equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:03 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Happy Birthday, Mister President

Estancias > Sala de Partos
Por: Julián Ortega Martínez

4 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 15:51 COT

Laura, George y Álvaro con la mano en el pecho, mientras doña Lina permanece firme y respetuosa (Foto: Eric Draper/Casa Blanca, dominio público)
11 de marzo de 2007: Laura, George y Álvaro con la mano en el pecho mientras suena el himno estadounidense (Foto: Eric Draper/Casa Blanca, dominio público).

Feliz cumpleaños número 55, señor presidente Álvaro Uribe Vélez. Celebrémoslo con la mano en el corazón grande escuchando el himno que más le gusta, el himno de la nación que celebra hoy su fiesta nacional:

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Hace un año: Solo cumple años, La Constitución cumple 15 años

El “sacrificio” electoral de Fumio Kyūma

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

3 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 11:07 COT

Fumio Kyūma
Fumio Kyūma en visita a EUA en abril de 2007 (Foto: Cherie A. Thurlby/Dep. de Defensa EUA, dominio público)

La "inevitable" renuncia del ministro de Defensa japonés Fumio Kyūma, a pesar de sus indignantes declaraciones en las que justificó los bombardeos nucleares de Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki (capital de la prefectura de la que es representante a la Cámara) en 1945, puede tener un cariz más electoral que "ético". Amén de ser la más reciente de una serie de salidas en falso de los ministros del gabinete del impopular y aburrido primer ministro Shinzō Abe, ocurre en uno de los peores momentos del partido oficialista, que puede ver disminuida sensiblemente su mayoría en las elecciones de la Cámara de los Consejeros (senado) de la Dieta nipona el próximo 29 de julio.

[sigue…]

O Canada!

Estancias > Sala de Partos
Por: Julián Ortega Martínez

1 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2007 12:54 COT

Canadian sunset

Canadian sunset (Foto: Lone Primate/Flickr, licencia CC-BY-NC-SA)

El 1 de julio de 1867 entró en efecto la Ley de América del Norte Británica, firmada en marzo por la reina Victoria del Reino Unido, por la cual las cuatro provincias británicas en esa región del mundo (Alto Canadá u Ontario, Bajo Canadá o Quebec, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia) pasaban a conformar el Dominion del Canadá. Ciento cuarenta años después, Canadá, el país de la hoja de arce, es reconocido mundialmente como un país desarrollado, con un alto nivel de vida y, a pesar de sus pecados, un abanderado de la paz y de la libertad.

Además, para muchos colombianos este ha sido su segundo hogar. Bien sea por motivos de trabajo o por la violencia, Canadá los ha recibido en su seno, dada su vocación humanitaria, muy a pesar de los avivatos que no faltan en el trópico. Aun así, allá están, trabajando y aprovechando las oportunidades que aquí no encontraron.

Tradicionalmente, Canadá nunca se ha "dejado" de EUA. Pero ahora, la posibilidad de algo más que una unión comercial ha despertado resquemores y sentimientos paranoicos a ambos lados de la frontera. El separatismo de Quebec, aún minoritario, ha amenazado de vez en cuando la unidad nacional. De todos modos, Canadá celebra a lo grande "mirando hacia el Norte por la verdadera definición" del país, según dijo el primer ministro Stephen Harper. Un país diverso, tolerante y unido. Un ejemplo para todos.

¡Feliz día, Canadá!

Bolivia – Uruguay, duelo de bostezos

Copa América 2007 > Estancias
Por: Marsares

30 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 23:42 COT

El fútbol es como la vida. Hay momentos sublimes como una pasarela de Colombiamoda y otros francamente aburridores como quedarse cuidando el hermanito un viernes mientras Fercho y el resto del combo se van de rumba para La Calera. Bueno, así, parecido, fue lo que uruguayos y bolivianos hicieron hoy.

[sigue…]

Argentina tiene lo suyo

Copa América 2007 > Estancias
Por: Marsares

29 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 18:38 COT

No vi el partido. O mejor sí lo ví, pero a medias. Mientras miraba a Riquelme hacer de las suyas, al endiablado Crespo, al Aimar que enderezó a Argentina, por supuesto a la bruja Verón, al inquieto Messi, incluso a Tévez en el banco, todos divirtiéndose, jugando al fútbol, pensaba en el cinco cero y en cuánto vamos a sufrir el lunes cuando estos mismos nos terminen de volver hilachas los sueños. [sigue…]

Reflexiones de un… ¿ateo?

Estancias > Salón comunal
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

29 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 18:24 COT

Fidel Castro
Fidel Castro en 2003 (Foto: Antônio Milena/Agência Brasil, licencia CC-BY)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Ahora comprendo por qué sobreviví a los planes de Bush y de los presidentes que ordenaron asesinarme: el Buen Dios me protegió".

Fidel Castro, líder cubano, 28 de junio de 2007

Ver también: ¿Misa por la salud de Fidel Castro?

Paris Hilton y el fantasma de Cúcuta

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Julián Ortega Martínez

29 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 16:03 COT

Inconscientemente, muchos esperaban que en algún momento sucediera lo que pasó esta semana en la televisión gringa. La presentadora del canal de cable MSNBC Mika Brzezinski se rehusó a abrir la emisión del noticiero mañanero con la "importantísima" noticia de la salida de la cárcel de la "niña bien" Paris Hilton, habiendo otras informaciones que a su juicio tenían mayor prioridad. Atónitos, sus compañeros de set (entre ellos Joe Scarborough, quien le da el nombre al programa) se burlaron de ella e intentaron evitar que quemara el guión en el que aparece señalada la noticia de la excarcelación de Hilton. Brzezinski, luego de arrugar el papel y entregárselo a uno de sus compañeros, se puso de pie y metió en una trituradora de papel lo que quedaba del guión, mientras salían imágenes de la Hilton saliendo de prisión con carita de "yo no fui". Brzezinski culpó y recriminó al productor del programa por haber puesto esa "noticia" como la principal del noticiero e insistir en ella a lo largo de la emisión.

La entereza de Brzezinski, ejemplo para imitar, desde luego, contrasta con la idiotez de algunos de los que dirigen y producen los noticieros colombianos. Antes de la masacre de los diputados del Valle, la gran "noticia" era la supuesta aparición de una "niña fantasma" en Cúcuta, cubierta con gran despliegue (¡14 minutos!) por el canal del régimen, el Fox News chibcha. Claro, acaso por rivalidad, la competencia decide entonces "revelar" la forma de crear un embuste similar.

Se rajó Brasil

Copa América 2007 > Estancias
Por: Marsares

28 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 15:29 COT

México nunca ha creído en Brasil. Lo respeta pero no le pide autógrafos cuando sale a la cancha. Es que los mexicanos son otro cuento. Con el estribillo de que como México no hay dos, le juegan al que sea, con ganas o con técnica, pero le juegan. Y así pasó. Los grandotes de Brasil coparon la cancha, cerraron los espacios y dieron comienzo al banquete.

[sigue…]

Perú – Uruguay, el intenso contra el telegrafista

Copa América 2007 > Estancias
Por: Marsares

27 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 16:01 COT

Tres a cero, 3 – 0, un resultado a favor de Perú que nadie esperaba, ni siquiera Julio César Uribe que en la banca celebró con todos los fierros cada gol de su equipo. Antes de empezar el partido uno esperaba más del Uruguay de Tabárez, con la montonera de títulos en este certamen y menos de un Perú que a duras penas se sostiene entre la clase media de Sudamérica con tendencia a la baja.

[sigue…]

“Cada vez que respiras”

Ambientalismo > Estancias
Por: equinoXio

25 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 18:21 COT

En el último número de ojarasca, suplemento mensual del diario La Jornada de México, se publicó Cada vez que respiras, un texto que recoge el pensamiento de los arhuacos y kogis de Colombia. Palabras que invitan a la reflexión:

"En el comienzo de los tiempos, Kaku Seranjua creó la Tierra, la hizo fértil y la tomó como su esposa. El mundo estaba sostenido por dos grupos de cuatro hilos de oro entrelazados y sujetos a los cuatro puntos cardinales. Donde se cruzan los ocho hilos de oro yace el corazón del mundo. Ése es nuestro hogar, la Sierra Nevada, señalada por la línea negra que define su límite y la separa de las bajas llanuras. Las cumbres nevadas y los lagos sagrados fueron situados en medio de las montañas; ésta, la zona más alta, es chundua. [sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook