Tras su derrota en las elecciones de la Cámara de los Consejeros (Senado) el domingo pasado en Japón, el ex presidente peruano Alberto Fujimori sigue buscando la forma de evadir su extradición de Chile a Perú. El martes pasado, José Miguel Vivanco, director para el continente americano de Human Rights Watch, había advertido de una "próxima jugada". En virtud del reciente Tratado de Libre Comercio entre Chile y Japón, que la presidenta Michelle Bachelet está pendiente de firmar, "los fujimoristas y el propio Fujimori van a aprovechar cualquier oportunidad, durante, antes o luego de esa visita para hacer valer sus nexos con el gobierno japonés y buscar un trato diferenciado en el proceso de extradición", según Vivanco.
El jueves, la periodista Hiromi Hishikawa, del semanario International Press, dirigido a la comunidad latinoamericana en el archipiélago y que se publica en español y en portugués, conoció un documento que al parecer da cuenta de la presunta creación por simpatizantes de El Chino en Japón de un "Grupo para el Rescate del ex Presidente de Perú Alberto Fujimori", aparentemente encabezado por el empresario Nobutsugu Shimizu (清水信次), presidente de la cadena de supermercados Life Corporation y de la Asociación Nacional de Supermercados de ese país, y supuestamente integrado por otras influyentes personalidades gremiales e intelectuales.
Según Hishikawa, en una tarjeta de invitación a sumarse al grupo, afirman que Japón está en mora de devolverle un favor a Fujimori por el rescate de los rehenes de la residencia del embajador nipón en Lima en 1997, para lo cual debían evitar su extradición a Perú, donde según ellos la vida del ex mandatario, acusado de corrupción y crímenes de lesa humanidad durante su mandato de 10 años, "corre peligro" porque "es muy probable que sea ejecutado en la prisión". En Perú se aplica la pena de muerte a los traidores a la patria o a los terroristas y justamente en el primer año del segundo mandato de Alan García ha habido un intenso debate por extender este castigo a los violadores.
La noticia de International Press ha sido difundida en los medios peruanos, pero no ha aparecido aún en los medios nipones en lengua japonesa. Luis Vargas Valdivia, ex procurador ad hoc, le dijo al diario Correo de Lima que ese grupo intenta presionar al gobierno japonés para interceder por Fujimori y que "van a intentar todo lo que esté a su alcance para evitar la extradición", tras el fracaso del extraditable en los comicios. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores peruano, José Antonio García Belaúnde, dijo a la radio local que dicho grupo le parecía "folclórico", mientras que Francisco Távara, presidente del Poder Judicial, afirmó que a Fujimori se le garantizará el debido proceso si es extraditado, calificando de "especulación" el supuesto peligro que la vida del ex mandatario correría en Perú.
Shimizu le dijo el viernes a EFE que "con esta iniciativa quiero que Fujimori regrese a Japón y estaré agradecido si puede pasar el resto de su vida en Japón" y afirmó tener más de 1.000 firmas apoyando su causa.
[Actualizado el 03.08.2007 a las 12:23 y a las 12:29 COT]