equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:18 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Brasil asegura que la crisis de EUA no afecta a su economía

Economía > Estancias
Por: Valeria Vázquez

20 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 21:43 COT

Desde el gobierno de Brasil aseguraron que el mal momento económico de Estados Unidos no afectó a la economía amazónica. Incluso, proyectaron que los ingresos de 2008 serán superiores a los de 2007.

[sigue…]

Sobre la marcha del 4 de febrero

Estancias > Salón comunal
Por: Julián Ortega Martínez

17 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 2:49 COT

No más secuestros, no más mentiras, no más muertes, no más FARC

Una convocatoria que comenzó como un grupo de Facebook se convertirá en una gran movilización de colombianos dentro y fuera del país el lunes 4 de febrero de 2008. Un millón de voces contra las FARC empezó el 4 de enero pasado y a la hora de escribir estas líneas (miércoles 16 por la noche) ya tenía más de 120.000 miembros, una cifra histórica para un grupo colombiano en dicha red social. Por supuesto, equinoXio se sumará a la manifestación y les traerá, con los limitados recursos que tenemos, un cubrimiento que esperamos sea tan decoroso como el de la marcha contra el secuestro del 5 de julio de 2007. En el último par de días, la convocatoria ha saltado a los medios de comunicación, lo que sin duda incrementa las posibilidades de éxito, pero también atrae a los oportunistas de ambos lados del espectro político, tratando de beneficiarse de algo que surgió como una legítima expresión ciudadana.

[sigue…]

Reflexiones sobre el oficio

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Daniel Ramos

15 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 5:13 COT

La liberación de las secuestradas ha sido una fuente de aire fresco para todos los cronistas utópicos, alegra leer todas las nuevas propuestas que están surgiendo por estos días. Por ejemplo, la de mi colega Hugo me sorprendió en la tina, justo cuando pensaba que qué triste que el conflicto en Colombia no conozca la tregua de un domingo. Una propuesta para humanizar en algo la lucha fanática de las FARC sería acordar que no se pelea los domingos. Sería un primer paso para relacionarse con un día de paz. Sugeriría también que don Pedro Marín tome un baño en aguas termales de al menos dos horas, para que se relaje un poco y cambie la perspectiva sobre el conflicto. Sería también la oportunidad para que los jóvenes que se preparan como recreacionistas en el SENA tengan un papel más activo en la realidad colombiana.

Una de las reglas de oro del pensamiento utópico es el olvido de los límites: todo es posible. En ese sentido, la propuesta de Hugo es audaz: “Países del mundo: saquen a las FARC y al ELN de las listas de organizaciones terroristas”. Es una propuesta tan válida como “Países del mundo: por favor legalicen el tráfico y consumo de cocaína”. Son globitos con los que uno se puede entretener de maravilla mientras disfruta de un baño de burbujas. Después de una jornada laboral intensa, exclamo: “Países del mundo: por favor bajen el horario de trabajo a 30 horas por semana. Sería una solución al desempleo también”; se lanzan burbujas de esta manera hasta que el agua caliente termina por relajar los músculos y la mente se despeja. Claro, el problema es cuando un colega trabaja como Presidente de una nación porque el pensamiento utópico trae ese riesgo: el delirio puede llevar a la pérdida total de contacto con la realidad y ahí es cuando no es recomendable lanzar globitos utópicos a pesar de que se tengan las mejores intenciones. Dice Hugo desde Guatemala:

Lo que ando es elaborando propuestas, ideas fundamentadas en la creatividad y la buena fe para abrir el camino hacia la paz en Colombia [… Hace 20 años estuve] por Guatemala, y había una guerra muy dura. Hoy Guatemala goza de paz.. ¿Por qué si eso ocurrió aquí, no puede hacerse en Colombia?

Obviamente Hugo no ha visto las fotos del Abu Ghraib de las FARC. Algunas postales que trajeron las secuestradas:

Lucy Géchem, hija del ex congresista Luis Eduardo Géchem, contó que su papá les pide no dejarlo morir en la selva y que intercedan para que lo trasladen a un hospital en Cuba, “así sea como prisionero de guerra”, debido a los serios quebrantos de salud. Les cuenta que tiene problemas en el corazón, en la columna y gástricos.[…]

María del Carmen Rodríguez, madre del capitán William Donato, no quiso revelar el contenido de las cartas. Pero contó que su hijo está fuerte y que se va a poner una coraza para afrontar lo que viene. “Lo que más me duele es la cadena que tiene y un candado grande sobre el cuello”, dijo. […]

Pero Jara no es el único que se interesa por el fútbol. Otros uniformados como el coronel Luis Mendieta, cuentan en sus cartas que escuchan las transmisiones de los partidos, pero cuando los guerrilleros están de malas pulgas, ni siquiera les dejan celebrar un gol. […]

Johana dijo que mandó tres fotos: una en la que está todo el grupo de secuestrados con cadenas en el cuello, y en las otras dos está de pie. Se le ve triste, demacrado y con la mirada un poco perdida. […]

En sus cartas, todos insisten en la necesidad de buscar el intercambio humanitario como una alternativa para no “pudrirse en la selva”. Y ven la liberación de Clara y Consuelo como una luz viva de esperanza para regresar pronto.

Entonces, Hugo, resulta que cuando un grupo armado realiza actividades terroristas, de lesa humanidad, no se le puede quitar ese estatus. No es un problema de semántica sino de negación de la realidad, y aquí es cuando sucumben las propuestas utópicas. Otra historia habría sido que Hugo les pidiera a las FARC que por favor le ayuden en su propuesta utópica liberando a todos los secuestrados que tiene. Porque en este momento la realidad es esa: las FARC no dejan otro camino que la lucha armada contra ellas. ¿O no? La belleza del pensamiento utópico está también en el factor sorpresa. Justo en este instante aparece Uribe diciendo:

En el momento en que las FARC hagan demostraciones de buena fe, que quieran negociar la paz, el Gobierno está dispuesto a concederles todos los beneficios dentro de la Constitución, a facilitar ese proceso de paz… Y en el momento en que avance la paz con las FARC, el gobierno de Colombia sería el primero que dejaría de llamarlo terrorista y el primero que le pediría al mundo que como contribución a la paz no se les llame más terroristas.

En términos estructurales, felicito a Uribe por esta propuesta utópica: sensata, optimista y viable. Desafortunadamente, ya sabemos la respuesta de las FARC: “Primero nos quitan el estatus de terroristas, luego nos dan territorio y ahí sí podemos empezar a negociar”.

El pensamiento utópico depende también del contexto: no son lo mismo un globito que se lanza desde la tina por un cronista utópico desocupado un lunes en la noche, los globitos que lanzan estudiantes expertos que poco conocen los rigores del mundo laboral, los que siguen lanzando los mamertos nostálgicos cuando nos recuerdan con irritante insistencia el origen de las FARC, que los globitos que lanzan las FARC mismas: ya hay un registro de las acciones, ya se sabe a qué (y qué no) se pueden comprometer. Después del desastre de la Zona de Distensión, las FARC primero tienen que dar unos pasitos necesarios (como cerrar su Abu Ghraib ambulante con secuestrados en cadenas) para después si lanzarnos globitos utópicos.

Tiempo de salir de la tina y dejar que esta burbujita de reflexiones sobre el oficio de cronista utópico estalle en mil partículas multicolores en el espacio real.

En los Emiratos Árabes Unidos los sectores no petroleros integrarán la mayor parte del PIB

Economía > Estancias
Por: Vanina Campos

12 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 11:17 COT

Según informó el diario local Khaleej Times, se estima que llegando al año 2007 el Producto Interno Bruto (PIB) de Emiratos Árabes Unidos (EAU) estará compuesto en un 70% por ingresos pertenecientes a sectores no petroleros. La previsión se realizó con base en los datos brindados por el NCB Capital, el cual es responsable de aquellas decisiones con respecto a gestiones e inversiones de capital que realiza el Banco Comercial Nacional. El mismo se ubica geográficamente en Arabia Saudita.

[sigue…]

El destape de Chávez

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 0:47 COT

Frente a una comunidad internacional jubilosa por el regreso a la libertad de dos secuestradas, Chávez pasó la cuenta de cobro. El gobierno colombiano deberá reconocer a las FARC y al ELN con el estatus de beligerancia y a cambio él normalizará sus relaciones con Uribe. A más de esto, Europa deberá retirar a la guerrilla colombiana del listado de grupos terroristas.

[sigue…]

Las “dulces” palabras de Bush en el museo del Holocausto en Jerusalén

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

11 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 15:57 COT

George W. Bush
Bush escucha al coro de los Niños de Ankor, durante su visita al Paseo del Recuerdo en Yad Vashem, en Jerusalén (Foto: Chris Greenberg, Casa Blanca, dominio público)

"Debimos haberlo bombardeado"

George W. Bush, presidente de los Estados Unidos, refiriéndose al campo de concentración nazi de Auschwitz, citado por Avner Shalev, director del museo del Holocausto Yad Vashem de Jerusalén, según informe de Aron Heller, de Associated Press.

¿Por qué no tira la toalla?

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Daniel Ramos

9 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 18:31 COT

1.

Cuando leí el artículo El gran fiasco de Emmanuel y las FARC, me estremecí al leer este párrafo:

El hombre que lo llevó al hospital, José Crisanto Gómez, explicó vagamente que su sobrino Juan David había estado hasta hacía poco al cuidado de una familia indígena. Las alarmas del férreo sistema de protección infantil colombiano se activaron ante un caso tan evidente de "maltrato crónico". El Instituto de Bienestar Familiar asumió la custodia del niño, que fue enviado a Bogotá.

Pensé en todos esos héroes anónimos que cumplen con su tarea cotidiana de cuidar a los niños colombianos en el Guaviare, una tarea tan garciamarquiana como vender enciclopedias puerta a puerta en el Caribe. Al momento de querer darle un rostro al héroe o heroína que llevó a Emmanuel a Bienestar Familiar, leí la noticia de que el Defensor de Familia del Guaviare, Juan Alberto Cuta Cadena, fue degollado "quién sabe por quién"… 

2.

Alguna vez le escuché a un amigo cercano a Pastrana que la idea de fondo con la zona de distensión era "civilizar a la Guerrilla": "que se bañen con agua caliente y coman bien y tranquilos a ver si quieren regresarse a la selva". El comentario me pareció arrogante, por decir lo menos. Pero la barbarie de las FARC no da para pensar menos hoy en día. Una organización que no tiene ni la más mínima idea de puericultura, ¿de dónde carajos quiere tomarse el poder si ni siquiera sabe para qué sirve Bienestar Familiar? (Y ni hablar del otro bienestar familiar). El ICBF tomó la custodia de Emmanuel cuando vio el cuadro de desnutrición, fractura de un brazo, diarrea, paludismo y leishmaniasis del niño. De esto hace 2 años y las FARC negociando "a futuro" con el niño. Para rematar, son capaces de decir bombásticamente que no practican la tortura. ¿Quién es el proveedor de enciclopedias y materiales didácticos de las FARC? Niños que nacen en cautiverio, madres secuestradas que son despojadas de sus hijos, años sin darles noticia de los rehenes a sus familiares, las falsas expectativas creadas a una nación, etc., etc., etc., y nada de esto les parece sinónimo de tortura. Hasta esos manuales son del siglo XIX. Y ni hablar del principal cartel del narcotráfico señalando a Uribe como "narcopresidente". Debe ser de antología el eufemismo que utilizan para referirse a su narcofinanciamiento.

3.

Tirofijo

Pedro Antonio Marín cumplirá este año 78. Más de media vida dedicada a las FARC, ¿para qué? ¿Para realizar una "ofensiva general" en el 2008 que se aproveche de la vulnerabilidad del ejército colombiano? Veo el retrato de un hombre encerrado en su locura, insensible a los principios mínimos humanos, convencido de que algún día él o su ejército se tomarán el poder… El hecho es que una guerrilla que no está capacitada ni para cuidar a un bebé colombiano no está preparada para gobernar una nación. Por favor, dejen en paz a funcionarios como Cute Cadena que son los que hacen algo constructivo con sus vidas para el país. Don Pedro Antonio Marín: ¿por qué no tira la toalla?

Después de Emmanuel… todo es posible

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

6 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 18:24 COT

Emmanuel, el más pequeño de los secuestrados, marca un nuevo rumbo a la guerra colombiana. Luego de su fortuito “rescate” y la nueva vida que le espera al lado de la familia de su madre, el país regresa a la realidad de la violencia endémica que padece, pero esta vez sin intrusos que la incomoden.

[sigue…]

¿Por qué se frustró la “operación Emmanuel”?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

1 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2008 16:39 COT

Hay cuatro posibilidades: estamos ante un engaño de las FARC, en verdad se torpedeó el proceso de entrega para evitar que ganaran puntos Chávez y los subversivos, hubo dificultades logísticas extrañas al proceso, y la más alucinante, no se produjo la entrega simplemente porque la guerrilla no tiene a Emmanuel.

[sigue…]

Netscape, Q. E. P. D.

Estancias > Katherine Escobar
Por: Julián Ortega Martínez

29 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 14:25 COT

Finalmente la traidora America Online (AOL) le dio un entierro de quinta a una de las marcas más respetadas de los años 90, un icono de la tecnología, sinónimo de internet en sus primeros años, responsable de que los hispanoparlantes "naveguemos" la red en lugar de "surfearla" o "explorarla", el programa que le dio al mundo el acceso a la red de redes. Para muchos de nosotros, Netscape Navigator fue nuestro primer navegador, con el que entrábamos a ese extraño, novedoso y fascinante caos del que todos hablaban.

La compañía Netscape Communications, fundada por Marc Andreessen y Jim Clark en 1994, ya había muerto en 2003. La marca fue entonces prostituida por AOL, que había comprado Netscape en 1998, cuando las prácticas monopolísticas de Microsoft (junto con las pifias de la versión 4 de Netscape) le harían perder al navegador de la N su imponente cuota de mercado. No obstante, antes de la profanación de AOL, Netscape liberó el código y creó la Organización Mozilla (posteriormente Mozilla Foundation), gracias a la cual su legado sigue vigente (Mozilla Suite / Seamonkey, Firefox, Thunderbird, etc.), en pie de guerra contra el monopolio de Bill Gates III. Tanto así, que la más reciente versión de Netscape Navigator, la 9, estaba basada en Firefox 2.

No obstante, Netscape no logró atraer más usuarios y por eso AOL decidió dejar de dar soporte a partir del 1 de febrero de 2008 (actualizaciones de seguridad, entre otros), como anunciara el viernes 28 Tom Drapeau, actual líder de Netscape, en el blog oficial de la marca. Reitero, entierro de quinta para todo un símbolo de internet. Los nostálgicos, los que alcanzaron a comprar Navigator en disquetes, los que lo usaban con fervor, los que se mantuvieron fieles a pesar de la embestida del patético Internet Explorer y de los áulicos de Microsoft (especialmente en medios como El Tiempo), tienen varias opciones. Pasarse a SeaMonkey o a Firefox (ambos descendientes de Netscape) e instalarles los temas (pieles) con la apariencia de Netscape. También pueden cambiarse a otros buenos navegadores (Opera, Safari, Flock, etc.).

Adiós, Netscape, te extrañaremos. Tu legado sigue. La lucha contra Mammon, el demonio de la codicia, continúa.

ACTUALIZACIÓN 26.07.2010: Ofrezco disculpas a Jacob 'Jay' Stewart por haber utilizado una imagen suya para ilustrar esta entrada. / I apologize to Jacob 'Jay' Stewart for having used one of his photos without permission in order to illustrate this post.

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook