equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:04:31 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Un cuarto lugar meritorio para la Selección Sub 17 de Colombia

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

15 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 17:57 COT

Cuarto lugar colombiano en el mundial de Nigeria. Con merecimientos, la selección Sub 17 de España ganó 1 – 0 el partido por el tercer lugar y la colombiana igualó el cuarto lugar obtenido en el mundial de Finlandia cuando perdió por tiros desde el punto penalti ante su similar de Argentina.

[sigue…]

Colombia se derrumbó con Suiza en la Sub 17

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 14:17 COT

No todas las veces caza el tigre. Esta vez, una expulsión, un penalti tempranero, y el seleccionado suizo que bien puede ser el próximo campeón de la categoría, demolieron a Colombia. Sin terminar el cuarto de hora, la ilusión se fue al piso. La cuarta fue la vencida, literalmente, pero al contrario.

[sigue…]

A punta de corazón, Colombia eliminó a Turquía en la Sub 17

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

9 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 12:47 COT

Puro corazón. Ese es el resumen de la selección colombiana Sub 17 de fútbol. Cuando todo parecía perdido, y Turquía comenzaba a soñar con la clasificación a la semifinal, llegó el gol que los llevó al cielo. Sucedió en un minuto de esos que se recuerdan porque son mágicos, con sabor a conspiración, a incredulidad, a pasaje de historieta donde los imposibles son derrotados por los superhéroes.

[sigue…]

De adopciones, homosexualismo y diversidad

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

7 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 18:30 COT

En un fallo histórico de tutela, un juez colombiano le ordenó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conceder en el término de 48 horas la adopción de una menor de edad a una pareja de lesbianas. El ente estatal se la había negado aduciendo que las parejas del mismo sexo no son consideradas como familia por la Constitución.

Aunque reina el explicable regocijo en la población LGBT, todavía no está dicha la última palabra y éste es un caso de especiales características que podría no ser aplicable a otras parejas de homosexuales, pero se constituye en un valioso precedente.

Lo primero que hay que resaltar es que apenas ha recorrido una tercera parte del camino. Aún le queda por delante la apelación que interpondrá el ICBF ante el Tribunal Superior del distrito judicial y la eventual revisión por la Corte Constitucional.

Ahora, cabe señalar que esta pareja de lesbianas ya había formalizado su condición de pareja como “unión marital de hecho” ante notario en marzo de 2008, cumpliendo los requisitos legales de estar viviendo juntas en tal condición por dos años o más.

Una característica más que se agrega al caso es que una de ellas es la madre biológica por inseminación artificial de la menor de un año y nueve meses de nacida, lo que refuerza su derecho de acceder, junto con su compañera sentimental, a la adopción de la pequeña.

Este fallo llega en momentos que cursa una demanda ante la Corte Constitucional solicitando la inexequibilidad del numeral 3 del artículo 68 de la Ley 1098 de 2006, así como el artículo 1 de la Ley 54 de 1990, que facultan la adopción únicamente a parejas heterosexuales, garantizando el derecho a la igualdad para las parejas homosexuales.

De todas formas, gracias a la Corte Constitucional, a las parejas homosexuales les han sido reconocidos derechos importantes como la afiliación al sistema de salud, derechos patrimoniales, seguridad social, no declarar en procesos judiciales contra su pareja y adquirir vivienda y protegerla como patrimonio familiar.

Aparte de la adopción, el matrimonio es una de las tareas pendientes en un país donde la homofobia prevalece con violencia abierta o soterrada, incluso perturbando credos religiosos que lo permiten, como la cancelación de la ceremonia que la Iglesia Anglicana tenía prevista el 4 de noviembre en la Universidad Industrial de Santander para unir en matrimonio a dos parejas de homosexuales, ante amenazas que no garantizaban la seguridad de los asistentes.

Los asesinatos de transgeneristas —la población más vulnerable—, el cierre en Bogotá de la emisora Radio Diversia luego de los desmanes cometidos en sus instalaciones —aún no encuentra sede para funcionar—, la discriminación en cualquier grupo humano, incluso las Fuerzas Armadas, y el discurso fundamentalista de pecado que desde los salones del poder político y religioso se proyecta muestran que nuestra cultura todavía se encuentra en la edad media.

Pero fallos como el del Juzgado 1o. Penal del Circuito de Rionegro (Antioquia) devuelven la esperanza a una población injustamente excluida por la intolerancia que nace de un odio visceral hacia lo diferente.

Graham Greene asegura que el odio y el miedo son inseparables pues “el odio es una respuesta automática al miedo, porque el miedo humilla”. Las sotanas y sus fanáticos laicos siempre lo han padecido porque les aterroriza pensar que sus dogmas no resisten la única verdad verdadera: somos humanos y, por tanto, diversos.

Actualización (Nov. 10/09, 16:29) Un tribunal francés permite adoptar a una pareja de lesbianas.

De crucifijos, libertades y fundamentalismos

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

5 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 17:03 COT

De nuevo la educación laica se enfrenta con la religión, esta vez la católica, al prohibir el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la exhibición de crucifijos en las aulas escolares italianas por violar el derecho que tienen los padres de educar a su hijos según sus creencias religiosas, y el propio derecho de los niños a la libertad de religión.

[sigue…]

Colombia elimina a Argentina en el Mundial Sub 17 de Nigeria

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

4 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 19:36 COT

Alguna vez, en un arrebato místico, Rubén Darío dijo en uno de sus poemas coloridos que “Colombia es una tierra de leones”. El nicaragüense quizás se sonría en estos momentos, después de un partido memorable en el que la selección colombiana sub 17 de fútbol mandó de regreso a su país a la siempre temida Argentina, a punta de garras y colmillos.

Apenas si los conocemos, y pese a sus inseguridades producto de apenas estarse asomando a la vida, sienten a esa Colombia que las derrotas cotidianas convierten en un milagro cuando, contra todos los pronósticos, realiza sus sueños. Así es este seleccionado de niños que en el Mundial Sub 17 de Nigeria se ha tropezado, ha mordido el polvo, se ha perdido en la cancha, pero también se ha levantado, trastabillando, convencido de que los triunfos son posibles si se sale a buscarlos.

Después de un comienzo promisorio en el que derrotaron 2 – 1 a Holanda, mostrando un fútbol que hace tiempo añoramos en Colombia, el de las fintas, los quiebres de cintura, la picardía, el simple goce de jugar, pasaron trabajos con Irán, partido en el que las indecisiones, la carencia de puntería y la falta de cohesión del equipo determinaron un empate sin goles. 

Pero fue contra Gambia que sacaron a relucir una casta desconocida. Después de un fatal primer tiempo (como sucedió contra Holanda) y los primeros minutos del segundo, en el que recibieron dos goles, justo merecido a su andar errático y su fútbol timorato, parecieron despertar de su desconcierto, y con desorden, a trompicones, pero con el alma en los guayos, consiguieron un empate más que merecido.

 Con estos antecedentes en los que la brújula se perdía por largos períodos, llegó el partido contra Argentina, un equipo veloz y efectivo, que no sólo brindó espectáculo sino que mostraba carácter, anunciándose como candidato al título. Las expectativas se cumplieron. Pese a que Colombia insistió en los primeros minutos, pronto se diluyó en el medio campo, y Argentina como amo y señor, dominó y goleó. Un 2 – 0 contundente presagiaba el desastre.

 El partido contra Gambia fungía como antecedente siniestro, con la diferencia de que al frente estaba Argentina y la debacle parecía cercana. Pero como dicen los profetas del fútbol los partidos se acaban cuando pita el árbitro. La mitad del segundo tiempo y pese a que se corría, se tiraba al arco, todo quedaba en intentos. Minuto 63 y contrariando a Maradona, que asegura que Dios es argentino y si lo es parece que estaba de siesta, vino el descuento con un cobro de tiro de esquina. Jeison Murillo dijo presente y los colombianos, incrédulos, lo abrazamos en la distancia.

 Luego de una infortunada jugada del capitán argentino, Esteban Espíndola, que detuvo con la mano un balón dentro del área, motivo de su expulsión por tener ya una tarjeta amarilla, Colombia se acercó al empate con la ejecución del penalti por Fernando Cuéllar, que convirtió, pero que el juez decidió anular por invasión del área. La repetición fallida nos convenció de que arriba alguien tenía los dados cargados. Pero en la cancha había blasfemos y contra la Providencia el resquemor del cobro errado los impulsó, tanto que con una hermosa jugada colectiva, entre el recién ingresado Jean Blanco y Wilson Cuero, éste empató el partido con un tiro diagonal al palo izquierdo de Damián Martínez, el guardameta argentino.

 Pero estos pela'os querían comerse a los argentinos y se volcaron a conseguir una victoria que ya saboreaban en la piel. Eduardo Rotondi le hace un pase a Héctor Quiñones y desde el mismo ángulo del segundo gol colombiano, coloca el tercero en la red gaucha, para sentenciar el partido en el minuto 91. Los cachorros de león mostraron sus garras y ahora con Turquía tienen que confirmar que están para grandes cosas.

¿O no, Rubén Darío?

Aborto, moral y decisiones vinculantes

Estancias > Primera plana
Por: Julián Rosero Navarrete

22 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2009 9:46 COT

A buena hora fue publicado el libro de José Saramago titulado Caín, y junto a él sus declaraciones “antirreligiosas” (con la venia de los estudiosos de estos temas para usar indiscriminadamente ese término), cuyo resumen puede estar contenido en la frase “sin la biblia seríamos otras personas, seguramente mejores”. De hecho, es importante recordar con ello cómo la biblia y la moral dispuesta en este libro sagrado se convierte en un elemento alternativo e incluso irrelevante frente a los acuerdos y decisiones emanados de las instituciones legal y constitucionalmente constituidas en una nación moderna y democrática.

[sigue…]

Claudia López y la libertad de expresión

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

20 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2009 20:53 COT

¿Puede un columnista criticar el medio para el cual escribe?

Por supuesto que sí. Aunque hay medios que prefieren el unanimismo, o los matices para no pecar de intolerantes, e incluso contradictores, pero sin pasarse de la raya, lo saludable es poder brindar en sus páginas variedad de pensamiento con el fin de proporcionar a los lectores suficientes elementos de juicio que les permitan llegar a conclusiones propias.

El caso de Claudia López es ilustrativo de hasta dónde puede llegar un colaborador en su afán por brindarles mejores y más claras perspectivas a sus lectores que, al final, es lo único que debe importar a un periodista, sin caer en la irresponsabilidad, el afán de figurar o la superficialidad de los argumentos.

¿Cuál fue el pecado de Claudia López, para haber merecido no sólo una respuesta agresiva e intolerante de sus jefes, sino su salida destemplada de El Tiempo? Demostrar, con argumentos juiciosos, que el periódico estaba perdiendo su objetividad periodística al manipular hechos noticiosos para favorecer a Juan Manuel Santos, posible candidato a la presidencia de la República.

Claudia López no se va por las ramas. Muestra cómo un foro del diario fue manipulado hábilmente para llegar a una pregunta sesgada que dio lugar a una conclusión sin sostén alguno, dejando al descubierto que la intención no era ahondar en el escándalo sino extraerle consecuencias políticas artificiosas tendientes a favorecer al miembro de su clan.

Un escándalo, el de Agro Ingreso Seguro, lo presenta a discusión en el foro para que muestre la debilidad de Árias, lo que lleva al periódico a concluir en un artículo de aparente análisis que esto fortalece a Santos, lo que no es cierto ya que ni siquiera es candidato, y dado que la “U” es el partido que impulsa el referendo, el candidato real sería Uribe, aparte de que no menciona a Noemí Sanín que si está en campaña y es contendiente directa de Arias.. 

La conclusión es demoledora. Advierte que la calidad periodística del diario esta cada vez más comprometida por el conflicto de intereses entre lo comercial (ganarse el tercer canal) y lo político (“cubrir al Gobierno que otorga el canal y a su socio en campaña”) y lo periodístico.

¿Estará hilando delgado Claudia López? ¿En verdad se está tratando de favorecer a Juan Manuel Santos, miembro de la casa periodística? El análisis es contundente y salvo mejores argumentos, la conclusión es válida. La sangre tira, dice el refranero popular, y en este caso, tironea con fuerza, y preocupación si se tiene en cuenta que las encuestas ya no dan tan claro ganador a Juan Manuel.

¿Su socio mayoritario está metido en este enredo? Quizás no. Son pequeñeces internas que los españoles miran como diabluras, con derecho a redención. De todas formas, la respuesta agresiva e intolerante de El Tiempo rompe su aparente ecuanimidad y muestra una catadura de picapleitos energúmeno que no le hace ningún bien. ¿Disentir es calumniar, argumentar es ser malintencionado y enhebrar argumentos es una falsedad?

Claudia López ganó una batalla al desnudar ante propios y extraños no sólo las encrucijadas que se viven al interior del diario con mayor tiraje de Colombia, sino la intolerancia de un diario que se precia en defender el ideario liberal pero que con el correr de los años y la contaminaciòn reinante ha terminado por adoptar el autoritarismo, tan en boga en las conciencias y bolsillos de los autodenominados salvadores de la patria. 

El Tiempo, como se ve, también es pasión, como la patria oscura propiedad del presidente Uribe.

Uribe no le camina a Calle 13

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

19 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2009 20:45 COT

 El gobierno colombiano, a través de la Cancillería, ha protestado contra los organizadores de los Premios MTV Latinos 2009, por la camiseta provocadora que exhibió Residente (René Pérez), cantante de Calle 13, en la que tilda al presidente Uribe de paramilitar. Según el Ministerio, la leyenda se constituye en un agravio para el buen nombre y la investidura del primer mandatario y una afrenta para los colombianos.

[sigue…]

“¡Guardia Civil, con ellos!”

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

11 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2009 0:02 COT

Alfredo García Francés, prestigioso periodista español, ha tenido la idea de convocar a través de las redes sociales un gran movimiento de rechazo a ETA, cuyo primer paso es rendir un homenaje online a la Guardia Civil española, víctima del grupo terrorista vasco, en especial a dos de sus agentes, Carlos Sáenz de Tejada García y Diego Salva Lezaun, asesinados en Calviá (Mallorca) el pasado 30 de julio. 

equinoXio se une a este movimiento, haciendo un llamado a todos nuestros amigos a que este 12 de octubre publiquen en sus blogs un post de apoyo a la Guardia Civil española y contra el terrorismo de ETA, cuyos tentáculos han trascendido las fronteras ibéricas, llegado incluso a Colombia, fungiendo como capacitadores de las FARC en el manejo de explosivos y demás métodos que tanto dolor han causado en la población civil. 

España, como Colombia, como todos los países que sufren el flagelo del terrorismo, deben hacer eco de este llamado; todos los bloggers, todos los habitantes del universo virtual, debemos unirnos en una sola voz de rechazo contra el terrorismo de ETA y de apoyo a sus víctimas. 

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook