equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:43 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

En Vecinos sí hay quién viva

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2008 3:20 COT

Otro éxito en línea del Canal Caracol y como la risa del uno es el llanto del otro, también un nuevo fracaso de RCN. Nada que hacer, Caracol, por ahora, es el rey del primetime.

Gran expectativa había en RCN por el estreno de Aquí no hay quién viva, comedia de historias cotidianas en un edificio de apartamentos. Con un elenco de reconocidas figuras, graciosas situaciones y una adecuada puesta en escena, era de esperarse que tuviera éxito. Pero no. A semana y media de su lanzamiento, nadie la ve, excepto alguno que otro despistado y los fanáticos seguidores de “nuestra tele”.

Vecinos, en cambio, con similar escenario, arrasó con la audiencia desde su estreno, colocándose en primer lugar, relegando al segundo al fenómeno del rating en los últimos meses, El cartel.

Aparte del lugar común de “con el público nunca se sabe”, sí hay que preguntarse qué pasó, o mejor aún, qué está pasando para que el rey del rating del año pasado se convierta en mendigo y su rival renazca de las cenizas, se vista de luces y resplandezca como cualquier reina coronada.

Para empezar, Aquí no hay quién viva sigue la estructura de la típica comedia estadounidense. Una historia para cada capítulo, en la que se les saca el jugo a los personajes con situaciones extremas: los nuevos inquilinos, las prepago, el bebé perdido o las ratas, acompañadas de gestualidad exagerada, configuran su temática. Un seriado, más que una telenovela, con demasiados protagonistas que le impiden al televidente no sólo identificarse con ellos, sino también seguir una trama que los obligue a regresar al día siguiente.

Vecinos, en cambio, es fiel a la comedia criolla. Hay una historia central de amor que va desarrollándose poco a poco, enmarcada dentro de situaciones que conforman pequeños retazos de vivencias que apoyan la trama principal.

Amor, una conspiración, ascenso social, hipocresía de estrato alto… En suma, pobres y ricos demostrando que todo es posible inclusive si se vive en un país llamado Colombia. Elementos clásicos de la telenovela, adobados de humor. Caracol no se complicó, hizo lo mismo de siempre, pero en un edificio de apartamentos y un barrio de clase baja, con rumba, buenos, malos y “levantados” de por medio.

Artículos relacionados:

Aquí no hay quién viva no sólo se equivocó de horario sino de país, con un humor extraño que los televidentes no degustan. El exilio de la medianoche o una lánguida jubilación junto a los patitos feos y las tontas no van al cielo de las tardes, parece que es su destino final.

Vecinos tiene otro destino. Llegó para quedarse y con Róbinson Díaz y Flora Martínez, Caracol TV termina el año con un saldo jugoso a su favor que en los últimos tiempos empezó con El cartel, siguió con el reality Desafío 20.08 y se afianzó con La quiero a morir.

Definitivamente, en tierra de ciegos, el tuerto es rey.

Justicia acorralada

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

2 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2008 17:12 COT

La renuncia del fiscal Ramiro Marín, quien adelantaba la investigación contra el ex senador Mario Uribe, primo del Presidente de la República, por sus presuntos nexos con paramilitares, suscitan una gran preocupación pues un examen detenido muestra a una justicia acorralada.

Pero la complejidad del tema no se resuelve con la simpleza de un complot de los afectados contra la justicia. Ella misma, los medios de comunicación y, por supuesto, la acción de los poderosos, confluyen para llegar a situaciones como éstas.

[sigue…]

Del poder y sus demonios

Estancias > Salón comunal
Por: Marsares

29 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 21:53 COT

El poder, como cualquier alucinógeno que se respete, obnubila la mente de su beneficiario frecuente. No importa si es portero o presidente, igual se creen en un mundo propio, tuercen las reglas a su acomodo y arrojan a las tinieblas exteriores a quien ose cuestionarlos.

Hace algunos meses, el columnista de El Nuevo Herald, Andrés Oppenheimer, en entrevista televisiva, le preguntó al Presidente Uribe si el poder lo estaba afectando. Con sonrisa de seminarista, se declaró a salvo de sus secuelas.

Los hechos muestran otra perspectiva. Con la cercanía de su tercer mandato, el mandatario colombiano quiere someter a su voluntad a todo y a todos, empezando por la Corte Suprema de Justicia, una rueda suelta que no se quiere acoplar al engranaje de la Seguridad Democrática.

Para lograrlo, los métodos no importan. Desde simples llamadas telefónicas (la que le hizo al magistrado Valencia), afirmaciones ambiguas (son coletazos del terrorismo), acusaciones manifiestas (complot contra el Gobierno), descalificaciones de sus fallos (son políticos) y recorte de sus atribuciones (a través de la reforma a la justicia).

Con el poder nunca se sabe, pues como cualquier agente secreto del Primer Mundo, se cree con licencia de destruir lo que se le ponga por delante y amenace con interferir con sus planes.

Si se trata de un periodista como Daniel Coronell, se le trata de cómplice de un delito por haber guardado un video incriminatorio a pedido de su fuente. Lo curioso es que el Presidente afirma que no hubo delito de cohecho ya que Yidis actuó voluntariamente.

Pero éstas son minucias para el poderoso. Lo que le interesa es que la afirmación quede en el imaginario colectivo. Así no tenga razón de ser o se desmienta, el poderoso la repite una y otra vez.

¿Un ejemplo? El paramilitar alias Tasmania se retractó de su afirmación de que el Magistrado de la Corte Iván Velásquez lo había querido manipular para que declarar en contra de Uribe. Como si no existiera esta verdad, el Presidente repite incansablemente que hay tráfico de testigos.

Si esto no le basta, saca a relucir viejas investigaciones para atacar a sus contradictores, como es el caso del Senador Cristo a quien acusa de contubernio con los paras por hechos de los cuales fue exonerado hace varios años por la justicia colombiana.

O le exige a Gustavo Petro que repare a las víctimas del Palacio de Justicia cuando los propios jueces de la República, dentro de un proceso y no por indulto, lo exoneraron de cualquier participación en los hechos ya que se encontraba privado de su libertad en una cárcel estatal por aquellos días.

O se inventa complots como la compra por Petro y Piedad Córdoba del testimonio del paramilitar Libardo Duarte para que involucre al Presidente en la masacre de El Aro y pese a que se aclaró que todo fue un montaje de Chucho Sarria, el esposo de la “monita retrechera”, el ministro Valencia Cossio, sin rubor alguno, lo saca a relucir como verdad verdadera contra Petro.

Para el poderoso, todo es permitido y por ello recibe subrepticiamente delincuentes en Palacio, obstruye la justicia extraditando paramilitares, intenta convertir en delincuentes políticos a los autores de delitos de lesa humanidad y reforma la Constitución para salvar a sus amigos y prolongarse en el poder.

La historia la escriben los vencedores y esta parte, especialmente, la escribe Uribe, convertido en prócer por obra y gracia de sí mismo, y de las FARC, por supuesto. Al fin y al cabo sobre sus hombros soporta su popularidad.

Gobierno vs. Corte Suprema: ¿complot?

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

28 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 0:02 COT

Las acusaciones son mutuas. La revelación de reuniones secretas entre representantes del jefe paramilitar Don Berna y altos funcionarios de la Casa de Nariño ha causado que la Corte Suprema de Justicia denuncie un complot en su contra y el Presidente Uribe responda advirtiendo que se defiende de una encerrona contra el Gobierno. Demasiada paranoia. Son tan torpes los ataques a la Corrte que no dan para pensar en elaboradas estrategias, sino en un simple estado calenturiento producto del poder.

[sigue…]

Colombia en la mira de la Corte Penal Internacional

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

27 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 11:10 COT

La visita a Colombia de Luis Moreno Ocampo, fiscal de la Corte Penal Internacional, ha suscitado toda clase de reacciones que van desde la suspicacia del Gobierno, pasando por las denuncias de la Corte Suprema por obstaculización de la justicia, hasta la propia esperanza de las víctimas que ven en la visita un acompañamiento eficaz a sus reclamos.

[sigue…]

Fanny nos asomó al mundo

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

17 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 18:22 COT

Por los tiempos en que Fanny irrumpió en Bogotá, un gran movimiento teatral estaba formándose, encabezado por el Teatro Libre que le apostaba a los clásicos (el Rey Lear, por ejemplo) o a los dframaturgos nacionales como Esteban Navajas (La Agonía del difunto), el Teatro La Candelaria que creía en la creación colectiva (Guadalupe años sin cuenta) y el Teatro Popular de Bogotá (TPB) que con I took Panama nos recreaba verguenzas de nuestra historia.

Allí, en el antiguo Teatro Odeón de la carrera 5a. con Avenida Jiménez, el TPB estaba empecinado en formarse como una verdadera empresa que, aparte de los sueños, convirtiera el teatro en rentable. Allí conocí a Fanny, actuando, pero luego me desencanté de ella cuando vi que escogía el camino de los cafés concierto y para sorpresa de Bogotá, inauguraba La Gata Caliente.

Pronto se volvió en sitio IN de nuestra ciudad parroquial y concitó el rechazo de quienes creíamos que el teatro no podía rebajarse a tal estado, y si hablamos en el lenguaje de hoy, en un espectáculo ligth para quienes apenas querían pasar el rato, como comer mariscos, tirar baldosa o simplemente desechar por unas horas el aburrimiento. El vade retro lo pronunciamos muchos.

Pero el huracán apenas comenzaba y nuestra estrecha visión de salas exclusivas de teatro para elegidos exclusivos, comenzó a agrietarse. La inauguración del Teatro Nacional lo demostró más tarde. No era como nuestras salas de teatro tradicionales, hechas a punto de sacrificios. Allí había de todo, empezando por la empresa privada que le apostaba a esta nueva forma de presentar el teatro.

Todo empezó a cambiar. El teatro se convirtió en una profesión y mostró que era posible vivir de él. Pero faltaba lo mejor, aparte del teatro Nacional de La Castellana. El sueño que realizó en Cali de realizar certámenes de teatro, lo magnificó en Bogotá. Era posible traer a esta remendada Atenas sudamericana lo mejor del teatro mundial, como lo hacía Caracas en su bellísimo teatro Teresa Carreño.

Se inventó el Festival Iberoamericano de Teatro y fue entonces, cuando nos dimos cuenta cuánto valía Fanny. De las salas cerradas, sacó el teatro a la calle, lo incorporó a Bogotá, lo llevó a sus calles, a sus barrios, pero sobre todo al corazón de los bogotanos, convirtiendo esta fría capital, cada dos años, en un polo cultural del mundo.

Fanny nos asomó al mundo. Hoy con su partida lo dejó todo tan bien hecho que no nos queda más camino que cumplir la tarea. Ese es su legado. Sigue con nosotros, como cualquier mamá que se respete, después de habernos enseñado a vivir.

Invita Caracol

Estancias > Katherine Escobar
Por: Sentido Común

17 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 10:43 COT

Fanny Mikey

Por mucho más que su buen par de piernas, Fanny Mikey pasa hoy a la historia. Su constante, empecinado y brillante encarrete con las tablas, deja inolvidables huellas en el ámbito cultural colombiano. Argentina de nacimiento, judía lituana de origen y colombiana por destino y elección, Fanny construyó a su alrededor una vida de goce y disfrute, centrada en el arte y en el intelecto, sin traicionar jamás principios sociales claros, que hicieron que su labor llegara hasta los rincones más recónditos de nuestra geografía, sembrando allí semillas de cultura.

[sigue…]

El paisita Medina

Estancias > Katherine Escobar
Por: Marsares

15 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 16:52 COT

La primera noticia que tuve de Jaime fue en el blog de Lully. Con sonrisas, a veces con prudencia, pero siempre con cariño, Jaime se asomó muchas veces por allí para contarle a los lectores de este inquietante lugar su amor por el vallenato. equinoXio daba sus primeros pasos y Lully tuvo el acierto invitarlo a su balcón. En la entrevista no sólo se lució ella. También Jaime que, desde el comienzo, mostró su alegría. Releerla es un placer. En ella, se armó un parrandón al mejor estilo y tuve la oportunidad de trovar con él al puro estilo vallenato. y hasta sacamos a bailar a las muchachas. Fue una experiencia linda que me motivó a unir esfuerzos con Lully, su gran amiga, para que Jaime aceptara vincularse a equinoXio.

[sigue…]

Uribe: ¡qué gran hito de la historia!

Estancias > Salón comunal
Por: Julián Rosero Navarrete

13 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 5:13 COT

En la participación que se le da a los blogs en eltiempo.com, alguien escribió un ejercicio histórico muy interesante denominado ¿Si Serpa le hubiese ganado a Uribe? Es claro que para salir en El Tiempo, este interesante escrito debería tener un enfoque altamente gobiernista, en donde ilustraran los éxitos y las bondades de las políticas del Dr. Álvaro Uribe. Muestra evento por evento, y qué hubiese sido de éste sin la actual administración. En resumen, Colombia sería como la Cambodia de la década de 1970 y 1980, custodiado por las FARC y dominado por aquellos oportunistas que hoy por hoy se encuentran “atrincherados” en la Corte Suprema de Justicia lanzando “improperios” contra Palacio. Como el autor de este ejercicio señaló: “si el interrogante hubiese sido afirmativo, hoy fuéramos un remedo de país comunista”.

[sigue…]

Declaración de Nagasaki por la Paz de 2008

Estancias > Hibakusha Project
Por: Julián Ortega Martínez

9 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2008 12:50 COT

Monumento
Monumento en el Parque de la Paz en Nagasaki (Foto: MShades / Flickr, licencia CC-BY)

Igual que Hiroshima hace tres días, el puerto de Nagasaki conmemoró, este sábado a las 11:02 (21:02 hora de Colombia del viernes), el 63er. aniversario de la caída de la bomba atómica en esa ciudad. equinoXio reproduce la traducción oficial de la Declaración de Nagasaki por la Paz de este año.

Declaración por la Paz (2008)

Nunca podremos olvidar el hongo atómico que se elevó sobre el cielo de nuestra ciudad aquel día.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook