equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:18 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

MS ¿a la Vista?

Entrega Inmediata > Estancias
Por: carobotero

30 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 5:45 COT

Anoche lanzaron oficialmente Microsoft Windows Vista, el nuevo sistema operativo del coloso de Redmond que después de varios años promete "estar a la altura". A la altura porque según parece Gates ha afirmado que Windows Vista será a la era de la multimedia lo que en su momento fue Windows 95 a la era de Internet. Sin embargo, incluso antes de que fuera presentado en sociedad llovían las críticas. Les ofrezco una serie de enlaces para enterarnos del tema. [sigue…]

La poesía retrata un mensaje anti-guerra

Estancias > Hibakusha Project
Por: Julián Ortega Martínez

30 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 23 de enero de 2007)

Hiroshi Maruya, o el poeta Hiromi Misho, reflexiona en su poesía con una sonrisa (Takeshi Nishimura / © Mainichi Shimbun)
Hiroshi Maruya, o el poeta Hiromi Misho, reflexiona en su poesía con una sonrisa (Takeshi Nishimura / © Mainichi Shimbun)

“Supongo que piensan que cualquier cosa está bien mientras haya dinero para hacerla”.

El ánimo de Hiroshi Maruya mientras el nuevo año comienza es de todo menos optimista. Con 81 años de edad y director honorario del Hospital Kyōritsu de Hiroshima, Maruya es natural de Iwakuni, prefectura de Yamaguchi, donde la expansión de una base militar estadounidense instalada allí, como parte de un reajuste en curso de las fuerzas armadas de EUA, fue aprobado a finales del año pasado por la vecina ciudad de Otake, en la prefectura de Hiroshima.

[sigue…]

¿Misa por la salud de Fidel Castro?

Estancias > Salón comunal
Por: Julián Ortega Martínez

29 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 10:31 COT

Misa por la salud de Fidel Castro

Mientras crecen las dudas por el estado de salud del dictador cubano, muchos nos preguntamos si pagará por todos sus crímenes, en caso de que siga vivo, y cómo será la transición en caso de que Raúl Castro se vuelva más "flexible" con los cubanos republicanos de Miami, que esperan cual aves de rapiña el anuncio del deceso del sátrapa para volver a vender la isla a los intereses gringos. Y todavía hay gente que invita a "rezar" por la salud del líder comunista, como en la foto de arriba…

Juan Manuel, una Roca en el zapato

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Marsares

28 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 12:01 COT

“Viajero, si usted llega a mi país, a mi país donde en las noches el transcurrir del viento arrstra canciones de amor y el grito de los torturados, no le extrañe si alguien baila bajo el teclado de la lluvia o si oye croar una rana en el corazón de los mendigos, está asistiendo a la visión de un país que alimenta sus fuegos”

Juan Manuel Roca (Del libro Fabulario Real)

Su mirada sigue siendo igual, escrutadora, incrédula, como la que nos ponemos cuando venimos de visita a estrujar recuerdos en  este país al debe. Su infaltable bufanda cuenta que no es de aquí, que hace tiempo el desarraigo lo vistió con prendas prestadas. El café se lo toma despacio mientras me cuenta que el premio de poesía "Casa de las Américas" le llegó como las novias en la adolescencia, de sorpresa. “Es una vaina enterarse uno que ganó por la prensa. Ni siquiera sabía que estaba nominado”.  Por primera vez se ríe. “Ya eres famoso, en este país de cantantes y pilotos”, le advierto. Alza la cabeza y mira a su alrededor. “¿Famoso?”. La ironía marca sus palabras. Nadie está pendiente de nuestra mesa, ni siquiera saben que existimos. La fama de un poeta es invisible. 

“Me pararon más bolas en Malmö”. Es cierto. En Suecia vivió uno de esos momentos mágicos donde la poesía trasciende idiomas y culturas. Me cuenta que en Uppsala, una cubana le dijo que aún le dolía su patria. “Le respondí con una frase de ‘Diario de la noche’: “Quien construye una casa amputa la lejanía”. Su mirada se resiente un poco. Veo que se le acabó el café y le ofrezco algo más fuerte. Me dice que lo dejemos para más tarde. “Lo malo del alcohol es que en medio de una desmesurada borrachera uno puede suicidarse y al otro día no acordarse de nada.” La ironía sorprende al mesero que nos mira como dos cosas extrañas a las que hay que darles gusto así no gasten como debiera ser.

“¿Te han entrevistado mucho?”. “Lo suficiente”, me contesta. “Sobre todo los amigos”. La risa fácil llega al igual que su primer premio, cuando la Universidad de Antioquia lo llamó para decirle que podía graduarse de poeta. “Señal de cuervos” nos sorprendió a todos, porque al lado de la realidad que se nos metía embozada en pasamontañas que allanaban a las cinco de la mañana nuestros sueños, también existían las urgencias del amor. : "¡Ah: volver a visitar tu más/ Húmedo lugar a horas imprevistas! Mientras abres la página en blanco/ De tus piernas…" Su voz la apaga el recuerdo lejano, como si aún estuvieran vigentes esos tres versos de ‘Luna de ciegos’: “Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto/ Sólo sube, peldaño tras peldaño/ La vieja escalera que traquea.”

Muchos temas se tocan, empezando por el del político en busca de votos. “Con qué franciscana humildad nos pide que lo elijamos para el alto cargo de verdugo". me dice. Verdad verdadera. Pero también hablamos de las peleas de Chávez con el imperio, las de Evo Morales con los que sienten que se les metió a la alacena de sus privilegios, los de Daniel Ortega con su propia mansedumbre. “¿Qué dirán los historiadores dentro de unos años?”, le pregunto. Se encoge de hombros. “Al final no importa. La historia la escriben los ganadores; como la de Colombia, escrita, más que por la punta del lápiz, por el lado de la goma, por el extremo del borrador”. La crudeza se instala, pero luego me advierte que siempre hay lugar para la esperanza. “Al fin y al cabo con coronas de nieve bajo el sol, cruzan los reyes”.

“¿Usted es Juan Manuel Roca?” Una tímida sonrisa se instala entre ellos. El poeta mira a la bella admiradora y luego le firma un lugar vacío en la agenda que ella le muestra con ansiedad. “¿Le puedo dar un beso?”. La pregunta lo aturde y ofrece su mejilla con placer. Mientras ella se aleja, él la mira y musita casi para sus adentros: “Una mujer delgada con el pelo al viento es como un estandarte, como un asta donde flota la más leve bandera”. Entonces es verdad lo que dijiste alguna vez, le riposto: “No es cierta la pregonada igualdad de los sexos. El de las mujeres es más hermoso”. Dos hombres, en la ciudad de la belleza, no pueden menos que sonreír con picardía. “¿De no ser por los muros, quién evitaría la fiesta?”.

Una misión por cumplir

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

28 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 22 de enero de 2007)

Kimie Kishi pule una lápida (Takeshi Nishimura / © Mainichi Shimbun)
Kimie Kishi pule una lápida (Takeshi Nishimura / © Mainichi Shimbun)

Tengo que dar noticias tristes.

Kimie Kishi, de 60 años, vive en la ciudad de Miyoshi, prefectura de Hiroshima. Como resultado de la bomba atómica que cayó en Hiroshima mientras su madre estaba embarazada con ella en el vientre, nació con microcefalia, una enfermedad cuya característica principal es tener la cabeza anormalmente pequeña.

El 5 de noviembre su hermana primogénita, 18 años mayor que ella, murió de cáncer pulmonar. Cinco días después, su otra hermana falleció a los 64 años de septicemia (envenenamiento en la sangre). La menor de tres hermanas, Kishi está ahora muy sola en el mundo.

[sigue…]

“Por alguna razón el mensaje no está llegando”

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

25 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 20 de enero de 2007)

En un ritual diario, Sakue Shimohira junta las manos en señal de oración en Nagasaki a las 11:02, el momento en que la bomba atómica cayó sobre la ciudad (© Mainichi Shimbun).
En un ritual diario, Sakue Shimohira junta las manos en señal de oración en Nagasaki a las 11:02, el momento en que la bomba atómica cayó sobre la ciudad (© Mainichi Shimbun).

La música comenzó precisamente dos minutos después de las 11 en la undécima mañana del nuevo año. En el Archivo de la Bomba Atómica de Nagasaki, Sakue Shimohira, de 72 años, apretó las manos en oración silenciosa. “Todos los días a las 11:02”, explicó, “los que sobrevivimos al bombardeo nuclear debemos expresar nuestra gratitud a los que murieron”.

Sesenta y un años después de las bombas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki, los sobrevivientes siguen horrorizados por la insensibilidad de la gente. Shimohira recuerda un episodio en Nueva York hace cerca de 10 años. Había acabado de dar una charla sobre sus experiencias como hibakusha. Eran las 11:02 de la mañana. Los participantes oraban en silencio cuando de repente un joven estadounidense gritó: “no nos culpen por el bombardeo. ¡De no ser por la bomba, ustedes ni siquiera estarían vivos hoy!”.

[sigue…]

Ryszard Kapuściński

Estancias > Katherine Escobar
Por: Julián Ortega Martínez

24 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 9:30 COT

Ryszard Kapuściński
Se fue quien le escribía a "la gente en cualquier parte suficientemente joven para tener curiosidad acerca del mundo". El cronista del Tercer Mundo se fue ayer a los 74 años. Más en ¿Comunicación? y en la broma.

Manteniendo vivos los recuerdos del pasado

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

23 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 20 de enero de 2007)

Hibakusha Project

El miércoles, el Reloj del Apocalipsis, que representa la amenaza de la destrucción de la civilización por las armas nucleares, avanzó dos minutos por primera vez en cuatro años, dejando así sólo cinco minutos hasta el día final.

Hoy es el lanzamiento de la serie "Hibakusha Hiroshima / Nagasaki" del invierno de 2007 del Mainichi Daily News (y equinoXio, en español), que hace énfasis en la importancia de la paz y clama la abolición de las armas nucleares.

El Hibakusha Project, que entrega testimonios de los hibakusha sobrevivientes de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki— comenzó en octubre del año pasado con la serie de artículos del otoño de 2006. En el proyecto, fueron entrevistados diez hibakusha de Hiroshima y diez de Nagasaki, y en cuatro entregas anuales de artículos cuentan sus historias.

[sigue…]

La paranoia de la ultraizquierda

Estancias > Salón comunal
Por: Julián Ortega Martínez

22 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 18:03 COT

Antes de que Hugo Chávez se sacudiera de la resaca por su tercera reelección y empezara a cerrar los canales que no le gustan, sus fanáticos dentro y fuera de Venezuela estaban esperando que la revista Time lo escogiera como Personaje del año de 2006. Bastante expectantes, pues en las votaciones por internet, que como es de suponer, eran independientes de la arbitraria elección de los editores y periodistas de la publicación, Chávez y su amigo Mahmud Ahmadineyad lideraban la encuesta.

[sigue…]

Fontanarrosa y su Inodoro

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

19 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2007 15:31 COT

“¿Puede una persona desaparecer a pedazos? Porque a la Eulogia le desapareció la cintura”.

Inodoro Pereyra

Inodoro Pereyra como Boogie el aceitoso, están desempleados. El “Negro” Fontanarrosa decidió colgar el lápiz, no por voluntad propia sino por obra y gracia de la arterioesclerosis. El Tiempo, como muchos medios, recoge la noticia, pero el periódico colombiano tiene motivos para recordarlo. Hace unos cuantos años, cuando Uribe todavía correteaba por Salgar, el magazín de El Tiempo, Lecturas Dominicales, decidió cambiar a Pepón por Boogie, un desenfadado matón a sueldo, cuyo héroe es Jack el Destripador. Su éxito movió a las directivas a cuestionar su permanencia pues ¿dónde se había visto un sicario que le cayera en gracia a la gente? "Prohija el delito" fue la sentencia y el destierro de las páginas de El Tiempo, su condena.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook