(Publicado originalmente el 3 de febrero de 2008 en japonés y el 12 de febrero de 2008 en inglés)

Hideo Tsuchiyama (Kyōji Yamashita / ©
Mainichi Shimbun)
El día después de que el barco de abastecimiento Oumi zarpó de Sasebo, prefectura de Nagasaki, Hideo Tsuchiyama, de 82 años, se encontraba en el pueblo ante una audiencia de cerca de 100 personas de una cooperativa agrícola local. El tema: "Lo que la Constitución del Japón significa para mí". Era el primer discurso que daba en Sasebo, apodada ‘Sasebo, la villa militar’, por la base militar estadounidense que alberga .
"Qué lástima", observó a la mitad de la charla, "que no haya jóvenes aquí". La mayoría de los asistentes parecían tener sesenta años o más.
El tono de voz de Tsuchiyama, por lo general tranquilo, revelaba por momentos ráfagas de impaciencia. Miembro ejecutivo de la Asociación del Artículo 9 de la Prefectura de Nagasaki, fundada en 2004, da conferencias para explicar y hacer un llamado por la preservación del artículo 9, bajo el cual Japón ha renunciado al derecho de hacer la guerra. Sus charlas, salpicadas con relatos de sus experiencias personales de la guerra, son diseñadas para fácil comprensión de los jóvenes que no tienen experiencia comparable alguna. Pero los jóvenes no van a las charlas y el mensaje de Tsuchiyama no les llega.
Uno de esos episodios del tiempo de guerra que relató a su público de Sasebo hablaba de su hermano mayor, que un año tomó fotografías de las competencias atléticas de su escuela. En una de las cerca de 20 tomas, resultó capturando un edificio del ejército cercano, visible en una esquina de la foto. Por algún motivo la policía militar se enteró y al hermano de Tsuchiyama se lo llevaron para interrogarlo.
[sigue…]