que lo mismo hubiera expresado el gobierno [de Japón] desde el principio, pero lo ha hecho el pueblo japonés.

Francisco Soberón, director de la Asociación Pro-derechos Humanos (APRODEH), a EFE

Qué bien que el pueblo japonés no le haya dado esa carta blanca que pretendía, creemos que si en algún momento hubo una posible presión a las autoridades chilenas ante la eventualidad de tener detenido a un senador japonés eso ya ha quedado de lado. [Fujimori] ya no tiene futuro político ni en Japón ni en Perú, porque ha tratado de poner en prevalencia su nacionalidad japonesa.

Gloria Cano, abogada de las víctimas de la Masacre de la Cantuta (1992), a EFE

[A Fujimori] le salió el tiro por la culata si su intención era evadir a la justicia con su postulación. Ya no habrían hechos o intentos de golpes mediáticos con el fin de distraer un poco la opinión de la sociedad y (la atención) se concentraría en el proceso, en revisar el fallo del juez Orlando Álvarez y esperar que en la segunda instancia la justicia chilena revierta este primer fallo. Este resultado lo que hace es que el terreno regrese a como estaba antes y permite que el proceso de extradición (…) no tenga elementos colaterales que lo perturben. Este proceso tiene que estar centrado fundamentalmente en los casos por los que se solicita la extradición de Fujimori.

Ismael Vega, director de Amnistía Internacional en Perú, al diario El Comercio

Senado colombiano desprecia a las víctimas de la violencia

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

26 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 16:31 COT

"Me preocupa ver tantas sillas vacías porque qué ganamos hablar entre nosotros mismos. Sería la repetición de nuestras historias"

Lisinia Collazos (líder indígena)

"Qué tristeza ver que en el recinto donde se hacen las leyes de la impunidad, no se nos escuche a las víctimas".

Luz Marina Hache (esposa de un desaparecido)

El pasado martes 24 de julio, una sesión convocada por el Senado de la República para escuchar a las víctimas de los grupos armados al margen de la ley sufrió el desprecio  de gran parte de los legisladores. Al comenzar la sesión a las cuatro de la tarde, 91 senadores contestaron a lista y, luego, la mayoría se marcharon.

Curiosamente, todos los senadores de la oposición, con dos excepciones, estuvieron presentes. Los que apoyan al gobierno le dieron la espalda a quienes confiaban recibir el mismo trato que en su momento tuviera el Congreso con los capos del narcotráfico, disfrazados de paramilitares, encabezados por Mancuso. En aquella ocasión, el recinto tuvo cupo completo de congresistas.

Los senadores que escucharon el dolor y los justos reclamos de quienes no tienen otra voz que la de sus propias gargantas fueron:

Partido Liberal (18)

  1. Álvaro Antonio Ashton Giraldo
  2. Víctor Renán Barco López
  3. Piedad Esneda Córdoba Ruiz
  4. Juan Fernando Cristo Bustos
  5. Luis Fernando Duque García
  6. Juan Manuel Galán Pachón
  7. Jesús Ignacio García Valencia
  8. Guillermo León Gaviria Zapata
  9. Mauricio Jaramillo Martínez
  10. Juan Manuel López Cabrales
  11. Cecilia Matilde López Montaño
  12. Mario Salomón Náder Muskus
  13. Héctor Heli Rojas Jiménez
  14. Camilo Sánchez Ortega
  15. Hugo Serrano Gómez
  16. Luis Fernando Velasco Chaves

Polo Democrático (10)

  1. Luis Carlos Avellaneda Tarazona
  2. Jesús Antonio Bernal Amorocho
  3. Parmenio Cuéllar Bastidas
  4. Jaime Dussán Calderón
  5. Jorge Eliécer Guevara
  6. Alexander López Maya
  7. Iván Moreno Rojas
  8. Gustavo Francisco Petro Urrego
  9. Gloria Inés Ramírez Ríos
  10. Jorge Enrique Robledo Castillo

Partido Conservador (18)

  1. Eduardo Enríquez Maya

Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U, 20)

  1. Dilian Francisca Toro
  2. Marta Lucía Ramírez
  3. Aurelio Iragorri
  4. Gina Parody

Alas Equipo Colombia (5)

  1. Oscar Darío Pérez
  2. Gabriel Zapata

Cambio Radical (15)

  1. Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta del Congreso.

Congresistas indígenas (2)

  1. Jesús Piñacué
  2. Ramiro Estacio

Convergencia Ciudadana (7)

Ninguno

Colombia Viva (2)

Ninguno

Colombia Demócratica (3)

  1. Luzelena Betancur

Movimiento Independiente de Renovación Absoluta – Mira (2)

Ninguno

*Al lado del nombre de cada partido, aparece entre paréntesis el número total de sus senadores.

Esta lista debe ser recordada y difundida.

Fuente: Caracol Radio

La torpeza sindical raya en lo absurdo

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

23 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 19:12 COT

Aunque ya se aclaró el incidente y tanto la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como Sintrateléfonos, Sintraemcali y Sintraunicol explicaron en sendos comunicados las razones de su asistencia al XI Seminario internacional sobre los problemas de la izquierda en América Latina, advirtiendo que no firmaron la declaración final del encuentro en el que se brindó apoyo a la guerrilla colombiana, queda un saborcillo amargo.

[sigue…]

Tour “sumercé”

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

18 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 8:51 COT

Somos patrioteros, sin duda. Todo lo magnificamos. Quizás es la catarsis diaria que necesitamos para sobrevivir. Mauricio Soler puso su grano de arena, ayer, al ganar la “etapa reina” del Tour de France.

[sigue…]

Stephen Harper en Colombia

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

16 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 21:45 COT

Harper y Uribe
Stephen Harper y Álvaro Uribe durante la rueda de prensa en la Casa de Nariño (Foto: © Fernando Ruiz Nieto / Servicio de Noticias del Estado)

Este lunes concluyó su visita oficial de dos días el primer ministro canadiense Stephen Harper, conservador que ha acercado a su país, tradicionalmente ajeno y receloso de Washington, a la órbita de Bush. Colombia fue la primera parada de una gira de seis días en la que Harper viajará por Chile, Haití y Barbados para promover acuerdos comerciales e inversión. De hecho, la intención de Harper era iniciar conversaciones tripartitas con Colombia y Perú para un Tratado de Libre Comercio.

[sigue…]

Federer y Nadal, Wimbledon de fantasía

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

9 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 11:35 COT

De nuevo el tenis reivindica al deporte. Mientras otras disciplinas viven de la marrulla, la incompetencia o los chispazos ocasionales que esconden la mediocridad, el tenis muestra en cada partido la destreza, la fortaleza física, la actitud mental, y por encima de todo, la lealtad. [sigue…]

¿Protegiendo al “secuestrador” de su propio hermano?

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

6 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 18:42 COT

El cónsul de Colombia en Barquisimeto, Venezuela, Elías Guillermo Ochoa Daza, quien fuera alcalde de Valledupar, le expidió el pasado 18 de junio un documento al ex senador Álvaro Araújo Noguera, quien tiene orden de captura internacional desde marzo por su presunta participación en el secuestro de Víctor Ochoa Daza, hermano del cónsul. Así lo reveló esta mañana Caracol Radio. Dicho papel, un certificado de supervivencia, iba con destino al Fondo de Previsión del Congreso, para que éste le consignara en otra cuenta la millonaria "pensioncita" al ex congresista. Ochoa no reveló a las autoridades la presencia de Araújo.

[sigue…]

El “sacrificio” electoral de Fumio Kyūma

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

3 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 11:07 COT

Fumio Kyūma
Fumio Kyūma en visita a EUA en abril de 2007 (Foto: Cherie A. Thurlby/Dep. de Defensa EUA, dominio público)

La "inevitable" renuncia del ministro de Defensa japonés Fumio Kyūma, a pesar de sus indignantes declaraciones en las que justificó los bombardeos nucleares de Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki (capital de la prefectura de la que es representante a la Cámara) en 1945, puede tener un cariz más electoral que "ético". Amén de ser la más reciente de una serie de salidas en falso de los ministros del gabinete del impopular y aburrido primer ministro Shinzō Abe, ocurre en uno de los peores momentos del partido oficialista, que puede ver disminuida sensiblemente su mayoría en las elecciones de la Cámara de los Consejeros (senado) de la Dieta nipona el próximo 29 de julio.

[sigue…]

Fujimori, ¿candidato en Japón?

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

21 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 16:37 COT

El minoritario Kokumin Shintō, o Nuevo Partido del Pueblo, disidencia del oficialista Partido Liberal Democrático (PLD), le ofreció al ex presidente peruano Alberto Fujimori ser candidato para las elecciones de la Cámara de Consejeros (Senado) de Japón, que se realizarán el 29 de julio. Fujimori, quien se encuentra en arresto domiciliario en Santiago de Chile desde noviembre de 2005 (y ratificado por la Corte Suprema del país austral el pasado 8 de junio mientras es extraditado), fue notificado de la propuesta por un emisario de la agrupación política nipona. El ofrecimiento ha causado una tormenta política en Perú.

[sigue…]

Los volteados del Congreso

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

20 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 15:33 COT

Se tiraron la ley, ahí están pintados, sería mucho decirles que de azul pintado de azul, no sólo suena cursi, sino que no es verdad, más bien de azul de metileno, ellos si volteados, no como los que quieren solamente ser iguales, tener los mismos derechos patrimoniales, porque lo manda la Constitución, y ellos confiaron, los gays, los maricas, las locas, como les dicen los que se creen mejores, cuyo único pecado es que tiran distinto a los demás, pero se aman igual, como usted, como yo, también trabajan, se rompen el alma por este país de zánganos morales, gritan los goles, se emocionan con el himno, les gusta el sancocho y hasta también son brutos, como creerle a Marta Lucía Ramírez que dizque los iba a defender, pero no contaban con su volteada, muerta de la pena, caray, con su carita de absolución con cielo asegurado, persignándose, junto a los Cuello Baute, los Clopatofsky, rodeados de sotanas, de báculos, los que también tiran distinto, pero donde nadie los vea, incluso las piedras, sin esconder la mano porque pagan para que otro lo haga por ellos, porque ni eso son capaces de hacer, los que se disfrazan de buenos al lado de los paracos, porque hay que refundar el país, para que la platica les llegue más segura, ahí estuvieron, los mismos que no quieren que nadie les controle las votaciones, que sea la República de Justicia y Paz por toda la eternidad, los putos de siempre, porque se lo dan a todo el que tenga plata, esos, los autodenominados padres de la patria, como si la patria, la mía y la suya no tuviera suficiente, para que también le aparezcan estos padrastros, predicadores de la moral, santiguadores profesionales, de misa dominical, porque el que peca y reza empata, y es bueno para la salud y para sus bolsillos. Viva el cielo. Bien la hicieron, pusieron en cuatro al país y se lo volvieron a tirar. ¡Aleluya!

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook