equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:39 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

La llegada del Reino (Kingdom Come)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

8 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2009 7:48 COT

Lo prometido es deuda, sobre todo si se trata de continuar reseñando acerca del portentoso arte del señor Alex Ross… Emprender algo como lo que me propongo aquí requiere mucha dedicación y documentación, pero esto es una deuda que tengo conmigo mismo y con uno que otro interesado en saber más acerca del artista. Bueno, sin más preámbulos, a continuación la revisión a una de las obras más monumentales en la historia del cómic:

KINGDOM COME

De entrada se puede decir que esta historia pertenece a la compañía DC Comics, la más dura competidora de Marvel y quien quizás ha logrado poner en el top del imaginario popular a cinco superhéroes imperecederos: Superman, Batman, Wonder Woman, Flash y Linterna Verde.

En el post de Marvels ya hablé suficiente acerca de la meteórica carrera de Alex Ross, quien en esta ocasión hace llave con uno de los mejores guionistas de cómic en la actualidad: Mark Waid. Ahora pretendo profundizar un poco en su lenguaje gráfico y en la propuesta que hace de Kingdom Come una de las historias más profundas y universales jamás contadas.

[sigue…]

Vivir en el error

Columnas > La Biblioteca > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

8 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2009 7:22 COT

El abogado y político tuxpeño César Garizurieta acuñó una frase que ha signado buena parte del leitmotiv de la política mexicana: “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. Esta expresión –vigente y robusta a pesar de lo sobada-  tiene la carga de cinismo necesaria para retratar fielmente las ambiciones de quienes buscan con afán un cargo gubernamental y muy posiblemente escondida detrás de la carcajada que provoca, también muestra un aspecto especialmente siniestro del servicio público.

            Hace años el “hueso” solía ser la garantía de una vida cómoda, es decir un cargo al que se le roía todo lo que era posible. Todo mundo intuía que los funcionarios recibían mucho más de lo que aparecía legalmente en un comprobante de pago y además de los ingresos –dependiendo del nivel y la institución de que se tratara- las prebendas incluían viajes, automóvil, chofer que atendía no sólo al funcionario sino a su familia, ayuda para gasolina que generalmente sobrepasaba lo que el servidor público gastaba en combustible para cumplir con su tarea y “gastos de representación”, concepto que nunca he entendido completamente pero que aparentemente es lo que pagamos los contribuyentes a los funcionarios para que coman y beban a sus anchas amparados en el membrete de la dependencia que representan. En años más recientes y más tecnologizado el “hueso” incluye también servicio de telefonía celular e internet móvil.

            Con el advenimiento de la era de la transparencia hemos podido ver, como dice Federico Campbell, palabras más palabras menos, cómo los funcionarios se apropian de los bienes públicos de manera legal. La ambición sigue siendo la misma, las motivaciones para llegar a un cargo público no han cambiado esencialmente, sólo que ahora es “transparente”. La ventaja para los ciudadanos es que al hacerse pública la información sobre las canonjías de los altos funcionarios aparecen mecanismos para frenar los excesos.

            La intención de los consejeros electorales de asignarse salarios de 325 mil pesos mensuales por un trabajo que aún no desempeñan y por logros que aún no obtienen ya que todavía no conducen ningún proceso electoral, resultaba exorbitante. Si se considera que el aumentito de sueldo se lo dieron en un contexto de crisis económica, los consejeros serían la verdadera kriptonita para Supermán si vivieran en Metrópolis. Lo más insólito es que ante la indignación popular, la crítica de los medios y el exhorto de la Cámara de Diputados, los consejeros primero se resistieron a cancelar el incremento salarial y cuando no tuvieron más remedio que recular en la decisión, uno de ellos tuvo cara para rechazar que fuese por presión de los legisladores.

            Por supuesto que las habas de la ambición y la búsqueda del dinero fácil se cuecen en muchas partes. Allí están los directivos de la aseguradora AIG con sus escandalosísimos y multimillonarios sobresueldos, cobrados después de que el gobierno le inyectara recursos para evitar la quiebra. Una diferencia verdaderamente significativa estuvo en la reacción ciudadana. Mientras en México la protesta más severa ocurrió en los medios, en Estados Unidos los contribuyentes realizaron manifestaciones contra los ejecutivos. Los activistas se hicieron presentes durante la comparecencia del representante de AIG ante el Congreso y le espetaron en pancartas toda suerte de reclamos. Los directivos de la Unidad de Productos Financieros de AIG, a quienes se responsabiliza del derrumbe de la aseguradora, cobraron por un trabajo que no hicieron, igual que pretendían los consejeros del IFE, darse la recompensa antes de mostrar sus resultados.

            La llamada “ley anticodicia” en Estados Unidos, que grava ahora con una tasa de 90% las primas de los ejecutivos; y la ley de salarios máximos en México, que sólo avanzó ante el temor de una reacción negativa de los votantes y que estipula que ningún funcionario puede percibir un salario mayor al del presidente de la República intentan detener una ambición que coloca a los directivos o a los funcionarios como miembros de una casta cuyos privilegios emanan de ella misma, pero que se pagan con la contribución de los ciudadanos.

            En España, también debido a los excesos en las percepciones de funcionarios, algunas regiones han intentado establecer un criterio proporcional al número de habitantes para determinar los sueldos de los alcaldes, lo cual suena lógico pues de ello dependerá la magnitud del trabajo que desarrolla el servidor público. Con esa lógica, el alcalde panista de Querétaro parecería equiparar su tarea con la del Presidente del país, pues su salario asciende a 132 mil pesos, mientras que el segundo recibe poco más de 145 mil pesos. Como dijera el escorpión cuando la rana lo ayudó a cruzar el río, no importa el color del partido por el que se llega a los cargos públicos, aprovecharlos está en su naturaleza.

¡Todos digan Whisky! Y sonrían… si pueden

Body letters > Columnas Por: Sophie

3 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2009 13:58 COT

La gente sale mal en las fotos porque dice "whisky" en vez de tomarse uno, decía Groucho Marx. Groucho tenía un humor fantástico y algo de cierto podía haber en esta frase, dicha de manera irónica como la mayoría de ellas, pero de lo que sí estoy segura es que esa frase viene como anillo al dedo a los protagonistas de esta película que, al igual que Groucho, está llena de humor, aunque de uno muy negro.

Todos alguna vez hemos dicho "whisky" al salir en una foto o tomando una. A mí, en lo personal, siempre me queda una sonrisa espantosa, por eso prefiero tomarlo. Y lo mismo deberían hacer Jacobo y Martha, al menos para disimular sus artificiales sonrisas, cuando el fotógrafo ordena “digan whisky” y obtiene su retrato. Cuando uno oye esta frase por primera vez en una situación tan patética como divertida y hasta conmovedora, uno entiendo por qué la película lleva este nombre.

Sinopsis

Jacobo y Herman Köller son dos hermanos uruguayos judíos. Ambos son propietarios de una fábrica de medias pero a todas luces muy distintas. Jacobo es soltero, vive en Montevideo con una fábrica vieja y gris, como lo es él, que además está en bancarrota. Herman vive en Porto Alegre (Brasil), hace 20 años que no va Uruguay y, al contrario de su hermano mayor, es un empresario exitoso y tiene una familia.

Marta es la empleada de mayor confianza de Jacobo. Es una buena mujer, pero está tan marchita como el mismo Jacobo y la fábrica. Con motivo del matzeiva de la madre de los Köller, Herman decide viajar a Montevideo ya que no pudo estar en su funeral. El viaje de Herman pondrá un poco nervioso a Jacobo, quien frente a su hermano siempre lució como un perdedor. Ahora, por una sola vez en la vida quiere demostrarle que ha logrado algo bueno y es así como le pide a Martha que funja de esposa por los días que su hermano esté de visita. La llegada de Herman implicará un trastorno en las aburridas vidas de Jacobo y Marta… y del mismo Herman.


El cine es para mí mucho más que un pasatiempo, es la posibilidad de ver nuevos mundos, otras historias, otro tipo de realidades —ya sean paralelas u opuestas—. Es un escape, pero también una inmersión y aunque he visto cientos de películas entre malas, buenas, regulares, excelentes, perversas, pasables, etc., aún hay mucho que me falta por descubrir y aún cada película que veo me toca, me llega y me sorprende por la razón que sea, por más “mala” que pueda ser, porque simplemente me dejo permear, siempre estoy abierta. Como sucedió con Whisky, una película que es SIMPLEMENTE maravillosa, tan sencilla pero magnífica al tiempo. Me gusta mucho la idea de ver cine latinoamericano, tal vez porque conozco poco de él, tal vez porque me cuenta historias cercanas, las historias de mis hermanos.

[sigue…]

Más devotas que con votos [tributo a Havel]

Columnas > El perdedor Por: Clandeldestino

3 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2009 7:33 COT

El perdedor y los objetos políticos

Con la participación de Alejandro Echandía M. C., Lukas Jaramillo Escobar y Juan Diego Jaramillo M.

“Mienten los que afirman que la política es algo sucio. La política es simplemente un trabajo que requiere de hombres genuinamente puros, puesto que al desarrollarlo podemos ensuciarnos moralmente con especial facilidad” — Václav Havel

Havel (por Alejandro Echandía M. C.)

¿Quién necesita más ganadores? En épocas de campañas presidenciales habrá que tener cuidado con tanto ganador. Por eso este mes en el Perdedor, con equinoXio, quisiéramos rendir tributo a un testimonio vivo de fracasar mejor: Václav Havel.

Sin duda, y con riesgo de caer en un cliché, nunca dejará de causar una sincera admiración la imagen del hombre bajando al mismo averno y sobreponiéndose a él. Con algo de justicia poética este dramaturgo checo, presidente entre 1989 y 2003, que fue encarcelado por la dictadura no sin antes verse prohibida toda su obra, subió a la cima. Él, que fracasó, volviéndose un perdedor para sus opresores, nunca extravió aquella integridad, aquel anhelo que nos recuerda lo que es verdad desde lo muy propio a lo muy vuestro, logró llegar con sus propias reglas, ganando todo lo que se permitió perder: un corazón sin precio, un hombre sin dedal.

Havel encabezó la llamada «revolución de terciopelo», que se constituía como una gran movilización popular que en última instancia consiguió el desmantelamiento de la dictadura sin derramamiento de sangre, para instaurar en Checoslovaquia un régimen democrático. Por sí solo ya es suficientemente decoroso un hombre que desde el arte (y también la farándula) haya constituido un movimiento que ignoraba lo militar para lograr pasar de la dictadura a la democracia, pero ya se hace a nuestros más profundos afectos cuando lo vemos, tras dejar la presidencia, dejando todo, volviendo al punto desde donde partió, con una obra autobiográfica. Estamos ante el testimonio de vida de aquel que en muchas ocasiones decidió perder para no ganar aquello que lo difuminaba en los absurdos del éxito.

[sigue…]

Songo le dio a Borondongo

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

3 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2009 3:16 COT

"Songo le dio a Borondongo
Borondongo le dio a Bernabé
Bernabé le pegó a Muchilanga
Le dio a Burundanga
Le hinchan los pies!
Óscar Muñoz Bouffartique

Manlio Fabio Beltrones le pidió a Felipe Calderón “fajarse los pantalones” y cumplir con asuntos torales en el país como definir la sede de la refinería, solucionar el caso de la francesa Florence Cassez y la situación legal de Banamex; el Presidente le revira que nunca ha eludido los problemas del país; entra al quite el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont para acotar que Calderón enfrenta los retos con “coraje y valentía” y lo conmina a “recuperar el respeto que debe existir entre instituciones”, de paso confunde la manzanilla con la hierbabuena, aunque confusión o no, es aterrador que el encargado de la política interior considere inocuo ignorar lo que es inicuo. El cuarto bat, Germán Martínez suelta un golpe más fuerte y acusa a los priístas de tener nexos con el cártel de Juárez.

Los “Chicos del Barrio” azul, encargados de coordinar a los panistas en las cámaras, Héctor Larios y Gustavo Madero, hacen su aportación; el primero afirmó que “declarar en contra del Ejecutivo no es un acto de valentía”, mientras el segundo aseveró que “si algo ha tenido el Presidente son muchos pantalones”. En tanto, los priístas rechazan las acusaciones de narcotráfico e invitan a Johnny Bravo Martínez a no incendiar el país en una contienda electorera. Beltrones todavía se dio el gusto de tomar a chunga al líder del PAN: … negó que actúe como chivo en cristalería porque “los chivos son más responsables”.

Aprovechando el ring, algunos medios le recuerdan a los lectores que está pendiente el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la querella de Manuel Bartlett contra Germán Martínez por haberlo llamado presunto asesino de Manuel Buendía siendo representante del PAN ante el IFE en 2006. Entró en escena también el reproche de Bartlett al actual secretario de Gobernación, abogado defensor de Martínez en la disputa promovida por Bartlett hasta antes de tomar posesión como secretario, por una publicación de la dependencia que incluye datos biográficos de los titulares de la Segob, en la que se destaca que durante la administración de Bartlett ocurrieron los asesinatos de Manuel Buendía y el agente de la DEA Enrique Camarena.

El precandidato perredista a la alcaldía de Ixtapaluca, Mario Moreno Conrado fue liberado del arraigo en que se encontraba desde febrero por presuntos vínculos con secuestradores y narcotráfico. El partido del sol azteca acusó al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto de intervenir en dichas acusaciones, quien rechazó el señalamiento y anunció que no participará en debates entre partidos y gobierno. Por su parte, la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, dijo esta boca (¿con botox?) es mía y advirtió que algunos partidos “ya quieren vender políticamente al más guapo aunque no tenga nada dentro”.

Todas estas escaramuzas forman parte del ambiente preelectoral, en el que los actores políticos quieren reeditar una fórmula que ya han probado antes: la confrontación, la crispación social y el temor. Todos buscan crear un enemigo y para lograrlo no tienen empacho en ponerle cara de narcotraficante, mentiroso, veleta, tonto o instigador, lo importante es lograr asustar lo suficiente a la ciudadanía, convencerla de que le irá muy mal si sufraga por el otro para ganar votos.

Partidos y actores políticos deben estar convencidos de que cuanto más incendiarios y pendencieros, mejores serán sus oportunidades de captar votos y competir con la crisis que parece minar la capacidad de asombro de la ciudadanía. Incluso, es posible que con tales antecedentes le vuelvan a dar jugosos contratos al español Antonio Sola, asesor de la campaña panista del 2000, quien fracasó en su intento de derrotar a Mauricio Funes, el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en El Salvador, con una campaña sucia idéntica a la del PAN en el 2000: abundantes spots que colocaban a Funes como amigo de Hugo Chávez y la afirmación de que el candidato del FMLN era un peligro para El Salvador. La composición de Óscar Muñoz que uso como epígrafe, y que hiciera tan famosa Celia Cruz, retrata muy fielmente el debate político reciente. ¿Veremos más del juego del miedo, los pleitos y las amenazas?

ramirez.pilar@gmail.com

Ciudadanía aérea: política de amor

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

2 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2009 14:59 COT

Desde un parapente, miro hacia abajo y recuerdo que muchas cosas las diseñamos, las proponemos, para gente que está en la tierra, gente que no nos despegamos del suelo. Tanto es falso que uno se levanta del suelo cuando siempre es grave la caída, como que cuerpos en reposo no hay cuando todo gira alrededor. Como bien lo dice un profesor, sólo tendemos a acomodarnos mejor en el suelo y, como bien explica el filósofo, con un mundo en movimiento no sabemos lo que son cuerpos en reposo.

Es duro y fascinante este mundo y la ciudad desde la que me hago parte, porque no permite parar, no tiene buen puerto; podemos cambiar de sintonía y así andar más lento, más leves, pero qué equivocados estamos cuando creemos que hemos llegado, siempre se quiere un poco más, se emprende un nuevo anhelo cada vez que conocemos más, que experimentamos algo nuevo. Nos debatimos entre aferrarnos a algo en movimiento, correr tras de algo y resbalarnos aparatosa o tenuemente y con el tiempo comprendemos que sólo se mantiene lo hallado en una reconquista permanente.

[sigue…]

Las maravillas (Marvels) de Alex Ross

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

1 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2009 2:02 COT

Quisiera rendir a continuación un justo y merecido homenaje al que quizás sea uno de los más grandes dibujantes de cómic en la actualidad… pero como carezco de la paciencia y el gusto por abordar la revisión biográfica, me limitaré a exponer su trabajo para que sea él mismo quien hable por sí solo. A continuación, entérese, lector, de lo que fue, es y seguirá siendo por mucho tiempo Marvels y de cómo sacudió los cimientos del cómic. Advierto que las fotos hablan más de lo que yo pueda decir en mil páginas.

MARVELS

Empecemos desde el final que es el sitio más inesperado, luego de un movimiento masivo comparable tan solo con un terremoto de 10 grados en la escala Richter. Marvels terminó consagrando merecidamente el trabajo de cierto personaje de dimensiones monstruosas que sobraría citar, pero que para los neófitos es un dato imprescindible, digno de guardar en la billetera para cuando pasen frente a un estante de cómics o entren en internet. Se trata del MAESTRO del dibujo (y de la pintura) Alex Ross.

Alex Ross cuenta en la actualidad con el reconocimiento reverencial de toda la industria del cómic, y no es para menos, pues su trabajo vino a despejar cualquier duda que hubiera acerca de si el cómic podía ser catalogado como arte o no. El señor Ross, que a la sazón debe contar con unos 37 años, le ha dado al mundo del cómic tal cantidad y calidad de obras maestras como ningún otro dibujante, luego de muchos años de duro ejercicio. Resulta obvio que la envidia de uno que otro peso pesado en el dibujo salga a flote frente a su trabajo, pero al ver sus pinturas —porque el señor, más que dibujar, pinta—, cualquier comentario insidioso queda pálido y enclenque.

Desde pequeño, este genio ya daba sus primeros brochazos explorando cuanta técnica se le atravesaba por delante y, a lo Picasso, hizo suyo sin esfuerzo el estilo que tuviera frente a sus ojos, hasta que un buen día dio con la clave que definiría su propio estilo. Alex Ross conoció el pastel y el aerógrafo y los domó con la naturalidad de un avezado vaquero, hasta que prácticamente se puede decir que el pastel y el aerógrafo lo conocieron a él… Si alguien cree que estoy exagerando, esperen no más las imágenes que se vienen (las voy a ir poniendo como quien no quiere la cosa; si babea de cuando en vez y se arruina su teclado yo NO asumo las consecuencias)

[sigue…]

Colombia, a hacer seis de seis…

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

27 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 1:08 COT

Eduardo Lara

Se acabaron los plazos y los “procesos de adaptación al esquema táctico” por parte de algunos jugadores que la rompen en sus clubes, pero a quienes con la camiseta nacional se les olvida jugar. Las cuentas de la selección de mayores son claras: tiene que ganar los seis puntos ante Bolivia y Venezuela, o de lo contrario, que se prepare para el Mundial de 2014.

La convocatoria del técnico Eduardo Lara (ver recuadro), interino tras la salida de Jorge Luis Pinto y torpemente ratificado por los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol tras conseguir un punto de seis ante Uruguay y Brasil, es más por descarte que por méritos de más de uno de los llamados. Pero al no haber más, tocaba armar equipo con ellos.

[sigue…]

Naciones imaginadas, ciudades experimentadas

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

26 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 9:32 COT

A pesar de que milite en las causas nobles de un decoroso candidato, me tendré que separar de mis copartidarios para decir: ¿quién diablos quiere ser presidente de Colombia? ¿Para qué? Hay quienes aún se pelean por tres cordilleras y dos mares, diría un amigo, yo digo que es increíble a donde llegan los idilios de algunos que creen que todavía pueden agarrar tal cosa llamada Colombia. Esperemos que varios de esos sean unos bonitos loquitos que la quieran agarrar entre caricias para liberarla, pero también hay de los gamonales que le quieren apretar las riendas bien duro para controlarla (y cuando no tienen qué, quedamos nosotros).

[sigue…]

Los nuevos estrenos del Cínec

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

25 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2009 6:33 COT

Antes de abordar el tema debo decir que esta es la hora que no me he podido ver las películas sobre las que disertaré… esto podría ser considerado un pecado para el crítico de cine y quizás llegaría a desvirtuar lo que postule, pero qué remedio, la economía familiar no da para estos gastos y además, durante esta semana he recogido opiniones de gente a quien tengo en alto concepto acerca del Cínec como para encontrar que mis augurios no iban muy desencaminados, de ahí que dejé las siguientes consideraciones por el momento… al menos hasta que llegue a mis manos el DVD pirata en calidad full y pueda corroborar lo dicho o tragármelo con amargura.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook