equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:05:26 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

El intercambio humanitario, un cadáver insepulto

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

6 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 23:39 COT

El intercambio humanitario llegó a un callejón sin salida. El involucrar al presidente de Francia y éste, a su vez, al de Argentina, mientras el Comisionado de Paz asegura que irá a donde quieran las FARC, no son sino fuegos artificiales que buscan paliar la presión de la opinión pública luego de conocerse las pruebas de supervivencia de los secuestrados por esa guerrilla.

La razón es sencilla. Para que haya un mediador de verdad, éste debe ser aceptado por ambas partes y a partir de allí es él, y no los contendientes, el que debe ir elaborando las reglas de juego que permitan avanzar en las conversaciones. Si una de las partes unilateralmente escoge el mediador y, además, de entrada coloca sus propias reglas de juego, el proceso nace muerto.

La ventaja que tuvo Chávez fue que no estaba sujeto a reglas y a medida que avanzaba en las conversaciones, con su estilo peculiar las fue creando a partir de las voluntades de los contrincantes. Por eso avanzó. Infortunadamente, su afán de protagonismo y los réditos políticos que buscaba condenaron al fracaso una gestión que iba por buen camino.

Lo que sigue de aquí en adelante es la repetición del mismo libreto que Uribe escribió desde los comienzos de su primer mandato cuando pretendió involucrar a la ONU y luego, como en una feria de regalos, a cualquiera que se le quisiera medir, con la advertencia perentoria que no cedería ante los terroristas, lo que de por sí condenaba al fracaso las buenas intenciones de los mediadores.

Llegado a este punto muerto no queda otro remedio que darle cristiana sepultura al intercambio humanitario. No hay nada que hacer, ni gestión alguna que lo pueda lograr, por lo menos durante el gobierno de Uribe. Otros temas se vislumbran aparte de un rescate militar o de una liberación unilateral que nunca llegarán. Pensar en serio hasta dónde llevar la confrontación militar y prepararse para el inevitable proceso de paz en un futuro, consiguiendo la liberación de los secuestrados no como un fin sino como una consecuencia de dicho proceso.

Una manifestación masiva de rechazo a las FARC como la propone el vicepresidente Santos, o el 7 a las 7 de la noche prender velas como lo pretenden los familiares de los secuestrados, son acciones que en este momento unen a los colombianos, pero que para tristeza de todos son apenas responsos por los secuestrados cuyo sueño de libertad se transformó en una pesadilla interminable sin lugar a la esperanza.

Lucho Garzón, ¿sin Polo a tierra?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 20:28 COT

Una muestra de cómo siguen las relaciones del Polo con Lucho Garzón, el saliente alcalde de Bogotá, se dio en la celebración de los dos años de existencia del Polo Democrático Alternativo (PDA). El video que recogió los momentos destellantes de la agrupación política fue diciente. Líderes, realizaciones, gestiones en municipios y departamentos donde tuvieron poder y presencia, nada faltó en este recuento… excepto Bogotá. Ni una sola mención.

[sigue…]

Huele a derrota, triunfo o… fraude

Estancias > Primera plana
Por: Sentido Común

3 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

ANÁLISIS EN CALIENTE

En Venezuela las elecciones se cerraron a las 4:00 p.m., pero las urnas un poco más tarde. Un chafarote apareció informando a la prensa que, por decisión del Consejo Nacional Electoral, si a esa hora había fila de votantes, las mesas de votación permanecerían abiertas hasta conseguir el sufragio del último elector. Tal decisión, que suena muy democrática, suscita a la vez cierta duda sobre el rigor del proceso electoral venezolano. Como mínimo, de triunfar el “sí”, la oposición tendrá de qué quejarse y cómo protestar durante los próximos días. Eso es dar papaya.

El otro aspecto que genera desconfianza es la tardanza en emitir un resultado, máxime si se cuenta con un sistema electrónico avanzado, que permitiría obtener resultados muy prontamente. Sin poseer este sofisticado sistema, y con un censo electoral más nutrido, Colombia se ha caracterizado en los últimos tiempos por entregar resultados en cuestión de minutos. Son las 11:59 p.m. y a esta hora en Caracas no hay un solo boletín de la Registraduría, sobre unas elecciones que se cerraron hace ocho horas y media. Peligroso que resulte ganador el “sí” oficialista, en un parte de victoria entregado en la penumbra de la madrugada.

La cosa está que arde. Ojalá que no se incendie el Palacio de Miraflores.


EXTRA

Minutos después de la publicación de esta nota, apareció el esperado boletín y simultaneamente el presidente Chávez admitió su derrota ante el país (Venezuela) y los medios, en el Palacio de Miraflores, que finalmente no se incendió.

Por un estrecho margen se ha impuesto el freno popular a la voluntad de Hugo Chávez Frías de perpetuarse abusivamente en el poder, a la vez que queda demostrado de alguna manera que el régimen venezolano no es infalible, ni manipula los resultados a su antojo y beneficio. Punto a favor para un presidente tan cuestionado y excéntrico.

La reforma constitucional pretendía, además, la oficialización del régimen socialista bolivariano, mediante un esquema que acercaba más a Venezuela a modelos como los de Cuba y la antigua URSS.

Culmina así otro episodio de la democracia, en el que se cumple la condición de autodeterminación de los pueblos, así como la máxima de que "cada país tiene el gobernante que merece".

Día mundial de la lucha contra el SIDA

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

1 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2007 0:02 COT

Día mundial de la lucha contra el SIDA

Con el lema Mantén la promesa – Liderazgo, este sábado se celebra, por vigésima ocasión, el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, instituido en 1988 para conmemorar el día de 1981 en el que fue diagnosticada por primera vez esta enfermedad, que ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas en el mundo.

En Colombia, según datos del Ministerio de Protección Social, han sido diagnosticadas, desde 1983, 57.489 personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de las cuales se estima han fallecido ya alrededor de 24.000. El número real puede ser mayor, pues muchas personas desconocen que tienen el virus. El viernes fue lanzado el Plan de Respuesta Nacional ante el VIH Sida 2008 – 2011, que contará con un presupuesto de $106.000 millones, "sin incluir los costos directos de atención y medicamentos antirretrovirales, los cuales están cubiertos a través de los planes de aseguramiento y los recursos de subsidio a la oferta". El plan se hizo necesario en vista de que el Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA le negara por tercera vez ayuda financiera, calculada en $80.000 millones por cinco años, a Colombia.

[sigue…]

“¿Usted de qué lado está?”

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

30 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 15:43 COT

El 28 de noviembre pasado, el Polo Democrático Alternativo (PDA) celebró dos años de su fundación y por boca de su presidente Carlos Gaviria reafirmó que el partido persiste en sus esfuerzos por la paz y la democracia y que no se dejará entrampar en el falso dilema de que quien no está con Uribe, está con la insurgencia”, enfatizando a continuación que el Polo no está ni con Uribe ni con la lucha armada. [sigue…]

Ni lo uno, ni lo otro

Estancias > Primera plana
Por: Sentido Común

30 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 0:13 COT

Son tan predecibles como horrendas las cinco conclusiones que la Fiscalía de Derechos Humanos y la comisión de Forenses de la OEA acaban de entregar al propio Fiscal Mario Iguarán sobre el caso de la muerte de los once tristemente célebres ex diputados del Valle del Cauca. En ellas se corrobora lo que todos los colombianos, sin excepción, conocemos del abominable movimiento narcoguerrillero, en especial de su absoluta ausencia de voluntad de paz, en un país en el que, por más de 50 años, se han derramado galones y galones de sangre por culpa suya, sin el menor sentido. Son estas las mencionadas conclusiones:

[sigue…]

Ofrecen recompensa por el carnicero de Mauthausen

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

28 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 11:21 COT

El Centro Simon Wiesenthal lanzó este martes en Buenos Aires una nueva fase de la Operación Última Oportunidad, creada en 2002 con el fin de enviar a la justicia a los jefes nazis, de ya avanzada edad, que todavía se encuentren con vida. Dicha operación ha llegado a Sudamérica, donde posiblemente se encuentre el carnicero de Mauthausen, Aribert Heim, quien, si se confirma que sigue vivo, tendría 93 años.

[sigue…]

El “mentiroso” y el “incendiario”

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

26 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 8:23 COT

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez, en julio de 2007 (Foto: © Fernando Ruiz Nieto / Servicio de Noticias del Estado)

"La verdad, Presidente Chávez, y la verdad con testigos, es que cuando no hay argumentos y se apela a los insultos, como usted lo hace, se afectan no solamente las relaciones internacionales, sino que, en este caso, usted con sus insultos y su falta de argumentos hiere la dignidad del propio pueblo de Venezuela que usted representa.

La verdad, Presidente Chávez, es que nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo.

Sus palabras, sus actitudes, dan la impresión de que usted no está interesado en la paz de Colombia, sino en que Colombia sea víctima de un gobierno terrorista de las FARC.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, como la nuestra, es que nosotros necesitamos que nos ayuden a superar esta tragedia del terrorismo, pero que no se aprovechen de la necesidad del acuerdo humanitario para invocar la ayuda a Colombia y venir a Colombia simplemente a intervenir en ella, para fomentar un proyecto expansionista.

La verdad, Presidente Chávez, es que si usted está fomentando un proyecto expansionista en el Continente, en Colombia ese proyecto no tiene entrada.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede incendiar el Continente como usted lo hace, hablando un día contra España, al otro día con los Estados Unidos; maltratando un día a México, al siguiente al Perú, en la mañana después a Bolivia. No se puede maltratar al Continente, incendiarlo, como usted lo hace, hablando de imperialismos, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio".

Álvaro Uribe Vélez, presidente de la República de Colombia, Calamar (Bolívar), 25 de noviembre de 2007.


Hugo Chávez Frías
Hugo Chávez Frías, en agosto de 2004 (Foto: Franklin Reyes / Juventud Rebelde, licencia CC-BY)

"Declaro al mundo que las relaciones con Colombia las meto en un congelador porque no creo en nadie en el gobierno de Colombia. Lo que el presidente de Colombia hizo es lanzar un escupitajo brutal en nuestro rostro. Ha emitido un comunicado cargado de mentiras y eso es grave. Si Uribe quiere romper las relaciones por esto, que lo haga, allá él con su conciencia, yo no las voy a romper, pero qué triste que haya un presidente mentiroso y que no dé la cara.

Soy un hombre transparente y vertical, que tiene dignidad y vergüenza y no puedo permitir esa falta de respeto del presidente Uribe. Y además, el silencio, el cinismo de mandar a que otros que mientan por él, a que den la cara por él, a sacar unos comunicados llenos de mentiras".

"Yo estoy contento con la respuesta de Uribe, porque se le cayó y se le hizo añicos la máscara delante de Colombia. Él no quiere la paz, Uribe lo que quiere es, él pretende, es una obsesión personal, acabar con la guerrilla por la vía militar, él cree que es posible, y como tiene el apoyo de Bush, de muchos recursos, mucho dinero, muchos equipos militares…"

Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Maracaibo y Caracas, 25 de noviembre de 2007.

Día internacional contra la violencia hacia la mujer

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

25 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 11:52 COT

El 25 de noviembre de 1960, tres valerosas hermanas dominicanas fueron brutalmente violadas y asesinadas por agentes del SIM (Servicio de Inteligencia Militar) al servicio del dictador Leonidas Trujillo.

[sigue…]

Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor igualdad de sexo

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

9 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 12:53 COT

Los países nórdicos encabezan el Informe Global de Diferencias de Sexo (Global Gender Gap Report) 2007, publicado por el Foro Económico Mundial (FEM). Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Nueva Zelanda ocupan los cinco primeros lugares. Los neozelandeses desplazaron a los alemanes, que ocuparon el quinto lugar el año pasado. Si bien Colombia cayó dos puestos, del 22 al 24, respecto de la clasificación del año 2006, su calificación subió de 0,7049 a 0,7090 (un puntaje de 1 significa "igualdad" entre hombres y mujeres).

La entrada de Cuba y de otros países en la clasificación, que cubre 128 naciones, influyó en la caída de Colombia, que el año pasado era el país latinoamericano con mayor igualdad entre hombres y mujeres. En la región, Cuba ocupa la casilla 22, seguido de Colombia en la 24, Costa Rica en la 28 y Argentina en la 33. Les siguen Panamá (38), Ecuador (44), El Salvador (48), Venezuela (55), República Dominicana (65), Honduras (68), Paraguay (69), Brasil (74), Perú (75), Uruguay (78), Bolivia (80), Chile (86), Nicaragua (90), México (93) y Guatemala (106).

La clasificación se realiza a partir de cuatro indicadores:

  1. Participación y oportunidades económicas (salarios, niveles de participación y acceso a empleo altamente calificado)
  2. Logros académicos (acceso a educación de niveles básicos y superior)
  3. Poder político (representación en estructuras con poder de decisión)
  4. Salud y supervivencia (expectativa de vida y de sexo)

Algunos países han hecho progresos notables como Letonia y Lituania. En el mundo desarrollado, cabe resaltar a Canadá como el país más "igualitario" (puesto 18) del hemisferio occidental, el desempeño variable de los países europeos (los mejores, aparte de los nórdicos, son Alemania, Dinamarca, Irlanda y España; los peores, Turquía, Italia, Malta y Grecia), la caída de Estados Unidos (23 al 31, con un descenso también en la calificación), Filipinas y Sri Lanka como los mejores países asiáticos (en contraste con China, Japón y Corea del Sur, muy por debajo de países subdesarrollados, y con los peores de la lista: Yemen, Pakistán, Nepal y Arabia Saudita). Israel se ubica en el puesto 15, liderando la región de Oriente Medio y norte de África, mientras que Sudáfrica, en el 20mo. lugar, es el país con el puntaje más alto en el África Subsahariana.

Colombia obtiene los mejores resultados en el apartado de logros académicos (puesto 16), con el acceso a nivel secundario y superior mayor en las mujeres que en los hombres, así como en el indicador de salud (puesto 1, empatado con varios países), debido a la esperanza de vida (66 años frente a 58 de los hombres). Sin embargo, la participación política (puesto 33, casi todos los países obtienen pobres calificaciones en este apartado) es el gran lunar, debido al escaso número de mujeres congresistas y a que ninguna mujer ha llegado a ser jefa del Estado. En el apartado de participación económica, Colombia se ubica en el lugar 35, con un puntaje superior al del promedio.

El informe es financiado por los socios del Programa de Mujeres Líderes del FEM y sus autores son Saadia Zahidi, directora del programa, Laura Tyson, ex decana de la London School of Economics, y el venezolano Ricardo Hausmann, director del Centro de Desarrollo Internacional de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook