equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:06:13 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

El homenaje a un héroe que nunca existió

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 14:37 COT

La historia no es justa. Hay países a los que les pasa de todo. Su nacimiento es todo un parto y su desarrollo es tan sufrido que uno no sabe si una maldición bíblica pesa sobre ellos o simplemente son de malas. Miren los Balcanes y por nuestro lado la misma Colombia. Pero hay otros a los que nada les pasa. Los conquistaron, luego los independizaron y más tarde los pusieron a jugar a la democracia, casi sin darse cuenta. Costa Rica es el ejemplo.

[sigue…]

El caso Lindsay Ann Hawker

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

6 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 0:12 COT

Lindsay Ann Hawker

El 27 de marzo, el cuerpo de Lindsay Ann Hawker, profesora de inglés de 22 años, fue encontrado en una tina, cubierto de arena, de un apartamento en Ichikawa, una pequeña ciudad al este de Tokio, en la vecina prefectura de Chiba. Según las autoridades, la británica fue estrangulada por el presunto atacante, Tatsuya Ichihashi, de 28 años, a quien apenas conoció hacía unos días, en el apartamento de éste. Al parecer, el sospechoso, luego de ejecutar el crimen, puso el cuerpo en la tina la noche del domingo para el lunes y la trasladó al balcón, conclusión basada en los testimonios de los vecinos, que oyeron ruidos de metales. Hawker había sido reportada como “desaparecida” luego de que ni sus patrones ni sus compañeras de apartamento (una británica y una canadiense) pudieran hacer contacto con ella. Su cuerpo estaba con las piernas dobladas y con marcas al lado del ojo derecho, en ambos brazos y en las piernas, mientras que sus pertenencias se hallaban en el lugar.

[sigue…]

No más minas ‘quiebrapatas’

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

5 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 18:41 COT

En 2006 se informó de 1.109 víctimas de las minas antipersonales en Colombia, mientras que en los tres primeros meses de 2007 ha habido 237. El dato fue dado a conocer por la Vicepresidencia de la República con motivo del Día Mundial contra las minas (o Día Internacional de Concienciación y Asistencia en Desminado), el 4 de abril. Colombia se convierte entonces en el país con mayor número de víctimas de minas en todo el mundo. Personas mutiladas, heridas o asesinadas por estos sangrientos artefactos. Triste y deshonrosa distinción.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, exhortó a los países que no han suscrito los tratados internacionales contra las minas, como el Tratado de Ottawa, a hacerlo, y elogió a las organizaciones que se han dedicado a apoyar las labores de desminado. La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) advierte que la proliferación de las minas antipersona han incrementado el desplazamiento forzado, mientras que la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos hizo un llamado a las FARC a "terminar con la práctica ilegal del empleo de minas antipersonal". En Colombia, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional es la encargada de brindar las ayudas estatales a las víctimas de estas execrables armas.

Cuarenta países no han firmado el Tratado de Ottawa, entre ellos Estados Unidos, China, Cuba, Rusia e India.

Rosie O’Donnell, el nuevo blanco de la cruzada de Fox News

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

30 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 18:20 COT

Bill O’Reilly llama "izquierdista fanática" a Rosie O’Donnell, de paso acusándola de apoyar a Irán, en su programa de Fox News.

El todavía confuso incidente de los marinos británicos capturados por el régimen de Ahmadineyad ha despertado las suspicacias de los sectores "progresistas" gringos. La polémica comediante Rosie O’Donnell está en la mira de la ultraderecha por estas palabras escritas en su blog:

[sigue…]

¿Lorito, quiere cacao?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

25 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 16:06 COT

Raúl "lorito" Reyes

No sé si ustedes lo han detallado, pero Raúl Reyes no podría haber sido otra cosa que guerrillero. De haber seguido la carrera de profesor, que su mamá harto le recomendó, no habría pasado del segundo grado. No lo digo por su esmirriada figura, ni por la vocecita de ventrílocuo que provoca sonrisas cada que abre la boca, sino porque aparte de saberse las tablas de multiplicar, que Simón Bolívar estuvo por acá, y que el himno nacional comienza por ¡Oh gloria inmarcesible!, todo lo demás le es ancho y ajeno.

[sigue…]

Una visita improductiva y de afán

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

13 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 0:15 COT

Una niña sostiene una foto de Willie, el gatico de Laura Bush, en la Fundación Rafael Pombo (Foto: Shealah Craighead/Casa Blanca, dominio público)

Una niña sostiene una foto de Willie, el gatico de Laura Bush, en la Fundación Rafael Pombo (Foto: Shealah Craighead/Casa Blanca, dominio público)

Tan aburrida estuvo la tan anunciada visita del presidente de los Estados Unidos George W. Bush a Bogotá que lo más "destacable" fueron los colegiales que escucharon a doña Laura Bush leerles cuenticos, una labor digna de una mujer "independiente" y del siglo XXI. Un exagerado dispositivo policial, que alteró el domingo de más de un bogotano, helicópteros dando vueltas a muy baja altura, puro cubrimiento oficial en la televisión y una apretada agenda, entre otros, fueron los ingredientes de la visita menos importante y menos necesaria en la gira latinoamericana de Bush, quien quizás estaba buscando descansar del pesado ambiente en Washington, con el Congreso y la mayor parte de la población en su contra.

[sigue…]

Las dos versiones del atentado de Neiva

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

5 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 21:42 COT

La temible columna móvil Teófilo Forero de las FARC volvió a hacer de las suyas en los últimos días. El atentado con carrobomba del jueves, al parecer dirigido contra la alcaldesa Cielo González Villa (familiar de los también políticos Carlos Julio González Sánchez y Carlos Julio González Villa), fue atribuido de inmediato a esa célula guerrillera, que según informa la revista Semana envió 80 milicianos desde enero a hacer "inteligencia" y a preparar el atentado. Una segunda carga explosiva detonó el domingo, llevándose a cuatro policías.

[sigue…]

Imágenes del eclipse de luna

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

3 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 23:19 COT

La noche de este sábado en América hemos podido disfrutar, algunos desde nuestras casas, un bonito fenómeno astronómico. Y por supuesto, algunos estuvieron tomando fotos del evento. En Europa y África han podido ver todas las fases del eclipse, por lo que han tenido más tiempo para tomar algunas de las imágenes que reproducimos aquí. Disfrútenlas.

Eclipse (Fotero, España, licencia CC-BY-NC)

Eclipse (Fotero, España, licencia CC-BY-NC)

[sigue…]

Tres preguntas sobre la parapolítica

Estancias > Primera plana
Por: Camilo Galán

28 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 13:32 COT

¿Qué es la parapolítica?

El escándalo de la parapolítica, la crisis parapolítica o simplemente la parapolítica (en el exterior comienza a conocerse como el Paragate) hace referencia al destape de los nexos entre la clase política y los grupos paramilitares en Colombia. El uso de las expresiones  “crisis”, “proceso” o “escándalo” tienden a adjetivar la sustancia del problema, dependiendo de que el énfasis se quiera poner en su aspecto político, histórico o mediático. Los partidarios del gobierno, por ejemplo, no aceptan que estemos frente a una crisis política y prefieren decir que se trata de un proceso. Sin embargo, puede decirse que es una crisis en el sentido de que se trata evidentemente de una situación dificultosa y complicada, no solo para los individuos involucrados, sino fundamentalmente para el normal funcionamiento de las instituciones.

[sigue…]

Araújo sucede a Araújo, ¿y la carrera diplomática, qué?

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

20 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 11:58 COT

Quizás lo único "positivo" del muy mediático nombramiento del ex ministro de Desarrollo Fernando Araújo Perdomo como ministro de Relaciones Exteriores sea el durísimo golpe que se les propina a los criminales de las FARC, especialmente en Europa, donde todavía existe gente que cree que son revolucionarios y próceres. En realidad, el hecho de que haya sido rehén es el aspecto que más destacan los medios internacionales. De resto, así el tipo haya durado 6 años secuestrado por esos terroristas y se les haya ‘volado’ -aun si Juan Manuel Santos insista en llevarse el crédito de un supuesto rescate-, ¿entonces hay que convertirlo en héroe nacional y entregarle la cancillería?

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook