equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:08 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

La hora crucial por el Agua como derecho fundamental

Ambientalismo > Estancias
Por: Germán A. Quimbayo

10 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 0:01 COT

Y el momento ha llegado: ha comenzado la segunda y decisiva etapa del Referendo por el Agua. Después de casi un año de esfuerzos y superando todas las expectativas, la iniciativa de Referendo para declarar a nivel constitucional al agua como bien público y derecho fundamental, fue reconocida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este ente que a su vez reconoció al Comité de Promotores del Referendo, le brindó a este último un plazo de seis (6) meses a partir de la inscripción del referendo ante la Registraduría para entregar un total aproximado de 1.400.000 firmas, con el fin lograr la convocatoria a referendo nacional.

[sigue…]

Agradeciendo los esfuerzos de la primera generación de coreanos étnicos

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

9 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 19:03 COT

(Publicado originalmente el 4 de febrero de 2008 en japonés y el 13 de febrero de 2008 en inglés)

Isao Harimoto
Isao Harimoto (Yūsuke Komatsu / © Mainichi Shimbun)

Un dolor punzante en la mano derecha siempre le hace saber a Isao Harimoto, ex jugador profesional de béisbol, que viene el invierno. "Era un día como hoy", dice, "un día frío…" Sus recuerdos van y vienen en rachas.

Era el invierno de 1944. Harimoto, hoy de 67 años, tenía 4 en ese entonces. Su familia y él se encontraban reunidos alrededor de una fogata en un banco del río Enkō de Hiroshima, asando batatas (camotes o boniatos). De repente, un camión de tres ruedas empezó a dar reversa. Chocó con Harimoto por detrás, clavándole la mano derecha en el fuego.

"¡Funi!", gritó su mamá. Funi era su apodo de infancia. Lo llevaron al hospital, pero el médico no podía preocuparse por él y apenas le tiró una venda. Su tío fue a un puesto de policía, para ver si podían perseguir al conductor del vehículo para compensar los daños. Los agentes de policía apenas si le pusieron atención. "¿Qué se creen estos inferiores coreanos?", murmuraron.

[sigue…]

No más Ríos de sangre

Estancias > Katherine Escobar
Por: Sentido Común

7 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 13:46 COT

A una semana de la caída de Raúl Reyes, y en momentos en que se trasmitía desde la cumbre de Río en República Dominicana la trifulca presidencial entre Correa de Ecuador y Uribe de Colombia, se ha conocido que el quinto hombre de las FARC, José Juvenal Velandia alias Iván Ríos, ha sido abatido en combate, sin pijama y en tierra colombiana (Caldas). Continúa así la escalada militar del gobierno, en cumplimiento del mandato guerrerista, conferido mayoritariamente por los colombianos para un segundo periodo.

[sigue…]

Recordándoles a los jóvenes lo absurdo de la guerra

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

6 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 3:42 COT

(Publicado originalmente el 3 de febrero de 2008 en japonés y el 12 de febrero de 2008 en inglés)

Hideo Tsuchiyama
Hideo Tsuchiyama (Kyōji Yamashita / © Mainichi Shimbun)

El día después de que el barco de abastecimiento Oumi zarpó de Sasebo, prefectura de Nagasaki, Hideo Tsuchiyama, de 82 años, se encontraba en el pueblo ante una audiencia de cerca de 100 personas de una cooperativa agrícola local. El tema: "Lo que la Constitución del Japón significa para mí". Era el primer discurso que daba en Sasebo, apodada ‘Sasebo, la villa militar’, por la base militar estadounidense que alberga .

"Qué lástima", observó a la mitad de la charla, "que no haya jóvenes aquí". La mayoría de los asistentes parecían tener sesenta años o más.

El tono de voz de Tsuchiyama, por lo general tranquilo, revelaba por momentos ráfagas de impaciencia. Miembro ejecutivo de la Asociación del Artículo 9 de la Prefectura de Nagasaki, fundada en 2004, da conferencias para explicar y hacer un llamado por la preservación del artículo 9, bajo el cual Japón ha renunciado al derecho de hacer la guerra. Sus charlas, salpicadas con relatos de sus experiencias personales de la guerra, son diseñadas para fácil comprensión de los jóvenes que no tienen experiencia comparable alguna. Pero los jóvenes no van a las charlas y el mensaje de Tsuchiyama no les llega.

Uno de esos episodios del tiempo de guerra que relató a su público de Sasebo hablaba de su hermano mayor, que un año tomó fotografías de las competencias atléticas de su escuela. En una de las cerca de 20 tomas, resultó capturando un edificio del ejército cercano, visible en una esquina de la foto. Por algún motivo la policía militar se enteró y al hermano de Tsuchiyama se lo llevaron para interrogarlo.

[sigue…]

Uribe y la CPI, una denuncia que deja mucho que desear

Crisis diplomática andina > Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 0:49 COT

La Corte Penal Internacional no es un comodín para amenazar, sacarse el clavo o simplemente mostrar que se está haciendo algo.

Las declaraciones del presidente Álvaro Uribe, ratificadas ante la OEA por su embajador Camilo Ospina, de denunciar ante la Corte Penal Internacional al Presidente de Venezuela Hugo Chávez “por patrocinio y financiación de genocidas”, dejan mucho que desear.

[sigue…]

¡Calma!

Crisis diplomática andina > Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 15:22 COT

La crisis de Colombia con Venezuela y Ecuador se agrava con las horas y la prudencia guardada por el gobierno colombiano en los primeros momentos, comienza a cambiarse por un ánimo camorrista que en nada ayuda a su solución.

[sigue…]

El bien común por encima de la ira y el dolor personal

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

4 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 12:58 COT

(Publicado originalmente el 2 de febrero de 2008 en japonés y el 9 de febrero de 2008 en inglés)

Sunao Tsuboi
Sunao Tsuboi (Yūsuke Komatsu / © Mainichi Shimbun)

El pasado 12 de diciembre, Sunao Tsuboi, de 82 años y presidente de la Organización de Víctimas de las Bombas Atómica y de Hidrógeno de Hiroshima, se encontraba en Washington D. C., bajo una fría lluvia nevada.

La ocasión fue un simposio para conmemorar el 60mo. aniversario de creación de la Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación (Radiation Effects Research Foundation), cuya misión, bajo auspicio conjunto japonés y estadounidense, es estudiar los efectos de la radiación en los seres humanos. Ante una audiencia de cerca de 150 académicos y políticos, Tsuboi declaró: "ellos nos chequearon pero no nos trataron". Se refería a la predecesora de la Fundación, la Comisión para las Víctimas de la Bomba Atómica (Atomic Bomb Casualty Commission, ABCC), criticada desde su creación en 1947 por su enfoque exclusivo en la recolección de datos a costa de administrar tratamiento.

Tsuboi, en ese entonces un veinteañero, era profesor en una escuela secundaria en Kure, en su natal prefectura de Hiroshima, cuando fue convocado por la ABCC. Salía y entraba del hospital, aquejado de anemia y cansancio. Para nada amigo de los Estados Unidos, a los que culpa por su difícil estado de salud, no obstante hizo el viaje, en bus y en tren, a Hiroshima. "Tendrán los tratamientos más recientes", pensó. "Tal vez puedan hacer algo por mí".

[sigue…]

Relatando el bombardeo atómico con poesía

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

2 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 23:40 COT

(Publicado originalmente el 1 de febrero de 2008 en japonés y el 8 de febrero de 2008 en inglés)

Hiroshi Maruya
Hiroshi Maruya (Yūsuke Komatsu / © Mainichi Shimbun)

"Me gustaría escribir un segundo poema épico", dice Hiroshi Maruya. "Creo que eso sería como una tarea del colegio". Maruya, de 82 años, es director honorario del Hospital Kyōritsu de Hiroshima. También es poeta, escribiendo con el nombre de Mishō Hiromi. Mishō es el nombre del sitio donde nació su madre en Iwakuni, prefectura de Yamaguchi. Lo adoptó como seudónimo para simbolizar su profundo cariño personal por Iwakuni.

El recuerdo más vívido de su patria chica es haber sido reclutado como estudiante de secundaria para llevar tierra en canastas de cuerda y esparcirlas sobre arrozales verdes para convertirlos en campos de aviación. Después de la guerra, dichos campos fueron ocupados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y durante la Guerra de Corea aviones caza estadounidenses despegaron de allí hacia el frente de batalla.

[sigue…]

La megalomanía chavista

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 22:44 COT

La respuesta agresiva del presidente venezolano a su similar colombiano, no sólo coloca las relaciones entre los dos países en un punto de quiebre, sino desnudan sus íntimas relaciones con las FARC que rebasan la simple simpatía para colocarse en abierta complicidad.

[sigue…]

En el filo de la navaja

Crisis diplomática andina > Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2008 19:56 COT

La operación militar que culminó con la muerte de Raúl Reyes deja muchas dudas. Las primeras informaciones, suministradas por el gobierno colombiano, dan cuenta que luego del ataque al campamento de Reyes en territorio colombiano, los subversivos pasaron la frontera y desde un segundo campamento atacaron al ejército. En este momento se decidió bombardearlos, causando las bajas conocidas.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook