equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:09 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

La tragedia cura la amarga infancia de las hermanas doble hibakusha

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

27 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 15 de mayo de 2007)

Ver texto abajo
Misako Katani, a la izquierda, y su hermana Narumi Shimohiro miran las flores de cerezo. (Yūsuke Komatsu / © Mainichi Shimbun)

Las dos hermanas salen a pasear tomadas de la mano mientras las flores de cerezo revolotean hacia ellas. Misako Katani, de 77 años, y Narumi Shimohiro, de 74, son víctimas de la bomba atómica dos veces, primero en Hiroshima y luego en Nagasaki.

“Nunca pensé que vería el día”, dice Katani con una sonrisa mientras disfrutan las flores cerca de su casa en esta tarde de mediados de abril, “cuando llegaría a vieja con mi hermana”.

[sigue…]

Enfureciéndose para promover la ‘comprensión mutua’

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

24 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 14 de mayo de 2007)

Keiji Nakazawa
Keiji Nakazawa considera un plan de convertir su manga (cómic) en una película. (Michiko Morizono / © Mainichi Shimbun)

“La vida es corta / el amor también, doncella…” Mientras el historietista Keiji Nakazawa, de 68 años, entona apasionadamente la “canción de góndola” de comienzos del siglo XX en un bar de Hiroshima, la propietaria del establecimiento sonríe. “Una historia vieja y cursi”, murmura ella.

Kimiyo, la difunta madre de Nakazawa, la cantaba cuando su enfermedad emaciante la dejaba sintiéndose mejor que de costumbre. “La había oído cantar en la cocina”, recuerda Nakazawa, “y me sentiría feliz de sólo escucharla”. ¿Cuántas veces se habrá imaginado esa escena durante estos años?

[sigue…]

Creciendo a la sombra de la bomba

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

22 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 12 de mayo de 2007)

Yōko Nakano
Yōko Nakano sonríe cuando muestra el vestido de su madre. (Seiji Iigahama / © Mainichi Shimbun)

Yōko Nakano, de 61 años, estaba vestida de negro. “No puedo usar colores brillantes”, dijo. Era 18 de abril cuando la visité en su casa de Fukutsu, prefectura de Fukuoka, al día siguiente del tiroteo que segó la vida del alcalde de Nagasaki Itchō Itō.

Nakano e Itō tenían la misma edad. Ella lo conoció mediante su difunta madre, una activista de los derechos del consumidor por largo tiempo que contaba con el alcalde entre sus amigos; hace siete años él asistió al funeral de ella. Para Nakano la conmoción fue demasiado repentina. Suspiró con amargura. “¡Él tenía mucha vida por delante!”.

La madre de Nakano estaba embarazada de ella en la época del bombardeo y dio a luz siete meses después. En apariencia, Nakano no sufrió secuela alguna. “Es simplemente cuestión de buena suerte el que yo sea saludable”, dice. Trata de mantener una actitud positiva, concentrándose en el futuro más que en el pasado.

[sigue…]

Congreso sobre maltrato infantil

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

21 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 20:11 COT

El próximo 24 de mayo, a partir de las 07:45, se reunirá el Primer Congreso Iberoamericano sobre Maltrato Infantil: ‘El Abuso Sexual, un problema Global’, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva de la Universidad Javeriana de Bogotá, con entrada libre. El que desee asistir debe escribir un correo electrónico a saavedra@cempu.edu.co con su nombre y el número de personas que lo van a acompañar. La invitación la realiza Víctor Solano, quien además publica las siguientes cifras sobre el tema:

  • "Durante el año 2006 aumentó en un 6% el abuso infantil en Colombia.
  • El rango más alto se encuentra en niños y niñas entre 5 y 14 años de edad.
  • Bogotá y Antioquia son identificadas como las zonas en donde más se cometen abusos.
  • Se denunciaron 14.840 casos ante Medicina Legal en el último año.
  • El 86% de las víctimas de abuso sexual que se presentan en Medicina Legal es población menor de edad.
  • 12.247 niñas y 2.593 niños fueron abusados sexualmente durante el año pasado.
  • 3 de cada 100 menores asistieron a Medicina Legal por abuso sexual.
  • El silencio es la cifra más importante pues se estima que el 70% de los casos no es denunciado por temor, conflictos sociales o coerción.
  • Existen 2.406 casos reportados indirectamente por institutos médicos o servicios sociales obligatorios.
  • Cada 14 minutos se presume que se presenta un caso de abuso sexual contra un menor de edad en Colombia, que es denunciado. Se cree que la cifra de casos no denunciados es mucho más mayor.

Igualmente, se refiere a los cambios que puede presentar el menor abusado:

En la apariencia física:

  • Dificultades para caminar o sentarse.
  • Ropa rota, especialmente la interior o presencia de sangre en ella
  • El niño empieza a tocarse mucho, jalarse el pantalón o la falda, repetitivamente.
  • Trauma en los senos, nalgas, parte baja del abdomen, en los muslos.
  • Embarazo
  • Durante juegos, clases de educación física, práctica deportiva, etc., hay movimientos que se le dificultan al niño o niña.
  • Infecciones venéreas. La más común es el condiloma que se presenta como una verruga dolorosa que se deben tratar con cremas o cauterizaciones. Cuando el niño es portador lo acompañarán siempre, especialmente cuando se le bajen sus defensas.

En el estado emocional:

  • El niño puede volverse muy retraído y silencioso, algunos desarrollan mutismo. O por el contrario, su comportamiento es agresivo en exceso.
  • Repentina caída en el rendimiento académico.
  • Alucinaciones visuales, táctiles o sensoriales en general.
  • Depresión permanente.
  • Ponerse ropa sobre ropa, necesidad de utilizar muchas prendas de vestir para dificultar el abuso.
  • Después de que el niño ya aprendió a ir al baño vuelve a la etapa de no controlar esfínteres. En algunos casos puede retener las heces para que el abusador sienta incomodidad y no lo intente nuevamente.
  • Aversión al acto de acostarse, sueños alterados o con pesadillas, no quiere dormir solo, ni que lo dejen solo en su habitación.
  • En relación con otros niños, sus relaciones son pobres: no participan en sus juegos o son demasiado complacientes.
  • Son “demasiado juiciosos o juiciosas” porque se acostumbraron a complacer.
  • No les gusta ir a visitar la casa de algún familiar o amigo. Quiere evitar los viajes familiares o las reuniones.
  • Comportamientos y comentarios de adulto con referencias sexuales.
  • Terminan huyendo del hogar y acercándose peligrosamente a la prostitución o al suicidio."

equinoXio invita a sus lectores a difundir esta invitación.

Blogs que se han unido a este esfuerzo:

  1. La verdadera vida de un Gerente
  2. Opinador Dañado
  3. Charriedades
  4. CafeGuaguau
  5. Patton (Posdata)
  6. Diarionocturno.com
  7. Reflexiones al desnudo
  8. EquinoXio
  9. The Gloqui Experience
  10. Vámonos de paseo
  11. El Armadillo
  12. Observatorio Independiente de Medios de Colombia

Cobrando valor de un árbol que rebosa de vida

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

20 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 11 de mayo de 2007)

Suzuko Numata
Suzuko Numata habla a niños de escuela. (Yūsuke Komatsu / © Mainichi Shimbun)

El pueblo de Monzen en Wajima, prefectura de Ishikari, sufrió los embates del terremoto de la península de Noto en marzo pasado. Pero para el 25 de abril Chiyo Kawakami, de 87 años, había puesto sus enseres en orden y se preparaba para despedirse de la vida en un refugio público.

Kawakami vive sola. En su propiedad hay un viejo pino que domina la comunidad. “Lo primero que haré al llegar a casa”, dijo ella con optimismo, “es plantar una semilla del parasol de la China (hibaku aogiri). La sembraré al lado del pino”.

[sigue…]

Devolverle un favor a la constitución

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

19 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 10 de mayo de 2007)

Ver texto abajo
Masamoto Nasu subraya la importancia de enseñarles a los jóvenes el amor por la paz. (Minoru Kanazawa / © Mainichi Shimbun)

A menudo hay un final feliz, pero cuando la historia es acerca de la guerra que no lo tiene, ¿lo tendrá? El escritor de libros infantiles Masamoto Nasu, de 64 años, medita en su arte en su casa de Hōfu, prefectura de Yamaguchi. ¿Cómo incorpora uno la guerra y sus horrores en la literatura infantil?

Más conocido por su serie Zukkoke Sanningumi (“El trío gracioso”), Nasu también sigue escribiendo historias acerca de la guerra y de la paz.

Mientras el debate de la reforma constitucional gana impuso, la historia Nendo no Kamisama (“El dios de arcilla”), escrita por Nasu, ha adquirido nueva vida en los círculos de lectura.

[sigue…]

Ocho años y medio después

Estancias > Sala de Partos
Por: Julián Ortega Martínez

17 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:06 COT

Jhon Frank Pinchao (Foto: Policía Nacional de Colombia)

El subintendente de la Policía Jhon Frank Pinchao se "les voló" a las FARC y fue encontrado en las primeras horas del miércoles (16) por un comando antinarcóticos, tras haber vagado por dos semanas en medio de la selva amazónica. Pinchao había sido secuestrado el 1 de noviembre de 1998, cuando 1.200 guerrilleros de las FARC se tomaron Mitú, la capital del sureño departamento de Vaupés. Tras la cruenta toma, que incluyó pipetas de gas, 43 policías murieron y otros 61 fueron "retenidos" por la insurgencia, entre ellos Pinchao y el mayor Julián Guevara, que murió en cautiverio en febrero de 2006 y cuyo cadáver no ha sido entregado por las FARC, a pesar de habérselo prometido a la familia. En 2001, un acuerdo humanitario permitió la libertad de 54 policías.

[sigue…]

La importancia de la paz

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

17 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 9 de mayo de 2007)

Ver texto abajo
Sumiteru Taniguchi habla de la importancia de la paz (Noriko Tokuno / © Mainichi Shimbun).

A mediados de marzo Sumiteru Taniguchi, de 78 años, fue sometido a una cirugía para quitarle un bulto que se le había formado en la espalda. Taniguchi preside el Consejo de Nagasaki de Víctimas de la Bomba Atómica. El bombardeo de Nagasaki le dejó la espalda convertida en una cicatriz quemada y carbonizada.

Esta fue su décima operación. Los médicos le extrajeron un objeto sólido, largo y delgado, de alrededor de un centímetro de longitud, con forma parecida a la punta de un palillo chino. Era tan duro como el vidrio. Lo llamaron un “organismo benigno”.

“¿Cuánto me va a durar este sufrimiento?”, pregunta disgustado Taniguchi. Sesenta y dos años después del bombardeo, la radiación sigue carcomiéndole la carne.

[sigue…]

¿En esto se gastan nuestros impuestos?

accesibilidad web > Estancias
Por: Merks

16 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 13:16 COT

Como un usuario normal de Internet y como ciudadano colombiano, hace pocos días me interesó entrar a la página web de la Presidencia de la República.

Como diseñador Web estaba buscando algunos datos del diseñador del sitio de la presidencia, me parecía raro que un sitio como el de la presidencia, se hiciera a mano, hecho en HTML puro, sin ningún rastro de un agregador de contenidos.

Pero esto no viene al caso, lo interesante de la búsqueda fue cuando llegué a esta parte del sitio web, los presupuestos de la Presidencia desde el año 2003. Buscando algunos datos llegué a este documento, el plan de compras de la presidencia de la República del año 2006.

[sigue…]

Una cruzada de toda la vida para acabar con el mal

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

15 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 8 de mayo de 2007)

Ver texto abajo
Hiroshi Hara cuida estudiantes de primaria en Hiroshima. (Yūsuke Komatsu / © Mainichi Shimbun)

Por 23 años Hiroshi Hara, de 75, ha estado haciendo bocetos del Domo de la Bomba Atómica de Hiroshima. Recientemente ha asumido otra misión. Cada mañana a las 07:30 se pone una cazadora verde fluorescente y se queda de pie frente al edificio de su apartamento, vigilando de forma protectora a los niños que formados y en grupo van hacia la escuela.

"Ohayō gozaimasu! ¡Buenos días!" Los alegres saludos de los niños mientras pasan emocionan el corazón de Hara.

Pero su presencia entre ellos surgió a partir de una tragedia. El 22 de noviembre de 2005, el cuerpo sin vida de Airi Kinoshita, una estudiante de la primaria Yano Nishi, que está cerca de su casa, fue hallado en la zona. La niña había sido asesinada. Encontraron su mochila muy cerca de la residencia de Hara.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook