equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:02:18 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Bacterias: de villanas a heroínas

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

6 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2006 15:31 COT

Amigdalitis, temible como es, generalmente es una enfermedad de curso benigno. El que no la haya padecido, que se de por bien servido. Aunque la faringoamigdalitis la mayoría de veces es de etiología viral, son tantas las veces que un ser humano ha padecido de esta infección, que es muy probable que también haya padecido la forma bacteriana de la enfermedad.

[sigue…]

Los nuevos ángeles de la supervivencia

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

29 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 14:00 COT

François repasaba una vez más la lista de conferencias de cardiología que daría en Bogotá. La verdad es que el trajín del trabajo en los últimos días, sumado a la cantaleta de su insoportable ex esposa de que no se arriesgara a viajar a un país tan violento como Colombia, como lo atestiguaban las múltiples noticias de muerte y terrorismo que ocasionalmente veía por TV, en su apartamento de París (cuando le quedaba tiempo), lo habían puesto muy nervioso. Y ese dolor del pecho, que no podía ser otra cosa que el efecto de la comida prefabricada del avión. Viajar en primera con una aerolínea colombiana, tampoco era garantía de un vuelo placentero, pensaba. Súbitamente el dolor se agudizó, sentía como si un elefante se le parara encima del pecho. Nunca pensó que moriría de manera tan irónica. Y lo que hace unos pocos segundos pensaba que era un simple malestar estomacal, pasó a ser un infarto. Mientras tanto la azafata se percate de que Monsieur Rochelle está caído de medio lado en su silla hacía el corredor del avión. Lo toca en la espalda, luego lo sacude, lo llama por su nombre, pero no responde. Inmediatamente llama a Rosa, su compañera, y lo colocan con mucho cuidado y trabajo, bocarriba, sobre el suelo. Helena extiende el cuello, para abrirle la vía aérea, e iniciar las maniobras básicas de reanimación. No respira. Rosa llega con un pequeño aparato, en forma de grabadora de los años setenta, con la inscripción AED encima, y saca unos extraños parches y los pega al tórax de Monsieur Rochelle. Mientras tanto Helena ya le ha dado cuatro ciclos de dos respiraciones boca a boca, y 15 compresiones torácicas rápidas. Daniel, otro asistente de vuelo, llega con una pequeña botella verde de oxígeno, y una máscara facial. Rosa oprime el botón de ON del extraño aparato, y luego pega los aún más extraños parches adhesivos al tórax del paciente, y los conecta al aparato, y luego oprime un enorme botón que dice ANALYZE.

[sigue…]

La vitamina CH y la economía

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

21 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 17:12 COT

CHicharrón, CHunchullo y CHorizo, son apenas algunos de tantos alimentos deliciosos, junto a la longaniza, la hamburguesa, los quesos, las carnes, los perros calientes, la pizza, en fin, tantos alimentos que nos alegran la vida y los sentidos, y que contienen la mal llamada vitamina CH, que hace parte imprescindible del folclor gastronómico y cultura colombianas, aunque quizás la comunidad científica mundial tenga razones de peso para no considerarla una vitamina.

En realidad la vitamina CH es un nombre cariñoso, no científico y sarcástico por lo demás, para el colesterol. Temido y mal comprendido precursor de hormonas esteroideas, de la vitamina D, y muchas otras sustancias vitales del organismo. Como veíamos en el artículo anterior, en las poblaciones pobres del planeta escasea incluso el colesterol, mientras que en la bien alimentada sobra. Por allí mueren de exceso, y allá por defecto.

[sigue…]

De cuando la luz solar es la única alternativa al mal gobierno

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

13 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 8:59 COT

Chong-Lee Xing observa a su hijo Mao-Tse Xing asomarse por la puerta de su rancho para saludarlo. Hace cinco años Chong-Lee no podía contener su emoción cuando su esposa tuvo a su hijo varón, pues soñaba con tener una ayuda extra en el sembradío del arrozal, además de su descendencia, claro está. Como le dolía no haberlo podido enviar a la escuela junto a los hijos e hijas de sus vecinos. Como le dolía verlo todo engullido, apenas pudiendo sostenerse con sus muletas y sus piernas cada vez más deformes y encorvadas. Le daban risa los informes oficiales del gobierno sobre la prosperidad y preeminencia de la República Popular de China en el mundo. ¿Qué en diez años serían tanto o más poderosos que los Estados Unidos de América? Se reía sólo, mientras continuaba aventando las semillas de la revolución, pensaba él. Revolución social que a él y muchos otros marginados no les servía ya para nada. Su hijo había padecido de raquitismo desde antes de nacer, y hasta ahora lo habían diagnosticado. Aunque los suplementos de vitamina D y calcio que su hijo ahora si al fin recibía del gobierno, habían detenido el progreso de su enfermedad, sus deformidades ya eran irreversibles. Sin duda alguna, Mao-Tse Tung no merecía llevar el nombre de su adorado hijo.

[sigue…]

Buscando un rayo de luz para vivir

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

6 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2006 8:46 COT

“Helena empuja el carrito y va repartiendo resignada las comidas de la clase turista del vuelo de hoy hasta Madrid. Van apenas tres horas de vuelo, y está por tirar la toalla. Ya no se aguanta a los pasajeros. Y éstos a su vez, en vez de agradecerle, le hacen cara de “al fin” o “estaba como demoradita”. No saben lo duro que es su trabajo de azafata. Pero “ella se lo buscó”, piensa ella, pues nadie en la compañía la obligó a auto promoverse para atender vuelos transatlánticos. Hace un año, cuando aún servía la ruta Bogotá-San Andrés hasta tres veces por día, se sentía una mujer dichosa y comprometida con su trabajo. Ahora de repente sentía que le perdía el gusto a su trabajo. Por primera vez en su vida se sentía extenuada. Pero aún si quisiera, y aunque su compañera Sandra la cubriera un rato, no podría dormir. La idea de morir de una vez y descansar tomaba más fuerza, así como su angustia por su estado anímico. La vida la había tratado bastante bien, y sin embargo, sin explicación alguna, perdía las ganas de vivir.” . [sigue…]

La radiación ultravioleta: ¿un enemigo invisible?

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

28 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 9:27 COT

En nuestro viaje que iniciamos en la Antártida, pasamos luego por Marte y terminamos en la luna Europa de Júpiter, se veían unas constantes: ciertas condiciones ambientales hacen la vida más azarosa, menos probable, o al menos, más difícil de encontrar.

[sigue…]

Buscando un nuevo hogar (segunda parte)

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

20 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 12:01 COT

Europa

Como veíamos en el artículo de la semana pasada, otros mundos de hielo, mucho más antiguos que el hombre mismo, aguardan en lugares tan lejanos Marte y una de los satélites de Júpiter, el de Europa. Europa es un satélite de un tamaño muy similar al de nuestra luna. Se cree que posee un núcleo rocoso, rodeado por un océano de agua de unos 100 km de espesor.

[sigue…]

Buscando un nuevo hogar (primera parte)

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

13 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 0:01 COT

A la derecha, Marte y su polo norte. A la izquierda el Monte Olimpo, que con su volcán de 25 km de altura, es el más grande del Sistema Solar (tres veces el Monte Everest terrícola). Imágenes: NASA

Los secretos escondidos debajo de las espesas capas de hielo del Antártico, y que veíamos en el artículo de la semana pasada, son por decirlo de una manera jocosa, apenas “la punta del iceberg”, de una serie de mundos por explorar y descubrir. Dos de esos mundos se encuentran muy lejos de nuestro planeta, aunque en términos astronómicos, son más bien cercanos.

[sigue…]

Secretos bajo el hielo

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

6 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2006 0:01 COT

Que en nuestro planeta existan aún lugares recónditos, sin explorar, y aguardando grandes descubrimientos, parecería poco probable a primera vista. Se supone que el planeta entero ha sido cartografiado y explorado, incluso ya ha sido repartido en toda su extensión entre las diferentes naciones del planeta, y quizás por ello sea lógico concluir que no quedan muchos descubrimientos científicos de “gran magnitud” por hacerse. Esta es una conclusión “superficialmente cierta”, pues valga la redundancia, es cierta en la medida que nos refiramos a la superficie terrícola.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook