equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:02:16 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Siete mil millones de personas

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

4 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2011 13:17 COT

Según la ONU, ya hoy pasamos de los 7.000.000.000 de personas en el planeta. Muchas son las sensaciones, pero más deben ser las reflexiones a que nos llame esta cifra astronómica. Muchos se aterran, muy pocos se emocionan. Muchos se alarman porque lo ven como un peligro, muy pocos, como un gran potencial para el futuro. La población empezó a aumentar su crecimiento con la revolución industrial, y se aceleró espectacularmente el siglo pasado, lo que hizo que se hablara de explosión demográfica, con la imagen de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Hace solo pocos años éramos seis mil millones. Sin embargo, para llegar a los ocho mil nos demoraremos bastante más y de ahí a los nueve mil quizás ni lleguemos.

Si miramos hacia atrás, encontramos que por muchísimo tiempo buena parte de la población ni siquiera se consideraba personas. Los europeos que llegaron a América dudaban que fuéramos humanos. A los indígenas se los ignoró o trató como menores de edad, y millones de esclavos eran utilizados como bestias hasta hace menos de 100 años. Hoy, a todos los siete mil millones se nos reconoce la altísima dignidad de personas, que nos hace iguales en derechos, nos confiere la libertad, la posibilidad de ser los artífices de nuestro futuro. Desde 1948, cuando se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los países se los reconocen y hacen respetar a todos y cada uno de sus ciudadanos.

¿Qué significa que haya 7.000.000.000 de personas en el mundo? Que hay siete mil millones de cerebros, la gran mayoría tratando de buscar un mejor vivir, cómo avanzar, cómo crear más riqueza, más conocimientos, más belleza, más felicidad para todos. Significa que hay siete mil millones de corazones mucho más dispuestos a amar y aun a perdonar, que a odiar y hacer el mal a otros. ¡Cuántas palabras de ánimo, cuántos abrazos, cuántos besos! ¡Cuántas familias íntimamente unidas y comprometidas entre los esposos y con los hijos! ¡Cuántas escuelas, colegios y universidades por todo el globo! ¡Cuántos libros, cuántas revistas, cuántos periódicos! ¡Cuánta investigación, cuanta creatividad, cuánta empresa floreciente de todo orden!

Claro que hay gente perversa, que se cometen injusticias, que hay crímenes. Pero cada día hay más voluntad de evitar toda clase de males físicos y morales, de castigar a los culpables, de reparar, al igual que hay más posibilidades, más instituciones para hacerlo. El ruido que hacen unos pocos y que magnifican las casandras de los medios con su amarillismo no pasa de ser algo que pronto se olvida.

No quiero, ni puedo ser insensible al dolor, al sufrimiento de miles y aun millones de personas. A la desigualdad humillante y lacerante en todos los ámbitos. Pero si miramos hacia atrás, el porcentaje de personas que hoy viven una vida mucho más digna, más confortable, más promisoria aumenta sin cesar y nos proyecta a un futuro muy superior. Un abrazo emocionado y fraternal a los miles de millones de hermanos por todo el globo.

Le Bunker (añoralgias) [segunda parte]

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

2 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2011 20:42 COT

Antes de continuar con esta historia debo anotar que Le Bunker contó con algo así como dos miembros de “apoyo”, es decir, que estaban para todo lo que fuera farra y desorden pero desaparecían mágicamente a la hora de montar las presentaciones. Mentiras, eran buenos amigos y colaboradores pero tenían otras cosas que hacer (bueno, al menos nosotros nos tragábamos ese cuento) eran el ¿estudiante? de economía Walter y el estudiante de ¿física? Nicolás.

Foto

En el grupo de Le Bunker teníamos clara una cosa por encima de todo: que NADA estaba claro. Muchas veces las reuniones consistían en ver películas que nunca íbamos a presentar, rematar las sesiones viendo capítulos que yo grababa de El siguiente programa y evadiendo casi siempre lo que hace que todo cineclub termine siendo un nido de mamertos: EL FORO post proyección.

Este anti-ejercicio, que algunos considerarán profano y blasfemo, nos permitía a cada uno llevarnos una idea acerca de la película que habíamos visto y luego comenzar a organizarla sanamente en nuestras respectivas cabezas y soledades. Luego, en el trascurso de la semana fluía todo, se armaba el ciclo a presentar, se organizaban los detalles de publicidad y la respectiva reseña (que casi siempre escribía yo pues todos los comprometidos le iban sacando el c… a esa vaina que, sí, honestamente, es muy jarta)

Le Bunker fue un grupo de amigos antes que de “expertos” o “críticos sesudos”, eso creo que lo mantuvo vivo por tanto tiempo… no recuerdo hasta ahora que se desatara una gresca intelectualoide de opiniones encontradas: al final todo se resolvía de modo fluido, y con fluido etílico…

En fin, antes de seguir adelante con esta historia creo que conviene presentar al lector la “listica” de películas proyectadas (obviamente en desorden de aparición y olvidando varias, ¡mi memoria no da para tanto!):

Vacas, La ardilla roja, Tierra, Los amantes del círculo polar, Dogma 94 (Celebración, Los idiotas y Mifune), El exorcista, El resplandor, Europa, Tiempo de gitanos, Gato negro gato blanco, Underground, Bajo los olivos, El sabor de las cerezas, Tesis, El cubo, Dark City, Jhonny Palillos, El almuerzo desnudo, Noche en la Tierra, Pi, Réquiem por un sueño, Simplemente sangre, Abre los ojos, Miedo y asco en Las Vegas, El tren del misterio, Ghost Dog, Antes de la lluvia, Existenz, Eraserhead, El hombre elefante, Los sospechosos usuales, Tokio Ga, El relámpago sobre las aguas, El color del paraíso, Tumbas a ras de tierra, El círculo interno, Rompiendo las olas, Las aventuras del Barón de Munchausen, Audición, Extraños en el paraíso, El amigo americano, Paris-Texas, Terciopelo azul, Corazón salvaje, etc, etc.

Es muy difícil contar aquí la inmensa cantidad de anécdotas ocurridas tras bambalinas y los aprendizajes a punta de metidas de pata, de las cuales la que quizás fuera la más recordada haya sido en nuestra función inaugural con la película de Julio Medem Vacas, que el grueso del público asistente disfrutó bellamente desenfocada. Con todo y eso (agregando el hecho de que muchos se fueran convencidos de que la película era así), el cineclub siguió adelante hasta que se nos volvió una rutina de cada jueves tener el montaje listo.

Otro aspecto que aprendimos sobre la marcha fue que no sé en qué momento amarramos al costo de la taquilla una cerveza y crispetas de cortesía, de ahí que los réditos siempre fueran mínimos… en otro momento faltaron la cerveza y las crispetas y ¡oh sorpresa!, la gente ni se inmutó… afortunadamente no había un paisa en el grupo, pues este se habría ahorcado con su carriel al hacer las cuentas de lo que habíamos dejado de percibir desde el principio. Pero ese fue otro elemento que siempre mantuvo al grupo: una total apatía por “hacer billete” con Le Bunker, esa nunca fue la meta, nadie cobraba y todo se reinvertía.

Cuando vino a sobrar algo de dinero cumplimos un pequeño sueño al filmar un minimetraje que enviamos al festival de cine de Cartagena y que ante el asombro general fue seleccionado para presentarse con otros cortos. Debido a nuestras apretadas agendas y nuestros más aún apretados bolsillos, nadie pudo ir a ver este magno acontecimiento (¿o creo que “El Chango” y “James Windows” fueron?, no recuerdo bien), pero en fin, el hecho es que se hizo, fue reconocido y eso fue lo más gratificante.

En un momento determinado perdimos nuestra sede original y tuvimos que trastearnos a un tertuliadero recientemente abierto en la avenida Pasoancho. De entrada todos nos entregamos al tedioso proceso de decorar y habilitar el espacio, hubo que construir un techo improvisado y repellar paredes y pintar. Pese a todo, la sala quedó decente y si bien el sitio en sí contaba con una dudosa administración que en términos coloquiales se resume con la frase “mucho cacique y poco indio”, Le Bunker tuvo su segundo aire con un flujo más “univalluno”, por decirlo así: más intelectualoide, medio mamerto… pero en fin, el cine que mostrábamos no nos dejaba de otra… y había que reconocerlo a ratos, algo de ese público era parte de nosotros mismos.

Hacia el año 2001 Le Bunker comenzó a agonizar: no fue solo que cambiáramos de sitio de proyección dos veces, no fue solo que en nuestra propia alma mater (¡SÍ, UNIVALLE!) se nos diera la espalda por una pataleta del sindicato y su uso y abuso de la sala de cine, no fue tampoco que todos estuviéramos ad portas de graduarnos en nuestras respectivas carreras: lo que definitivamente cerró el ciclo fue la sorpresiva y triste partida de nuestro muy estimado ideólogo alucinado… el vacío dejado por alguien que siempre tuvo una sonrisa estridente, un comentario agudo o un berrinche creativo que en últimas era el vapor que alimentaba toda la maquinaria.

Pero para nosotros, quienes lo conocimos tan de cerca, el “Perni” no ha muerto, desde hoy él vive… en Madrid, España, adonde partió hace ya diez años para cumplir su meta de estudiar dirección cinematográfica, y si es la mitad de inteligente de lo que creo, para jamás volver a estas atrasadas e incultas tierras (bueno, a menos que vuelva de visita, ¡pero que HUYA apenas pueda de aquí!).

El legado que Le Bunker me dejó fue una visión más amplia de lo cinematográfico, perspectivas nuevas para apreciar el séptimo arte y un hambre de continuar ese proceso en solitario. Bueno, también me legó una novia (que era asistente recurrente a las proyecciones), pero esa es otra historia en la que quizás profundice en un futuro arrebato de desnudez pública… y hablando de desnudez pública… bueno, esa también es otra historia.

Un saludo a mis queridos Le Bunkerinos… ¿o Le Bunkerianos? Nunca pensamos en el gentilicio, espero que hayan recibido la nota que envié antes de comenzar a publicar estos textos y espero no haber faltado a la memoria de ese alu(cine) que mantuvimos a flote hace más de diez años ya.

Posdata: se reciben comentarios, lágrimas, etc. Acá el ahora autonombrado Dr. Cómic los lleva en la memoria, el corazón y una porción irrecuperable del hígado.

Le Bunker (añoralgias) [primera parte]

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

26 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2011 10:16 COT

El título es confuso, lo sé, pero es el único que se me ocurrió cuando decidí recuperar este amable trozo de mi vida universitaria y que en cierto modo vendrá a justificar de una vez por todas el por qué este Doctor argumenta con aparente arrogancia que SABE DE BUEN CINE.

Lo de “añoralgias” es una mezcla de añoranzas y nostalgias que robo descaradamente de mi grupo cómico musical favorito, los enormes Les Luthiers.

Pero entrando en materia de lo que fue “Le Bunker” es menester ubicar el contexto histórico: “corría el año de 1999 cuando el Doctor Cómic, en su identidad civil de Santiago Rengifo de la Torre, se alió con un colega de la facultad de psicología a quien con cariño la farándula de la época llamaba 'El Perni' y junto a un estudiante de comunicación social apodado 'James Windows', administrador de una video tienda muy conocida en Cali, decidieron emprender un buen viernes de desocupe una tertulia privada con el único ánimo de ver cine del bueno; es decir, cine que ni se asoma por la cartelera local.

A este espacio le bautizamos 'Le Bunker' por dos razones: la primera, en homenaje al cortometraje de los geniales directores franceses Jean Pierre Jeanut y Marc Caro; y la segunda, porque nos reuníamos en una casa que contaba con una especie de subsótano que se asemejaba ligeramente a un búnker (quien viva en el barrio San Antonio de Cali sabrá que estas casas viejas son de una riqueza espacial absurda).

Con el paso de las semanas, este pequeño grupo de inadaptados sociales descubrió que no estaba solo en estas exploraciones cinéfilas, al poco tiempo se integraron a la tertulia un estudiante de literatura conocido con el no muy elegante mote de 'El chango', seguido de un estudiante de economía a quien durante meses solo le conocí el nombre 'George', un arquitecto con más vena de DJ denominado con el insólito seudónimo de 'Lolly' y otro estudiante de comunicación social que aún da de que hablar en la farándula caleña; el celebérrimo Pérex.

Semejante cuadro de alias daba para formar un cártel de narcos de inmediato, pero por cosas de la vida todos terminamos entregando nuestras horas de los viernes al ejercicio de ver cine. Poco a poco, vale anotar, el grupo adhirió a las novias de algunos y de este refrescante aire fémino se destacaron la cariátide 'Sofi', el hermoso calamar 'Diana' y la damita de porcelana 'Sandra'.

Un grupo que iba creciendo de modo alarmante tuvo uno que otro apéndice farandulero o curioso que se fue quedando en el camino, pero si se piensa en el grupo de base, los arriba mencionados estuvieron en lo que fue el lapso vital de un poco más de tres años de “Le Bunker”.

Le Bunker

Documento inédito de Le Bunker en su debut como sala de cine alterno en un conocido espacio cultural de Cali.(año 2000 si no estoy mal)

Sonará extraño pero de un momento a otro Le Bunker empezó a cobrar vida propia y evolucionó de ser una simple reunión de amigos a un proyecto de difusión cinematográfica en la ciudad. Ya no solo nos deteníamos en ver las películas sino que cada uno procuraba escribir una reseña acerca de lo visto y luego discutirlo para crear un archivo y, por qué no, elaborar un comentario para distribuirlo en una improbable proyección pública.

El sueño se fue volviendo algo tangible al encontrar un espacio amplio y culturalmente significativo en la ciudad, contábamos con un área amplia de proyección, teníamos una pantalla muy buena y grande, contábamos con los textos, contábamos con las ganas, con las pelis (descaradamente pirateadas) y sobre todo con la mano de obra para montar una sala de cine… faltaba ver si este delirio contaba con lo más importante: el público.

Afortunadamente para todos, esto último no representó problemas en la mayoría de las presentaciones, pese a que los ciclos que mostrábamos distaban bastante del cine comercial, la gente llegaba, se quedaba y lo mejor: volvía con más gente para la siguiente proyección.

El grupo funcionaba como una máquina bien engrasada y cada uno tenía una función clara:

Perni: ideólogo alucinado
El suscrito: escritor de reseñas y desvaríos
Sofi: administradora y “mamá” del grupo
Sandra: decoración de interiores a punta de silicona y cortinas negras
George: diseño de pulida publicidad que nadie apreciaba
James: consecución de películas, entre más piratas mejor
Pérex: relajo y desorden
Lolly: sonido, proyección y risa constante
Diana: taquilla y belleza para pescar incautos asistentes
El Chango: pereza y vagancia

En fin, todos componentes básicos para que en últimas el grupo no se tomara tan en serio el asunto. De no haber sido así, gracias a la pereza, la vagancia y la recocha creo que no hubiéramos pasado de la primera proyección… eso y el gusto general por la cerveza, la pizza y el remate habitual en un bar, que lamentablemente ya no existe, del barrio Granada.

Durante este proceso, ahora visto desde lejos llegamos a presentar una gran cantidad de cine, hicimos ciclos por director, por géneros y demás sin sentir el agotamiento que seguro sentirá el lector cuando le trascriba la lista de todas las películas que proyectamos, cosa que haré con gran esfuerzo nemotécnico pues hoy en día queda poco de los archivos de Le Bunker… aquí viene una lágrima… en fin, primero citaré los directores a los que dedicamos más ciclos y en el próximo post una lista aproximada de todas las películas proyectadas:

Jean Pierre Jeanut y Marc Caro (obviamente), Julio Medem, Stanley Kubrick, Vicenzo Natali, Roberto Benigni, Abbas Kiarostami, Terry Gilliam, William Friedkin, Jim Jarmush, Lars Von Trier, Alex Proyas, Emir Kusturica, Alejandro Aménabar, Ethan y Joel Coen, Win Wenders, Bryan Singer, David Cronenberg, David Linch, Darren Aronofsky… y otros que debido al tiempo trascurrido y la edad se me escapan.

En fin, los lectores reconocerán a algunos de estos directores como grandes íconos de la cultura popular actual, pero hace más de diez años apenas y se los conocía por acá y la misión, visión, objetivo o como se le quiera llamar de Le Bunker era mostrar este otro cine, cine de autor en la inmensa mayoría de los casos, cine desprendido de las necesidades del mercado, en resumen MUY BUEN CINE.

Pero no quiero decir con esto que despreciáramos el cine comercial ni mucho menos, simplemente veíamos la necesidad de mostrar otra cara del séptimo arte y dejar abierta la ventana a otras perspectivas cinematográficas.

Indignados, síntoma o enfermedad

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

25 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2011 19:27 COT

El movimiento de los indignados comenzó en España el 15 de mayo con una gran concentración en Madrid, y luego se fue extendiendo por otras ciudades del país y rápidamente pasó a muchos otros países hasta llegar a EUA, como un rechazo a los terribles abusos del sistema financiero. El pasado domingo hubo una manifestación simultánea en multitud de países. Quizás el movimiento en los países desarrollados trata de replicar otros más radicales como la “primavera árabe”, o sea, los movimientos revolucionarios en el Norte de África y otros países del mundo musulmán, donde los jóvenes, principalmente, se reunían en sus plazas convocándose unos a otros a través de los medios electrónicos de las nuevas tecnologías.

[sigue…]

Troll

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

12 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2011 1:00 COT

Portadas de cómics

Como su nombre lo indica, el principal motivo de este post resulta ser de nuevo la reflexión acerca de la libertad de expresión, que en mi caso particular he visto viciada recientemente (cuando creí que ya estaba superado el impasse) por aquel que persiste en malograrse publicando comentarios chocantes y desafiantes.

Debo reconocer que al principio me sentí muy ofendido por los ataques contra mí y mis comentarios, pero sinceramente a estas alturas me resultan hasta simpáticos estos sucesos. Y no es que tales ataques alimenten alguna faceta sadomasoquista de mi personalidad (esa se alimenta de otras cosas… pero desvarío). No, son más bien situaciones que deben ser pensadas como coyuntura, como inquietantes paradojas.

[sigue…]

Inhumano e insensato

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

8 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2011 11:13 COT

La crisis que ya lleva tres años y que parece resurgir a cada momento, como la gran mayoría que se han presentado en la historia moderna desde el inicio de la era industrial, se debe ante todo al sistema capitalista, así las causas particulares de cada una se puedan achacar a desórdenes específicos en uno o varios países. Esta última comenzó por el desbarajuste del sistema bancario de EUA, debido al consumismo que promueve el y que lo alimentaba irresponsablemente el crédito, de manera que la gente vivía por encima de sus posibilidades, gastando lo que no tenía ni podría conseguir en el futuro. Con todo, el problema estructural venía desde más arriba, del despilfarro del gobierno de dicho país en unas guerras estúpidas que lo han llevado a endeudarse de manera irresponsable. (¿No fue eso lo que llevó a la ruina a la URSS?). Es lo mismo que venían haciendo los países desarrollados de Europa, viviendo una vida de lujos y despilfarro, gracias a la especulación, sobre todo, a través de las bolsas —verdaderos casinos— y de todo el sistema financiero.

[sigue…]

Negociación imposible con Israel

Columnas Por: Fabio Villegas Botero

30 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2011 3:48 COT

Como estaba previsto, el pasado viernes el presidente de la Autoridad Palestina presentó ante el pleno de las Naciones Unidas en Nueva York el proyecto de independizar su país de Israel, siendo recibido multitudinariamente. De inmediato respondió el primer ministro israelí con un discurso hipócrita: que quieren que Palestina se convierta en país independiente, es más, que van a ser los primeros en reconocerla; sin embargo, rechazan que sea a través de la ONU o por cualquier acción previa a una negociación con ellos.

[sigue…]

Superman by Zack Snyder

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

28 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2011 6:53 COT

Foto

Lo digo por adelantado y arriesgándome a toda suerte de denuestos y oprobios de quienes de vez en cuando se asoman por aquí con el ánimo de armar “bonche”: YO CREO EN ZACK SNYDER. Sus películas anteriores no solo han demostrado manejar una estética única y contundente, sino que es un director que cuida hasta el más mínimo detalle en sus historias (ya sean los efectos, las actuaciones o el guión, y sobre todo la música).

Quien quiera darse un repasón de este director lo invito a verse en su orden las siguientes películas: 300, Watchmen y Sucker Punch… luego hablamos, pero por ahora quiero centrarme en su nuevo proyecto que estará listo quizás a mediados del próximo año: Superman, el hombre de acero.

Puse la foto más popular en la red acerca de este megaestreno… es más, una de las pocas que hay pues esta película es un misterio mayor al de la tercera de Batman: es poco lo que se sabe a ciencia cierta del casting, tan solo está seguro el actor Henry Cavill, a quien muchos parientes recordarán en las cenas familiares de su casa… pero bueno, a Christopher Reeve tampoco lo conocía nadie antes de ser Superman y miren el icono que terminó siendo.

[sigue…]

Presupuestos, corresponsabilidad política e indignación popular

Columnas Por: Julián Rosero Navarrete

23 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2011 9:20 COT

Ha causado una gran indignación la propuesta del senador Juan Manuel Corzo de constituir un “subsidio a la gasolina” para los congresistas. Quién sabe si tanta histeria popular es producto de los inocuos argumentos del legislador —pues aduce que con su salario no puede mantener los tanques de sus dos automóviles llenos— o por el personaje en sí —paladín de revivir la inmunidad parlamentaria—. Lo que sí es cierto es que la muy oportuna expresión popular, muchas veces, por escribir y hablar con las “vísceras”, se olvida de ciertos elementos importantes para abordar el debate.

[sigue…]

[Interludio] Nuevos avisos clasificados

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

21 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2011 20:22 COT

El Doc vuelve a dejar ver su muy oculto lado amable y permite una nueva publicación de avisos clasificados, con la esperanza de que esta vez los susodichos chupasangre sí le paguen por las cuñas:

Fundación TRABARTE (Trabajo a través del arte)

I'm hot

Uyyy, viejo men, nuestras políticas de izquierda son full solle, tenemos sedes en todo el país y funcionamos en entornos naturales como parques y fincas… apoyamos todas las formas artísticas y no nos gustan las malas yerbas… con decirle, parce, que nos ganamos el moño rojo en el último simposio de neo-hippismo postmodernista… inscríbete ya, bacán, y te mandamos nuestro más reciente CD de música tradicional colombiana, que incluye temas de cumbia, bambuco y sobre todo ¡¡¡PORRRRROOOOOSSSSS!!!

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook