En su declaración del miércoles (16) ante la Fiscalía en el Palacio de Justicia de Medellín, el desmovilizado jefe paramilitar Salvatore Mancuso afirmó que los 28 alcaldes de los municipios del departamento de Córdoba, al noroeste del país, eran "fichas" de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y que 25 de ellos estaban bajo mando directo suyo. También dijo que iba a revelar las compañías nacionales y extranjeras que financiaron el paramilitarismo, adelantando que estaban la cervecera Bavaria (hoy de SAB-Miller y durante muchos años de don Julio Mario Santodomingo) y la compañía de bebidas Postobón, del magnate Carlos Ardila Lülle, cuyos detalles iban a ser revelados en el transcurso de la tarde, pero estas revelaciones quedaron aplazadas para este jueves.
Mancuso señaló a Eleonora Pineda, Miguel de la Espriella y Muriel Benito Rebollo de ser "sus congresistas", además de otros políticos como Musa Besaile, Juancho Duque, Juan José García, Alfonso Ilsaca, Zulema Jattin, José María López, Alfonso López Cossio, Julio Manzur, Reginaldo Montes y Salomón Náder. Igualmente, el asesino monteriano dijo que el apoyo brindado por los bloques de las AUC de la Costa permitió la llegada a la Cámara de la ex representante antioqueña Rocío Arias, mientras que Eleonora Pineda fue responsable, con apoyo de los paramilitares, de muchos de los votos por el senador y primo del presidente Mario Uribe Escobar. Además, Mancuso negó que los firmantes del llamado Acuerdo de Ralito hubieran recibido algún tipo de coerción para suscribirlo. Aseveró que hubo reuniones de políticos del sur de Bolívar con alias Diego Vecino y alias Ernesto Báez para que los paramilitares les permitieran hacer proselitismo.
A la diligencia judicial asistieron, además de los familiares del paramilitarismo en Córdoba, aquellos provenientes de la región del Catatumbo, al nordeste del país. De hecho, Mancuso afirmó que, a cambio de la secretaría de Tránsito, Ramiro Suárez Corzo fue elegido alcalde de Cúcuta con apoyo del bloque Catatumbo de las AUC. Este fue el segundo día consecutivo de la versión libre que rinde el ex jefe paramilitar. La primera jornada, la del martes (15), cuando acusó a sectores de las Fuerzas Armadas y a miembros de la cúpula del gobierno (en particular a Francisco y Juan Manuel Santos) de estar vinculados o de favorecer al paramilitarismo, una "política de Estado" encarnada por él, ha desatado una serie de reacciones, entre ellas el respaldo del presidente Álvaro Uribe al vicepresidente y al ministro de Defensa. A Mancuso le tomaron juramento en medio de la audiencia a petición del fiscal que le está recibiendo la versión libre, quien le hizo varias contra-preguntas sobre sus señalamientos a Mario Uribe y al vicepresidente Francisco Santos.
[Actualizado a las 17:10, a las 19:05 y a las 21:46 COT]