equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:06:04 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

El “guardado” del coronel Plazas Vega

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

15 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 8:00 COT

En un allanamiento ordenado por las autoridades judiciales a la residencia del coronel (r) Alfonso Plazas Vega en mayo pasado, se encontró una copia de un video grabado por un noticiero de la época y en el que se puede ver a dos de los desaparecidos de la cruenta toma del Palacio de Justicia, perpetrada por el M-19 el 6 y 7 de noviembre de 1985, que fuera retomado por el Ejército a sangre y fuego. La grabación fue difundida la noche del jueves por Caracol Noticias.

El video muestra de manera prístina cuando, a las 13:30 del 7 de noviembre, son sacados con vida del edificio Carlos Augusto Rodríguez, administrador de la cafetería, y Cristina del Pilar Guarín, cajera de la cafetería. Ambos, junto con otros rehenes, fueron llevados a la Casa del Florero. Nunca más se volvió a tener noticia de ellos. Plazas Vega, quien fuera Director Nacional de Estupefacientes durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, es investigado nuevamente, junto con otros siete militares, por los excesos que presuntamente cometieron cuando recuperaron el Palacio de Justicia, donde murieron inmoladas 55 personas, entre ellas 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y 10 desaparecidos.

El video se constituye en prueba reina para la Fiscalía, si bien en realidad es una grabación "vieja" que ha sido difundida muchas veces desde hace años, la cual sirvió para que la justicia contencioso-administrativa condenara a la nación a pagar indemnizaciones a los familiares de las víctimas de la cafetería del Palacio. Igualmente fue tenida en cuenta por la Procuraduría y se llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En noviembre pasado, una Comisión de la Verdad estableció, en un informe preliminar, que Pablo Escobar le había pagado US$2 millones al M-19 para que perpetrara la toma. También que existen indicios de torturas y otras violaciones a los derechos humanos tanto por parte de los guerrilleros como de las Fuerzas Militares, en un operativo "tan intrépido como torpe". Esta Comisión de la Verdad también conocía el video.

[Actualizado a las 09:32 COT]

Uribe y el comandante Esteban

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

14 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 18:42 COT

El Nuevo Herald de Miami conoció un video grabado en octubre de 2001 en el que el entonces candidato a la presidencia de Colombia Álvaro Uribe Vélez, en plena campaña política, dialoga con algunos líderes de Barrancabermeja en una oficina en Puerto Berrío, en el que "activistas de derechos humanos identificaron al paramilitar como Frenio Sánchez Carreño, comandante Esteban", quien fuera jefe del bloque Santander de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Carreño sería arrestado en diciembre de 2001.

Daniel Kovalik, abogado de una central sindical estadounidense, escribió a la secretaria de Estado Condoleeza Rice: "este video despierta grandes preocupaciones acerca de la interconexiones entre las AUC y la campaña de Uribe y posiblemente su gobierno actual. Es razonable pensar que Uribe debería saber que se estaba reuniendo con miembros de las AUC, incluyendo el comandante Esteban, dada su amplia notoriedad". Kovalik ha pedido al Departamento de Estado investigar si hubo infiltración paramilitar en la campaña de Uribe.

El diario advierte que el video "no indica que Uribe estuviese al tanto de que uno de los participantes fuese un líder paramilitar". En comunicación firmada por César Mauricio Velásquez, ex presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá, el actual jefe de prensa de la Casa de Nariño le pide al periodista Gerardo Reyes "abstenerse de [hacer] insinuaciones malévolas" y manifestó que "el archivo fotográfico y de videos de la presidencia, de la Gobernación de Antioquia, del Senado y de la prensa, están a su disposición para que haga el absurdo ejercicio de creer que un líder conoce la vida íntima de cada una de las personas que estén en los registros de imagen".

El comandante Esteban tiene una acusación en su contra "como presunto responsable de homicidio agravado, tentativa de homicidio, secuestro agravado y concierto para delinquir" proferida por la Fiscalía un año después de su arresto.

La noticia se conoce cuando la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha llamado a declarar al primer mandatario  para que le aclare a la Sala Penal de dicho tribunal si brindó apoyo a algún candidato involucrado con paramilitares durante su primera campaña presidencial.

El comandante Esteban en una ceremonia de "graduación" de la escuela superior de estudios políticos Fidel Castaño del Bloque Sur de Bolívar (El Nuevo Herald).

Uribe reunido con dirigentes cívicos de Barrancabermeja. Según las fuentes del abogado Kovalik, el comandante Esteban aparece "en un extremo […] con una bufanda blanca", sin intervenir en la reunión (El Nuevo Herald).

Un día en la vida de un gato

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

10 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 9:15 COT

Jürgen Perthold vive en California y tiene un gato llamado Mr. Lee. También es un ingeniero. Acaso demasiado curioso, más que el felino, Perthold decidió buscar una manera de "enterarse" de lo que hace su gato cuando él no anda por ahí. Entonces inventó la cat-cam, que se amarra al collar del felino y que, con todo y pilas puestas, pesa 70 gramos. La cámara toma una foto cada hora por máximo 48 horas y puede ser operada remotamente gracias a un programa diseñado también por Perthold.

En su página web pueden ver cómo fue un día en la vida de Mr. Lee, quien al parecer anda detrás de una gatica muy linda… y, desde luego, tiene sus "rivales". Perthold piensa sacar provecho del invento y ya está considerando vender la cámara a un precio de US$39. Por ahora, recibe pedidos para el controlador remoto que inventó y que uno le puede poner a su propia cámara. Según Perthold, hasta ahora el gatico no se ha quejado…

Un fallo polémico sobre el incendio al bus de Transmilenio

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

9 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2007 18:07 COT

Las dos personas que se encontraban procesadas por el incendio a un bus de Transmilenio ocurrido hace 4 años acaban de ser absueltas por un juez. Diana Guevara, por tener una personalidad “dependiente y manipulable”. Gladys Cárdenas, por no habérsele podido comprobar su vinculación con el hecho.

[sigue…]

Congreso sobre maltrato infantil

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

21 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 20:11 COT

El próximo 24 de mayo, a partir de las 07:45, se reunirá el Primer Congreso Iberoamericano sobre Maltrato Infantil: ‘El Abuso Sexual, un problema Global’, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva de la Universidad Javeriana de Bogotá, con entrada libre. El que desee asistir debe escribir un correo electrónico a saavedra@cempu.edu.co con su nombre y el número de personas que lo van a acompañar. La invitación la realiza Víctor Solano, quien además publica las siguientes cifras sobre el tema:

  • "Durante el año 2006 aumentó en un 6% el abuso infantil en Colombia.
  • El rango más alto se encuentra en niños y niñas entre 5 y 14 años de edad.
  • Bogotá y Antioquia son identificadas como las zonas en donde más se cometen abusos.
  • Se denunciaron 14.840 casos ante Medicina Legal en el último año.
  • El 86% de las víctimas de abuso sexual que se presentan en Medicina Legal es población menor de edad.
  • 12.247 niñas y 2.593 niños fueron abusados sexualmente durante el año pasado.
  • 3 de cada 100 menores asistieron a Medicina Legal por abuso sexual.
  • El silencio es la cifra más importante pues se estima que el 70% de los casos no es denunciado por temor, conflictos sociales o coerción.
  • Existen 2.406 casos reportados indirectamente por institutos médicos o servicios sociales obligatorios.
  • Cada 14 minutos se presume que se presenta un caso de abuso sexual contra un menor de edad en Colombia, que es denunciado. Se cree que la cifra de casos no denunciados es mucho más mayor.

Igualmente, se refiere a los cambios que puede presentar el menor abusado:

En la apariencia física:

  • Dificultades para caminar o sentarse.
  • Ropa rota, especialmente la interior o presencia de sangre en ella
  • El niño empieza a tocarse mucho, jalarse el pantalón o la falda, repetitivamente.
  • Trauma en los senos, nalgas, parte baja del abdomen, en los muslos.
  • Embarazo
  • Durante juegos, clases de educación física, práctica deportiva, etc., hay movimientos que se le dificultan al niño o niña.
  • Infecciones venéreas. La más común es el condiloma que se presenta como una verruga dolorosa que se deben tratar con cremas o cauterizaciones. Cuando el niño es portador lo acompañarán siempre, especialmente cuando se le bajen sus defensas.

En el estado emocional:

  • El niño puede volverse muy retraído y silencioso, algunos desarrollan mutismo. O por el contrario, su comportamiento es agresivo en exceso.
  • Repentina caída en el rendimiento académico.
  • Alucinaciones visuales, táctiles o sensoriales en general.
  • Depresión permanente.
  • Ponerse ropa sobre ropa, necesidad de utilizar muchas prendas de vestir para dificultar el abuso.
  • Después de que el niño ya aprendió a ir al baño vuelve a la etapa de no controlar esfínteres. En algunos casos puede retener las heces para que el abusador sienta incomodidad y no lo intente nuevamente.
  • Aversión al acto de acostarse, sueños alterados o con pesadillas, no quiere dormir solo, ni que lo dejen solo en su habitación.
  • En relación con otros niños, sus relaciones son pobres: no participan en sus juegos o son demasiado complacientes.
  • Son “demasiado juiciosos o juiciosas” porque se acostumbraron a complacer.
  • No les gusta ir a visitar la casa de algún familiar o amigo. Quiere evitar los viajes familiares o las reuniones.
  • Comportamientos y comentarios de adulto con referencias sexuales.
  • Terminan huyendo del hogar y acercándose peligrosamente a la prostitución o al suicidio."

equinoXio invita a sus lectores a difundir esta invitación.

Blogs que se han unido a este esfuerzo:

  1. La verdadera vida de un Gerente
  2. Opinador Dañado
  3. Charriedades
  4. CafeGuaguau
  5. Patton (Posdata)
  6. Diarionocturno.com
  7. Reflexiones al desnudo
  8. EquinoXio
  9. The Gloqui Experience
  10. Vámonos de paseo
  11. El Armadillo
  12. Observatorio Independiente de Medios de Colombia

Las FARC asesinan a 19 miembros de la fuerza pública en dos ataques

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

10 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 23:57 COT

En el transcurso de unas horas, las FARC, rompiendo su "repliegue estratégico", emboscaron a una patrulla de la Policía en Landázuri, Santander, cobrando la vida de un suboficial y de nueve patrulleros, quienes apoyaban la erradicación de cultivos de coca en la zona para la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional; y activaron un carro bomba que estalló al paso de una patrulla del ejército la madrugada del jueves, asesinando a tres suboficiales y siete soldados en zona rural de Tuluá, Valle del Cauca, quienes realizaban operativos contra guerrilleros y paramilitares de las llamadas Águilas Negras, los cuales al parecer habían amenazado a la población civil. Dos salvajes muestras más de una guerra fratricida, estúpida e inútil, planeadas en un momento crucial en el panorama político, mientras el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, estaba en Europa. Paz en sus tumbas y condolencias a los familiares.

¿Salvada la universidad pública?

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

9 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 2:16 COT

Durante las últimas semanas, miles de universitarios en todo el país han protestado contra el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 Estado Comunitario: desarrollo para todos, carta de navegación del segundo cuatrienio de Álvaro Uribe. Al igual que a finales de 2005, cuando se opusieron con tenacidad a la reforma interna, los estudiantes de la Universidad Nacional han bloqueado los edificios e impedido las actividades académicas en buena parte del campus de la sede Bogotá. También han realizado marchas pacíficas que han estado a la altura, a pesar de que los medios, como de costumbre, resalten más los trancones temporales que ocurren durante los desplazamientos de los manifestantes. El martes (8) se concentraron en la plaza de Bolívar tras un breve ‘pupitrazo’.

[sigue…]

¿A esto llaman prevención?

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

6 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 11:25 COT

A propósito del temblor del sábado por la noche, a las 23:47 hora de Colombia, con epicentro en Betulia (Santander), de 6 grados en la escala de Richter y profundidad de 170,2 km según el servicio geológico de los Estados Unidos, algunos bogotanos se preguntaban por los planes de prevención del Distrito. Pues bien, desde hace algún tiempo existe el sitio web Con los pies en la tierra, cuya misión es suministrar toda la información necesaria en caso de un sismo.

[sigue…]

Uribe, el “demócrata”, en Washington

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

3 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:14 COT

Uribe
Uribe y Bush
"Uribe, you and Bush are the same asesinos"

Arriba: Uribe "enfrenta" a los manifestantes (Foto: b.wu/Flickr, licencia CC-BY). Centro: Uribe y Bush estrechando sus lazos de amistad (Foto: Shealah Craighead/Casa Blanca, dominio público). Abajo: Manifestante con una pancarta rezando "Uribe, usted y Bush son los mismos asesinos" (Foto: b.wu/Flickr, licencia CC-BY).

La ofensiva mediática en la que el presidente Uribe (o más bien, sus asesores) es todo un experto se trasladó a la capital de los Estados Unidos, donde "enfrentó" a los manifestantes, algunos convocados por las centrales estadounidenses, que protestaban por los crímenes contra sindicalistas perpetrados por el paramilitarismo, al que casualmente se encuentran vinculados muchos de los aliados políticos del Señor Presidente, que contrató una firma de abogados relacionada con el Partido Demócrata para hacerles cabildeo en el Congreso. Los "mamertos gringos", con pancartas rezando "Uribe, terrible", "Para-plan Colombia" o "Usted y Bush son los mismos asesinos", atacaron al presidente de todos los colombianos, que busca la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el descongelamiento de los dineros del Plan Colombia, aclarando de paso todos los cuestionamientos sobre su gobierno. ¡El mismo "demócrata" que había dicho que hubiera sido "un guerrillero exitoso" y un "paramilitar de fusil", "dialogando" con sus detractores! ¿Hablar con los opositores en Estados Unidos, mientras acusa a los de acá de "terroristas de civil" y de "guerrilleros mediocres"? Nada más ver el cubrimiento de la prensa nacional, uno no diría que "nadie" se lo habría imaginado.

El registro gráfico de este "apoteósico" ejercicio democrático, como diría José Obdulio, estuvo a cargo de b.wu y A Look Askance, dos usuarios de Flickr. El video es de la usuaria de YouTube Cinadiane.

[Actualizado a las 09:17 COT]

Que entren los indecisos y escojan

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

22 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 0:05 COT

Carteles de los candidatos a las elecciones en la Place d'Italie de París

Carteles de los candidatos presidenciales, en el orden determinado por las autoridades electorales, en la Place d’Italie de París (Foto: David Monniaux)

Tres candidatos son los más opcionados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, que se realizan este domingo 22. La cosa está tan apretada que los indecisos, más del 25% según los sondeos, serán los que acaben escogiendo entre el derechista Nicolas Sarkozy y la socialista moderada Ségolène Royal, quienes pasarán a la segunda vuelta el 6 de mayo, ambos con cerca del 25% de la intención de voto, si las encuestas aciertan. Sin embargo, el centrista François Bayrou puede dar la sorpresa (tiene 18% de intención de voto) y es un misterio cuántos votos recibirá el xenófobo, racista y ultraderechista Jean Marie Le Pen, dado que lo "antisocial" de estos "atributos" cohíbe a sus partidarios de responder las encuestas, si bien se estima que el apoyo está cercano al 15%. Los temas de campaña han sido básicamente el empleo y el nacionalismo. Salvo por el aniversario del secuestro de la ex candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt, América Latina no ha sido tema electoral, si bien Francia se ha mostrado a favor del diálogo y del intercambio humanitario. No obstante, de ganar Sarkozy, es probable que Francia promueva la venta de equipo y armamento militar a Colombia.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook