Batman en terapia (segunda parte)
Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic27 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2011 0:01 COT
Ante la buena acogida de este análisis en la psique de los personajes de Batman, ahora le toca el turno a Robin; bueno, al primero de la saga pues ya han existido tres. Su actual identidad es Ala Nocturna.

2) DICK GRAYSON / ROBIN I:
La última imagen que Dick tuvo de sus padres fue cuando éstos se precipitaron al vacío, al romperse su cuerda de trapecio gracias a un asesino psicópata en el circo dónde residió los primeros años de su vida.
El millonario Bruce Wayne contempla el hecho y su impotencia para evitar el crimen le remuerde la conciencia y le lleva a adquirir una responsabilidad con este niño huérfano que, como él, está "destinado" para combatir la injusticia. Exactamente en este punto la historia de Dick termina y comienza la de Robin: años de entrenamiento (sumados a su don innato para las acrobacias) lo convierten en una máquina de lucha contra el crimen, quien no obstante, si bien adquiere su propia personalidad, nunca llega a consolidar su identidad. Dick se convierte en el compañero de aventuras de Batman hasta que se hace consciente de que no es más que la sombra de una figura más evolucionada, de que ha llevado años luchando por el sueño de otro, de que su idea de la justicia no tiene por qué estar supeditada a la del hombre-murciélago.
Robin libra la transición de la adolescencia de un modo radical y descubre que. para alcanzar una identidad real, deberá abandonar a ese padre sustituto tan avasallador y encontrar en otro medio su libertad.

Nace aquí Nightwing, tal vez la representación más acertada de una identidad que intenta ser nueva pero que lo único que logra es derivar la identidad de su mentor. Nigthwing es tan oscuro como Batman, está mucho más cerca de su ideal paterno que cuando era Robin: ahora parece haber alcanzado su identidad con esta imagen rematadamente "batmánica", que no solo recoge la idealización de un padre en la figura del "Dark Knight" sino que le permite encontrarse como ser autónomo y "libre" de la sombra de Batman.
La libertad de Dick no es más que la aceptación de la dependencia y la idealización que conlleva la imagen de Batman, la cual le permite desarraigarse del traje de Robin definitivamente para encontrar en Nightwing el más simbólico y perfecto modo de encontrarse a sí mismo.
Pero el hecho de que Dick haya encontrado este fuerte símbolo no quiere decir que su conflicto con la figura idealizada no haya terminado. Para Dick el problema apenas comienza, pues es muy difícil predecir la dificultad que la independencia que él mismo quiso alcanzar lo lleve a una vida vacía que depende, en sus bases, de la figura ideal de Bruce.
Este conflicto ha sido ricamente expuesto en una serie de las aventuras de Batman en los noventa. el nombre de la saga es Hijo pródigo (¡altamente recomendable!), y en ella el ya post adolescente Dick enfrenta miedos que creía haber superado al dejar de ser Robin y siente por primera vez toda la fuerza de esa figura ideal poderosa al tener que asumir el papel de Batman mientras Bruce viaja a Europa. Dick aparece aquí lleno de traumas y temores que parecerían indicar el fin de la carrera de un héroe; sin embargo, la historia alcanza la inevitable confrontación entre Bruce y Dick y la trascendencia que ésta adquiere para su identidad como hijo le da el valor suficiente para aceptar definitivamente que Nightwing es lo que él quiere ser y que la construcción de esta nueva personalidad será la meta de su vida.
Dick Grayson representa pues la eterna búsqueda del yo, que vaga en un mundo plagado de enemigos y de figuras amenazantes, pero que se sobrepone a todos los obstáculos, toda vez que encuentra en ellos los esenciales y constantes interrogantes que debe resolver para alcanzar su identidad plena.