equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:06:57 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Sonríe, así parezcas idiota

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

30 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2009 12:37 COT

Confieso que tengo gran capacidad de asombro para algunos asuntos mientras que para otros estoy completamente habituada. Puedo sentir fascinación nueva y fresca cada vez que observo una libélula o una mariposa, pero no me sorprendo cuando las personas se dicen y se creen mentiras repetidas. Ante otros eventos tengo opiniones, reacciones encontradas, por ejemplo las noticias diarias, hay semanas en que no las soporto y hay otras en las que las busco, engañándome, creyéndome que me darán algún sentido de arraigo o de pertenencia.

 
Recientemente volví a ver un noticiero, mi atención fue llamada por el rostro siempre sonriente de una mujer, quien presenta información deportiva, cada vez que terminaba de anunciar el próximo segmento se afanaba por mostrar tantos dientes como le era posible, entre labios perfectamente maquillados. La observé con tanto detenimiento que olvidé lo odiosa que me resulta la tabla de posiciones del campeonato nacional de fútbol y empecé a sonreír yo también, incluso sentía ganas verdaderas de volver a verla dando paso a una nueva cápsula informativa para poder apreciarla sonriendo como estúpida, ese gesto me hacía sentir bien de un modo desconocido.
 
Al final de la sección deportiva el efecto hipnótico había pasado y mis neuronas volvieron a funcionar tan desordenadamente como de costumbre, entonces recordé que ahora, en ésta época de mi vida el ejercicio de ver el noticiero es parte de mi entrenamiento diario para tolerar mejor a otros seres que se dicen humanos.
 
Habiendo recordado el contexto, me dejé llevar, en uno de mis análisis frecuentes, concluí que a algunas mujeres las criaron tan bien en casa que para ellas es un reflejo natural seguir instrucciones, sin siquiera cuestionarlas, siendo esta presentadora un modelo perfecto; a ella con tal de agradar no le importa lucir como una idiota cada vez que sonríe, gustosa, antes de darle la palabra a un compañero suyo que hablará de una dolorosa lesión o de los estragos de las barras bravas, para ella lo que cuenta es sonreír.

Hablemos de clásicos (1)

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

29 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2009 21:06 COT

El fútbol, tal como se conoce en nuestros días, tiene algo más de 150 años de historia, y poco tiempo después de haber sido publicado su primer reglamento y fundados los primeros equipos surgió, como un reflejo de la vida diaria del ser humano, la rivalidad entre los simpatizantes e integrantes de una divisa de un barrio con respecto a la del barrio del al lado. De una clase social frente a otra. De una ideología política en contraposición de otra, e incluso, de una raza o religión contra otra, escudados todos en los colores de una camiseta, una pantaloneta y un par de medias.

[sigue…]

[CÍNEC™ bajo la lupa] Watchmen (primera parte)

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

16 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2009 20:19 COT

Watchmen

Bueno, lo prometido es deuda y heme aquí, metido en camisa de once varas, para afrontar el reto de analizar la reciente adaptación al cine de uno de los cómics más famosos escritos por el genial Alan Moore.

Es inevitable y necesario contextualizar al lector acerca de la obra del señor Alan Moore, para no extenderme mucho sólo diré que su trabajo ha sido llevado al cine en una cantidad alarmante durante los últimos años. En dicho proceso ha habido éxitos y fracasos pues su estilo narrativo a veces resulta mal interpretado y contaminado por el enfoque hollywoodense.

[sigue…]

Apague y vámonos

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

9 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2009 19:18 COT

Federación Colombiana de Fútbol

Terminó la historia. Así quede alguna remota opción matemática para clasificar a Sudáfrica 2010, con los pies en la tierra y encarando la dura realidad, hay que decir que hoy le dijimos adiós al sueño de ir al mundial. 

El 1-3 ante Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo es un marcador mentiroso en cuanto al fútbol desplegado por los charrúas, pero justo ante la pobre actuación colombiana, que no supo hacer la diferencia ante un rival que venía moribundo luego de perder con Perú, y que ahora depende de sí mismo para aspirar al menos al cupo de repechaje. 

[sigue…]

[CÍNEC™ bajo la lupa] Punisher War Zone

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

9 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2009 0:01 COT

A continuación voy a comenzar un ciclo de análisis profundo de las películas que he dado en llamar género Cínec, o adaptaciones de cómics en la gran pantalla. Aunque ya he hablado del tema anteriormente, me parece justo meterme de lleno en el análisis y profundizar acerca de la importancia que tienen hoy en día, tanto para los que gustamos de los cómics como para los que gustan del buen cine.

Como es lógico debo comenzar este ciclo con lo más reciente de la cartelera, y si el tiempo y la avalancha de nuevos estrenos deja, tal vez me vaya remitiendo hacia el pasado… todo depende de si los lectores siguen aguantando a este cargante doctor.

Bueno, sin más preámbulos comenzaré con la primera de este ciclo:

PUNISHER WAR ZONE

Punisher

Si los lectores no han podido verla se debe a que la sacaron casi al instante de la cartelera nacional, ¿por mala?, no, todo lo contrario, resultó que era tan buena y fiel al cómic que no pasó el filtro mojigato local.

[sigue…]

Cuando grande Medellín quiere ser como Colacho

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

3 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2009 21:17 COT

La semana pasada, en Medellín, tuvo lugar el magnicidio de un líder juvenil, un cantante y un ejemplo. Al entierro asistieron el Alcalde, el Secretario de Gobierno, el Personero Delegado de Derechos Humanos y otras autoridades que exhibieron las heridas de esta ciudad por la infamia y el absurdo, por una minoría que logra arrodillar a una mayoría que se pierde en el desespero de lo irremediable. Ese día el escenario fue para sus compañeros y amigos, una red de artistas y pelados alegres que hicieron un llamado a la vida y como respuesta a la cobardía, dijeron que la ruta era seguir creando, seguir expresándose y nunca ser violentos.

[sigue…]

La rosca no existe

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

30 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2009 19:51 COT

Muchas veces escuché decir a mi mamá “lo único malo de la rosca es no estar en ella”, sin embargo, con el paso de los años, cuando mi progenitora comenzó a enterarse de que alguien, diferente a mí, se quedaba con un empleo o un reconocimiento, que a sus ojos yo merecía más que nadie, cambió de dicho entonando frases como “es que la rosca es lo peor” o “es el colmo que tengan preferencias”, mientras yo comenzaba a preguntarme el por qué de esa mutación en su discurso.

 
En mi papel de de descuartizadora aficionada, me concentré en las actividades de los grupos a los que tenía acceso para poder responderme esa pregunta. Luego de un simple análisis concluí, tajantemente, que los favoritismos, los grupos privilegiados o roscas no existen. 
 
Fue suficiente que me encargaran la administración de un proyecto emergente, con la responsabilidad que el cargo implica, para darme cuenta una vez más, de que si escogen con frecuencia a las mismas personas, para que completen tareas y alcancen objetivos, es porque antes lo han hecho bien y porque inspiran confianza, ya que también es muy común encontrarse frente a individuos que protestan mucho pero que logran poco, esos que pretenden sacar ventaja alegando democracia pero sin ánimo ni ganas de trabajar. En resumen, a nadie lo eligen porque sí.
 
Igual que mi mamá, creía que había fuerzas malvadas e inexplicables que se encargaban de hacerme la vida difícil, que ciertos personajes se levantaban por la mañana con la idea de dañarme el día y de ponerme rocas en el camino, pero luego de meditar un poco, comprendí que pensar de ese modo sólo era natural para una persona con un delirio de persecución diagnosticado, como no era mi caso busqué otra explicación para el fenómeno en que los mismos de siempre se quedaban con lo que querían, con lo que buscaban.
 
No tuve que ir muy lejos para encontrar un lagarto en la familia, esos que se pasan horas enteras, días y semanas en oficinas públicas rascando espaldas ajenas para asegurarse un cargo de libre remoción y nombramiento, dado por el padrino político de turno. Me obligué a mirar más allá de mis náuseas y tuve que concederle al reptil que su paciencia, su constancia, su fe en sí mismo y su manejo de recursos, porque para hacer relaciones públicas se necesita tiempo y plata, eran admirables. Claro que también llegué a pensar que sus esfuerzos serían más útiles si estuvieran al servicio de alguna obra de caridad o proyecto, que busca mejorarle la vida a los desfavorecidos, pero partiendo de que mi familiar lejano ya ha logrado, de ese modo, asegurar su bienestar y el de los suyos, le reconocí que algunas de sus funciones pasadas debe haberlas cumplido bien, de otro modo su patrocinador no se habría arriesgado a elegirlo, sabiendo que si este falla su propio cuello también estaría en juego.
 
Después de este ejercicio me hice un examen personal, miré mi pasado con ojos atentos y revisé aquellas misiones que me dieron sin considerar a otros, esas en las que me llamaron personalmente a mí, con nombre y apellido, para que las asumiera y entregara resultados de ellas. El descubrimiento fue el mismo. A excepción de una posición, que acepté sabiendo que no soportaría y que alguien se moría por darme, las demás ocupaciones se ajustaron a mis capacidades de cada momento y tanto el padrino como la ahijada nos sentimos satisfechos con lo obtenido.
 
Concluyendo, el modo en que una persona llegó a un empleo no importa, es irrelevante si fue gracias a su red social o a que salió exitosa de un estricto proceso de selección, porque ahí sólo termina la primera etapa. Las fases que siguen probarán si la decisión que tomó quien lo ubicó en tal lugar fue acertada o no, dependerá realmente de las capacidades del elegido y no de lo grueso de su libreta de contactos. Si en el futuro este individuo es llamado o nuevamente para recorrer senderos similares, pero más empinados, dependerá de cuánto se haya caído y de cómo se haya levantado en los que ya ha transitado. 

¡Ah, vida triste! (parte 2)

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

27 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2009 4:10 COT

Nos fregamos con j… Así como en el semestre pasado, la participación colombiana en la Copa Libertadores por parte de América, Independiente Medellín y Boyacá Chicó fue lamentable, por cuanto todos fueron eliminados en la fase de grupos, ahora, en la segunda parte del año, los dos representantes nacionales en la Copa Suramericana, Deportivo Cali y La Equidad, hicieron lo propio y quedaron al margen del torneo en sus respectivas series de ida y vuelta ante Universidad de Chile y Unión Española.

[sigue…]

Top 10 de cómics “enfermos”

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

26 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2009 0:48 COT

Ya era hora de volver un poco al asunto sesudo del cómic, no vaya a ser que se me quite el doctorado por faltas a la ética laboral. Pero es que buscar tema acerca del cómic para un público lector del cual el 20% si mucho gusta del asunto, constituye muchas veces un quebradero de cabeza para este humilde servidor.

Sin embargo, con unas recientes lecturas de cómics que llevaba años con ganas de leer y que bajé de la red casi como por arte de magia, puedo afrontar un tema al que hace rato tenía ganas de hincarle el diente, un tema que desafortunadamente seguirán quienes comparten esta adicción de lectura cómic… sólo espero que algunas mentes novicias se decidan (o arriesguen) a iniciar su camino de comiqueros de la mano de los siguientes títulos:

[sigue…]

Pobre Gutenberg

Columnas > La política en tacones Por: Pilar Ramírez

22 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2009 5:05 COT

Los medios informativos han tenido desde hace mucho tiempo un lugar privilegiado e indiscutible como factores del poder, lo que les permite definir quién discute qué, cómo y cuándo, especialmente en lo que se refiere al tema de la política. Los políticos, en su afán protagónico, cedieron a los medios la titularidad del debate con lo cual éstos se convirtieron en instrumentos políticos de primer orden.

Así, los medios devinieron en mediadores de la comunicación entre la clase política, sus cúpulas, sus diversos grupos y la sociedad, aunque hay que decir que ésta última es la menos atendida; de la función de informar pasaron a definir la agenda social, de ahí que fuese vital para los actores políticos aparecer en los medios.

En la búsqueda de más espacios mediáticos, algunos personajes de la política decidieron utilizar un instrumento tan viejo como el libro en un papel de nuevo mecanismo de comunicación, comenzaron a escribir libros y sacarlos a la luz en momentos estratégicos y al igual que con los otros medios masivos, el valor más alto era el de correo para enviar mensajes diferenciados entre sus pares.

El libro, en esta función de correo político, probó su eficacia en ciertos episodios relevantes de la historia reciente en la política mexicana. Jorge Carpizo publicó en 1993 un folleto, prácticamente libro, denominado Expediente Mousavi para detallar las investigaciones del caso de soborno en que estuvo implicado el secretario de Comunicaciones del salinismo, Andrés Caso Lombardo, acusado por el empresario Mousavi de manipular la licitación para una compra de radares destinados al aeropuerto de la Ciudad de México.

Poco después, en 1994, Mario Ruiz Massieu, ex procurador general de la República y hermano de José Francisco Ruiz Massieu, publicó el libro Yo acuso sobre las investigaciones del asesinato de éste último. Como fuente de información resultó un fiasco pero se vendió muy bien.

Después de su controvertida administración, el ex presidente Carlos Salinas se dedicó a escribir su versión de la misma. En el año 2000 publicó México, un paso difícil a la modernidad, que muchos quizá sólo se “solapearon” como se dice en el argot editorial, pues de inmediato aparecieron reseñas de ese libro de mil 300 páginas, las cuales sirvieron para identificar los pasajes en los que Salinas habla, entre otras cosas, del proceso que lo llevó a la firma del Tratado de Libre Comercio, del conflicto en Chiapas y de la traición de Zedillo, tema predilecto de los medios que se ocuparon del libro. En 2008 hizo una segunda entrega con el libro La década perdida. 1995-2006 Neoliberalismo y populismo en México en el que analiza –y critica severamente- las administraciones de Zedillo y de Vicente Fox.

En Estados Unidos, por ejemplo, se ha recurrido desde hace tiempo y con mucha frecuencia al uso de este género que mezcla autobiografía y memoria política, que siempre es interesante porque proviene de una fuente de primera mano, son textos más elaborados que los periodísticos y menos conceptuosos que los académicos. El ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton tiene publicados varios libros, pero sin duda el que recoge sus años en la presidencia fue el más leído para conocer una versión más reposada del escándalo político que produjo su affaire con Monica Lewinsky. Barack Obama, con toda la carga de novedad política que ha implicado la carrera que lo colocó en la presidencia estadounidense, llegó al primer lugar en la lista de bestsellers que elabora semanalmente el diario New York Times con su libro La audacia de la esperanza. Recientemente, el ex vicepresidente Dick Cheney anunció sus memorias, que saldrán a la venta en la primavera de 2011, donde hace severas críticas a George Bush y lo llama “rehén de las encuestas”. Sólo el anuncio disparó las ventas del Washington Post.

En México se ha privilegiado la coyuntura política para dar a conocer este tipo de publicaciones o los medios se ocupan de magnificar el aspecto coyuntural. Esto ha sucedido con los libros de Carlos Salinas, los de Andrés Manuel López Obrador, quien tiene publicados ocho libros, pero el que ha tenido más eco por sus repercusiones políticas ha sido Un proyecto alternativo de nación, lo mismo que Un México para todos de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y libros de personajes altamente involucrados en la vida política del país como Derecho de réplica de Carlos Ahumada que se dio a conocer en las semanas previas a la elección del mes de julio.

Estos testimonios, que cada vez menudean más, son también una gran tentación para la clase política, pues todos quieren dejar en blanco y negro su versión de los hechos. Esta inclinación hace que no se termine de leer uno cuando ya apareció otro. Del mismo modo, tenemos ahora libros de antes, durante y después del ejercicio de poder, como El hijo desobediente del presidente Felipe Calderón, que presentó pocas semanas antes de la elección de julio del 2006 en la que contendió por la presidencia y en el que recoge la experiencia de su campaña.

Quizá uno de los hechos más insólitos que ha dado la política mexicana es la de un presidente que no se lleva con la lectura, pero que ha escrito dos libros. Resultó sumamente extraño que el segundo libro de Vicente Fox apareciera originalmente en inglés. Pienso en ello y la única explicación que me doy es que lo hizo para proporcionar a los lectores mexicanos un pretexto para no leerlo, pues él mismo aconsejó alejarse de los periódicos, cuantimás de los libros.

ramirez.pilar@gmail.com

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook