equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:05 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Carlos Fuentes cumple 80 años

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

31 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 5:58 COT

“Cualquiera que sea el destino del libro mexicano ya no le espera el miserable y caduco ninguneo” escribió Fernando Benítez en el suplemento México en la Cultura de la revista Siempre después de la publicación de La región más transparente de Carlos Fuentes. Gustavo Sainz recuerda esa sentencia, profecía y sintética reseña de Benítez en el prólogo que escribió para la extensa entrevista que el incansable y temerario periodista James Fortson hizo al escritor y que se publicó en forma de libro con el título Perspectivas mexicanas desde Paris: un diálogo con Carlos Fuentes.

[sigue…]

Plan B

Columnas > Life in the Picture Motion Por: Diana Luque Lavado

28 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 21:19 COT

Falté a mi cita semanal con ustedes, eso es porque estuve en asuntos de salud en un hospital. Y sí, allí, aburrida, donde rondan los vivos y los muertos, cansada de tener que dormir en una silla, vi esta película, la cual es inspiración para este artículo y que me parece apropiada por estas épocas: mes de brujas, donde cuanto canal de películas existe, aprovecha para pasar algunas de miedo, suspenso y ciencia ficción. Esta película tiene de las tres y mucho más.

Plan 9 del espacio exterior (Plan 9 From Outer Space), hecha en 1959, de Eduard D. Wood Jr. es calificada como la mejor de este director, considerado el peor que ha existido en la historia del cine. No es fácil de conseguir, y la versión que tengo realmente es de muy baja calidad, aparte de que la película de por sí tiene todas esas cosas que le dicen a uno en la escuela de cine que no debe hacer. Pero con todo y eso, la recomiendo como lo mejor que pueden ver para esta temporada.

[sigue…]

¡Felicitaciones al Campeón!

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

27 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 15:56 COT

Óscar Sevilla

Desde esta columna, resaltamos el triunfo del pedalista español Óscar Sevilla (del equipo estadounidense Rock and Republic, pero que en esta prueba hizo parte de la escuadra de la Lotería de Boyacá), quien ayer se coronó campeón de la edición número 48 del Clásico RCN de ciclismo en ruta, cuya última etapa fue una contrarreloj individual entre Palmira y Cali.

[sigue…]

Como te ven te votan

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

26 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 10:04 COT

Algunos estudiosos de la comunicación política aseguran que si Abraham Lincoln participara en una contienda electoral contemporánea no la ganaría, porque su imagen no resultaría atractiva para conseguir votos. Muchas de las elecciones actuales en los llamados sistemas democráticos tienen como signo el desplazamiento de las plataformas partidistas y las propuestas de los candidatos por los mensajes que construyen los asesores de comunicación para un mundo político dominado por las imágenes. En México, pagamos seis años de ocurrencias rancheras por el impacto mediático de una imagen de bravura aderezada de un lenguaje folclórico que igualaba los retos de la gestión gubernamental con tepocatas y víboras prietas.

La campaña electoral en Estados Unidos no se ha sustraído de esta tendencia, quizá atemperada e incluso sobrepasada por la crisis económica que está definiendo la inclinación del voto. Como corroboración de la importancia creciente de la construcción de imágenes para ganar votos, baste recordar que en 1996, Bob Dole, el candidato republicano contrincante del entonces presidente Bill Clinton, no logró superar el carisma de éste a pesar de que había diseñado un eficiente discurso político electoral que no descansaba, como suele suceder en las campañas presidenciales estadounidenses, en el tema de los impuestos, sino en diversas aristas de la política social como la educación y la seguridad. Dole no logró remontar la desventaja a pesar del revés que tuvo la campaña de Clinton cuando trascendió a la prensa información sobre donativos de origen dudoso.

[sigue…]

Cuestión de química

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

25 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 16:39 COT

Soy de esas personas que disfrutan de ambientes y planes tranquilos más que de sitios y eventos ruidosos repletos de gente, sin embargo entiendo como tanta gente disfruta rumbiar con cierta frecuencia. Creo que el encanto de una actividad no está en la actividad misma sino en quienes la ejecutan o incluso con quien se ejecuta.

La compañía suele ser clave a la hora de sacarle el gusto a algo, por eso no importa cuanta preparación haya sido invertida en una salida, paseo o similar, cuánta plata o tiempo se haya gastado programando todo, si no hay empatía entre quienes desarrollarán la actividad, esta difícilmente será divertida para todos.

[sigue…]

سكر بنات

Body letters > Columnas Por: Sophie

22 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 20:16 COT

Afiche de la película (Labutaca.net)

Cuando Andrés me envió el enlace yo no tenía ni idea de qué se trataba, pero él se notaba emocionado “mira, Bailarina, quiero verla pero acá no ha llegado todavía”. Bastó ver a esa mujer de espaldas de frente a la ventana mirando a través de las persianas no se qué, con la luz del sol a través de ellas para que yo también deseara ver Caramel. Luego descubrí que esta imagen tan sugestiva para mí era simplemente un abrebocas de lo que iba a encontrarme cuando decidiera poner el disco en el DVD.

Me encanta el caramelo desde que soy una niña. Amo sentir su suavidad en mi boca y cómo se estira mientras lo moldeo con mis dientes una y otra vez, como en un juego interminable, y se queda pegado a mis dientes impidiéndome muchas veces siquiera hablar, y mi saliva recorriendo las múltiples formas que toma para luego deslizarse con la misma suavidad por mi garganta; es para mí, una experiencia realmente placentera; la misma que tuve al ver a Layale (Nadine Labaki) en su vestido de flores, descorriendo las cortinas para ver a través de las persianas. La misma suavidad del caramelo que recuerdo desde pequeña, la veía ahora en el cartel promocional de la película… la misma que sentiría en los siguientes 96 minutos después del play.

[sigue…]

Un gran dilema: incertidumbre o sostenibilidad

Columnas > Economía Por: Julián Rosero Navarrete

22 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 16:46 COT

El día de hoy, la señora presidenta de los argentinos, Cristina Fernández, firmó la ley que acaba los sistemas pensionales de capitalización individual. Así pues, las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) llegaron a su fin, y traspasaron alrededor de 30.000 millones de dólares de los ahorradores al nuevo sistema creado por el gobierno denominado Sistema Previsional Argentino (SIPA). Según la Primera Mandataria, “venimos a dar por terminado el experimento fracasado del régimen de capitalización”, aseverando que “(…) la única motivación que tiene el gobierno nacional para llevar adelante esta medida es rescatar de la incertidumbre y la imprevisión social a nuestros futuros jubilados”.

El sistema de capitalización individual nació como una alternativa al tradicional sistema de prima media que se usaba para atender las responsabilidades en materia pensional. Pues bien, el sistema de prima media lo que buscaba era que los trabajadores jóvenes y jóvenes adultos sostuvieran las rentas pensionales de los jubilados. En una economía en donde la población joven supere considerablemente a la población mayor, el sistema de prima media resulta ser una excelente opción pues es más que autosostenible. No obstante, con las nuevas tendencias en materia de natalidad y composición poblacional, la pirámide con la que se trabajaba empezó a tomar forma de cilindro: ¡no había los suficientes jóvenes y jóvenes adultos que sostuvieran las pensiones de los mayores! Por tanto, el erario debería responder por este faltante, denominado dicho como “pasivo pensional”.

[sigue…]

¿Es Jaque creíble?

Astigmatismo > Columnas Por: José Luis Peñarredonda

20 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 9:13 COT

La Operación Jaque es el argumento político más efectivo que han encontrado Álvaro Uribe y su gobierno para validar la Seguridad Democrática ante los ciudadanos colombianos. Por eso es vital que sepamos de una vez por todas si se nos ha dicho o no toda la verdad sobre ella.

Todos nos alegramos porque estaban libres. Uribistas y opositores, conservadores y socialistas, críticos y apologistas por igual. Ese 2 de julio a todos se nos alivianó un poco la conciencia y hasta los más acérrimos antimilitaristas tuvimos que reconocer que esa operación había sido un éxito. El Jaque que el Ejército colombiano les hizo a los secuestradores de esas quince personas parecía, en medio de la euforia y de la poca información disponible, un motivo para estar contentos.

[sigue…]

Los más y los menos del interinato de Lara

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

16 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 13:26 COT

Eduardo Lara

Con los resultados puestos en los dos partidos de Eduardo Lara como técnico interino de la selección colombiana de fútbol de mayores, tras la destitución del DT titular, Jorge Luis Pinto, es necesario ver lo que se puede rescatar de esta mini-era de Lara como estratega nacional y ver qué hacer con miras a los ocho partidos que quedan de la segunda vuelta de la eliminatoria a Sudáfrica 2010, que se reanudará en marzo del año entrante.

[sigue…]

Cayendo en estereotipos

Columnas > Life in the Picture Motion Por: Diana Luque Lavado

14 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2008 5:56 COT

¿Qué tan malos son los estereotipos? ¿Existirá el ‘auténtico’ que no es un estereotipo sino alguien ‘original’? Me encontré, según un par de comentarios, con que mi artículo anterior cayó en estereotipos. No me disculpo, ni digo que fue en broma, es más: fue tan en serio como los otros que he escrito en esta columna. Lo mejor fue que eso me dio la posibilidad de hablar de una de mis películas favoritas, de la cual quería escribir un artículo, pero no sabía cómo relacionarlo, con qué tema.

La película: The Breakfast Club, traducida como El Club de los Cinco, dirigida y escrita por John Hughes (escribió Home Alone (Mi pobre angelito), Beethoven, 101 Dalmatians, Flubber y Made in Manhattan). Considerada como un ícono clásico norteamericano de la década de los 80 sobre lo que significa estar en secundaria, una de los temas favoritos de los estadounidenses, protagonizado por la reina de las comedias de la época y un prometedor galán latino: Molly Ringwald y Emilio Estevez. Supe de ella en uno de esos famosos conteos de un canal que se dedica a exaltar lo clásico y después la vi por primera vez allí. La volví a ver para escribir este artículo y me emocionó aún más que la primera. ¿Por qué? Porque todos de alguna manera hemos vivido lo mismo que estos cinco estudiantes.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook