equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:43 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

¡Somos geniales!

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

18 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 3:25 COT

Con mucha frecuencia recibo correos electrónicos sobre las mujeres reenviados por amigas y amigos. Casi no hay semana en que no me llegue alguno de estos mensajes llenos de pensamientos aparentemente elogiosos sobre la “esencia femenina”. Reconozco que quienes reenvían estos mensajes lo hacen con la mejor de las intenciones y que quizá en su mente aparece la idea de agradar a las destinatarias.

[sigue…]

Las sillas vacías y el suicidio en espera

Columnas > Ración de gracias Por: Marsares

17 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 18:16 COT

Quinto debate y la llamada reforma política avanza a trompicones, pero avanza. La comisión Primera de la Cámara de Representantes cumplió su cometido. La estudió, la votó y la trasquiló. Restan tres debates para que un remiendo más se le agregue a la Constitución del 91.

[sigue…]

Al caído… caerle al lado

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

17 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 4:44 COT

A veces me entra la ansiedad al recordar que con cada línea que un ser humano publica en la red se disminuye el espacio destinado para el almacenamiento en los servidores de distintas páginas. A continuación me pregunto si alguna vez se nos acabará esa amplitud para guardar información y si tendrá algún sentido escribir en bitácoras, correos electrónicos y espacios de Twitter todo lo que a uno le pasa por la cabeza.

[sigue…]

Pro-miedos: grandes en apuros

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

12 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 14:07 COT

Hasta 1991, los equipos chicos del torneo de fútbol profesional colombiano organizado por la Dimayor, tenían la tranquilidad de que podían quedar últimos todas las temporadas, sin que tuvieran el peligro de irse a una categoría inferior. Así, y sin herir susceptibilidades, los Quindío, los Cúcuta, los Unión Magdalena, los Bucaramanga, los Pereira y los Tolima eran extras sin parlamento en una obra que siempre era protagonizada por los Millonarios, los Cali, los América y los Nacional y que tenían a Medellín, Caldas y Santa Fe como actores de reparto.

Pero estos equipos que mencionamos como los estelares y coprotagonistas del rentado criollo, por lo menos una vez también ocuparon las vergonzosas e incómodas casillas del fondo del tablero al término de un campeonato. Santa Fe, con todo y su abolengo de haber sido el primer campeón profesional en el 48, fue colero en 1954, en gran parte debido a que ese año significó el final de la época de El Dorado y todas las grandes figuras extranjeras que nutrieron nuestro joven torneo, se fueron, dejando a los equipos "en la inmunda" y sin nada que mostrarles a su aficionados.

[sigue…]

Internet, plataforma de expresión cultural, acceso al conocimiento y participación democrática, no exclusivamente medio para violar el derecho de autor: Parlamento Europeo

Columnas > Libreta de Notas Por: carobotero

12 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 9:14 COT

El derecho de autor es para algunos un tema de los autores (detrás de quienes se escudan, especialmente en los últimos tiempos, los titulares de los derechos de autor que son finalmente la industria cultural y del entretenimiento) en el que no cabe la consideración de otros intereses. Con el discurso que busca proteger y fortalecer los intereses de los “autores”, muchas veces se ocultan y descalifican otros intereses tan sublimes e importantes como el de los primeros como, por ejemplo, la cultura y la educación.

Sin embargo, esta situación no es pacífica; es un tema de la mayor actualidad y las pequeñas batallas que en temas concretos se están dando muestran la necesidad de nuevos equilibrios: los invito a dimensionar la decisión del Parlamento Europeo de esta semana en la que decide instar a sus Estados Miembros a no tomar medidas extremas en relación con la posibilidad de suspender la conexión a Internet de los usuarios que puedan estar violando el derecho de autor por cuanto puede ser una medida excesiva vista a la luz de derechos humanos como el de derecho al acceso a la cultura. Aunque es un tema muy puntual y técnico sus efectos son generales nos afecta a todos, por lo que quisiera exponer los puntos básicos de esos temas técnicos para explicar por que hoy es un tema que nos tiene a todos pensando en sus implicaciones.

El P2P es el malo del paseo

El P2P (peer-to-peer, un sistema de intercambio de archivos por Internet) se ha convertido en el caballito de batalla de la industria cultural y del entretenimiento, en él se conjugan todos los grandes riesgos que representa la tecnología para la pérdida de control del autor sobre su obra. En torno al hecho de que la tecnología facilite el acceso a las obras protegidas y que la gente esté descargando masivamente en Internet contenidos, compartiéndolos, etc., se han desarrollado casos famosos de los últimos años (como Napster o Grokster).

Una de las estrategias diseñadas para contrarrestar esta amenaza ha sido la de atribuir responsabilidad de los Proveedores de Servicios de Internet (a estos entes se les conoce como ISP por su sigla en inglés) que es un intermediario necesario de la actividad y por tanto para muchos contribuye a la actividad ilícita del internauta.

Algunos Antecedentes: La responsabilidad de los proveedores del servicio de Internet.

Desde 1995 en EUA se empezó a plantear la posibilidad de atribuir legalmente esta responsabilidad a los ISP sin que se definiera una posición, por considerar que era todavía prematuro para que se decidiera excluir o reducir esta responsabilidad. Pronto el foro de discusión se trasladaría al nivel internacional en donde se discutían los llamados hoy "Tratados de Internet" de la OMPI (1 y 2), pero fue realmente en la Digital Millenium Copyright Act de EUA en 1998 (DMCA) donde se establecieron las primeras pautas en torno a esa responsabilidad. Dos años después los europeos lo hacen en la Directiva 2000/31/CE de Comercio Electrónico para la Unión Europea que ha sido implementada ya en la legislación interna de varios países europeos.

La idea esencial de estas disposiciones legales es establecer un esquema para que los ISP puedan eximirse de la responsabilidad que les pueda caber por las conductas ilícitas de sus usuarios. Sin embargo, debido a la tradición jurídica de una y otra región, la forma como se implementó tal idea es diversa y se conoce como sistema vertical en EUA y sistema horizontal en Europa. La diferencia esencial es que en EUA solo se refieren a la exención de responsabilidad por infracciones de propiedad intelectual, en tanto que en Europa se cubre todo tipo de infracción, y si bien otras normas en EUA han ampliado el alcance de la exención, se reconoce que en Europa son más amplios y lo han hecho sobre la base, hasta hoy, de argumentos jurídicos de libre competencia.

En Colombia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EUA, que espera su aprobación en el congreso de ese país, traslada las normas de la DMCA en este tema a nuestro país, lo que nos ubica dentro del sistema vertical. La obligación que se adquiere a través del TLC es bastante detallada y su implementación en la legislación interna tiene un margen de flexibilidad mínima, que se sustenta en la idea de un “puerto seguro” para que los ISP eviten demandas por infracciones a las normas de derecho de autor, siempre y cuando pongan en práctica determinados procesos de notificación y retirada respecto de los contenidos infractores.

Lo que sucede hoy en Europa

Esta evolución explica rápidamente lo que viene sucediendo en Francia, Inglaterra y esta semana en el Parlamento Europeo (y nos prepara para lo que será un hecho sin discusión en Colombia una vez se apruebe el TLC):

La presión de los defensores de una visión radical del Derecho de Autor viene proponiendo un sistema más fuerte de responsabilidad para las ISP que se conoce como “los 3 strikes”, porque implica quitar la conexión de Internet al usuario que por tercera vez la utilice inadecuadamente. El tema ya está en discusión en Francia, que viene siendo impulsado por el gobierno francés, y ahora está sobre el tapete en Inglaterra, que ha preferido instar a las partes (quienes defienden los intereses de los autores y las propias ISP) a que lleguen a un acuerdo sobre los términos de la reforma.

Sin embargo, en Inglaterra el debate logró un primer gran viraje cuando uno de los ISP decidió modificar su actitud conciliadora y negociadora para el cambio legislativo y a través de un responsable dijo: “I cannot foresee any circumstances in which we would voluntarily disconnect a customer’s account on the basis of a third party alleging a wrongdoing" ("no puedo imaginar ninguna circunstancia en la que voluntariamente desconectemos la cuenta de un consumidor sobre la base de un tercero alegando una conducta incorrecta”).

Pero la rebelión no pararía allí. La sorpresa fue mayúscula cuando el jueves 10 de abril el Parlamento Europeo, en una votación de 314 votos a favor y 297 en contra, rechazó un informe que proponía penalizar a quienes se aprovechan de los P2P para acceder gratis a contenidos en Internet. La decisión se entiende como un rechazo a la posición francesa y un espaldarazo a los suecos, que impulsan una posición en la que "to avoid adopting measures conflicting with civil liberties and human rights and with the principles of proportionality, effectiveness and dissuasiveness, such as the interruption of Internet access" ("se evite adoptar medidas que entren en conflicto con las libertades civiles y los derechos humanos y con los principios de proporcionalidad, efectividad y disuasión, tales como la interrupción del acceso a Internet").

Un “momento decisivo” es una mirada a los otros elementos de equilibrio

Parlamento europeo

La sensación que en algunos produce la posición del gobierno francés a favor de lo que consideran medidas demasiado restrictivas (que hacen perder el equilibrio necesario para el sistema jurídico) y la discusión que se viene dando en Inglaterra la resumió Guy Bono en la plenaria del Parlamento de la siguiente manera: "On this subject, I am firmly opposed to the position of some Member States, whose repressive measures are dictated by industries that have been unable to change their business model to face necessities imposed by the information society. The cut of Internet access is a disproportionate measure regarding the objectives. It is a sanction with powerful effects, which could have profound repercussions in a society where access to the Internet is an imperative right for social inclusion" ("en este tema, me opongo firmemente a la posición de algunos Estados Miembros, cuyas medidas represivas son dictadas por las industrias que no han sido capaces de cambiar sus modelos de negocio para enfrentar las necesidades de la sociedad de la información. Cortar el acceso a Internet es una medida desproporcionada teniendo en cuenta los objetivos. Es una sanción con efectos poderosos, que puede tener repercusiones profundas en una sociedad donde el acceso a Internet es un derecho imperativo para la inclusión social").

Los argumentos y efectos de esta decisión son profundos, personalmente creo que la rueda de los intereses que deben analizarse al momento de tomar decisiones relacionadas con el derecho de autor por parte de los legisladores y políticos empieza a moverse unos centímetros. Estoy de acuerdo con la declaración del Parlamento europeo, en Internet “han cambiado de forma radical los modos clásicos de utilización de los productos y servicios culturales” y por eso es necesario considerar diversos intereses a la hora de pensar en el acceso a los contenidos en Internet “por encima de una lógica puramente económica y comercial”.

Por eso, de todo lo que se ha escrito en los blogs y en general en Internet en estos días sobre este tema es quizá el título y el sentido del post de Philippe Aigrain, “A small historical turning point” ("Un pequeño e histórico momento decisivo") el que más me ha llamado la atención. En relación con el tema concreto de la responsabilidad de los ISP y la forma como vamos a adoptarla, está claro que si el TLC se aprueba el margen de actuación de nuestros legisladores será poco, otro tema del TLC adoptado sin discusión política, pero no pierdo la esperanza: ¿será que ese pequeño llamado de atención que estamos haciendo en Colombia al Departamento Nacional de Planeación sobre la necesidad de mirar los diversos intereses detrás de las regulaciones de derecho de autor también en nuestro entorno colombiano será un pequeño momento decisivo que conseguirá que la sociedad colombiana mire un poco más allá?

¿En qué se parece Colombia a Bolivia?

Columnas > Ración de gracias Por: Marsares

11 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 23:58 COT

Debe ser en mucho porque la siguen confundiendo. La última que lo hizo fue Nancy Pelosi al congelar el TLC de Colombia con Estados Unidos. Claro que puede estar tranquila porque muchos ilustres lo hicieron antes que ella. Una de las escenas más divertidas fue en la propia Bogotá. Ronald Reagan, de visita oficial como presidente de EUA, en el banquete en su honor se mostró feliz de estar en La Paz. A los actores también se les olvida el libreto.

[sigue…]

Involúcrame y lo aprendo

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

11 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 11:37 COT

Hace algunos días, por razones de trabajo, entré en contacto con maestros que participan en el programa Cero Rezago en Titulación que llevan a cabo las instituciones públicas formadoras de maestros en Veracruz. La idea es sencilla: se les ha propuesto a los profesores que tienen pendiente el trámite escolar de titulación que realicen un ensayo breve sobre algún tema que, de preferencia, recupere su experiencia profesional en la educación.

[sigue…]

En las mieles de la democradura

Columnas > Economía Por: Julián Rosero Navarrete

10 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 23:37 COT

Aquellos quienes se encontraban inconformes e hicieron todo el esfuerzo posible para evitar la reelección de Álvaro Uribe Vélez, no encaminaban sus esfuerzos para hacerle un favor a la insurgencia como alguna vez el macartismo imperante en Colombia señaló –“obdulismo” para ser un tanto más criollos–, sino por el contrario, aducían que el Estado, tal como fue diseñado en la Constitución Política de 1991, no daba cabida a que un primer mandatario se perpetuara puesto que lograba erosionar la institucionalidad y la supremacía de la imparcialidad de las entidades estatales.

[sigue…]

La barata virtud de los hombres

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

9 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 7:29 COT

En la universidad aprendí que a los hombres les atraen, más que a las mujeres, aquellas prácticas sexuales fuera del promedio, con esto me refiero a todas las que el común de la gente no realiza o que al menos no divulga en una conversación cualquiera a la hora del almuerzo.

A través de mis extensas conversaciones con amigas y amigos he llegado a confirmar algunos de esos conocimientos teóricos.

Los hombres parecen estar más abiertos a experimentar prácticas poco comunes como la asistencia a bares swinger mientras que la mayoría de las mujeres se escandaliza ante la sola posibilidad de besar a otra mujer.

[sigue…]

Política y ambientalmente in-correcto

Columnas > Eco-grafías Por: Germán A. Quimbayo

6 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2008 22:57 COT

Mi colega equinoXial Carolina Botero, compartió conmigo apartes del controvertido documento CONPES sobre propiedad intelectual y estuve ojeando la parte relacionada con la biodiversidad y la biotecnología asociada al acceso de recursos genéticos.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook